📊Monedas Latinas: Niveles claves a ver 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
Ideas de trading de USDMXN
USD/MXN cierra la semana sin cambios bajo resistencia claveEl peso mexicano cierra la semana con un fuerte avance frente al dólar estadounidense y borrando casi por completo las pérdidas semanales, ya que el billete verde se debilitó tras la publicación de los datos de empleo de Estados Unidos.
Las nóminas no agrícolas de empleo mostraron que la economía estadounidense creó 850.000 nuevos puestos en junio, superando las expectativas de 700.000, y registrando el mayor incremento en 10 meses. Sin embargo, la tasa de desempleo avanzó a 5,9% desde 5,8% en mayo.
Aunque la reacción inicial al reporte de empleo fue un movimiento alcista del dólar y por tanto del USD/MXN – reacción esperada ante una lectura robusta – rápidamente la cotización cambió de rumbo, cayendo desde la zona de 20.00 hasta un mínimo de 19.80 – probablemente ante la toma de ganancias o un comportamiento del tipo “comprar con el rumor, vender con la noticia”.
De esta manera, el peso cierra la semana prácticamente sin cambios frente al dólar, en la zona de 19.85. La perspectiva técnica se observa ligeramente bajista para el USD/MXN de acuerdo con el gráfico diario, donde los indicadores operan en territorio negativo y el precio se mantiene bajo sus principales medias móviles.
En el gráfico semanal, el par mantiene un sesgo bajista, aunque los indicadores se han tornado planos bajos sus líneas medias, sugiriendo la pérdida de momento.
Si el USD/MXN logra quebrar bajo la zona de 19.80-70, podría rápidamente caer hasta el área de 19.60-54, donde convergen los mínimos mensuales de junio y de enero 2021. La pérdida de este último soporte podría exponer el mínimo de marzo de 2020 en 19.15 y el mínimo de 2020 en 18.52.
Por otro lado, la zona de 19.90-20.00 es una resistencia crítica ya que allí confluyen las medias de 20 y 50 días y también la de 200 semanas. Las siguientes resistencias están delimitadas por las medias de 100 y 200 días en 20.23 y 20.35 respectivamente, siendo esta última el nivel a superar para tornar la perspectiva de mediano plazo.
USDMXN Precio Buscando Zona Institucional!!muy buenos días! Dios nos bendiga! En esta ocasión estamos analizando el USDMXN el cual se encuentra en una zona aparentemente de demanda pero lo mas probable es que vaya a buscar una zona de demanda fuerte que se encuentra situada en la parte de bajo como se ve marcado en el análisis. lo que debemos hacer en este momento es esperar que el precio llegue a dicho nivel! recuerda no arriesgar mas de un 2% en todos tus trades!
si te gusto l idea no olvides en seguirnos y darle Like! Muchas gracias!
Very good days! God bless us! This time we are analyzing the USDMXN which is in an apparently demand zone but most likely it is going to look for a strong demand zone that is located in the lower part as it is marked in the analysis. what we must do at this time is wait for the price to reach that level! Remember not to risk more than 2% on all your trades!
If you liked the idea, do not forget to follow us and give it a Like! Thank you!
USD/MXN lucha por establecerse sobre 20.00 antes de NFPEl peso mexicano registró una nueva caída frente al billete verde este jueves dado que la divisa estadounidense continúa fortaleciéndose respaldado por sólidos datos macroeconómicos.
El par USD/MXN extendió el rebote desde un mínimo de dos semanas de 19.70 y logró asomarse sobre 20.00, luego de que los pedidos de subsidios por desempleo de Estados Unidos registraran una nueva caída a 364.000 en la última semana desde 415.000 la semana anterior, y mejor que los 390.000 esperados.
El dato de empleo privado de ADP publicado el miércoles – que mostró una creación de empleo público de 692.000 versus 600.000 previstos – junto con la caída en los pedidos de desempleo y las presiones inflacionarias, podría añadir presión sobre la Reserva Federal para elevar sus tipos de interés.
Estas expectativas son las que han estado impulsando al dólar en las últimas semanas, aunque el peso recibió su propio impulso y logró revertir completamente las pérdidas de junio gracias al Banxico, que inesperadamente decidió incrementar la tasa de interés en 25 puntos base al 4,25% en su reunión de junio. El par USD/MXN cerró el mes sin cambios en 19.94.
En este sentido, las nóminas no agrícolas de empleo (NFP por sus siglas en inglés) que se publicarán el viernes serán claves en la formación de expectativas, y por tanto para determinar la acción de precio del dólar.
Desde una perspectiva técnica, el sesgo de corto plazo del par USD/MXN se ha tornado de neutral a ligeramente alcista, con los indicadores en territorio positivo aunque carentes de impulso, mientras que el precio lucha por superar las medias de 20 y 50 días que ofrecen resistencia inmediata en torno al nivel psicológico de 20.00. Las siguientes barreras al alza se observan en las medias de 100 y 200 días en 20.23 y 20.35 respectivamente. Este último será clave para fortalecer la perspectiva de mediano plazo del par.
Por otro lado, la zona de 19.70 se observa como soporte de corto plazo, seguido por el área de 19.60-54, mínimos mensuales de junio y de enero 2021. Más allá el mínimo de marzo de 2020 en 19.15 es la siguiente barrera.
USD/MXN corrige pero mantiene la perspectiva negativaA pesar del ambiente de moderado apetito por el riesgo en los mercados financieros, el peso no ha logrado sostener su racha ganadora y cae frente al billete verde por primera vez después de seis avances diarios consecutivos. Sin embargo, la cotización del USD/MXN se mantiene estable, justo por debajo de 20.00.
El peso se apreció fuertemente frente al dólar la semana pasada, especialmente el jueves después de la reunión de política monetaria del Banco de México, donde el Banxico decidió sorpresivamente incrementar la tasa de interés en 25 puntos base, para llevarla a 4,25%.
El par USD/MXN atraviesa ahora una fase de consolidación, luego de marcar un mínimo de dos semanas en 19.70 el lunes.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo bajista de corto plazo, con los indicadores en territorio negativo, aunque perdiendo fuerza, mientras que el precio opera bajo sus principales medias móviles.
Un quiebre bajo la zona de 19.70, dónde USD/MXN estableció el mínimo esta semana, podría renovar el impulso bajista y llevar al par hacia la siguiente zona de soporte en 19.60-54, donde confluyen el mínimo mensual de junio y de enero, seguido por la más significativa barrera de contención en 19.15, que representa el mínimo de marzo de 2020.
Por otro lado, el par deberá establecerse sobre el área de 20.00-20.05 – donde confluyen el nivel psicológico con las medias de 20 y 50 días – para aliviar la presión vendedora de corto plazo. Más allá de este nivel, la media de 200 días en 20.36 es la siguiente barrera al alza.
USDMXNImpulso bajista consolidando en onda 4, dando alternancia entre 4 y 2.
Me inclino a posición bajista haciendo lectura de la acción del precio basado en que dejo un bajo mas bajo y un alto mas bajo antes de la consolidación mas fuerte (cuadros en rojo).
Especulo que podría dar una combinación triple (wxyxz) haciendo un Stop Hunt en las zonas marcadas arriba (verde) y luego caer para terminar con la onda 5.
O espero a que rompa el rango en naranja para buscar pullback y sumarme a la ola.
Video recomendado📊Monedas Latinas: ¿Cómo se comportaron? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones confirmadas.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USDMXN la perspectiva se torna bajista tras caída semanal del 4%El peso mexicano se perfila a cerrar su mejor semana en más de un año frente al dólar, acumulando la quinta ganancia diaria consecutiva, después de que el Banco de México decidiera sorpresivamente incrementar la tasa de interés.
El jueves, la Junta de Gobierno del Banxico decidió por mayoría elevar la tasa de interés en 25 puntos base del 4% al 4,25%. En contraste, el Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, comentó que el banco central no se apresurará a ajustar los tipos de interés porque el desempleo permanece elevado.
En conjunto, ambos bancos centrales de ambos países contribuyeron a que el par USD/MXN perdiera más del 4% en la semana, cayendo desde un pico de casi tres meses registrado el 18 de junio en 20.74, a un mínimo de 19.70 solo una semana después.
La cotización del USD/MXN está cerrando la semana en 19.80, registrando una caída del 4% en la semana, la más pronunciada en términos porcentuales desde mayo del 2020. El panorama técnico de corto plazo ha recobrado el tono bajista con los indicadores en territorio negativo, tanto en el gráfico diario como en el semanal.
La zona de 19.60-54, donde confluyen el mínimo mensual de junio y de enero, representa el siguiente soporte significativo para el USD/MXN. UN quiebre bajo este nivel expondría una nueva prueba del mínimo de marzo de 2020 en 19.15.
Por otro lado, la zona de 20.00, donde convergen el nivel psicológico y la media de 50 días, es el nivel de resistencia inmediato a superar, seguida por la media de 100 días en 20.23 y la de 200 días en 20.38.
El par necesita recuperar el área crítica de 20.90-21.00 – donde se observa una línea de tendencia descendente proveniente del máximo histórico del par registrado el 6 de abril del 2020 en 25.77 y el retroceso del 23,6% de la caída entre dicho máximo y el mínimo de enero en 19.55 – para inclinar el tablero en favor del dólar en el mediano plazo.
USD/MXN: El peso se aprecia con fuerza tras sorpresa del BanxicoEl peso mexicano avanzó con fuerza frente al dólar este jueves durante la sesión americana luego de que el Banco de México sorpresivamente decidiera elevar su tasa de interés en 25 puntos base. Aunque se dos miembros de la Junta de Gobierno votaron por mantener el statu quo, se impuso la mayoría y se decidió establecer la tasa en 4,25%.
En su comunicado el Banxico señaló que si bien las presiones inflacionarias se consideran de carácter transitorias, “se consideró necesario reforzar la postura monetaria a fin de evitar afectaciones en las expectativas de inflación, así como para lograr un ajuste ordenado de precios relativos y propiciar la convergencia de la inflación a la meta de 3%”.
El peso mexicano se benefició de este ajuste de tasas, avanzando más del 2% frente al dólar este jueves y acumulando la cuarta ganancia diaria consecutiva. La cotización del par USD/MXN cayó hasta un mínimo de 19.71 antes de recuperarse levemente para operar en la zona de 19.85-90.
La caída del par por debajo de 20.00 ha vuelto a tornar el sesgo de corto plazo bajista, ya que los indicadores se encuentran en territorio negativo, mientras que el USD/MXN opera bajo sus principales medias móviles. El siguiente soporte significativo se observa en los mínimos de junio en la zona de 19.60, seguido de cerca por el mínimo de enero en 19.54 y luego el mínimo de marzo de 2020 en 19.15.
Por otro lado, la primera zona de resistencia para el USD/MXN se observa en la zona de 20.00-05, donde el nivel psicológico se ve reforzado por la media de 50 días. Más allá, se asoma la media de 100 días en 20.23. Sin embargo la resistencia clave continúa siendo el área de 20.90-21.00, donde convergen una línea de tendencia descendente proveniente del máximo histórico del par registrado el 6 de abril del 2020 en 25.77 y el retroceso del 23,6% de la caída entre dicho máximo y el mínimo de enero en 19.55.
Seguimiento al USDMXNHola Porfe,
A este par lo he venido siguiendo la pista. La semana pasada, agarré toda la venta desde muy abajo, y saqué más del 100% de la cuenta, a lotajes conrrespondiente.
Confluencias:
BOS
Divergencia
FTL
Zona de interés
Para la venta, aunque lo tenia analizado dudé en entrar, y teniendo un punto de entrada sniper a la venta, se cumplió todo. Pero tuve miedo :(. La lección que sacó es que a meterle sin miedo.
Algún consejo prof.
El peso recorta las pérdidas de junio a la espera de BanxicoEl peso mexicano continúa recuperando terreno frente al dólar, habiendo borrado la mitad de las pérdidas incurridas en las últimas semanas. El par USD/MXN está retrocediendo por tercer día consecutivo este miércoles, alejándose de un máximo de casi tres meses de 20.75, hasta la zona de 20.15.
La acción de precios del par USD/MXN ha estado determinada principalmente por la valuación del dólar, que está corrigiendo a la baja luego del fuerte rally impulsado por la Reserva Federal. Las perspectivas de que la Fed podría comenzar a normalizar su política antes de lo previsto ha sido el motor impulsando el avance del billete verde.
Junio por tanto, ha sido un mes cargado de volatilidad para el par. El USD/MXN registró un máximo de más cuatro meses en 19.60 para luego ganar más del 5% hasta un pico de 20.75.
Este jueves, el Banco de México anunciará su decisión de política monetaria. Si bien no se esperan cambios en la tasa de interés, que actualmente se sitúa en el 4%, se pondrá atención en el tono del comunicado en busca de señales sobre los próximos pasos del Banxico.
La perspectiva técnica de corto plazo del USD/MXN se mantiene ligeramente alcista, aunque perdiendo impulso, ya que los indicadores técnicos retroceden pero se mantienen en territorio positivo, mientras que la cotización ha regresado bajo las medias de 100 y 200 días.
El próximo soporte significativo se encuentra en la zona de 20.03-05 donde convergen la media de 20 días y el retroceso de Fibonacci del 50% del movimiento ascendente entre 19.60 y 20.75. Un quiebre bajo esta zona podría incrementar la presión vendedora y facilitar una nueva prueba de los mínimos del mes.
Por otro lado, si el par USD/MXN logra recuperar la media de 200 días en 20.40, podría revitalizar el impulso alcista, con siguiente objetivo en 20.75. Luego la zona de 20.95-21.00 se observa como una resistencia significativa, donde el nivel psicológico se ve reforzado por una línea de tendencia descendente proveniente del máximo histórico del par registrado el 6 de abril del 2020 en 25.77 y el retroceso del 23,6% de la caída entre dicho máximo y el mínimo de enero en 19.55.
USDMXN (Ventas/ Sell)
Posibles ventas en zonas de ofertas (OB Zonas verdes + Divergencia + RSI + Fair value gap).
Espere señales claras de confirmación , para realizar la entrada acorde a su gestión de riesgo.
Please Wait for clear Selling Signals before to make an entry .
ハッキリした販売の表示を確認してからエントリーをして下さい
USD/MXN: El peso se toma un respiro pero continúa bajo presión El peso mexicano está recuperando terreno frente al dólar estadounidense, luego de seis jornadas de caídas consecutivas. El billete verde está corrigiendo ligeramente a la baja frente a sus rivales al comienzo de la semana, llevando la cotización del USD/MXN desde un pico de casi tres meses establecido el viernes en 20.75 hasta la zona de 20.60.
La atención del mercado ha estado puesta en la política monetaria de Estados Unidos en los últimos días, luego de que un reporte de inflación mostrara una aceleración en el incremento de precios, lo cual podría motivar a la Reserva Federal a tomar acciones para evitar un sobrecalentamiento de la economía.
En su reunión de la semana pasada, la Fed ajustó sus pronósticos, alimentando especulaciones de que podría ajustar su política ultra expansiva, comenzando por la compra de activos, en los próximos meses.
En este contexto, el peso perdió más del 5% frente al dólar y registró su peor caída semanal desde septiembre del 2020.
Desde una perspectiva técnica, el par USD/MXN mantiene el sesgo alcista de acuerdo con los indicadores del gráfico diario, aunque el par está tomando un descanso después del fuerte rally que ha llevado al RSI a territorio de sobrecompra.
Habiendo quebrado sobre la media de 200 días el viernes, el par USD/MXN se consolida cerca de su máximo de tres meses registrado en 20.75 mientras las medias de 20 y 50 días ya han concretado un cruce dorado (alcista).
Si el USD/MXN logra quebrar sobre la zona de 20.75, el siguiente obstáculo al alza se observa en la zona de 20.98-21.01, donde en nivel psicológico se ve reforzado por una línea de tendencia descendente proveniente del máximo histórico de 25.77 y el retroceso de Fibonacci del 23,6% de la caída desde entre dicho máximo y el mínimo de 2021 registrado en 19.55.
Por otro lado, a la baja, la zona de 20.40, media de 200 días, ahora podría actuar como soporte, seguido por el mencionado cruce dorado en 19.98.
USDMXN gana fuerza apoyado por un dólar fuerteEl par de divisa que se había mantenido bastante estable desde noviembre del 2020, rompió este canal lateral para dirigirse unos puntos al alza, partiendo desde un nivel mínimo en 19.63 hacia el actual en 20.65
Técnicamente este movimiento alcista estaba esperado, después de encontrar ligeras convergencias entre el precio y el indicador MACD, lo que suponía un precio que estaba perdiendo fuerza en el movimiento bajista.
Aun el precio podría mostrar correcciones hacia el nivel de 20.03, con miras de partir nuevamente al alza y lograr el objetivo en 22.14, escenario que podría darse a principios de agosto, salvo los fundamentos ayuden a un movimiento más rápido.
Fundamentalmente el dólar ha tomado fuerza, esto debido a mejores datos en la economía americana, entre los más destacados el nivel reciente de desempleo durante mayo, cuando se esperaba 5.9%, resulto en 5.8%, este entre otros indicadores económicos suponen un cambio en su actual política monetaria, la que se ha mantenido bastante flexible debido a la pandemia, pero este escenario mejora, apoyando a un dólar fuerte en el largo plazo.
Erick Segura, ACY Securities
Ponente especializado en mercados financieros
ACY Traders LATAM
Video recomendado📊MONEDAS LATINAS: ¿Comienzan las devaluaciones
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones confirmadas.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN extiende su rally sobre media de 200 díasEl peso mexicano perdió por quinta sesión consecutiva frente al dólar estadounidense este jueves ante una persistente presión alcista del billete verde tras la decisión de política monetaria y los comentarios de la Reserva Federal.
El dólar continúa su rally a través del tablero, en línea con los rendimientos de los bonos del Tesoro, luego de que la Fed ajustara sus pronósticos de crecimiento e inflación en su reunión del miércoles así como su previsión de futuros aumentos de tipos de interés.
La cotización del par USD/MXN alcanzó su valor más alto desde el 31 de marzo en 20.62, acumulando una ganancia de más del 5% en tan solo ocho días. El par había registrado un mínimo en 19.59 el 9 de junio.
Luego de este fuerte rally, la perspectiva técnica de corto plazo para el USD/MXN se ha tornado alcista de acuerdo con los indicadores técnicos del gráfico diario. En este sentido, el RSI se encuentra cerca de condiciones de sobrecompra, favoreciendo una consolidación antes de otra pierna alcista.
Además, el par está cerrando el día justo sobre la media de 200 días, lo cual podría amenazar el sesgo bajista dominante de largo plazo. Desde aquí, la próxima resistencia crítica se observa en la zona de 20.98-21.01, donde en nivel psicológico se ve reforzado por una línea de tendencia descendente proveniente del máximo histórico de 25.77 y el retroceso de Fibonacci del 23,6% de la caída entre dicho máximo y el mínimo de 2021 registrado en 19.55.
En caso de retrocesos, los próximos soportes se observan 19.97, donde las medias de 50 y 20 días se disponen a concretar un cruce alcista, y luego en el área de 19.60, donde se registró un mínimo de casi cinco meses la semana pasada.
USD/MXN avanza por tercer día consecutivo y desafía resistenciaEl peso mexicano está perdiendo terreno frente al dólar estadounidense por tercer día consecutivo este martes, con el billete verde impulsado mayormente por el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro ante la perspectiva de que la Reserva Federal pueda empezar a diagramar un plan para normalizar su política monetaria ultra expansiva.
El banco central anunciará su decisión de política monetaria este miércoles y aunque no se esperan ajustes ni de los tipos de interés ni de las compras de activos, la atención del mercado se centrará en el comunicado y en lo que Jerome Powell, el presidente de la Fed, tenga que decir sobre los altos niveles de inflación reportados en las ultimas semanas y la potencial respuesta del banco.
Por su parte en México, el optimismo relacionado al resultado de las elecciones, donde el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador no consiguió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, va quedando atrás.
El par USD/MXN alcanzó un máximo de 11 días durante la sesión de Nueva York en 20.19 antes de perder impulso en una zona que ha actuado como fuerte resistencia en las últimas semanas y justo por delante de la media de 100 días (20.23). Al momento de escribir el par se encuentra en 20.13, 0,9% sobre su precio de apertura.
La perspectiva técnica de corto plazo favorece al dólar, según los indicadores del gráfico diario del USD/MXN, que ganan pendiente alcista sobre sus líneas medias, mientras que el precio ha regresado sobre las medias de 20 y 50 días y ahora se enfrenta a la línea de 100 períodos. Un quiebre sobre esta última es necesario para añadir impulso al rally y poner el foco en la zona de 20.40-50, nivel clave para la tendencia bajista de largo plazo (media de 200 días).
Por otro lado, el soporte inmediato se observa en el área de 19.90, seguido por la zona de 19.59-55, donde convergen el mínimo de junio y de enero del 2021. Un quiebre de este último expondría el mínimo del marzo de 2020 en 19.15.