Ideas de trading de USDMXN
Creación de triángulo chartistaDespués de una tendencia bajista y haber roto la línea de tendencia pero sin avanzar mucho y siguiendo su curso hacia los precios de los 19... Sube y llega a una zona de ventas rompiendo la zona de compras mostrada y creando un triángulo chartista de continuación bajista
Si alguien tiene algún otro análisis o comentario al respecto, favor de hacerlo llegar
📊Monedas Latinas: ¿Cuál devaluó más?? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN amenaza soporte clave tras dos caídas semanalesEl peso mexicano ha logrado apreciarse frente al dólar estadounidense en la jornada del viernes, marcando un nuevo máximo mensual al comienzo de la sesión americana.
El par USD/MXN cayó hasta la zona de 20.12, y aunque rebotó en las últimas horas impulsado por los comentarios del Presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se mantiene en territorio negativo para el día y la semana.
Powell señaló este viernes que ha llegado el momento de reducir las compras de bonos por parte de la Fed, aunque todavía no es el momento de elevar los tipos de interés. El banquero también dijo que la alta inflación probablemente persistirá hasta bien entrado el próximo año.
Mientras tanto, los datos preliminares proporcionados por Markit mostraron que el PMI manufacturero de Estados Unidos no alcanzó las expectativas en octubre, aunque para el sector servicios la lectura fue mejor a la esperada. La semana próxima, entre los datos más relevantes, se publicarán las cifras del PIB de EE.UU.
El par USD/MXN se encamina a cerrar su segunda semana consecutiva con pérdidas y mantiene el sesgo bajista de acuerdo con los indicadores tanto del gráfico diario como del semanal. El precio cotiza justo sobre la media de 200 días en el área 20.15. Un quiebre decisivo bajo ésta podría incrementar el impulso bajista exponiendo la siguiente zona de soporte en 20.00, nivel psicológico reforzado por la media de 200 semanas.
Por otro lado, un rebote sobre la zona de 20.45, media de 20 días y nivel de resistencia clave de corto plazo, podría aliviar la presión inmediata y cambiar el foco al alza, con los máximos de octubre en la zona de 20.90 como objetivo próximo.
USD/MXN rebota en media de 200 días El peso mexicano pierde terreno frente al dólar en la jornada del jueves, con el par USD/MXN rebotando tras marcar un mínimo de tres semanas en 20.15 el miércoles.
El billete verde está recuperando posiciones tras varias jornadas bajo presión. Una serie de datos económicos mixtos de Estados Unidos favoreció el avance del dólar.
Por un lado, los pedidos iniciales de subsidios por desempleo cayeron a 290.000 la semana pasada, registrando nuevos mínimos desde marzo de 2020. Las ventas de viviendas existentes crecieron 7% en septiembre, tras una caída del 2% el mes anterior. Por otro lado, el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia descendió a 23,8 en octubre, por debajo de los 25 esperados.
El par USD/MXN alcanzó un pico del día en 20.31, aunque fue rechazado por la media de 100 horas y retrocedió hasta el área de 20.20 antes de establecerse justo por debajo de 20.30.
La perspectiva técnica para el USD/MXN se ve ligeramente bajista de acuerdo con el gráfico diario, con los indicadores virando al alza aunque todavía bajo sus líneas medias, mientras que el precio opera bajo la media de 20 días, pero contenida por la de 200 días en el área de 20.15.
Un quiebre bajo esta última es necesario para recuperar el impulso bajista, con siguiente soporte en la media de 100 días en 20.09, y el nivel psicológico de 20.00.
Por otro lado, un quiebre sobre 20.45/50, donde la media de 20 días refuerza los máximos semanales, podría abrir paso a una prueba de la zona de 20.70.
USD/MXN con tono bajista mientras siga debajo de 20.45El cruce entre el dólar y el peso mexicano está cayendo el martes y lo hace por quinta vez de las últimas seis jornadas. Esto si bien muestra el momento bajista el USD/MXN, también podría estar por anticipar algún tipo de cansancio en las bajas. Técnicamente hay espacio para más bajas.
El tono optimismo y la recuperación de la economía global es un viento a favor para el peso mexicano. Pero con límites. Este límite viene en la forma de la suba de tasa de interés a lo largo del mundo y particularmente en Estados Unidos. El Banco de México va por delante y ya comenzó a subir las tasas, aunque por una razón negativa que es la suba en la inflación y no por mantener el diferencial con la Reserva Federal.
El martes el dato de China, con un crecimiento en el tercer trimestre del 4.9% por debajo del 5.2% esperado, no tuvo un impacto mayor en el mercado. El optimismo sigue apoyado en la expectativa de resultados positivos corporativos del tercer trimestre.
La caída del USD/MXN por debajo de 20.30 reforzó el actual contexto negativo para el cruce. El próximo soporte se ubica por encima de 20.15, en donde sería de esperar algún tipo de rebote alcista. De perder ese nivel, el siguiente objetivo a la baja está en 20.05.
El sesgo negativo de corto plazo es de esperar que se mantenga mientras el USD/MXN siga por debajo de 20.45. De subir por encima, el dólar recuperaría medias móviles relevantes y se ubicaría sobre un soporte de consideración, por lo que el foco de atención podría pasar a 20.65. Luego la siguiente resistencia clave está en 20.85.
📊Monedas Latinas: ¿Qué moneda devaluó más? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN consolidación en rango más alto, soporte en 20.60/65El USD/MXN se está moviendo en sentido lateral en un nuevo rango más arriba, en zona de máximos en meses. El principal apoyo sigue siendo un dólar más fuerte, junto con cierta cautela en los mercados de renta variable a nivel global.
El último episodio de caída en los mercados afectó en forma particular al peso mexicano, incluso pese a la suba del precio del petróleo. En EE.UU. la Reserva Federal va camino a anunciar un recorte en el programa de compras, lo que sigue impulsando las tasas de interés de los bonos del Tesoro y por ende al dólar.
El miércoles se conoció una suba en el índice de precios al consumidor a una tasa anual del 5.4%, mayor al 5.3% esperado. El dato impulsó al dólar en el mercado y servirá para asentar aún más las bases de la acción del banco central estadounidense. El jueves será el turno de la inflación mayorista y el viernes del dato de ventas minoristas.
En México, el martes se conoció un dato positivo al subir la producción industrial un 0.4%, en contra de la expectativa de una caída del 0.6% en agosto. El jueves se publicarán las minutas de la última reunión del Banco de México. Tras los cambios comunicativos, no se esperan grandes novedades de dicho documento.
El USD/MXN se está moviendo entre 20.60/65 y 20.90. Una caída con confirmación por debajo de 20.60, apuntaría a una mayor corrección, que podría extenderse hasta la zona de 20.40, en donde se podría esperar un rebote alcista. Dicha área contiene también la media móvil de 20 días.
Al alza, además de la resistencia de 20.90, está la zona de 21.00, que también es una barrera importante, no solo por ser un número redondo sino que también contiene a un nivel de Fibonacci. Un cierre por encima sugeriría que el momento del dólar aún no ha terminado.
La tendencia dominante sigue siendo alcista, aunque por ahora, predominan las señales de cierta consolidación antes del próximo movimiento. Para que este sea al alza, requerirá de fuerza para quebrar y sostenerse sobre 21.00.
DOLAR VS PESO MEXICANO CORRIENDO PRIMER TRAMO ONDA 5 A $30 FX_IDC:USDMXN Desde mediados de año, en torno a 19,70 pesos, el dólar en méxico ha iniciado una nueva secuencia traumática de crisis hacia el año entrante.
Una secuencia alineada al crash cíclico emergente que depositaria a una crisis sin precedentes en américa, sobretodo, en sudamérica.
Esta secuencia alcista catalogada como onda 5 , debería depositarnos como mínimo hacia el nivel de 30 pesos,buscando la directriz del canal cíclico de crisis cambiaria iniciado tras crisisi subprime 2008 de eeu, lo cual sería una devaluacion del 50% producto del game over global, o explosión burbuja ponzi.
USD/MXN sigue subiendo, corrección probable en 21.00 El peso mexicano sigue con problemas contra el dólar, en un ambiente de cautela en los mercados financieros. La moneda sigue estando entre las más afectadas por la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., ante la expectativa de que la Reserva Federal anunciará un recorte en el programa de compras.
El dato del viernes de EE.UU., estuvo por debajo de las expectativas pero esto no cambió el panorama del mercado. La tasa a 10 años retrocedió el viernes pero solo para tomar fuerza y llegar el lunes hasta 1.63%, el nivel más elevado desde principios de junio. Esta suba le está dando fuerza al dólar en todos los frentes.
La complicación extra para el peso mexicano está en la caída en las bolsas. De seguir predominando el clima de cautela con un sentimiento negativo, las monedas y los activos de mercados emergentes encontrarán un doble viento en contra.
El panorama técnico también es otra cuestión negativa, ya que la salida de un rango de varios días le dio más fuerza alcista al USD/MXN. El cruce acumula ya cuatro días con subas y está próximo a un fuerza nivel de resistencia, tanto psicológico como barrera horizontal que es 21.00/05.
La suba acumulada, junto con la cercanía a 21.00 son factores que hacen probable una consolidación por delante, antes de más subas. No hay que descartar una suba a probar 21.00 en el corto plazo, aunque tras lo cual debería seguir una corrección que más avances. De todas formas un cierre por encima de 21.05, habilitaría más subas.
Ahora el soporte más fuerte de corto plazo pasó a ser 20.65, por lo que podría ser el piso del nuevo rango que tiene como resistencia por ahora 20.90. El sesgo sigue siendo al alza y los indicadores apuntan a más ganancias. El quiebre de 20.90 en el corto plazo apuntaría en contra de la posible corrección bajista. Debajo de 20.65, el próximo objetivo está en 20.40.
📊Monedas Latinas: ¿comienzo devaluatorio? 🧐📊Monedas Latinas: ¿comienzo devaluatorio? 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos
USD/MXN se dispara y mira hacia 21.00 El peso mexicano está sufriendo una fuerte caída el miércoles, en un contexto negativo para los mercados de renta variable. Esto llevó al USD/MXN a acercarse a 21.00 por primera vez desde marzo. El rally llegó hasta apenas por debajo de 20.90 y se mantiene el tono alcista.
La suba en los precios de energía, la crisis de los gigantes inmobiliarios chinos y las expectativas de una inflación global más elevada están pesando sobre el ánimo de los inversores. Las bolsas en Europa pierden más del 2% y se espera una apertura negativa en Wall Street.
El miércoles se publicará el dato de empleo de ADP y el viernes el de las nóminas no agrícolas. De todas formas, por estos momentos, el foco del mercado está más sobre lo que pasa con el precio de las acciones y también el mercado de bonos. La suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro es otro factor que está presionando al alza al dólar. La combinación de moneda de refugio y tasas de mercado al alza, están llevando al billete verde a máximos no vistos en trimestres.
Al mismo tiempo, el peso mexicano, es de las monedas que más lo sufren. A lo anterior también se puede agregar factores técnicos del USD/MXN y en lo local, un posible impacto del avance del proyecto de reforma al sistema de energía en México propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que dará mayor poder estatal.
El quiebre de 20.65 se dio con la fuerza suficiente para dejar atrás una barrera importante y extender el impulso. La pausa que muestra el USD/MXN por el momento es normal tras el fuerte avance.
Por delante la cotización podría comenzar un período de consolidación entre 20.60 y 20.90. Una caída debajo de 29.60 aliviaría la presión al alza, mientras que sobre 20.90, sería se esperara una prueba al siguiente obstáculo de relevancia en 21.00/05. Más allá, 21.35 sería el nivel que favorecería un retroceso de ser alcanzado.
El sesgo alcista sigue firme, aunque ciertos indicadores pueden dar señales de sobrecompra. Por ahora no hay señales de corrección y el USD/MXN está buscando un nuevo techo. No está claro que este sea 20.90. De persistir la caída en las bolsas, el mismo podría ser mucho más allá de 21.00.
USD/MXN con perspectiva alcista firme mientras siga sobre 20.40El USD/MXN se ha estabilizado alrededor de la zona de 20.50. El sesgo sigue siendo al alza desde el punto de vista técnico y también apoyado en el clima de cautela que reina en los mercaos financieros globales.
El peso mexicano, en la última semana, ha sido de las monedas más afectadas, entre las que más se operan, por la caída en las bolsas. El martes, el mejor humor en los merados favoreció el retroceso del USD/MXN desde 20.60 a 20.50.
Sigue siendo clave para el peso mexicano el comportamiento general de los inversores. En caso de darse un deterioro en los mercaos financieros, entonces las presiones sobre las monedas emergentes en general servirán de apoyo para el USD/MXN. El dólar por su parte, sigue recibiendo soporte de la suba en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Esta semana en EE.UU. se publicará el reporte de empleo de septiembre. El dato de las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo, serán claves para las expectativas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal. En México, se esperan más subas en la tasa de interés de referencia tras la reunión de la semana pasada.
Desde el punto de vista técnico, el USD/MXN sigue con un sesgo al alza, respaldado este en que el precio está firme sobre medias móviles claves que van virando al norte. Los indicadores técnicos de largo plazo también se muestran alcistas aunque en una perspectiva más corta, con espacio para una consolidación.
En lo que tiene que ver con los niveles relevantes, al alza, este sigue siendo la barrera de 20.70. Un cierre por encima dejaría al cruce preparado para extender el recorrido alcista, que podría tener objetivo cerca de 21.00.
Actualmente el USD/MXN está en el rango entre 20.40 y 20.60 mayormente, en modo de consolidación, en niveles más elevados que los de semanas atrás. Una caída por debajo de 20.40, no removería el sesgo alcista pero si apuntaría a una caída mayor a 20.20, en donde está el objetivo. Desde este nivel sería de esperar un rebote al alza, de regreso inicialmente a 20.40. Pero de perder 20.20 el sesgo hacia el norte quedaría debilitado, y el peso mexicano podría fortalecerse aún más.
SHORT EN USD-MXNObservamos un agotamiento en el rango de 20.70 a 20.75 del periodo alcista del USD/MXN, ante lo anterior, vemos un Rising Wedge formado, seguido de una ruptura fuerte, esperamos la continuación de la baja del precio, hasta agotar el 100% del proceso alcista, mismo que podría continuar hasta por debajo de los 20, teniendo como sustento, los anteriores impulsos alcistas y la culminación de los fundamentales que estuvieron dando varios días de velas verdes en el dayli.
📊Monedas Latinas: Estos son sus niveles claves 🧐
✔La mayoría de las monedas latinoamericanas están saliendo de revaluaciones que las están llevando a devaluaciones.
✔En este vídeo veremos las monedas que podrían tener éxito en los próximos días o semanas.
✔Hay que ver cuándo entrar al trade y hay que esperar confirmación de rupturas de niveles, ya que podrían estar haciendo nuevos inicios de impulsos alcistas, debemos estar atentos y vigilar estos niveles que planteamos en el vídeo.
✔También veremos los niveles más importantes de soporte y resistencias como así también veremos los objetivos propuestos