USD/MXN asciende a máximo de seis días ante repunte del dólarEl dólar estadounidense avanzo firmemente a través del tablero este miércoles, revirtiendo en gran medida las pérdidas de los días previos, impulsado por cifras de inflación de Estados Unidos mayores a las esperadas. Frente al peso mexicano, el billete verde alcanzó un máximo de seis días en 20.18 antes de ralentizar su marcha.
El índice de precios al consumidor de Estados Unidos registró un avance interanual del 4,2% en abril por encima del 3,6% esperado y su nivel más alto desde el 2008. Esta lectura se ubica además por encima del objetivo de largo plazo de la Reserva Federal del 2%. Mientras tanto, el índice que excluye sectores volátiles como alimentos y energía, el llamado IPC subyacente, se incrementó un 3% en el mismo período frente a las expectativas del 2,3%.
En este sentido, las cifras de inflación incrementaron las expectativas de una posible suba de los tipos de interés de la Fed, impulsando al dólar a través del mercado. Los índices de Wall Street cayeron fuertemente, perdiendo más del 2%, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzaron un máximo de ocho semanas.
El USD/MXN aceleró su rally este miércoles y alcanzó un pico semanal de 20.18. A pesar de la debilidad del dólar observada esta semana, el par había registrado ganancias el lunes y martes, por lo que acumula su tercer avance diario consecutivo. Este jueves, Banxico anunciará la decisión de política monetaria, con las previsiones apuntando a que el banco mantendrá su tasa de referencia sin cambios en 4%.
En términos de análisis técnico, el par USD/MXN exhibe un sesgo levemente alcista de acuerdo a los indicadores en los gráficos de 4 horas y diario, aunque desde una perspectiva más amplia el par permanece en un tramo bajista que se inició en el máximo de 21.63 el 8 de marzo.
El nivel de resistencia inmediata para el USD/MXN se observa en la media de 100 días, actualmente en el área de 20.23. Un quiebre sobre este nivel podría dar impulso al movimiento correctivo alcista, apuntando al próximo objetivo en la zona de 20.40.
Por otro lado, un retroceso bajo la zona de 20.00-19.95, podría favorecer una reanudación del movimiento bajista de más largo plazo, exponiendo la zona de soporte de 19.80, por delante del mínimo de enero en 19.55.
Ideas de trading de USDMXN
USDMXN encuentra resistencia en 19.85910 con tendencia bajista
El dólar estadounidense venía perdiendo terreno frente al peso mexicano desde el 9 de marzo, la semana pasada perdió 2.18% en dos sesiones de negociación luego de encontrar soporte en 20.29, esta semana el peso mexicano no pudo aguantar la caída de precio y encontró resistencia en 19.85910 en una tendencia bajista, el par podría inician una recuperación que llevaría al precio a los niveles de los 20 bajos en el corto plazo, ya que el índice de fuerza relativa está en 44%, lo que permitiría que el dólar estadounidense gane algo de terreno, las bandas de Bollinger son estrecha y no se espera una volatilidad alta, el SAR parabólico indica que una tendencia bajista continuaría, estamos recibiendo señales mixtas para el par y nos gustaría esperar hasta que se defina la tendencia en el mercado.
Esta publicación no proporciona asesorías financieras para los comerciantes, su único propósito es educativo, usa toda la información disponible de diferentes analistas y desarrollar tu propia estrategia, el comercio de divisas y criptomonedas no es para todos, solo debes operar con dinero que puedas permitirte perder, el rendimiento anterior NO es un indicador de resultados futuros.
Obten una guia para operar cryptomonedas ingresando a welcome.baxiamarkets.com
Video recomendado📊MONEDAS LATINAS: ¿Se viene una revaluación?
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de devaluaciones que las están llevando a revaluaciones lentamente.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USDMXN podría romper la resistenciaEl par dólar estadounidense peso mexicano encontró un nivel de soporte en 19.785 la semana pasada y se recuperó en las siguientes sesiones, el par está intentando romper el nivel de resistencia en nuestro 23.6% de retroceso de Fibonacci que está en 20.28734, las bandas de Bollinger son anchas y nosotros podría tener una mayor volatilidad en los próximos días, los promedios móviles se están acercando y el indicador SAR parabólico sugiere que el precio continuaría subiendo.
USD/MXN corrige de máximo de 1 mes aunque mantiene sesgo alcistaEl par USD/MXN registra ganancias por segunda jornada consecutiva este miércoles ante un repunte del dólar, que fue impulsado por los sólidos datos de empleo del sector privado estadounidense y la perspectiva de una posible suba de los tipos de interés de Estados Unidos.
El reporte de empleo publicado por ADT mostró que el sector privado de Estados Unidos creó 742.000 empleos en abril, y aunque el dato estuvo ligeramente por debajo de las expectativas de 800.000, refleja una robusta recuperación del mercado laboral.
El martes, el par USD/MXN alcanzó un máximo de un mes en 20.33 después de que la ex Presidente de la Fed y ahora Secretaria del Tesoro Janet Yellen señalara que las tasas de interés podrían necesitar incrementarse para evitar un sobrecalentamiento de la economía.
Sin embargo, el par USD/MXN no logró mantenerse sobre la zona de 20.30 y retrocedió para actualmente operar en el área de 20.25, con una ganancia del 0,3% en el día. El rebote en los índices de Wall Street contribuyó con la leve recuperación del peso.
En términos técnicos, el par mantiene un sesgo ligeramente alcista de corto plazo con los indicadores en territorio positivo y el precio justo por encima de la media de 100 días. Un quiebre decisivo sobre 20.30-40 podría favorecer más ganancias con objetivo en la media de 200 días en 20.75.
Por otro lado, si la cotización del USD/MXN cae bajo 20.00, el peso podría aliviar la presión, con el próximo soporte en el área de 19.78-80, donde el par encontró soporte en dos oportunidades durante abril. Por debajo de este nivel, el próximo soporte significativo se observa en el mínimo del 2021 registrado en enero en 19.55.
cortos en el USD/MXNTendencia macro bajista en diario aún le queda un ciclo sin terminar lo mas probable es que una vez realizada la toma de liquidez continúe sus impulsos bajista en temporalidad de 1h ha realizado un sh y basado en fractalidad la probabilidad la he tomado en cortos.
recuerden no son señales es solo mi forma de ver el par.
USDMXN COMPRASPrecio actual desarrollandose como muy buen punto de entrada.
La recomendación o sugerencia es entrar con un porcentaje del volumen total a operar, y programar buy limits en las zonas en morado resaltadas en la parte inferior del gráfico. Gestionar bien el riesgo es importante, tenemos buenos puntos de take profit en $20.29 y $20.53 proximamente.
Preparen sus compras y disfruten las ganancias!
Atentamente
Equipo de MH
USDMXN Semana crucial para continuidad alcistaUSDMXN Dolar / Peso Mexicano
Los resultados económicos de ambos paises estas generando la alza del dolar respecto al peso, actualmente ya en 20.24. Una economía estadounidense repuntando debido a las fuertes inyecciones de capital, apropiado manejo de la vacunación contra el covid y los alentadores reportes de confianza, entre otras variables; lo cual hasta el momento mantiene la economía a flote.
Por su parte México mantiene un crecimiento lento de su economía y no logra repuntar para alentar a los inversionistas.
La primer semana de Mayo será vital para confirmar la continuidad alcista del dólar y llegar a los niveles esperados de 20.50, a la espera de importantes reportes económicos en US: PMI manufacturero del ISM (Abr), Balanza comercial, importaciones, exportaciones, Cambio del empleo no agrícola ADP (Abr), PMI de servicios (Abr), PMI no manufacturero del ISM (Abr), Nuevas peticiones de subsidio por desempleo, Nóminas no agrícolas (Abr), Tasa de desempleo (Abr)
Video recomendado📊MONEDAS LATINAS: Cuidado con estos niveles 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluación que las están llevando a devaluaciones lentamente.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USDMXN Peso Mexicano en compra posible TP 20.25Para el peso mexicano se puede ver una estructura alcista con un armónico y posible formación de ondas de Elliot.
Los análisis mostrados no representan consejo de inversión, mis análisis están basados en mi gestión de riesgo y operativa.
Saludos traders !!
USD/MXN con más subas en el horizonte mientras siga sobre 20.05 Las recientes subas del USD/MXN han traído a la cotización hasta el área de 20.15, que está ofreciendo resistencia por el momento. Desde ese nivel se dio un retroceso, pero por ahora la cotización se mantiene firme sobre 20.00, conservando un sesgo alcista.
La fortaleza del dólar en el mercado, junto con una particular debilidad del peso mexicano están dando apoyo al USD/MXN. Los datos económicos en EE.UU. siguen mostraron que la economía esta con un buen ritmo mientras que en México, apenas expandiéndose (aunque se esperaba una contracción en el primer trimestre).
Los diferenciales entre México y EE.UU., y más que nada entre las emergentes y EE.UU. son un factor en principio a favor del dólar, pero si esto consigue generar un buen humor en los mercados, tarde o temprano también favorecería a los emergentes. Aunque allí ya dependerá del timinig de la Reserva Federal para ir retirando estímulos monetarios. El buen ritmo de EE.UU tiene que además superar la moderación que se está viendo en China.
En el corto plazo, el panorama alcista del USD/MXN sigue en pie mientras opere sobre 20.00. Una caída debajo de 20.05 ya será una señal de precaución. El soporte clave está en 19.90. De perder este nivel, el sesgo de corto plazo pasará de alcista a neutral/bajista.
En el gráfico de semana se puede ver como el USD/MXN está teniendo la mejor semana desde febrero y rebotando desde la media móvil de 200 semanas. Un nivel que también ofreció soporte a principios de este año. En el mismo gráfico el sesgo bajista parece aún predominar, pero muestra que la barrera de 19.75/85 es muy fuerte en esta temporalidad. De ser quebrada, el peso mexicano quedará listo para una importante extensión alcista.
USD/MXN intenta regresar sobre 20.00 ante debilidad del peso Tras una caída el miércoles, el dólar ganó momento el jueves y subió frente a la mayoría de sus rivales. El peso mexicano estuvo sorprendentemente débil, siendo de las más afectadas por las condiciones del mercado, lo que favoreció a que el USD/MXN suba sobre 20.00.
La cotización está dejando atrás días con un sesgo bajista y empieza a posicionarse del lado alcista. El recorrido que había comenzado luego de la primer semana de marzo, parece haber llegado a su fin. Solo resta saber si los recorridos actuales serán una corrección para una reanudación de las bajas, o si estamos ante el comienzo de un fortalecimiento del dólar.
A nivel global, el dólar se favoreció por la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro. El miércoles la Reserva Federal mantuvo la política monetaria y dijo que no es momento de pensar en una reducción del programa de compras. Powell fue claro al indicar que ese momento llegará cuando haya una mejora en los indicadores en forma sostenible, es decir, que no se trate de uno o dos reportes aislados. En otras palabras, quiere que haya buenos datos por un cierto período de tiempo.
La reacción a la Fed fue de una caída del dólar y de los rendimientos, pero a un ritmo no tan abrupto. El jueves el tono cambió y el dólar se favoreció. Pese a lo que dijo la Fed, de seguir los buenos datos, el momento de hablar sobre el "tapering" (recorte en programa de compras), llegará de todas formas.
En el gráfico del USD/MXN, mirando desde una perspectiva del análisis técnico, el regreso sobre 20.00/05, implica la recuperación de un nivel relevante no solo por un aspecto psicológico, sino que entre 19.95 y 20.05 hay varias resistencias. La consolidación por encima apuntará a más subas para el dólar, con un objetivo posible inmediato en 20.25/30. El quiebre de este nivel allanaría el camino hacia 20.50.
Una reversión desde el nivel actual por debajo de 19.90, pondrá el foco en las dificultades para extender las subas y pondría la atención en el soporte de 19.80, que es el que está evitando una mayor debilidad.
En la actualidad, el USD/MXN parece estar lateralizando sin poder quebrar el rango 19.85-20.05. De salir del mismo, habría que esperar una continuación en dirección del quiebre confirmado.
(SEGUIMIENTO A IDEA ANTERIOR) (FORMACION DE ONDAS DE ELLIOT)
Estamos en la finalizacion de la onda 1 y en proceso de formacion de la onda 2 para continuar con un tramo alcista en esta divisa?
(Recuerden la regla de las ondas de Elliot la onda 3 siempre es la mas alta o con mas Pips de las otras ondas)
(Si es asi viendo el precio constitucional, esperemos que la onda 3 sea llegando al valor de $20.15)
USD/MXN: Consolidando debajo de 20.00, con espacio para 19.50El peso mexicano continúa moviéndose en sentido lateral contra el dólar, desde hace más de una semana. El USD/MXN está operando por debajo de 20.00 y encontrando soporte sobre 19.80. Esto se produce dentro de una tendencia bajista aún dominante.
El martes la cotización trepó hasta 19.94, y se mueve con una dirección alcista. De continuar habrá que ver que es lo que hace en la zona de 20.00, que es un nivel clave, y que cada vez que recientemente se puesto a prueba, fue seguido de un retroceso.
El peso mexicano no ha sido en las últimas jornadas de las más favorecidas por el apetito global de riesgo. Los principales índices de la bolsa de EE.UU. están en, o cerca de, niveles máximos históricos; por lo general las subas en Wall Street, son positivas para el MXN. En este sentido parece solo haber contribuido a frenar los rebotes del USD/MXN. Otras monedas de mercados emergentes han tenido un mejor desempeño.
Para continuar con las bajas el USD/MXN necesita que no ocurra una corrección en los mercados de renta variable, ni que tampoco se disparen los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. Esta semana estará la reunión de la Fed, que no se esperara que anuncie nuevas medidas, pero siempre la palabra del banco central estadounidense es un evento que puede activar grandes recorridos. Esto se conocerá el miércoles.
En el gráfico se puede ver que el USD/MXN está lateral en el corto plazo, entre 19.80 y 20.00. El sesgo favorece un quiebre de 19.80 por el momento. En caso de afirmarse por debajo de 19.75, la próxima barrera significativa aparece en 19.45/50. En la dirección contraria, además de la barrera de 20.00, aparece la media móvil de 20 días apenas por encima. Esto implica que un quiebre sobre 20.05, dejaría el camino para una extensión alcista con objetivo en torno a 20.20.
USDMXN podría romper el soporte en 19.78530
El dólar estadounidense continúa su tendencia bajista general, sin embargo, el par ha encontrado algunos retrocesos en las últimas sesiones, el par podría encontrar soporte en su mínimo anterior en los últimos 3 meses que está en 19.78530, si encuentra soporte comienza una ligera recuperación temporal, no creemos que el par pueda alcanzar un nuevo mínimo para el año en el corto plazo, ya que el índice de fuerza relativa está en 37%, este par ha demostrado ser muy sensible al estado de sobreventa ya que los mercados tienden a actuar rápidamente en este escenario, nuestro indicador SAR parabólico sugiere que el par continuaría perdiendo terreno, pero primero tendríamos que ver si puede romper el soporte, vigile este par, ya que podría haber una oportunidad comercial importante, las bandas de Bollinger son anchas y apuntan hacia abajo, por lo que podríamos ver al precio cae a los niveles de 19,70 en caso de que se consolide la ruptura.
Esta publicación no proporciona asesorías financieras para los comerciantes, su único propósito es educativo, usa toda la información disponible de diferentes analistas y desarrollar tu propia estrategia, el comercio de divisas y criptomonedas no es para todos, solo debes operar con dinero que puedas permitirte perder, el rendimiento anterior NO es un indicador de resultados futuros.
Obten una guia para operar cryptomonedas ingresando a welcome.baxiamarkets.com