Brent en Retroceso y el Nuevo Paradigma EnergéticoPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
La jornada de ayer, marcada por la incertidumbre y la transformación en el sector energético, el crudo Brent para entrega en abril cerró la sesión del mercado de futuros de Londres con una baja del 0,67 %, situándose en 72,53 dólares el barril. Este descenso, que se tradujo en una caída de 0,49 dólares respecto a la última negociación en el Intercontinental Exchange (NYSE:ICE) –donde el precio había alcanzado los 73,02 dólares– refleja la volatilidad que caracteriza actualmente a los mercados energéticos. El Brent, considerado el referente europeo del petróleo, experimenta fluctuaciones que responden tanto a factores geopolíticos como a decisiones estratégicas de las grandes petroleras. En este contexto, se conocieron importantes novedades en el panorama internacional: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, tienen previsto firmar este viernes un acuerdo en el que Ucrania compartirá sus recursos naturales. Según informan las fuentes, este pacto tiene como objetivo propiciar una “paz segura” en el país, lo que podría redefinir el flujo de suministros energéticos y, a su vez, impactar en la estabilidad de los precios del crudo.
Por otro lado, la reorientación de la estrategia corporativa de BP añade otra capa de complejidad al escenario. La petrolera británica anunció que reducirá sus inversiones en energías renovables, cifras que alcanzaban los 5.000 millones de dólares anuales (aproximadamente 4.750 millones de euros), para centrarse en incrementar la producción de crudo y gas. Este giro estratégico se enmarca en la búsqueda de mayores beneficios operativos, en un contexto en el que la transición energética ha generado debates sobre la rentabilidad a corto y mediano plazo de las inversiones sostenibles frente al tradicional negocio de hidrocarburos. La decisión de BP podría interpretarse como una señal de que, a pesar de las crecientes presiones para adoptar fuentes de energía más limpias, algunos actores del mercado optan por consolidar y potenciar sus operaciones en el sector de los combustibles fósiles. La estrategia de recortar inversiones en renovables para favorecer la producción de crudo y gas no solo busca mejorar los márgenes de beneficio, sino también aprovechar la actual coyuntura de precios moderados en el mercado, pese a las fluctuaciones que se evidencian en los futuros.
La combinación de estos factores –la inminente firma del acuerdo entre Trump y Zelenski y la reorientación de BP– sugiere que el mercado petrolero se encuentra en un punto de inflexión. Por un lado, el acuerdo con Ucrania podría tener implicaciones en la oferta y, potencialmente, en la geopolítica de los recursos naturales, mientras que, por otro, la estrategia de BP podría incentivar a otras compañías a replantear sus inversiones en el contexto de una transición energética acelerada.
Análisis técnico
Si observamos el gráfico es posible ver que el 3, el 11 y el 20 de febrero hemos presenciado tres resistencias en los intentos del petróleo de ascender y recuperar posiciones de precio. El deslizamiento bajista iniciado el día 20 se ha ido prolongando hasta la jornada del lunes, siendo la jornada de ayer una jornada lateralizada, la sesión asiática y apertura europea de hoy parece haber mantenido el precio sin cambios. Observando los cruces de medias tenemos un cruce de medias bajista iniciado el viernes pasado que ha ido ampliando su espacio. El RSI ha marcado una recuperación de la excesiva sobreventa de 20% de la sesión de la tarde y actualmente marca una zona de recuperación al 45,81%. Parece que los soportes de navidad en $71,61 se mantienen por el momento tras el pequeño rebote de ayer. Es muy probable que el movimiento de Trump siga presionando a través de comunicados arancelarios un valor del petróleo bajista para penalizar de forma directa a los países del grupo BRICs muy dependientes de este activo en particular.
Si bien la baja del 0,67 % en el Brent puede parecer moderada, en conjunto con estos acontecimientos refleja una coyuntura en la que la incertidumbre política y la reestructuración estratégica se conjugan para influir en los precios. La evolución de estos factores será decisiva para determinar la dirección del mercado en las próximas semanas, tanto en términos de oferta como de demanda. En definitiva, la jornada de hoy evidencia un panorama energético en transformación, en el que los actores políticos y corporativos reconfiguran sus estrategias frente a un entorno global cada vez más dinámico y complejo. Con el acuerdo de recursos naturales en el horizonte y la apuesta renovada por los hidrocarburos por parte de BP, el sector petrolero se prepara para enfrentar nuevos retos y oportunidades en una era de cambio. La jornada de mañana será relevante para ver los inventarios de petróleo estadounidense que pueden mover el mercado energético.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ideas de trading de USDBRO
El Brent rompe finalmente por debajo del 74,00Varios factores estuvieron presionando a los bienes básicos durante este martes, incluyendo al crudo, como la incertidumbre alrededor de los aranceles de Trump y la baja confianza del consumidor estadounidense.
El Brent estaba atrapado en un rango entre los 74 dólares por barril y la media móvil exponencial de 200 días, de donde rebotó a la baja sobre el gráfico diario en cuatro ocasiones.
Sobre el gráfico diario también podemos observar que en la zona del 74,00 se encuentra el 78,6% retroceso Fibonacci de la última subida que tuvo el Brent, contribuyendo a que ese nivel se convirtiera en un buen soporte.
Sin embargo, el Brent estuvo martillando la zona del 74,00 en seis ocasiones hasta que finalmente rompe por debajo de ese nivel y cae muy cerca del 72,00.
El Brent acelera su impulso bajista considerablemente y es posible que llegue a visitar la zona del 71,70, en donde está el 100% retroceso Fibonacci y en donde podría encontrar un soporte.
Por debajo del 100% Fibo en el 71,70, el próximo soporte más relevante para el Brent estaría alrededor del 71,00 de donde ha rebotado en varias ocasiones al alza.
De corregir hacia arriba, el mismo nivel del 74,00 podría cambiar de función de soporte a resistencia para el Brent.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Rápida caída en el BrentEl petróleo Brent completó cuatro visitas a la media móvil exponencial de 200 días en el 76,88, la cual ha estado actuando como una buena resistencia dinámica para el commodity.
Desde la media móvil exponencial de 200 días, el Brent rebota a la baja de nuevo hacia finales de la semana pasada y en una sola sesión perdió todo el terreno que había recuperado en las cuatro sesiones anteriores.
La caída en el Brent fue tan precipitosa que regresa a la zona de soporte en los 74 dólares por barril, en donde está precisamente el 78,6% retroceso Fibonacci.
De los retrocesos Fibonacci, el 61,8% y el 78,6% son los que más probabilidades tienen de actuar como soporte o resistencia. Por lo tanto, es posible que el Brent vuelve a rebotar al alza desde esa zona.
Sin embargo, entre más veces visite el nivel del 74,00, más van a aumentando las probabilidades de que lo rompa a la baja, especialmente cuando la tendencia bajista a corto plazo todavía se mantiene.
De romper por debajo del 74,00, el próximo soporte para el Brent podría estar un poco por debajo del 72,00, en donde está el 100% retroceso Fibo de la última subida que tuvo el instrumento.
Por otro lado, de regresar al alza, la media móvil exponencial de 200 días podría actuar de nuevo como resistencia, por donde también está el 50% Fibo.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Brent: Datos de la Reserva Estratégica HoyPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
El petróleo Brent, referencia clave en Europa, muestra signos de recuperación en la sesión de hoy en el Mercado de Futuros. Tras haber rebotado por tercera vez desde el nivel de 81,72 dólares registrado el jueves pasado, la cotización en la apertura de hoy inició en 75,28 dólares por barril y ha avanzado a 75,74 dólares, evidenciando un esfuerzo por estabilizarse en medio de la volatilidad del mercado.
Contexto del Rebote
El notable rebote desde los 81,72 dólares ha generado expectativas en el sector, interpretándose como una señal de resiliencia en un entorno marcado por tensiones geopolíticas y desafíos en el suministro energético. Las interrupciones en infraestructuras críticas y las incertidumbres derivadas de políticas comerciales internacionales continúan siendo factores que inciden en la fluctuación de los precios. Si observamos los indicadores de medias, podemos detectar una elevada indecisión tendencial que podría marcar una continuación de la caída del precio a la zona de 72 dólares en la zona del Punto de Control que coincide con la zona media de negociación anterior. El RSI actualmente se encuentra en ligera sobrecompra de 58,29% por lo que hay que ver si supera los 77 dólares para mantener su cotización entorno a los 75 dólares o por el contrario se desploma tal y como lo venía haciendo en temporadas anteriores en dirección a su zona fuerte de 72 dólares.
Preocupaciones por el Suministro desde Rusia y Kazajistán
El aumento del Brent se produce en un contexto de creciente preocupación entre los inversores sobre el suministro de crudo procedente de Rusia. Ataques de drones ucranianos han afectado significativamente la infraestructura energética rusa, reduciendo el flujo en el mar Caspio entre un 30 % y un 40 % durante la semana.
Especial atención merece el oleoducto kazajo que abastece de crudo a Europa. El lunes, siete drones impactaron en la estación Kropótskinskaya, a 200 km al sur de Rostov del Don, considerada la instalación de bombeo más importante del oleoducto hacia el mar Negro. Esta interrupción amenaza con desestabilizar aún más los flujos energéticos hacia Europa.
Tensiones Geopolíticas que Influyen en el Mercado
El mercado también se mantiene atento a los desarrollos diplomáticos. Estados Unidos y Rusia sostuvieron un encuentro en Arabia Saudí para negociar el posible fin del conflicto en Ucrania. Además, Francia lideró una segunda reunión de emergencia sobre seguridad europea y global.
A esto se suman las tensiones en Oriente Medio, donde Israel y Hamás iniciarán negociaciones para una segunda fase del alto el fuego en Gaza, lo que podría aliviar los riesgos de interrupciones en el suministro de petróleo desde la región.
Perspectivas del Mercado ante Políticas Comerciales de EE.UU.
El mercado también reacciona a la incertidumbre generada por las políticas comerciales y arancelarias del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien además se refirió al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, como "un dictador sin elecciones", instándole a actuar rápidamente.
Todos estos aranceles previstos para marzo y abril podrían impulsar temporalmente los precios, aunque los operadores se mantienen cautelosos ante una combinación de sanciones, aranceles e inestabilidad geopolítica.
Expectativas y Datos Pendientes
A pesar de esta recuperación parcial, el panorama sigue siendo incierto. Los operadores del mercado se mantienen a la espera de los datos de crudo de la Reserva Federal, los cuales se esperan hoy y que podrían arrojar mayor claridad sobre la tendencia a corto plazo. Estos informes serán decisivos para determinar si la recuperación actual se consolida o si se producen nuevos ajustes en el precio del Brent.
Perspectiva del Mercado
El avance moderado desde la apertura a 75,28 dólares hasta alcanzar los 75,74 dólares por barril refleja el dinamismo del mercado en respuesta a múltiples factores. Mientras el sector vigila de cerca los desarrollos diplomáticos y las decisiones en materia de políticas comerciales, la capacidad del Brent para recuperarse desde niveles elevados sugiere una resiliencia que, no obstante, podría verse afectada por futuros eventos o datos económicos.
En resumen, la jornada actual presenta un Brent en proceso de recuperación, con la atención del mercado centrada en los próximos datos de la Reserva Federal, que serán clave para definir la dirección futura de los precios.
Conclusión
La combinación de interrupciones en el suministro, tensiones geopolíticas y expectativas sobre las políticas comerciales de EE.UU. sigue marcando la tendencia del Brent, que por ahora se mantiene por encima de los 75 dólares, pero esto no tiene porque ser necesariamente así, dado que el problema del crudo tiene diferentes caras y podría caer a la zona de soporte de 70 dólares si las cosas no se solucionan en una perspectiva geopolítica y de suministro, especialmente en lo concerniente a Europa. En la situación de la jornada de hoy habrá que ver si los datos de la reserva estratégica siguen bajando el precio del crudo o por el contrario sostienen su cotización en la zona de los 75.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Petróleo: ¿Es Trump la chispa del alza?¡Prepárate!
El presidente Trump afirmó que Hamas debe liberar a la totalidad de los rehenes en Gaza antes del mediodía del sábado; de lo contrario, estaría dispuesto a anular el alto el fuego entre Israel y Hamas, medida que, según él, desencadenaría consecuencias muy graves. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, expresó su disgusto por la liberación parcial de los cautivos y subrayó su preferencia por una devolución masiva en lugar de liberaciones escalonadas. Además, advirtió que podría suspender la asistencia a Jordania y Egipto si dichos países no aceptan a los refugiados palestinos que están siendo reubicados desde Gaza. Por último, indicó que podría dialogar sobre este asunto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y adelantó que se reunirá el martes con el rey Abdullah de Jordania.
El Brent se encuentra en retroceso tras romper una tendencia bajista, operando actualmente entre los 72 y 81,50 dólares. A corto plazo, no ha logrado superar la resistencia semanal en los 77,26 dólares, nivel que ha alcanzado en varias ocasiones. Se proyecta que, de romper esa barrera, el precio podría iniciar una escalada alcista (especialmente si se suma la inestabilidad potencial en Oriente Medio a raíz de las declaraciones de Trump) alcanzando metas cercanas a los 86,84 dólares; en caso contrario, es probable que el crudo retroceda a zonas de soporte.
Repunte del crudo con desafíos económicos
👉El petróleo crudo inicia la semana con un repunte moderado después de tres semanas consecutivas de pérdidas, en un contexto marcado por tensiones geopolíticas y preocupaciones económicas. Las recientes sanciones de Estados Unidos dirigidas a personas y buques involucrados en la exportación de crudo iraní a China han intensificado las tensiones en Oriente Medio, lo que podría limitar el suministro global.
👉No obstante, el avance en los precios se ve limitado por otros factores: los aranceles impuestos por la administración Trump al acero y al aluminio generan incertidumbre sobre el crecimiento económico mundial, lo que a su vez podría disminuir la demanda de energía. Además, el fortalecimiento del dólar estadounidense encarece el crudo para los compradores internacionales, añadiendo presión a la baja sobre el mercado.
👉Entre los factores clave a seguir esta semana se encuentran las sanciones a Irán, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, la fortaleza del dólar y las negociaciones en curso entre Rusia y Ucrania. La evolución de estos elementos será decisiva para determinar si el repunte del petróleo se consolida o si la incertidumbre global provocará nuevos descensos en los precios.
El Brent cae hasta el 61,8% retroceso Fibonacci De las últimas nueve sesiones en el petróleo Brent, siete han sido a la baja y mantiene un retroceso bajista a corto plazo.
El Brent viene retrocediendo a la baja desde la zona de resistencia en el 81,77 hasta romper por debajo de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días en el 77,21 y cae hasta la media móvil exponencial de 55 días en el 75,68.
Precisamente, en el EMA de 55 días se encuentra al 61,8% retroceso Fibonacci, el cual está contribuyendo a que esa zona del 75,68 se convierta en soporte para el Brent.
De los retrocesos Fibonacci, el 61,8% y el 78,6% son los más importantes. Por lo tanto, no es nada raro que el Brent intente frenar su caída en esa zona.
De hecho, de regresar con su tendencia bajista a corto plazo y romper por debajo del EMA de 55 días, su próximo nivel de soporte más relevante se encuentra en el 78,6% Fibo, alrededor de los 74 dólares por barril.
Por ahora el Brent se mantiene encajonado en medio del EMA de 55 días y el EMA de 200 días, algo indeciso, debido a la incertidumbre que hay alrededor de las medidas que Donald Trump pueda tomar con respecto a la producción de crudo.
Si Trump logra aumentar la producción de crudo y convence a la OPEP que también lo haga, eso podría presionar al precio aún más a la baja.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Corrección del Brent tras discurso de TrumpPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
El precio del Brent se ha mantenido prácticamente sin cambios en las últimas sesiones, corrigiendo un -4,57% desde el día 15 y cerrando con una leve variación del -0,05 % este jueves. El mercado del petróleo sigue navegando en aguas inciertas, afectado por factores geopolíticos, comentarios políticos y señales mixtas sobre la demanda global.
Factores clave que influyen en el Brent
1. Presión política en Davos: Las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump en el Foro Económico Mundial han puesto foco en la OPEP+, exigiendo una reducción de los precios del petróleo. Si bien la influencia directa de estos comentarios es limitada, han añadido volatilidad al mercado y generado especulaciones sobre posibles ajustes en la producción.
2. Expectativas de la OPEP+: Los recortes de producción liderados por Arabia Saudí y sus aliados han mantenido cierto soporte para los precios del crudo. Sin embargo, cualquier cambio en la estrategia del grupo podría alterar el equilibrio entre oferta y demanda.
3. Perspectivas económicas globales: La atención del mercado también se centra en las decisiones de política monetaria, particularmente las señales del Banco Central Europeo (BCE). Un entorno de tasas más altas podría reducir la actividad económica y, por ende, la demanda de petróleo.
Análisis Técnico
Brent ha enfrentado una zona de fuerte resistencia en los $81,72, realizado un triple toque y rebotando fuertemente hasta los $77,02. Se ha generado un rango bastante fuerte entre los 70 y los 82 dólares. Siendo la zona de presión más fuerte la zona de precios de $72,50. Observando que la zona de cotización actual es la zona de perforación del último impulso alcista, hay que observar si esta zona se desploma, lo que nos llevaría a retroceder el precio en dirección a los $74. Si esto no sucede, podremos ver un avance que intente perforar nuevamente la zona de resistencia indicada. Existen más probabilidades de una direccionalidad bajista en estos momentos por las informaciones globales indicadas, por lo que la operativa debería explotar operaciones en corto.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El Brent completa cinco sesiones cerrando en negativoEl petróleo Brent mantiene un retroceso bajista desde el pico en el 81,77 y completa cinco sesiones consecutivas cerrando a la baja.
El nivel del 81,77 estuvo actuando como resistencia en el pasado, cuando la media móvil exponencial de 55 días estaba en ese nivel y rebotó hacia abajo.
Desde la zona de congestión alrededor de los 72 dólares por barril, el Brent empezó a recuperar terreno, apoyado por diferentes factores. Primero, el gobierno chino estuvo anunciando más apoyo para su economía y eso apoyó al crudo.
Recordemos que China es el principal importador de crudo en el mundo y si su economía se mantiene en expansión, eso debería apoyar al precio del petróleo.
Pero no solo eso estuvo apoyando al crudo, adicionalmente aumentaron los temores de producción y como si eso fuese poco, Estados Unidos aumentó las sanciones a los buques petroleros rusos.
Debido a que Rusia es el tercer productor de crudo en el mundo, las sanciones a las empresas petroleras rusas y sus buques petroleros, estuvo apoyando al precio del commodity hasta la resistencia en el 81,77.
Sin embargo, el Brent empezó a retroceder a la baja desde el 81,77, zona de resistencia y desde la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el crudo aumentó su retroceso bajista.
Durante el discurso de inauguración de Trump, el actual presidente estadounidense prometió aumentar la producción de crudo y volver a llenar las reservas de Estados Unidos. Bajo la administración Trump, también se espera que bajen las regulaciones al sector energético de Estados Unidos, lo cual contribuye a la caída del crudo.
De continuar cayendo, el Brent podría encontrar un soporte en la media móvil exponencial de 200 días, la cual se encuentra actualmente en el 77,23.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Petróleo 2025 ¿Comienza ciclo alcista? ¡Prepárate!
El 2025 comienza con fuerza para el petróleo Brent, que ha logrado despegarse de un soporte mensual clave en los 72.500 dólares, un nivel donde el precio permaneció durante cuatro meses consecutivos consolidando su base. Este repunte inicial marca un cambio significativo en el comportamiento del mercado, dejando atrás un período de incertidumbre y volviendo a encender las esperanzas de un año alcista.
En el mediano plazo, el Brent ha logrado algo trascendental: romper por primera vez una estructura bajista que había dominado desde el 2022, cuando alcanzó máximos de 126 dólares. Adicionalmente, la ruptura de la resistencia semanal en los 77.615 dólares refuerza el impulso alcista, apuntando a un objetivo inicial en los 86.84 dólares, una meta que muchos analistas ya comienzan a observar cómo factible en las próximas semanas.
En el corto plazo, los inversores podrían esperar retrocesos hacia zonas marcadas, ofreciendo nuevas oportunidades de entrada antes de que el Brent retome su camino al alza. Este comportamiento es típico en un mercado que busca consolidarse antes de un movimiento mayor, y todo parece indicar que el 2025 será un año de recuperación sostenida para el petróleo.
Sanciones a buques petroleros rusos disparan al crudoDurante la sesión del viernes, el precio del crudo se disparó y salió de zona de congestión en la que estaba durante las últimas cuatro sesiones.
Estados Unidos amentó las sanciones a los buques petroleros de Rusia, lo cual ocasionó que el precio del commodity subiera, debido a que Rusia es responsable de más del 12% de la producción de crudo mundial, después de Estados Unidos y Arabia Saudí.
El Brent estuvo estancado durante las últimas cuatro sesiones justo por debajo de la media móvil exponencial de 200 días, entre los 77 dólares por barril y los 76 dólares por barril.
Con el anuncio del aumento de las sanciones a los petroleros rusos, el Brent rompió por encima de esa zona de congestión hasta llegar a los 80 dólares por barril, en donde frena un poco su impulso alcista.
Sin embargo, de continuar subiendo, el pico alrededor de los 81 dólares por barril podría actuar de nuevo como resistencia para el Brent.
Desde antes de la reciente subida del crudo, el commodity ya venía subiendo debido a que se temen problemas de producción y suministro a futuro, lo cual a su vez también estuvo apoyando a las acciones de las principales empresas petroleras alrededor del mundo.
De frenarse el impulso alcista en el Brent y retroceder a la baja, la misma zona de la media móvil exponencial de 200 días, alrededor del 77,00 podría cambiar de función de resistencia a soporte para el commodity.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
El Brent se resiste a romper el EMA de 200 díasEl crudo ha sido apoyado recientemente por el estimulo económico propuesto por el gobierno chino, lo cual podría aumentar la demanda por el commodity, ya que China es el principal importador de crudo en el mundo.
Adicionalmente, se espera una posible reducción de producción y suministro de crudo, lo cual también ha estado apoyando al precio del commodity.
Sin embargo, el petróleo Brent, aunque ha estado subiendo últimamente, llega a la media móvil exponencial (EMA) de 200 días, alrededor de los 77 dólares por barril, en donde encuentra una resistencia y se consolida por debajo de esa zona.
En el pasado, el Brent también encontró una zona de resistencia en la media móvil exponencial de 200 días, cuando ésta se encontraba alrededor del 80,00 y en esta ocasión, es posible que el commodity rebote de nuevo a la baja.
No obstante, de llegar a confirmar una ruptura real por encima del EMA de 200 días, el Brent podría visitar de nuevo la zona de los 80 dólares por barril. Por otro lado, de rebotar a la baja, la media móvil exponencial de 55 días en el 73,83 podría actuar como soporte para el Brent.
Tras haber roto por encima del EMA de 55 días, es posible que esa media móvil cambie de función de resistencia a soporte.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
China y EE. UU.:Reyes Rivalizando en el Mercado Petrolero GlobalEl petróleo, conocido como el "oro negro", ha experimentado un ascenso significativo, registrando un incremento del 1% en su precio hoy 2 de Enero. Este movimiento refleja la competencia entre dos gigantes económicos: China, el motor emergente de la demanda, y Estados Unidos, un actor clave tanto en consumo como en producción. El Brent, el referente internacional, se ubica en 86,50 dólares por barril, mientras que el WTI asciende a 82,40 dólares, impulsados por las dinámicas de estas dos potencias.
China: El Monarca del Crecimiento Energético
China, con su poderío industrial y su voraz apetito energético, está mostrando signos claros de una recuperación sostenida. Las recientes medidas de estímulo del gobierno no solo han revitalizado su economía, sino que también han reafirmado su posición como un principal actor en el mercado del petróleo. Refinerías operando a plena capacidad y un repunte en el transporte han disparado la demanda, consolidando su influencia como principal motor de consumo en el panorama global. La reapertura de sectores clave y un aumento en las exportaciones también contribuyen al dinamismo económico. Se prevé que China podría alcanzar niveles récord de consumo en los próximos meses, reafirmando su posición como uno de los mayores consumidores energéticos del mundo.
Estados Unidos: El Titán de la Producción y el Consumo
Mientras tanto, Estados Unidos sigue desempeñando un rol crucial. Como el mayor productor mundial de petróleo, su capacidad de influir en la oferta global es inigualable. Al mismo tiempo, su alto nivel de consumo interno lo posiciona como un contrapeso frente a la demanda creciente de China. Las exportaciones de crudo estadounidense también han aumentado, gracias al auge del shale-oil y la tecnología de fracking, fortaleciendo su posición líder en el mercado. Estados Unidos también se beneficia de un dólar fuerte, lo que le permite influir en los precios mundiales de manera significativa.
Un Impacto Global en las Materias Primas
Esta competencia entre China y Estados Unidos también tiene un impacto directo en otras materias primas extendiéndose más allá del petróleo. Metales industriales como el cobre y el aluminio también han sentido el efecto de la recuperación china, registrando aumentos en sus precios, mientras que el dinamismo consumidor de Estados Unidos asegura estabilidad en los mercados. En este contexto, las materias primas reflejan el pulso económico global marcado por estos dos gigantes. China y Estados Unidos rivalizan como monarcas indiscutibles, dictando la tendencia actual de la economía de forma indiscutible.
El Trono del Futuro
A medida que arrancamos en 2025, las perspectivas para el mercado del petróleo son intrigantes. Si bien la demanda china promete mantener los precios elevados, la capacidad de producción y la influencia de Estados Unidos podrían redefinir las reglas del juego. Las decisiones de la OPEP+, las políticas monetarias globales y las tensiones geopolíticas también jugarán un papel clave en este escenario. Sin embargo, la rivalidad entre China y Estados Unidos seguirá siendo el eje central del mercado energético durante este año. En este contexto, el petróleo no solo es una fuente de energía, sino también un reflejo del equilibrio de poder global. Los precios y la producción están determinados por un delicado juego de influencias donde China y Estados Unidos compiten por la corona del petróleo global, marcando el ritmo de la economía mundial. Especialmente desde que Arabia Saudí dejó de bailarle el agua al país de la hamburguesa renegando del tan utilizado “Petrodólar”. Podríamos estar ante las puertas de un cambio de paradigma y un cambio de roles.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Brent Crude Oil: Entrada con VIP Scalping y Gestión Precisa ¡Hola, traders! Hoy les traigo mi análisis de Brent Crude Oil en el marco temporal de 30 minutos, utilizando el indicador VIP Scalping Indicator. Como pueden ver en la gráfica, hemos tenido una señal de compra marcada en 72.615 USD, respaldada por una tendencia de corto plazo que parece estar ganando fuerza alcista.
¿Por qué tomé esta entrada?
1. Triángulos verdes en el VIP Scalping Indicator: Estos son señales clave que indican momentos de posible rebote al alza. En este caso, el precio respetó el soporte dinámico, mostrando fuerza compradora.
2. Oscilador VIP Scalping: Está mostrando un cambio de momentum positivo con barras verdes creciendo, lo cual apoya mi entrada. Esto es fundamental para confirmar que no estamos entrando contra la tendencia.
3. Medias móviles: Noten cómo las EMAs comienzan a estrecharse y a apuntar hacia arriba, lo que sugiere un potencial cruce alcista.
Gestión de riesgos:
- Take Profit: Lo coloqué en 74.841 USD, justo antes de una zona de resistencia relevante, para asegurar beneficios si el precio alcanza ese nivel.
- Stop Loss: Lo fijé en 72.519 USD, por debajo del último mínimo relevante, para minimizar las pérdidas si el mercado se mueve en contra.
Todo está alineado para una operación de scalping con un riesgo controlado y una relación riesgo/beneficio atractiva. Ahora toca esperar y dejar que el mercado haga su magia. ¡Déjenme sus comentarios sobre cómo manejan este tipo de setups y si han probado este indicador en sus propias estrategias! 🔥📈
¡Nos vemos en el próximo análisis! 👋
Disclaimer:
Esta idea de trading es solo con fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. Toda operación en los mercados financieros implica riesgos. Por favor, opere bajo su propio criterio y responsabilidad.
Entrando en Largo en Brent Crude: ¿Rebote o Riesgo?¡Hola, traders! Entrando en largo tras observar varias señales interesantes en el gráfico de 30 minutos. Como pueden ver, he marcado una zona de compra en los 72.6 USD. Mi decisión está respaldada por el análisis técnico:
1. Promedios móviles: Los precios están intentando recuperarse después de un cruce a la baja con varias medias importantes (20, 50, 100 y 200). Si bien hay algo de presión bajista, confío en que la zona de soporte cerca de los 72.5 USD pueda mantenerse.
2. RSI (Índice de Fuerza Relativa): El RSI está muy cerca de niveles de sobreventa, lo cual puede indicar un rebote técnico en el corto plazo. Me gusta aprovechar estas situaciones para entrar con un stop ajustado.
3. Relación riesgo/beneficio: Mi stop loss está en los 70.6 USD, mientras que mi objetivo inicial está en torno a los 73.8 USD. Esto me da una buena relación riesgo/beneficio que justifica la entrada.
Voy a estar monitoreando esta operación de cerca. Si el precio comienza a consolidar por debajo del soporte, no dudaré en salir para limitar pérdidas. Pero, por ahora, confío en el análisis y en que el rebote se dará en el corto plazo.
¿Qué opinan ustedes? ¿Ven potencial en este trade o creen que el Brent podría seguir cayendo? ¡Déjenme sus comentarios! y no olviden darle impulso a mi idea
BRENT:Petróleo a la Baja, pero Encaminado hacia la recuperaciónLos precios del petróleo cerraron el viernes con correcciones bajistas y ayer se continuó dicha continuación relacionada principalmente con la decisión de la OPEP+ de postponer el incremento de la producción, así como las más que posibles interrupciones de suministro en Estados Unidos. La cotización de BRENT ha descontado un -5,83% desde los $75,89 hasta los %71,42 ayer a las 17:00 hora española, confirmado por un RSI altamente sobrevendido. Desde entonces la indecisión ha estado presentándose en un rango lateralizado que no ha perforado los $72, y actualmente RSI se ubica en 35,82% por lo que el espacio para recuperar la zona de los $74,50 en el Punto de Control (POC) es amplia. Se tiene que dar un aumento de volumen importante para avanzar en la dirección indicada.
Factores Clave: Decisión de la OPEP+ y Condiciones Climáticas en EE. UU.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunció que postergará sus planes para aumentar la producción, manteniendo los recortes de casi 6 millones de barriles diarios que se establecieron en los últimos dos años. Además, la amenaza del huracán Rafael en el Golfo de México provocó evacuaciones de operaciones energéticas, lo que también sostuvo los precios. Habrá que ver los datos de crudo estadounidense mañana miércoles.
Impacto en Latinoamérica
La tormenta Rafael representa un riesgo considerable para la producción en la región del Golfo de México, clave para la industria energética de Estados Unidos y de países productores como México. La evacuación de algunas plataformas petroleras ya está afectando la producción y, en consecuencia, los precios globales del crudo. Para México, una interrupción en el suministro podría traducirse en ingresos adicionales a corto plazo si los precios continúan subiendo. Sin embargo, también significa potenciales aumentos en los costos de importación de derivados del petróleo, afectando a consumidores y sectores dependientes de la energía.
Para América Latina, particularmente para México, Argentina y Chile, precios estables del petróleo pueden traducirse en menores costos de importación energética, lo cual ayudaría a reducir presiones inflacionarias en sus economías. En Brasil, uno de los principales productores de petróleo de la región, este contexto facilita mantener ingresos por exportaciones sin una escalada significativa de los precios de energía domésticos. Además, el esperado crecimiento económico de China, gracias a los estímulos fiscales, podría incrementar la demanda de otras materias primas de la región, beneficiando tanto a Brasil como a otros exportadores de productos agrícolas y minerales.
Esta combinación de precios de energía relativamente estables y un potencial aumento de la demanda china podría brindar a los países latinoamericanos un margen de maniobra económico, permitiendo incluso una mayor flexibilidad en políticas fiscales o monetarias, lo que contribuiría al crecimiento regional en el corto y mediano plazo.
Expectativas de Estímulo en China
Los mercados están atentos a la reunión de la Asamblea Popular Nacional de China, donde se espera que el gobierno anuncie medidas de estímulo para impulsar la economía. Las proyecciones apuntan a un aumento del gasto fiscal en al menos 10 billones de yuanes, con lo cual se anticipa una mayor demanda de petróleo en el principal país importador del mundo.
El mercado sigue pendiente de la evolución del conflicto en Medio Oriente, mientras que la victoria de Donald Trump en las elecciones también ha influido en el sentimiento financiero global, contribuyendo a las fluctuaciones en el precio del crudo.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Bolsas Mixtas: Trump, Estímulo Chino y Crisis AlemanaLas bolsas globales presentaron una jornada volátil el jueves, con tendencias mixtas tanto en Asia como en Europa. Diversos factores han influido en este comportamiento, desde la reciente victoria de Donald Trump en Estados Unidos hasta las posibles medidas de estímulo económico en China y la creciente inestabilidad política en Alemania.
Mercados Asiáticos: Cautela Tras la Euforia por Trump
Hoy jueves en Asia, el impulso inicial por la victoria de Trump, que había llevado a máximos históricos a los índices de Wall Street, comenzó a perder fuerza. Si bien las acciones japonesas lograron subir ligeramente, beneficiadas por la depreciación del yen que impulsó a las exportadoras como Toyota, las bolsas chinas mostraron menos dinamismo. El índice FTSE A50 (Ticker AT:CHINAA50) ha cerrado un +3,69% mientras que el Hang Seng de Hong Kong (Ticker AT: HKIND) logró un repunte del 3,58%. Sin embargo, el temor a aranceles más duros de Estados Unidos hacia China, prometidos por Trump, mantienen un clima de cautela en la región.
La atención está ahora en la Asamblea Popular Nacional de China, donde se espera que se anuncien medidas de estímulo para sostener la economía. Pekín ya ha felicitado a Trump por su victoria y mantiene un diálogo abierto con EE. UU., aunque persisten las preocupaciones sobre el comercio bilateral.
Europa: Incertidumbre Política en Alemania y Caída de Air France-KLM
En Europa, los índices arrancaron la sesión con resultados mixtos en medio de una creciente inestabilidad política en Alemania y reportes trimestrales variados en el sector empresarial. El DAX alemán avanzó un 0,7%, mientras que el FTSE 100 (Ticker AT: UK100)del Reino Unido subió un 0,2%, y el CAC 40 (Ticker AT:FRA40) de Francia cayó un 0,1%.
La política alemana ha sido un foco de preocupación después de que el canciller Olaf Scholz despidiera al ministro de Finanzas, Christian Lindner, lo que provocó el colapso de la coalición de gobierno y la convocatoria de una moción de confianza en enero. Esta situación ha generado expectativas de elecciones anticipadas y podría afectar la estabilidad económica en la mayor economía europea.
Por otro lado, las acciones de Air France-KLM (Ticker AT: AF.FR) sufrieron una caída del 10% tras presentar un desempeño operativo menor al esperado, afectado por los costos derivados de los próximos Juegos Olímpicos en París y mayores costos unitarios. La situación ha añadido presión a los mercados, mientras que otros sectores, como el de entrega a domicilio con Delivery Hero (DHER.GE), mostraron sólidos resultados en ingresos, impulsando ligeramente sus acciones.
Petróleo y Dólar en el Radar de los Inversionistas
Los precios del petróleo se estabilizaron tras la reciente subida del dólar y el aumento inesperado en los inventarios de crudo de EE. UU. A medida que los inversionistas consideran el posible impacto de una administración Trump en el suministro de crudo de Irán y Venezuela, el huracán Rafael en el Golfo de México también está interrumpiendo la producción petrolera en la región, añadiendo volatilidad al mercado de materias primas.
En el aspecto técnico el barril de Brent (Ticker AT: BRENT) inició la sesión europea continuando la presión bajista de la sesión asiática. Actualmente cotiza a $75,56 el barril. El valor del punto de control actualmente se encuentra en zona de $75 por lo que el RSI nos confirma con 44,30% que el precio sufre cierta presión bajista. Es muy probable que el valor tanto del WTI (Ticker AT: LCRUDE) como del Brent sigan en un rango lateral y busquen testear con su actual patrón de continuación alcista la resistencia de los $76,06 a lo largo de esta y la semana que viene, al igual que para el WTI en la zona de $72,43.
En este contexto, la política monetaria de la Reserva Federal y el estímulo chino serán claves para definir el rumbo de los mercados globales en las próximas semanas, mientras la política europea continúa siendo un elemento de incertidumbre. En un contexto de producción limitada de crudo es posible que el valor pueda recuperar el brillo en dirección a los $80.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Nueva subida del PetróleoLos precios del petróleo han aumentado entorno a 1 dólar en la sesión asiática y continuado una subida de casi 2 dólares por barril en la apertura europea, impulsados por reportes de posibles conflictos en Medio Oriente y la expectativa de ajustes en la producción de crudo. La situación ha generado incertidumbre entre los inversionistas, quienes buscan protegerse ante la inestabilidad en el mercado energético. Seguimos observando el mismo desplazamiento tendencial alcista de ayer, solo que en este caso, observando las velas de una hora se percibe claramente que el efecto de la noticia de inventarios de ayer tuvo un efecto realmente fuerte en el crudo. Actualmente BRENT (Ticker AT: BRENT) y WTI (Ticker AT: LCRUDE) están cotizando a $74,42 y $70,75 respectivamente. No sería raro ver una escalada en dirección a los $75,85 y $72,20 como precios objetivo respectivamente dado que es la zona de fuerte presión bajista si observamos el indicador delta. Actualmente RSI se encuentra altamente sobrevendido en 74,44% por lo que esta explosión alcista podría no extenderse en exceso, y generar una represión del precio a la zona del POC en $74 que es la zona de POC para BRENT y $69,70 para WTI respectivamente.
Tensiones en Medio Oriente
Informes recientes indican que Irán podría estar planeando un ataque contra Israel desde Irak, utilizando drones y misiles balísticos. Según inteligencia israelí, este movimiento podría producirse antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 5 de noviembre. Este tipo de tensiones tiende a elevar los precios del petróleo, ya que cualquier escalada en la región podría impactar el suministro de energía a nivel global.
Influencia de la OPEP+ y la producción global
Los precios también se han visto respaldados por la posibilidad de que la OPEP+ decida posponer el incremento de producción de diciembre, dadas las condiciones de débil demanda y el aumento de la oferta global. Fuentes cercanas a la organización indicaron que esta decisión podría tomarse la próxima semana para estabilizar el mercado en un contexto de volatilidad.
Factores adicionales: Elecciones en Estados Unidos y economía en China
La proximidad de las elecciones presidenciales en Estados Unidos añade otro nivel de incertidumbre, ya que los candidatos tienen posturas diferentes hacia Irán y Rusia, lo que podría afectar la relación con los productores de petróleo.
Mientras tanto, en China, el crecimiento de la actividad manufacturera durante octubre, impulsado por estímulos económicos, sugiere un aumento potencial en la demanda de petróleo. Este dato refleja una recuperación de la economía china tras varios meses de contracción en el sector, lo que podría influir en el mercado energético a nivel mundial.
Inventarios y producción en Estados Unidos
En Estados Unidos, los inventarios de gasolina alcanzaron su nivel más bajo en dos años debido a una creciente demanda y una caída en las importaciones de crudo, de acuerdo con la Administración de Información de Energía (EIA). Además, el país alcanzó un récord de producción de 13,4 millones de barriles diarios en agosto, lo que puede contribuir a la estabilidad del suministro a corto plazo.
En conclusión, la combinación de tensiones geopolíticas, políticas de producción de la OPEP+ y factores de demanda en Estados Unidos y China están impulsando el aumento en los precios del petróleo. Es probable que esta tendencia se mantenga dependiendo de la evolución de estos factores en los próximos días.
Ion Jauregui – Analista Activtrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Demanda en EE.UU. e Incertidumbre Impulsan Volatilidad del PetróEl mercado petrolero sigue mostrando fuertes oscilaciones, influido por factores geopolíticos y fluctuaciones en la demanda global. Recientemente, el precio del petróleo subió impulsado por una sorpresiva caída en los inventarios de crudo y gasolina en Estados Unidos, lo que sugiere una demanda de combustible más sólida de lo esperado. En los primeros intercambios del mercado asiático, el Brent (Ticker AT: BRENT) subió un 0,65%, alcanzando los 73,02 USD por barril, mientras que el West Texas Intermediate (Ticker AT: LCRUDE) aumentó un 0,63%, situándose en 69,04 USD por barril. Estas alzas reflejan el impacto positivo de la demanda estadounidense y la reducción de importaciones de crudo, extendiendo un impulso que llevó ambos contratos a subir más del 2% el miércoles.
Al inicio de la sesión europea, el mercado no corrigió esta subida, pero se percibe cierta presión bajista. Los indicadores técnicos muestran una zona de negociación fuerte en torno a los 72,30 USD para el Brent y los 68,55 USD para el WTI, con el RSI equilibrado en un 50%, sugiriendo que el mercado podría consolidarse en esta zona como apoyo antes de un posible aumento hacia el fin de semana.
Efecto Geopolítico y Exceso de Oferta
Desde el ataque de Irán a Israel el 1 de octubre, el precio del crudo ha experimentado una notable volatilidad. En octubre, el Brent llegó a subir casi un 10% en solo cuatro días, alcanzando los 80 USD antes de retroceder tras un bombardeo israelí en Irán el 26 de octubre. Esto condujo a una caída significativa en los precios el lunes 28, donde el Brent cayó más de un 4%, situándose en 71,42 USD, mientras que el WTI perdió más de un 5%, alcanzando los 67,38 USD.
Esta situación se da en un contexto de exceso de oferta, donde los inventarios de gasolina en EE.UU. (Ticker AT: GASOLZ2024) han caído a niveles mínimos en dos años. Ante un panorama de baja demanda global, tanto la Agencia Internacional de la Energía (AIE) como la OPEP han revisado sus previsiones de demanda para este año, principalmente debido a la desaceleración económica en China. A pesar de los estímulos en la economía china, la demanda sigue débil, afectando las proyecciones de consumo de crudo.
Perspectivas de Corto y Medio Plazo
El mercado también está atento a la posibilidad de que la OPEP+ posponga un incremento de producción de 180,000 barriles diarios previsto para diciembre, con el fin de estabilizar los precios. En paralelo, las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y las expectativas de nuevos estímulos en China podrían influir en la demanda de petróleo a corto plazo, la proyección de desplazamiento se haya un rango de precios para el petróleo entre 70 y 85 USD en el medio plazo.
Este escenario refleja las complejidades del mercado actual, en el que la oferta, la demanda y los eventos geopolíticos seguirán impulsando fluctuaciones en los precios del crudo.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.