First Energy: Opción anti-arancelesEl mercado lleva unas semanas alocado, y uno de los motivos es la Guerra Comercial que Donald Trump utiliza con fines no solo económicos.
Monedas de cambio para proteger inmigración, tráfico de drogas y, de paso, arreglar un déficit comercial en Estados Unidos que parece alto.
Al tener una función negociadora, la implantación, prórrogas, suspensiones, nuevas implantaciones hacen que las compras y ventas se sucedan en empresas que tienen riesgo a sufrir deterioros en sus cuentas.
Una forma de evitarlo es diversificar con empresas poco influidas por ellos...
First Energy desarrolla el 100% de su actividad en los Estados Unidos, con lo que de forma directa (los aranceles tienen otras implicaciones indirectas) no se ve afectado, y eso ya es un punto a favor.
Podemos ver otras empresas del sector energético que operen solo en Estados Unidos como Southern Company, Duke Energy Corporation, American Electric Power, Dominion Energy o Constellation Energy (ésta última muy ligada a la aplicación de energía para la IA).
Los ratios de First Energy con algo mejores que las de estas empresas nacionales, con un PER de 14,33x es inferior al de las otras (ojo que las europeas presentan mejores ratios pero es otro tema...).
Además este PER (por poner un ejemplo de ratio muy mirado por los inversores) está en descenso y por debajo de su media.
En cuanto al negocio, claro está que se podría ver deteriorado por una guerra de aranceles si ésta afecta a la economía americana. De momento sus ventas, márgenes y beneficios son crecientes, dentro de una estabilidad propia del sector.
En este escenario a finales de febrero se acercó a sus máximos históricos pero unos resultados por debajo de lo esperado a castigado a la empresa en bolsa hasta llevarla a soportes que parecen interesantes.
Intentando consolidar el 31,8% de la subida 2023-2024 con un estocástico muy atractivo y cerca de los mínimos de enero, pueden dar una opción de buscar tanto una operación táctica (buscando esos máximos históricos) con stop por debajo de 36,90.
Pero además, para quien quiera tener una parte de su cartera en una empresa con "pocos sobresaltos" en un escenario tan incierto podría tener una visión más a largo plazo.
Ideas de trading de FE7
FirstEnergy se desploma ante escándalo de soborno en OhioLa acción de FirstEnergy alcanzó un mínimo de 18 años luego de dos fuertes caídas consecutivas que redujeron el valor de la empresa en 34%, debido a los enlaces de la empresa a un escándalo de soborno en Ohio.
Agentes del FBI arrestaron al presidente de la Cámara de Ohio, Larry Householder así como a otros cuatro individuos, los cuales están acusados en un caso de corrupción en relación a un proyecto de ley que se aprobó en julio de 2019 que elevó las tarifas de electricidad a los consumidores de Ohio, el cual se afirma que solo se convirtió en ley debido a un esquema de soborno de $60 millones, con el fin de rescatar un par de centrales nucleares con problemas operados por FirstEnergy.
FirstEnergy no se mencionó directamente en la investigación, sino que se la denominó "Compañía A". Una subsidiaria de FirstEnergy posee las dos plantas nucleares que fueron rescatadas por el estado y de allí a que el nombre de la empresa saliera a relucir
Los inversionistas parecen estar en un estado mental de "disparar primero y hacer preguntas después", con la caída de ayer la acción quebró con fuerza el canal bajista en el que venía negociando desde abril, y con la caída de hoy acumula una pérdida de 45% en el año y se encuentra por debajo del nivel mínimo al que llegó ante la pandemia del Coronavirus.
Al no haber sido nombrada directamente, varias instituciones de inversión, entre ellas Wells Fargo y Morgan Stanley, consideran que esta puede ser una buena oportunidad de compra para los inversores de largo plazo, sin embargo, hay que tener cuidado dado que la incertidumbre que rodea a la empresa en este momento es bastante alta.