Ibex35, qué esperar para hoy 27 de febrero de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 27 de febrero de 2024
El Ibex cerró prácticamente plano a la espera de los datos de las cifras de inflación y del resto de resultados empresariales. El resto de las bolsas europeas también cerraron sin cambios significativos.
El Ibex35 cerró con una subida del 0,08% hasta los 10.138,40 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que añadió un 2,39%, Banco Sabadell un 1,76%, Inditex un 1,44% e IAG un 1,32%. En el lado de los descensos encontramos a Enagás que se dejó un 5,19%, Acciona un 2,96%, Naturgy un 2,85% y Solaria un 1,34%.
Las empresas ligadas a la energía han tenido descensos debido a las presiones bajistas del precio del gas, agravado por las últimas noticias de Qatar. El precio del gas se ha desplomado un 58% en apenas cuatro meses y parece que el ciclo bajista puede continuar.
Las principales bolsas europeas también cerraron sin grandes cambios, el DAX alemán sumó un 0.02% hasta los 17.423,23 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,17% hasta los 4.864,15 puntos, el CAC francés se dejó un 0,46% y el FTSE británico un 0,29%.
En Wall Street se vieron descensos moderados, el Dow Jones se dejó un 0,16% hasta los 39.069,2 puntos, el SP500 perdió un 0,38% hasta los 5.069,53 puntos y el Nasdaq bajó un 0,13% hasta los 15.976,3 puntos. Destacó Tesla con una subida del 3,87% mientras que el sector de comunicación y servicios fue el de peor comportamiento seguido de las utilities y el Real Estate.
Los inversores se han visto forzados a modificar sus expectativas macroeconómicas en cuanto a la evolución de los tipos de interés debido a la resistencia que están mostrando las economías.
La resistencia del mercado laboral en Europa y en Estados Unidos y la inflación que baja más lentamente de lo esperado hacen que los inversores se muestren más cautos.
Los resultados empresariales continúan siendo los protagonistas, Domino’s Pizza subió un 5,88% tras presentar unas ganancias del 14,8% más en el 2023. Berkshire Hathaway subió un 1,93% tras dar a conocer su beneficio operativo de 37.350 millones de dólares en 2023.
En los mercados asiáticos se han visto nuevos máximos en el índice japonés Nikkei que ha cerrado con una subida del 0,17% hasta los 39.275 puntos, el Hang Seng ha añadido un 0,78% a estas horas. El IPC subyacente de Japón se sitúa en el 2% frente al 2,3% anterior y superior a lo esperado por el consenso de mercado que era de un 1,9%.
El oro cotiza a 2.044,55 dólares la onza y la plata a 22,823 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 77,81 dólares y el Brent a 81,90 dólares. El cambio eurodólar está en 1,086 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,283%, el bono alemán a 10 años en el 2,443% y el bono español a 10 años en el 3,334%.
Hoy conoceremos los resultados empresariales de Naturgy, Ferrovial o Lowe’s entre otras empresas. Entre las referencias macroeconómicas destacan el índice Gfk de clima de consumo en Alemania, el dato de confianza del consumidor en Francia y el dato de préstamos privados en la zona euro.
En los Estados Unidos conoceremos el libro rojo de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo de la API.
Los futuros europeos vienen hoy planos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,02%, el DAX un 0,03%, el Eurostoxx50 baja un 0,04%, el CAC40 pierde un 0,14%, el FTSE100 un 0,15% y el Italia40 se deja un 0,05%.
El índice VIX, denominado índice del miedo se mantiene bajo en 14,25 y el Ibex anticipa un inicio de sesión tranquilo a la espera de los resultados empresariales.
Asesor Financiero
Ideas de trading de ESP35
Ibex35, qué esperar para hoy 26 de febrero de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 26 de febrero de 2024
Los resultados empresariales de Nvidia marcaron la ruta de esta semana en los mercados de renta variable, el grupo anunció importantes resultados lo que hizo que los inversores se lanzasen a por todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial y al sector tecnológico que, a su vez, arrastró al alza al mercado.
El Ibex35 subió un 2,47% en el cómputo semanal y hoy partirá de los 10.130,60 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Hoteles Meliá que sumó un 12,60%, Grifols un 8,39% y Repsol un 7,18%. Entre los que más perdieron encontramos a Solaria que se dejó un 6,51%, Corporación Acciona Energía un 6,43% y Fluidra un 6,33%.
En las bolsas europeas también se vieron subidas, el DAX alemán añadió en la semana un 1,76% y hoy partirá de los 17.419,33 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 2,24% hasta los 4.872,57 puntos, el CAC francés añadió un 2,56% y el FTSE británico se dejó un 0,07%.
En Wall Street también se vieron subidas en la semana, el Dow Jones añadió un 1,30% hasta los 39.161,53 puntos, el SP500 sumó un 1,66% hasta los 5.088,80 puntos y el Nasdaq un 1,40% hasta los 15.996,82 puntos. Por su parte el Russell de pequeñas compañías se dejó un 0,79% en la semana.
Las empresas de inteligencia artificial siguen cosechando éxitos en bolsa gracias a su gran crecimiento, Super Micro Computer sumó en la semana un 21% y Nvidia un 10%. Otras compañías que han tenido un comportamiento excelente en la semana han sido Bausch + Lomb Corp, especialista estadounidense en óptica que sumó un 21% tras la presentación de sus buenos resultados trimestrales. Moderna subió un 13% por sus buenos resultados en el cuarto trimestre. Barclays subió un 12% y en el ramo hotelero destacaron Intercontinental Hotels que subió un 12%, Hoteles Meliá un 11% y Accor un 11%.
El fabricante de coches alemán Mercedes Benz añadió un 7% tras la presentación de sus resultados empresariales.
Entre las empresas con peor comportamiento en la semana destacaron los fabricantes de vehículos eléctricos, Rivian Automotive se dejó un 30% y Lucid Group un 17% enfriados por la ralentización de la demanda.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei sumó en la semana un 1,59% y durante la noche ha añadido otro 0,28% hasta los 39.700,92 puntos. El Hang Seng que durante la semana subió un 2,36% pierde a estas horas un 0,54%.
El oro cotiza a 2.044,40 dólares la onza y la plata a 23,07 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,27 dólares y el Brent a 80,60 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0832 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,218%, el bono alemán a 10 años en el 2,347% y el bono español a 10 años en el 3,231%.
Con el mercado mirando la Inteligencia Artificial y terminando la temporada de presentación de resultados empresariales por parte de las grandes corporaciones, los inversores volverán a mirar a los datos macroeconómicos. Esta semana se conocerán la inflación en Estados Unidos, confianza del consumidor, los pedidos de bienes duraderos, el PIB de Estados Unidos…. Pero aún quedan muchas empresas por presentar sus resultados, Salesforce, Ab Inveb, Fluidra, Aena, Endesa, ACS, Grifols, Cellnex….
Los futuros europeos vienen en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,10%, el DAX un 0,09%, el CAC40 un 0,04%, el Eurostoxx50 un 0,16%, el FTSE100 un 0,12% y el Italia40 un 0,07%.
Parece que el Ibex35 vuelve a pisar el freno que ya inició el pasado viernes.
Asesor Financiero
Ibex35, qué esperar para hoy 23 de febrero de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 23 de febrero de 2024
Nvida terminó la sesión con una subida del 16,40% hasta los 785,38 dólares por acción y después del cierre de mercado sube un 1,73%. La compañía líder en Inteligencia Artificial multiplica por seis su beneficio operativo y suma un valor de mercado de 277.000 millones de dólares, en la sesión de ayer anotó la mayor ganancia de Wall Street en su historia elevando su capitalización de mercado a más de 1,96 billones de dólares tras el informe trimestral de sus resultados emitido el miércoles. Con la subida de ayer jueves Nvidia se convierte en la tercera empresa por capitalización de mercado en Estados Unidos detrás de Microsoft y Apple.
El Ibex sumó en la sesión un 0,31% encadenando su cuarta sesión de subidas consecutivas y hoy partirá de los 10.138,90 puntos. Los resultados de Repsol, Iberdrola y Telefónica fueron los protagonistas del parqué español.
Repsol subió un 5,45% tras la presentación de su nuevo plan estratégico con 4.600 millones de dividendo en efectivo hasta el 2027 y una recompra de acciones por valor de 5.400 millones.
Telefónica presentó resultados con unos ingresos que crecen un 1,6% aunque registrando pérdidas debido a las provisiones.
Iberdrola ha anunciado un beneficio de 4.803 millones de euros en 2023, un 10,6% más que en el 2023.
Los valores con mejor comportamiento dentro del los 35 del Ibex fueron Repsol que subió un 5,45%, Banco Sabadell un 2,32%, IAG un 2,31% y Grifols un 2,04%. Entre los de peor comportamiento encontramos a Enagás que se dejó un 2,33%, Iberdrola un 1,69%, Solaria un 1,66% y Acciona un 1,62%.
Las principales bolsas europeas subieron con más fuerza que el Ibex, el DAX sumó un 1,47% hasta los 17.370,45 dólares, el Eurostoxx50 sumó un 1,69% hasta los 4.855,85 puntos, el CAC francés un 1,27% y el FTSE británico un 0,29%.
Destacaron Mercedes Benz que subió un 4,7%, Volkswagen un 2,4%, Stellantis un 2,6%, Renault un 1,7%. También subieron los fabricantes Infineon un 2,2% y STMicroelectronics un 3,1%.
En Wall Street se vieron fuertes subidas, el Dow Jones sumó un 1,18% hasta los 39.069,1 puntos, el SP500 un 2,11% hasta los 5.087,03 puntos y el Nasdaq un 2,96% hasta los 16.041,6 puntos. Nvidia con una subida del 16,40% tiró del mercado y de la tecnología, subió Amazon un 3,55%, Microsoft un 2,35%, Apple un 1,12% o Google un 1,03%.
Por sectores, la tecnología lideró las subidas con diferencia seguida del consumo cíclico y comunicación y servicios.
En los mercados asiáticos se han vuelto a ver máximos en el índice japonés Nikkei que sube un 2,19% hasta los 39.098,68 puntos y el Hang Seng suma un 0,01% a estas horas.
El oro cotiza a 2.029,95 dólares la onza y la plata a 22,677 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 78,11 dólares y el Brent a 83,21 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0829 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,336%, el bono alemán a 10 años en el 2,445% y el bono español a 10 años al 3,341%.
Hoy a las 11:00h está previsto que se celebre la reunión del Eurogrupo. Continúa la temporada de presentación de resultados empresariales con Deutsche Telekom, Allianz y BASF entre otras empresas. También conoceremos el PIB y el índice IFO de confianza empresarial en Alemania, en Estados Unidos conoceremos el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,08%, el DAX baja un 0,09%, el CAC40 sube un 0,12%, el Eurostoxx50 está plano, el FTSE100 baja un 0,03% y el Italia40 un 0,12%.
Tras la resaca de las subidas de ayer en los mercados, es posible que hoy se tomen un respiro. En cuanto al Ibex se acerca a la resistencia de 10.149 puntos y la siguiente se sitúa en los 10.300 puntos.
Asesor Financiero
Ibex35, qué esperar para hoy 22 de febrero de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 22 de febrero de 2024
La sesión fue de avances para las bolsas europeas, el Ibex liderado por BBVA e Inditex añadió un 0,69% hasta los 10.0107,20 puntos en la tercera sesión consecutiva al alza.
Los valores con mejor comportamiento dentro de los 35 del Ibex fueron BBVA que sumó un 2,15%, Inditex un 1,77% que batió récords históricos subiendo por encima de los 40 euros por acción, IAG un 1,74% y Logista un 1,27%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 1,19%, Acciona Energía un 1,15%, Banco Sabadell un 0,98% y Acciona un 0,55%.
Morgan Stanley revisó al alza el potencial de revalorización de Aena, la empresa subió en la sesión un 0,53%.
Han presentado sus cuentas Telefónica que cerró el 2023 con pérdidas de 892 millones de euros. Repsol gana 3.168 millones de euros en 2023, lo que supone un 25% menos que en el 2022. Applus, por su parte gana un 46% menos en 2023, su resultado fue de 33,54 millones de euros.
La renta variable europea cerró con avances, a excepción de la bolsa de Londres que se dejó un 0,73%. El DAX alemán subió un 0,29% hasta los 17.118,12 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,27% hasta los 4.773,05 puntos, el CAC francés un 0,22% y el MIB italiano un 1%.
Las actas de la FED han enfriado las expectativas de recortes en los tipos de interés y aumentan las probabilidades de que el recorte se produzca más tarde de lo que, en principio, estaba previsto. La mayoría de los banqueros ven riesgos en recortar los tipos demasiado rápido sin que la inflación baje de manera sostenida.
En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones subió un 0,13% hasta los 36.612,2 puntos, el SP500 añadió un 0,13% hasta los 4.981,83 puntos y el Nasdaq bajó un 0,32% hasta los 15.580,9 puntos. Subió el sector de la energía, las utilities y el consumo cíclico. Atrás quedó el sector de la tecnología.
El dato más esperado se dio después del cierre de la bolsa de Wall Street y fueron los resultados de Nvidia, la empresa presentó sus cuentas con un beneficio de 12.285 millones de dólares, lo que supone un incremento del 769% desde el beneficio de 1.414 millones que presentó la empresa en el mismo período anterior. Nvidia cerró la sesión con una pérdida del 2,85% pero tras presentar los resultados sube tras el cierre de mercado un 9,07%.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei marca nuevos máximos históricos con una subida del 2,13% hasta los 39.116 puntos y el Hang Seng suma un 1,07%.
El oro cotiza a 2.040,55 dólares la onza y la plata a 23,082 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 78,25 dólares y el Brent a 83,33 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,085 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,309%, el bono alemán a 10 años al 2,4585% y el bono español a 10 años al 3,37%.
Hoy jueves conoceremos las actas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo a las 13:00h. También conoceremos el IPC de la zona euro a las 11:00h, se espera un 2,8%, una décima por debajo del dato previo que fue del 2,9%. Para la inflación subyacente se espera un 3,3% desde el 3,4% anterior.
Hoy presentan sus cuentas Nestlé, Booking o Iberdrola entre otras empresas. En cuanto a datos
macroeconómicos, conoceremos los PMI de Francia, Alemania, Italia, zona euro y Reino Unido.
En los Estados Unidos conoceremos los PMI y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen subiendo, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,54%, el DAX un
0,74%, el CAC francés un 0,62%, el Eurostoxx50 un 0,94%, el FTSE100 un 0,51% y el Italia40 un 0,88%.
El Ibex subirá en la apertura, desde el punto de vista del análisis técnico la próxima resistencia la tiene en los 10.149 puntos y el siguiente en los 10.300 puntos.
Asesor Financiero
Ibex35, qué esperar para hoy 21 de febrero de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 21 de febrero de 2024
El Ibex35 volvió a conquistar la barrera de los 10.000 puntos con una subida del 0,94% y hoy partirá de los 10.038,20 puntos.
En la sesión de ayer destacaron las subidas de Hoteles Meliá que subió un 10,95% después de que el Banco de Santander comprara el 38% de tres hoteles con un desembolso de 300 millones de euros. Las acciones de Santander también subieron un 1,67% tras iniciar el nuevo plan de recompra de acciones.
Enagás también fue protagonista tras la publicación de sus resultados que reflejan un descenso del 8,8% en su beneficio en 2023 y el anuncio de un recorte en el dividendo. Los beneficios fueron mejores de lo esperado y la acción subió un 2,58%. También subieron Telefónica un 1,13%, Inditex un 1,08% e Iberdrola un 0,97%.
Las acereras volvieron a caer, ArcelorMittal se dejó un 1,83% y Acerinox un 1,55%.
En la renta variable europea se vieron movimientos estrechos, el DAX alemán se dejó un 0,14%, el Eurostoxx50 perdió un 0,07%, el CAC francés ganó un 0,34% y el FTSE británico perdió un 0,12%.
Barclays gana un 15% menos y lanza un plan de recompras de acciones. Walmart factura un 6% en el año y cierra la compra de Vizio por 2.300 millones de dólares.
En Wall Street se vieron pérdidas lideradas por el sector tecnológico, el Dow Jones perdió un 0,17% hasta los 38.563,8 puntos, el SP500 se dejó un 0,60% hasta los 4.975,51 puntos y el Nasdaq bajó un 0,92% hasta los 15.630,8 puntos. Nvidia se dejó un 4,35%, AMD un 4,7%, Arm un 5,1%, Amazon un 1,43% y Tesla un 3,10%. El sector de la tecnología fue el que peor comportamiento tuvo en la sesión seguido de los materiales básicos y del consumo cíclico.
Destacó en positivo el sector del consumo defensivo.
Hoy publicará sus resultados Nvidia tras el cierre de mercado, lo que generará gran expectación.
Desde el punto de vista del análisis técnico el nivel de los 5.000 puntos del SP500 es importante y parece que le costará superarlo fácilmente. Veremos si consolida en esos niveles o tiene una corrección mayor.
En los mercados asiáticos se han visto descensos del 0,17% en el índice japonés Nikkei hasta los 38.300 puntos, el Hang Seng sube un 1,95% a estas horas y las bolsas chinas en positivo.
El oro cotiza a 2.041,05 dólares la onza y la plata a 23,212 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 77,27 dólares y el Brent a 82,60 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0813 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,281%, el bono alemán a 10 años al 2,3945% y el bono español a 10 años al 3,302%.
Hoy a las 20:00h conoceremos las actas de la última reunión de política monetaria de la FED. Continuamos con la temporada de resultados empresariales, hoy conoceremos los de Nvidia, HSBC o Glencore entre otras empresas.
Entre las referencias macroeconómicas, en Europa tendrá lugar la reunión de política no monetaria del BCE y en Estados Unidos conoceremos las reservas semanales de crudo del API y el libro rojo de ventas minoristas.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,21%, el DAX un 0,08%, el Eurostoxx50 un 0,10%, el CAC40 un 0,21%, el FTSE100 se deja un 0,02% y el Italia40 suma un 0,15%.
El Ibex parte hoy de los 10.038,20 puntos, tiene una resistencia en los 10.149 puntos y por arriba otra en los 10.300 puntos. No podemos perder de vista también el soporte en los 9.800 puntos.
Todo apunta a una apertura al alza muy pendientes de los resultados de Nvidia que se conocerán tras el cierre de Wall Street.
Asesor Financiero
Ibex35, qué esperar para hoy 20 de febrero de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 20 de febrero de 2024
Con Wall Street cerrado por festivo las bolsas europeas cerraron con signo mixto. El Ibex volvió a destacar, aunque esta vez con subidas del 0,59% y hoy partirá de los 9.944,80 puntos aupado por el sector bancario, Repsol y Telefónica.
Banco Santander anunció un dividendo complementario y recompra de acciones por valor de 1.500 millones de euros y subió en bolsa un 1,76%.
Repsol recibe el apoyo de Morgan Stanley que emitió una nota de mejora sobre la energética antes de la publicación de sus resultados. Sus acciones subieron un 1,66%.
Telefónica publicará sus resultados el jueves y en la sesión subió un 1,83%.
En la otra cara de la moneda se vieron los valores cíclicos como las acereras, Acerinox se dejó un 2,32% y ArcelorMittal un 2,95% y las empresas ligadas a la energía renovable también cedieron, Solaria se dejó un 1,46% y Acciona Energía un 1,14%.
Enagás ha presentado sus resultados con un beneficio de 342,5 millones de euros menos en 2023, lo que supone un descenso del 8,8% frente al beneficio del 2022. También anunció el recorte de su dividendo hasta 1 euros por acción para los años 2024,2025 y 2026.
Almirall perdió 38,5 millones de euros en 2023 debido a los cargos por deterioro asociados al valor contable de Seysara, también anunció un acuerdo con Novo Nordisk.
La bolsa europea comenzó la semana con dudas, el DAX alemán se dejó un 0,15% hasta los 17.092,26 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,05% hasta los 4.763,25 puntos, el CAC francés quedó en tablas y el FTSE británico subió un 0,22%.
Durante la noche, los mercados asiáticos se ha visto signo dispar, el índice japonés Nikkei bajó un 0,10% hasta los 38.363,61 puntos y el Hang Seng suma un 0,30% a estas horas. El regreso a la actividad de las bolsas chinas ha sido con subidas. Las autoridades chinas intentan reactivar la economía con un recorte de 25 puntos básicos en la tasa preferencial de préstamos a cinco años que se situará en el 3,95% desde el 4,20% anterior. Se trata de una medida que afecta principalmente a los préstamos hipotecarios y por lo tanto afecta principalmente al sector inmobiliario.
El oro cotiza a 2.031,35 dólares la onza, la plata a 22,977 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,36 dólares y el Brent a 83,48 dólares. El cambio eurodólar está a 1,0774 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,305%, el bono alemán a 10 años al 2,4035% y el bono español a 10 años al 3,308%.
Hoy conoceremos resultados de Home Depot, Carrefour o Barclays entre otras empresas. En cuanto a la agenda macroeconómica, conoceremos la Balanza por Cuenta Corriente de Portugal y de la zona euro.
Los futuros europeos vienen esta mañana en números rojos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,13%, el DAX un 0,18%, el Eurostoxx un 0,19%, el CAC40 un 0,18%, el FTSE100 un 0,16% y el Italia40 un 0,12%.
Se espera un inicio de sesión ligeramente a la baja con el Ibex pendiente de China y de los resultados empresariales.
Asesor Financiero
Ibex, qué esperar para hoy 19 de febrero de 2024Ibex, qué esperar para hoy 19 de febrero de 2024
Los beneficios empresariales continúan impulsando a la renta variable y varios índices internacionales han marcado máximos, sin embargo, la inflación y los precios de producción en el mes de enero no fueron buenos y la esperanza de rápidas bajadas de los tipos de interés se retrasan. Teniendo en cuenta que la temporada de resultados empresariales está llegando a su fin, veremos cómo se comportan las bolsas.
En la última gran serie de resultados empresariales presentarán sus cuentas Walmart, Home Depot y Air Liquide el martes, Nvidia y HSBC el miércoles y Nestlé, AXA y Mercedes el jueves.
El Ibex en la semana ha bajado un 0,10% y hoy partirá de los 9.886,40 puntos. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Banco Sabadell que sumó un 4,81%, Laboratorios farmacéuticos Rovi un 3,62% y Grifols un 3,62%. Ente los de peor comportamiento encontramos a Amadeus que se dejó un 4,33%, Endesa un 3,51% y ArcelorMittal un 3,41%.
El índice Stoxx Europe 600 sumó en la semana un 1,39% hasta los 491,59 puntos, el SP500 se dejó un 0,42% hasta los 4.005,57 puntos y el índice japonés Nikkei subió un 4,31% hasta los 38.487,24 puntos.
Durante la semana destacaron compañías como Lyft que subió un 46% y Uber un 15% que en 2023 registró su primer beneficio anual de su historia con 1.900 millones de dólares. Lyft, que se había disparado tras un error de publicación, confirmó su subida al anunciar unas pérdidas muy reducidas en el cuarto trimestre del 2023.
El rally de las tecnológicas estadounidenses vinculadas con la inteligencia artificial no da signos de agotamiento, Super Micro Computer subió un 36% en la semana. También ARM, con sede en Reino Unido, subió un 16%.
Las acciones de las empresas relacionadas con la defensa continúan su escalada, Rheinmetall sumó un 13% y Leonardo un 9% y los fabricantes de automóviles Stellantis y Renault subieron en la semana un 8% y un 6% respectivamente.
En la otra cara de la moneda encontramos a AVIS Budget que se dejó un 28%, la empresa de alquiler de coches publicó unos resultados empresariales decepcionantes en el cuarto trimestre.
West Pharma, fabricante de equipos farmacéuticos presentó buenos resultados, pero perdió un 14% en la semana tras publicar sus previsiones para el 2024 que no gustaron a los inversores.
La cervecera Heineken se dejó un 6% tras comunicar un beneficio neto anual de 2.300 millones de euros en el 2023.
El oro cotiza a 2.033,55 dólares la onza y la plata a 23,198 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 77,94 dólares y el Brent a 82,94 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0789 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,299%, el bono alemán a 10 años en el 2,3978% y el bono español a 10 años en el 2,3975%.
Tras varias sesiones de cierre por año nuevo, los índices chinos vuelven a la actividad, pero Estados Unidos permanecerá cerrado por festivo.
Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,06%, el DAX sube un 0,01%, el Eurostoxx50 sube un 0,02%, el CAC40 añade un 0,06%, el FTSE100 un 0,16% y el Italia40 suma un 0,02%.
Sin referencias de Wall Street y tras los descensos del viernes en los principales índices estadounidenses, el Ibex no se decanta y abrirá plano en un día de transición.
Asesor Financiero
Ibex, qué esperar para hoy 16 de febrero 2024Ibex, qué esperar para hoy 16 de febrero 2024
Los principales índices europeos cerraron con avances moderados tras los últimos resultados empresariales y las mejoras de dividendos, todo ello a pesar de los datos del PIB de Japón, la eurozona o Reino Unido.
El Ibex intentó en la apertura acercarse al nivel de los 10.000 puntos, pero se desinfló y cerró en 9.927,30 puntos con un ligero avance del 0,11%. El sector bancario ejerció de freno junto con Repsol. Sin embargo, Sacyr y ACS recibieron recomendación por parte de los analistas de Barclays. Telefónica también ha recibido una mejora de valoración por parte de Deutsche Bank.
Los valores con mejor comportamiento dentro de los 35 del Ibex fueron Redeia que sumó un 2,32%, Unicaja Banco un 1,83%, Acciona Energía un 1,80% y Acerinox un 1,72%. En el lado de los descensos encontramos a Banco Sabadell que se dejó un 1,96%, BBVA un 1,57%, Fluidra un 1,57% y Amadeus un 1,26%.
La renta variable europea cerró al alza, el DAX alemán sumó un 0,60% hasta los 17.046,69 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,73% hasta los 4.743,55 puntos, el CAC francés subió un 0,86% y el FTSE británico un 0,38%. Destacó Renault con subidas del 6,5% animada por el dividendo anunciado.
Wall Street cerró una nueva sesión de subidas, el Dow Jones se anotó un 0,91% hasta los 38.773,1 puntos, el SP500 añadió un 0,58% hasta los 5.029,73 puntos marcando un récord y el Nasdaq sumó un 0,30% hasta los 15.906,2 puntos. Destacó Tesla con subidas del 6,22% mientras que Nvidia se dejó un 1,68%, Google un 2,17% o Amazon un 0,69%. Por sectores, lideró el Real Estate seguido de la Energía y los materiales básicos.
El mercado ha digerido los malos datos de inflación en Estados Unidos y ya atrasa hasta el mes de junio las primeras bajadas de tipos de interés. Parece probable que el SP500 consolide por encima del nivel de los 5.000 puntos debido a los buenos resultados empresariales.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei que vuelve a marcar máximos en 38.487,24 puntos con una subida del 0,92% y también subidas en el Hang Seng del 2,59% a estas horas.
El oro sube a 2.016,45 dólares la onza y la plata a 23,032 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,02 dólares y el Brent a 82,68 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0766 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,274%, el bono alemán a 10 años al 2,381% y el bono español a 10 años al 3,292%.
Este viernes comparece Isabel Schnabel miembro del BCE a las 09:15h, en cuanto a las referencias macroeconómicas destacan el dato de ventas minoristas en Reino Unido y el IPC de Francia. En los Estados Unidos conoceremos los permisos de construcción y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,07%, el DAX un 0,07%, el Eurostoxx50 un 0,55%, el CAC40 un 0,41%, el FTSE100 un 0,58% y el Italia40 un 0,09%.
Entra dinero al mercado en la más mínima corrección, los buenos resultados empresariales y la cercanía aparente de los recortes de tipos de tipos de interés continúan dando alas al mercado.
Se espera una apertura con subidas para el Ibex.
Asesor Financiero
Subidas para el Ibex, qué esperar para hoy 15 de febrero de 2024Subidas para el Ibex, qué esperar para hoy 15 de febrero de 2024
Las bolsas europeas cerraron con suaves avances tras el mal dato de IPC en los Estados Unidos que se conoció el martes. El Ibex volvió a desmarcarse y cerró con un retroceso del 0,09% tras volver a acercarse a la barrera de los 10.000 puntos y hoy partirá de los 9.916,60 puntos.
Mapfre cayó un 5,74% tras la publicación de sus resultados empresariales, el beneficio ascendió a 692 millones de euros, un 7,7% más que en año anterior. Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 1,87%, Laboratorios farmacéuticos Rovi un 1,54%, Cellnex un 1,48% y Fluidra un 1,45%. En el lado de los descensos encontramos a Mapfre que se dejó un 5,74$, Acciona Energía un 1,77%, Unicaja banco un 1,64% y Endesa un 1,54%.
La renta variable europea despidió la sesión con avances moderados, el DAX alemán sumó un 0,38% hasta los 16.945,48 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,43% hasta los 4.709,65 puntos, el CAC francés un 0,68% y el FTSE británico un 0,75% tras publicarse el dato de IPC inferior a lo esperado.
En Wall Street rebotó tras el dato de IPC, el Dow Jones se anotó un 0,40% hasta los 38.424,3 puntos, el SP500 añadió un 0,96% hasta los 5.000,62 puntos y el Nasdaq un 1,30% hasta los 15.859,2 puntos. Nvidia subió un 2,46% y ya supera a Alphabet en capitalización bursátil, Meta un 2,86%, Tesla un 2,55% y Apple se dejó un 0,48%. Volvió a ganar la tecnología seguido del sector industrial y de comunicación y servicios.
Jeff Bezos, el fundador de Amazon, ha vendido 24 millones de acciones de la empresa por 4.000 millones de dólares, ya había comunicado su objetivo de vender 50 millones de acciones en las próximas semanas. Uber subió un 14,73% tras lanzar un programa de recompra de acciones por importe de hasta 7.000 millones de dólares tras publicar, la semana pasada sus primeros resultados en positivo.
En los mercados asiáticos se han visto subida en el índice japonés Nikkei del 1,22% hasta los 38.157,90 marcando nuevos máximos. El Hang Seng suma un 0,48% a estas horas.
El oro cotiza a 2.004,30 dólares y la plata a 22,552 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,44 dólares y el Brent a 81,43 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0735 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,239%, el bono alemán a 10 años al 2,309% y el bono español a 10 años al 3,238%.
Hoy estaremos atentos a la comparecencia a las 09:00h de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. Más tarde, a las 13:00h comparecerá Lane, miembro del BCE. Hoy también conoceremos los resultados empresariales de Airbus, Orange o Renault entre otras empresas.
Conoceremos el PIB y el dato de producción industrial en Reino Unido, el IPC de España y la Balanza Comercial de la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos la producción industrial, las ventas minoristas y el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,33%, el DAX un 0,19%, el Eurostoxx50 un 0,59%, el CAC40 un 0,67%, el FTSE100 un 0,61% y el Italia40 un 0,29%.
Asistiremos a una apertura de mercado al alza, aunque tranquila, pendientes ya de los datos macroeconómicos del mes de marzo. Pendientes de cuando el Ibex consiga superar el nivel de los 10.000 puntos.
Asesor Financiero
Ibex, qué esperar para hoy 14 de febrero de 2024Ibex, qué esperar para hoy 14 de febrero de 2024
La jornada fue de ventas en las bolsas tras el dato de IPC de los Estados Unidos. La inflación se resiste a bajar y el dato no cumplió con las expectativas, se esperaba un 2,9% para el IPC del mes de enero y finalmente quedó en el 3,1%, la inflación subyacente también superó a lo esperado por el mercado al situarse en el 3,9% y con esto se alejan los recortes de tipos de interés.
Se trataba del dato más esperado de la semana y el mercado reaccionó girándose con fuerza a la baja. El Ibex se dejó un 0,59% y hoy partirá de los 9.925,40 puntos. La barrera de los 10.000 puntos en el Ibex continúa siendo una resistencia importante, desde el punto de vista del análisis técnico.
Los valores con mejor comportamiento fueron Banco Sabadell que sumó un 3,06%, Caixabank un 2,68%, Bankinter un 1,33% y Laboratorios farmacéuticos Rovi un 0,89%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 4,51%, ArcelorMittal un 4,32%, Cellnex un 3,33% y Acciona Energía un 2,89%.
Telefónica no logró frenar las caídas de las últimas semanas y se dejó un 0,17% a pesar de que BlackRock ha reducido sus posiciones bajistas sobre el valor.
Mapfre ha presentado sus cuentas con un resultado neto del 7,7% en el 2023 hasta los 692 millones de euros.
En la bolsa europea también se vieron descensos, el DAX alemán se dejó un 0,95% hasta los 16.875,19 puntos tras chocar de nuevo con la barrera de los 17.000 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 1,19% hasta los 4.689,85 puntos, el CAC francés restó un 0,84% y el FTSE británico un 0,81%.
Wall Street abrió con descensos tras el mal dato de IPC en los Estados Unidos. El Dow Jones se dejó un 1,35% hasta los 38.272,8 puntos, el SP500 perdió un 1,37% hasta los 4.953,17 puntos y el Nasdaq un 1,80% hasta los 15.655,6 puntos. Los sectores más castigados fueron los materiales básicos, el Real Estate y la tecnología.
La expectativa sobre los recortes de tipos de interés por parte de la FED ha cambiado, ya no se esperan los cinco recortes en los tipos hasta diciembre y ahora se barajan cuatro reducciones en las tasas de interés hasta finales de año. Parece probable que la FED no baje los tipos en el mes de marzo y se espera que el primer recorte llegue en el mes de mayo.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei ha bajado un 0,60% hasta los 37.703,32 puntos, y el Hang Seng que ha vuelto a la rutina tras las festividades sube un 0,88%.
El oro baja a 2.004,80 dólares la onza y la plata a 22,032 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78 dólares y el Brent a 82,90 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0707 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,292%, el bono alemán a 10 años en el 2,3815% y el bono español a 10 años en el 3,326%.
Hoy estaremos pendientes de los datos del PIB correspondientes al cuarto trimestre en la zona euro, se espera un crecimiento del 0,1%, también estaremos pendientes de las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. Hoy también conoceremos el IPC y el IPP de Reino Unido, el dato de confianza del consumidor en España y la producción industrial en la zona euro. En Estados Unidos conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex cae un 0,03%, el DAX un 0,26%, el Eurostoxx50 baja un 0,26%, el CAC40 se deja un 0,14%, el FTSE100 suma un 0,49% y el Italia40 añade un 0,29%.
El Ibex afronta una apertura de mercado sin fuerzas para superar el nivel de los 10.000 puntos.
Asesor Financiero
Ibex, qué esperar para hoy 13 de febrero de 2024Ibex, qué esperar para hoy 13 de febrero de 2024
A la espera del dato de IPC de los Estados Unidos que se publicará hoy a las 14:30h las bolsas europeas despidieron la sesión con avances. El Ibex se anotó un 0,89% y hoy partirá de los 9.984,70 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 4,45%, Unicaja Banco un 3,46%, Solaria un 3,29% y Banco Sabadell un 2,74%. Entre los perdedores encontramos a Ferrovial que se dejó un 0,39%, AENA un 0,30%, Laboratorios Rovi un 0,22% y Caixabank un 0,20%.
Talgo se dejó un 6,17% en su primera jornada de vuelta a la cotización después de que la CNMV la suspendiera por la posibilidad de una OPA por parte del grupo Magyar Vagón.
Los sectores Real Estate y renovables subieron a la espera de los efectos que pueda tener el dato del IPC de los Estados Unidos.
Los principales índices europeos también cerraron con subidas, el DAX alemán se anotó un 0,65% hasta los 17.037,35 puntos, el Eurostoxx50 un 0,61% hasta los 4.744,45 puntos, el CAC francés un 0,55% y el FTSE británico un 0,01%.
En Wall Street, durante la tarde se vio signo mixto, el Dow Jones subió un 0,33% hasta los 38.797,4 puntos, el SP500 se dejó un 0,09% hasta los 5.021,84 puntos y el Nasdaq perdió un 0,30% hasta los 15.942,6 puntos. Destacaron el sector de las utilities, la energía y los materiales básicos. El sector de la tecnología quedó a la cola.
Desde el punto de vista del Análisis Técnico el SP500 se enfrenta a la importante resistencia de los 5.000 puntos, en este nivel hay que extremar la precaución y vigilar que no pierda el soporte de los 4.900 puntos.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei ha subido un 2,97% hasta los 37.963,97 puntos y la bolsa china permanece cerrada por la festividad del nuevo año.
El oro cotiza a 2.037,70 dólares la onza y la plata a 22,878 dólares. El barril de petróleo está a 77,28 dólares y el Brent a 82,31 dólares. El cambio eurodólar en 1,0776 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,188%, el bono alemán a 10 años al 2,367% y el bono español a 10 años al 3,33%.
Hoy martes toda la atención estará en el dato de IPC de los Estados Unidos que se dará a conocer a las 14:30h, se espera que haya subido un 2,9%, cinco décimas menos que en el mes de diciembre. En cuanto a la tasa subyacente se espera un 3,8%, una décima menos que el mes anterior. Conoceremos los resultados de Shopify, Airbnb o Moody’s entre otras empresas. Entre las referencias macroeconómicas destaca el desempleo de Francia y Reino Unido, el índice ZEW de confianza inversora de Alemania y la zona euro y también el Ecofin. En Estados Unidos conoceremos las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen hoy en rojo, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,24%, el DAX un 0,08%, el CAC un 0,24%, el FTSE100 un 0,03% y el Italia40 un 0,06%.
No se esperan grandes movimientos en el Ibex hasta conocer la lectura del dato de IPC en los Estados Unidos, dato que se dará a conocer a las 14:30h.
Asesor Financiero
Ibex35, qué esperar para hoy 12 de febrero de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 12 de febrero de 2024
Los mercados de Wall Street marcaron máximos históricos esta semana, Europa no tanto, aunque el sector del lujo y el de autos lo hicieron bien, pero en el sector financiero se vieron pérdidas. China está cerrado por la festividad del año nuevo y la volatilidad continúa baja a la espera de los datos de inflación en Estados Unidos que se darán a conocer esta semana.
El Ibex se dejó en la semana un 1,65% y hoy partirá de los 9.896,60 puntos siendo los valores con mejor comportamiento semanal Acerinox que sumó un 8,56%, Laboratorios farmacéuticos Rovi un 7,55% y Unicaja Banco un 4,46%. Entre los valores con peor comportamiento encontramos a Corporación Acciona energía que se dejó un 8,87%, Acciona un 6,47% e Inmobiliaria Colonial un 5,36%.
El Eurostoxx Europe 600 sumó en el cómputo semanal un 0,19%, el DAX alemán un 0,05%, el Eurostoxx50 un 1,32%, el CAC francés un 0,73% y el FTSE británico se dejó un 0,56%.
ARM Holding, el diseñador británico de chips sumó un 60% en la semana, Walt Disney sumó un 14%, Kering sumó más de un 10% a pesar de presentar unos resultados escasos o Unicredit, el banco italiano sumó un 9%.
En Wall Street, el Dow Jones sumó en el cómputo semanal un 0,04% y hoy partirá de los 38.671,69 puntos, el SP500 añadió un 1,37% hasta los 5.026,61 puntos y el Nasdaq un 2,31% hasta los 15.990,66 puntos.
Los mercados chinos permanecen cerrados por la festividad del año nuevo, la bolsa de Shanghái no abrirá hasta el 19 de febrero y Taiwán hasta el 15 de febrero. El índice japonés Nikkei también permanece cerrado por la celebración del día de su fundación.
El oro cotiza a 2.038,30 dólares la onza y la plata a 22,913 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,52 dólares y el Brent a 81,88 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0798 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,160%, el bono alemán a 10 años al 2,3495% y el bono español a 10 años al 2,937%.
Hoy se conocerán resultados empresariales de Michelín, Timble o Arista Networks entre otras empresas. A las 10:45h comparece Lane del Banco Central Europeo y a las 11:00h se conocerán las previsiones económicas de la Unión Europea.
Los futuros europeos vienen hoy mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,36%, el DAX un 0,03%, el Eurostoxx50 baja un 0,08%, el CAC40 suma un 0,44%, el FTSE100 baja un 0,10% y el Italia40 suma un 0,03%.
Hoy tendremos una sesión falta de referencias, los inversores esperarán a mañana con el dato de IPC en los Estados Unidos para tomar decisiones, por ello se espera una sesión sin grandes movimientos.
Asesor Financiero
JEAN
Entiendo, parece que te estás refiriendo a la operativa en el mercado de divisas (Forex) específicamente para el par EUR/USD, y estás mencionando los "rangos". En el contexto del trading de divisas, los "rangos" generalmente se refieren a los niveles de precios en los que un par de divisas ha estado operando dentro de un período de tiempo específico.
Los operadores a menudo utilizan términos como "rango" para describir la falta de una tendencia clara en el movimiento de precios. Un rango se establece cuando los precios fluctúan entre un nivel de soporte y un nivel de resistencia, sin mostrar una dirección clara al alza o a la baja.
Si te estás preparando para operar el par EUR/USD y mencionas "operativa rangos", podría significar que estás interesado en identificar y aprovechar los movimientos dentro de un rango específico, buscando oportunidades de compra en el soporte y oportunidades de venta en la resistencia.
Es importante tener en cuenta que el mercado de divisas es dinámico y puede cambiar rápidamente. Los traders suelen utilizar análisis técnico y fundamental para tomar decisiones informadas sobre sus operaciones. Además, es esencial gestionar adecuadamente el riesgo y tener en cuenta factores como noticias económicas y eventos geopolíticos que pueden afectar los movimientos de precios.
Ibex35, qué esperar para hoy 9 de febrero de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 9 de febrero de 2024
Las bolsas europeas despidieron la sesión con avances moderados en una sesión sin datos macroeconómicos relevantes y con el único dato del día, el paro semanal en Estados Unidos, que se ajustó a lo previsto y se mantiene estable.
El Ibex subió un 0,17% y hoy partirá de los 9.905,40 puntos. Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex35 fueron ArcelorMittal que subió un 4,90% tras la presentación de sus resultados, BBVA se anotó un 1,45%, Repsol un 1,33% y Caixabank un 1,28%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona Energía que se dejó un 3,86%, Inmobiliaria Colonial un 1,69%, Unicaja un 1,69% y Acciona un 1,58%.
La OPA lanzada por la empresa húngara Magyar Vagón sobre TALGO hizo que la CNMV suspendiera su cotización después de que TALGO subiera su cotización un 9,38%. La posible OPA es sobre la totalidad de las acciones y el precio es de 5 euros por acción.
Los principales índices europeos cerraron la sesión sin grandes cambios, el DAX alemán subió un 0,25% hasta los 16.963,33 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,65% hasta los 4.709,25 puntos, el CAC francés sumó un 0,71% y el FTSE británico se dejó un 0,44%.
En Wall Street se volvieron a ver subidas, el Dow Jones se anotó un 0,13% hasta los 38.726,3 puntos, el SP500 añadió un 0,06% hasta los 4.997,91 puntos y tiene una importante resistencia en los 5.000 puntos. El Nasdaq subió un 0,24% hasta los 15.793,7 puntos. Tras presentar sus resultados Disney se disparó un 11,50%, Ralph Lauren un 16,79% y ARM un 47,89% tras presentar sus resultados.
De nuevo lidera las subidas el sector de la tecnología, seguido del Real Estate y de la Energía. Entre los perdedores de la sesión las utilities y materiales básicos.
En los mercados asiáticos, durante la noche se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,18% hasta los 36.897,42 puntos marcando un nuevo máximo en 34 años impulsado por Solftbank y por la depreciación del yen.
El oro cotiza a 2.048,90 dólares la onza y la plata a 22,767 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,20 dólares y el Brent a 81,52 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0777 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,16%, el bono alemán a 10 años en el 2,3685% y el bono español a 10 años en el 3,343%.
Hoy viernes estaremos pendientes de la comparecencia de Logan, miembro del FOMC. Presentan sus cuentas Sony o Hermes Internacional entre otras empresas. Conoceremos también el dato de confianza del consumidor en España, el IPC de Alemania, la Balanza Comercial de Portugal y el dato de producción industrial en Italia. En Estados Unidos conoceremos el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen esta mañana prácticamente planos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,11%, el DAX un 0,02%, el Eurostoxx50 suma un 0,04%, el CAC40 se deja un 0,14%, el FTSE100 suma un 0,09% y el Italia40 baja un 0,02%.
El Ibex busca consolidar los 9.900 puntos. Desde el punto de vista del análisis técnico tiene un soporte en los 9.900 puntos, el siguiente se sitúa en 9.800 y por debajo los 9.600 por donde pasa la media de 200 sesiones. Por arriba la primera resistencia se sitúa en los 10.000 puntos y la siguiente en los 10.149,6 puntos.
Asesor Financiero
Subidas. Mercados, qué esperar para hoy 8 de febrero de 2024Subidas. Mercados, qué esperar para hoy 8 de febrero de 2024
El Ibex retrocedió un 1,15% y hoy partirá de los 9.888,20 puntos. Los bancos lastraron la cotización del índice que lo llevaron a cerrar muy por debajo del nivel de los 10.000 puntos que había recuperado en la sesión previa.
Los valores con mejor comportamiento dentro de los 35 del Ibex fueron Laboratorios Farmacéuticos Rovi que sumó un 1,62%, Unicaja un 1,50%, Amadeus un 0,47% y Acciona Energía un 0,34%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 2,75%, Naturgy un 2,32%, Banco Santander un 1,91% y Fluidra un 1,81%.
La renta variable europea también cerró con descensos, pero en menor medida, el DAX alemán perdió un 0,65% hasta los 16.921,96 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,29% hasta los 4.677,45 puntos, el CAC francés un 0,36% y el FTSE británico un 0,68%.
Las empresas petroleras destacaron por las caídas en sus cotizaciones tras los resultados publicados por Total Energies y Equinor que cayeron un 3,2% y un 7,8% respectivamente.
En Wall Street el SP500 marca nuevos máximos y ya se sitúa prácticamente en los 5.000 puntos, en concreto cerró en 4.995,06 puntos con una subida del 0,82%. El Dow Jones sumó un 0,40% hasta los 38.677,4 puntos y el Nasdaq añadió un 0,95% hasta los 15.756,6 puntos. Microsoft sumó un 2,11%, Tesla un 1,34% o Nvidia un 2,75%. Lideró las subidas el sector de la tecnología seguido del consumo cíclico y el industrial.
El fondo del mercado continúa siendo sólido, aunque el nivel de los 5.000 puntos por parte del SP500 es un nivel importante.
En los mercados asiáticos, durante la noche, el índice japonés Nikkei sube un 2,09% hasta los 36.863,28 puntos marcando máximos de 34 años. El sector de los semiconductores y el conglomerado Softbank, que publicará hoy sus resultados han animado la bolsa de Tokio. El Hang Seng, por su parte, pierde un 1,17%. En China la sustitución inesperada del responsable de regulación bursátil podía presagiar medidas por parte del politburó más contundentes para apoyar al mercado. Sin embargo, el IPC del mes de enero volvió a caer en un momento en el que el país lucha por librarse de las presiones deflacionistas.
El oro cotiza a 2.049,8 dólares la onza y la plata a 22,427 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,16 dólares y el Brent a 79,54 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0787 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,128%, el bono alemán a 10 años al 2,323% y el bono español a 10 años al 3,248%.
Hoy jueves prestaremos atención a la publicación del boletín económico del Banco Central Europeo, así como a varias declaraciones de miembros del organismo, Elderson a las 15:15h y Lane a las 16:30h. En el plano empresarial, hoy presentan cuentas AstraZeneca o Philip Morris entre otras empresas. En la agenda macroeconómica conoceremos el dato de confianza del consumidor en España y en Estados Unidos los inventarios mayoristas y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen esta mañana en positivo, a las 08:30h el Ibex sube un 0,02%, el DAX un 0,10%, el Eurostoxx50 un 0,38%, el CAC40 un 0,19%, el FTSE100 un 0,12% y el Italia40 un 0,13%.
Los mercados continúan apoyados por las buenas expectativas de beneficios a pesar de la sobrecompra del mercado y con una volatilidad baja, el índice VIX se encuentra en unos niveles del 12,8%.
La apertura de mercado para el Ibex será al alza.
Asesor Financiero
Indecisión. Mercados, qué esperar para hoy 7 de febrero del 2024Indecisión. Mercados, qué esperar para hoy 7 de febrero del 2024
El Ibex rebotó en la jornada de ayer animado por el sector bancario y recuperó el nivel de los 10.000 puntos. Hoy partirá de los 10.003 puntos tras una subida del 0,62% en la sesión de ayer martes. Los valores con mejor comportamiento fueron Unicaja que sumó un 6,80%, Acerinox un 4,93%, AENA un 3,58% y Fluidra un 2,95%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 2,61%, Iberdrola un 1,95%, Acciona Energía un 1,52% y REDEIA un 1,49%.
Goldman Sachs emitió una rebaja sobre Solaria y sobre Acciona Energía lo que hizo que ambas compañías cedieran en sus cotizaciones.
La renta variable europea cerró con avances tras las buenas referencias de China y el dato industrial de Alemania que registró una aceleración de los pedidos industriales del 8,9%. El DAX alemán se anotó una subida del 0,76% hasta los 17.033,24 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,77% hasta los 4.690,95 puntos, el CAC francés subió un 0,65% y el FTSE británico un 0,90%.
La petrolera BP presentó sus resultados repuntando un 5,5%, mientras que UBS cedió un 4,4% tras presentar sus cuentas que decepcionaron al mercado. También la empresa de semiconductores Infineon cayó un 3% en bolsa tras la publicación de sus cuentas.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones sumó un 0,37% hasta los 38.521,4 puntos, el SP500 añadió un 0,23% hasta los 4.954,23 puntos y el Nasdaq subió un 0,07% hasta los 15.609 puntos. Subieron con fuerza los materiales básicos, el Real Estate, el sector de la salud y el Consumo Cíclico. Palantir Technologies se disparó un 30,74% tras dar a conocer sus resultados empresariales gracias a su apuesta por la inteligencia artificial (IA).
El momento de rebaja de los tipos de interés no es inminente y los banqueros de la FED no paran de manifestarlo, lo que da menos alas al mercado de renta variable mientras que la renta fija continúa su escalada.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,08% hasta los 36.119,92 puntos y también en el Hang Seng que a estas horas se deja un 0,25%.
El oro cotiza esta mañana a 2.051,20 dólares la onza y la plata a 22,392 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,44 dólares y el Brent a 78,68 dólares. El cambio eurodólar está en 1,077 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,094%, el bono alemán a 10 años en el 2,275% y el bono español a 10 años en el 3,188%.
Los futuros europeos vienen esta mañana planos, a las 08:30h el Ibex se mantiene plano, el DAX baja un 0,01%, el Eurostoxx50 se deja un 0,13%, el CAC40 baja un 0,01%, el FTSE100 se deja un 0,12% y el Italia40 pierde un 0,09%.
Se espera una apertura con indecisión para el Ibex que vuelve a estar en la cuerda floja del nivel de los 10.000 puntos una vez más.
Asesor Financiero
El Ibex busca el reboteEl Ibex busca el rebote
Las bolsas europeas despidieron la sesión con leves descensos en la primera sesión de la semana que ha comenzado con ciertas dudas entre los inversores debido al retraso en las rebajas de tipos de interés por parte de los Bancos Centrales. El Ibex cerró muy por debajo del resto de principales índices europeos con un descenso del 1,20% hasta los 9.941,30 puntos debido a los importantes descensos de Banco Santander que se dejó un 5% ante las posibles sanciones que podría tener la entidad por las cuentas depositadas en el banco por parte de Irán.
Otro valor destacado en la jornada fue Acerinox con avances del 3,80% tras el anuncio de la compra de Haynes International por 740 millones de euros, esta compañía amplía su negocio en Estados Unidos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Acerinox que subió un 3,80%, Laboratorios Farmacéuticos Rovi subió un 3,57%, Ferrovial un 2,24% y Logista un 1,69%. Entre los de peor comportamiento encontramos a Banco Santander que se dejó un 5%, ArcelorMittal un 2,84%, Cellnex un 2,56% y Acciona un 2,08%.
Unicaja ha presentado sus cuentas con una ganancia de 267 millones de euros en 2023, un 4% menos que en el 2022 tras haber efectuado saneamientos en el ejercicio por valor de 546 millones de euros.
Entre los principales índices europeos se vieron descensos, pero en menor medida que en el Ibex, el DAX alemán se dejó un 0,08% hasta los 16.904,06 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,02% hasta los 4.635,85 puntos, el CAC francés se dejó un 0,03% y el FTSE británico un 0,04%.
En Wall Street se vieron descensos, el Dow Jones perdió un 0,71% hasta los 38.380,1 puntos, el SP500 se dejó un 0,32% hasta los 4.942,81 puntos y el Nasdaq perdió un 0,20% hasta los 15.597,7 puntos. Destacaron valores como Nvidia que subió un 4,79% mientras que Meta perdió un 3,28% y Tesla un 3,65%. Por sectores, los más penalizados fueron los materiales básicos, el Real Estate y las Utilities.
La temporada de resultados empresariales continúa avanzando, presentaron sus cuentas McDonald’s que incrementó su beneficio un 37,1% en 2023, sus acciones cayeron un 3,73%. También presentó sus cuentas Estee Lauder y sus acciones se dispararon un 12,04% tras superar sus resultados las expectativas del mercado. Caterpillar subió un 1,92% tras presentar un beneficio por acción de 5,23 dólares.
En los mercados asiáticos, durante la noche el índice japonés Nikkei ha bajado un 0,56% hasta los 36.160,66 puntos y el Hang Seng sube un 4,03% a estas horas.
El oro cotiza a 2.043,90 dólares la onza y la plata a 22,492 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,96 dólares y el Brent a 78,18 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0758 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,143%, el bono alemán a 10 años en el 2,3045% y el bono español a 10 años en el 3,212%.
Australia ha mantenido los tipos de interés sin cambios en el 4,35%. Hoy conoceremos los resultados de Toyota, Ricoh o Eli Lilly entre otras empresas. Entre las referencias macroeconómicas destacan el PMI del sector de la construcción en Alemania, Francia, Italia y la zona euro, también las ventas minoristas en la eurozona y en Estados Unidos.
Los futuros europeos vienen hoy en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,23%, el DAX un 0,28%, el Eurostoxx50 un 0,34%, el CAC40 un 0,50%, el FTSE100 un 0,78% y el Italia40 un 0,32%.
Asistiremos a una apertura de mercado alcista en el Ibex tras las pérdidas de la sesión de ayer por el Banco Santander.
Asesor Financiero
El Ibex intentará afianzar los 10.000 puntos. Mercados, qué espeEl Ibex intentará afianzar los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
La semana estuvo protagonizada por los buenos resultados empresariales de las grandes tecnológicas americanas y cerró positiva para Wall Street. En Europa no fue tan bien, lastrada por los resultados de algunas grandes empresas y cerró ligeramente a la baja. Por otra parte, el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal alejó las esperanzas de bajadas de tipos de interés en el mes de marzo.
El Ibex consiguió cerrar la semana con un ascenso del 1,27% apoyado por el sector bancario y hoy partirá de los 10.062,50 puntos, BBVA subió en el cómputo semanal un 10,75%, Grifols un 7.27% y Banco Santander un 6,33%. En el lado de los descensos encontramos a ACS que se dejó un 6,97%, Inmobiliaria Colonial un 5,74% e IAG un 4,58%.
Logista ha presentado sus cuentas con un beneficio de 73 millones de euros en su primer trimestre lo que supone un aumento del 21,9% más que en el mismo período del año anterior.
El índice general STOXX EUROPE 600 sumó un 0,02% hasta los 483,93 puntos, el DAX se dejó en la semana un 0,25% hasta los 16.918,21 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,41% hasta los 4.654,55 puntos, el CAC francés perdió un 0,55% y el FTSE británico un 0,26%.
En Wall Street el Dow Jones subió un 1,43% en la semana y hoy partirá de los 38.654,42 puntos, el SP500 añadió un 1,38% hasta los 4.958,61 puntos y el Nasdaq sumó un 1,12% hasta los 15.628,95 puntos. Por su parte, el Russell de pequeñas empresas se dejó un 0,79% hasta los 1.962,73 puntos.
La empresa Meta sumó un 20,32% tras publicar unos resultados mejores de lo previsto, una gran recompra de acciones y su primer dividendo. La cotización de Meta prácticamente se ha triplicado en el último año. Amazon subió un 7,87% en la semana tras presentar unos excelentes resultados.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei subió en la semana un 1,14% y durante la noche suma un 0,63% hasta los 36.354,16 puntos y el Hang Seng que durante la semana se dejó un 2,62% a estas horas se deja un 0,20%. El PMI manufacturero chino en enero salió ligeramente peor de lo esperado, en 49,20 puntos y continúa en contracción, a pesar de ello el precio de los metales resisten. Las iniciativas de Pekín para intentar activar la maquinaria financiera no han tenido éxito debido a la gran crisis inmobiliaria.
El oro cotiza esta mañana a 2.044,15 dólares la onza y la plata a 22,622 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,33 dólares y el Brent a 77,47 dólares. El precio del petróleo está influenciado por las tensiones geopolíticas en el Mar Rojo y Oriente Medio, también por la debilidad de la demanda en China. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0776 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,06%, el bono alemán a 10 años en el 2,237% y el bono español a 10 años al 3,167%.
La economía de los Estados Unidos parece fuerte con un dato de empleo que sorprendió a todos y la Reserva Federal no parece que vaya a bajar los tipos de interés en el mes de marzo. En Europa, la inflación fue moderada en Francia, aunque subió más de lo previsto en España y en Alemania y el BCE no cambió las expectativas sobre los tipos de interés.
Las bajadas de tipos de interés no parecen tan cercanas como se creía y el mercado se centró en las sólidas cifras de Meta y Amazon más que en los decepcionantes resultados de Apple y Alphabet. Durante esta semana estaremos atentos a los resultados empresariales de empresas más tradicionales.
Hoy conoceremos los PMI de España, Italia, Francia, zona euro y Gran Bretaña. A las 11:00h el dato de confianza del consumidor en España y a las 15:45h los datos de PMI en Estados Unidos. Conoceremos los resultados empresariales de Caterpillar, Estee Lauder o McDonald’s entre otras empresas.
Los futuros europeos vienen mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,18%, el DAX sube un 0,06%, el Eurostoxx50 suma un 0,15%, el CAC40 baja un 0,24%, el FTSE100 un 0,14% y el Italia40 suma un 0,24%.
El Ibex intentará consolidar los 10.000 puntos con indefinición en el inicio de la sesión.
Asesor Financiero
Banco de Sabadell. Mercados, qué esperar para hoyBanco de Sabadell. Mercados, qué esperar para hoy
El Banco de Sabadell bate récord de resultados con una ganancia de 1.332 millones y sube el dividendo un 55% y lanzará una nueva recompra de acciones por 340 millones de euros. El Banco destinará un total de 666 millones de euros a la remuneración al accionista.
La Reserva Federal mantuvo los tipos de interés en el 5,5%, no hubo cambios y el discurso de su presidente, Jerome Powell, habla por primera vez de recortes, pero sin fijar el momento. El organismo ha decidido que no habrá recortes hasta que no haya suficiente evidencia de que la inflación se pueda situar en el 2% objetivo. La próxima reunión de la FED tendrá lugar el 20 de marzo, hasta entonces habrá tiempo de ver cómo evolucionan los datos macroeconómicos, aunque parece poco probable que veamos un recorte de tipos en el mes de marzo.
En el Ibex se vieron subidas del 0,38% hasta los 10.077,70 puntos animado por el tirón de Banco Santander que, tras publicar sus buenos resultados, subió un 2,08%. Los valores del Ibex 35 con mejor comportamiento fueron Banco Santander con un 2,08% de subida, Cellnex un 1,97%, Acciona Energía un 1,86% y Acciona un 1,61%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 2,92%, Acerinox un 1,41%, IAG un 1,17% y Endesa un 1%.
La renta variable europea cerró con signo mixto, el DAX alemán cedió un 0,40% hasta los 16.903,76 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,35% hasta los 4.646,5 puntos, el CAC francés perdió un 0,27% y el FTSE británico un 0,47%.
En Wall Street se vieron descensos, el Dow Jones perdió un 0,82% hasta los 38.150,3 puntos, el SP500 se dejó un 1,61% hasta los 4.845,65 puntos y el Nasdaq un 2,23% hasta los 15.164 puntos.
En el momento en el que se supo que la Reserva Federal mantenía los tipos de interés sin cambios las cotizaciones retrocedieron y los principales índices acabaron cerrando en números rojos. Los sectores más afectados fueron Comunicación y Servicios y la Tecnología. A nivel mensual, los índices de Wall Street terminaron el mes de enero con ganancias, un 1,58% mensual para el SP500, un 1,01% para el Nasdaq y un 1,22% para el Dow Jones.
Muchos inversores han aprovechado para tomar beneficios, especialmente en el sector de la tecnología.
Los resultados de Alphabet y Microsoft no lograron convencer a los inversores y en el plano empresarial, la remuneración salarial de Elon Musk en Tesla ha sido invalidado por una jueza de Delaware después de que un accionista lo impugnara por excesivo, la remuneración de Elon Musk es de 55.000 millones de dólares. La decisión judicial provocó descensos del 2,24% en la cotización de las acciones de la compañía.
En cuanto a resultados empresariales, se han conocido también los de Deutsche Bank con una ganancia de un 28% menos en el trimestre, AMD redujo su beneficio en un 35,3% hasta los 787,3 millones de euros, MasterCard ganó un 12,7% más, H&M mostró malos resultados y cambia de CEO y Boeing reduce sus pérdidas hasta los 2.242 millones en el 2023 superando expectativas.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei baja un 0,90% hasta los 36.011,46 puntos, el Hang Seng sube un 0,38% a estas horas.
El oro continúa su escalada y hoy cotiza a 2.060,65 dólares la onza, la plata a 22,988 dólares. El barril de petróleo cotiza a 75,86 dólares y el Brent a 80,59 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,0787 y la rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 3,946%, el bono alemán a 10 años al 2,1915% y el bono español a 10 años al 3,119%.
Hoy jueves conoceremos los datos de inflación en la zona euro, dato que conoceremos a las 11:00h, se espera una bajada de una décima hasta el 2,8% y la tasa subyacente al 3,2%, dos décimas menos que en el mes anterior. A las 14:45h comparecerá Christine Lagarde, presidenta del BCE. En el plano empresarial, hoy conoceremos las cuentas de Apple, Meta y Amazon, entre otras empresas. En datos macro, conoceremos los PMIs manufactureros de Francia, España, Alemania, Italia, Reino Unido y de la zona euro. En Estados Unidos también conoceremos los PMIs manufactureros y el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen esta mañana en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,72%, el DAX un 0,58%, el FTSE100 un 0,47%, el CAC40 un 0,79% y el Italia40 un 0,38%.
La apertura parece que será bajista en el Ibex a pesar de los buenos resultados de Banco Sabadell.
Asesor Financiero
De nuevo el Ibex en los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar parDe nuevo el Ibex en los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex recuperó los 10.000 puntos animado por el buen comportamiento de BBVA tras la presentación de sus resultados. Hoy partirá de los 10.039,30 puntos tras subir ayer un 1,51% en su mejor sesión desde mediados del mes de noviembre. El sector bancario tuvo un buen comportamiento tras conocerse los bueno resultados de BBVA que cerró con una subida del 6,16%.
Los valores con mejor comportamiento fueron BBVA con un 6,16%, Grifols un 4,84%, Laboratorios farmacéuticos Rovi un 3,43% y Banco Sabadell un 3,17%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona Energía que se dejó un 2,71%, Acciona un 2,59%, IAG un 1,98% e Inmobiliaria Colonial un 1,66%.
Hoy ha presentado sus cuentas Banco Santander con una ganancia de 11.076 millones en 2023 cumpliendo los objetivos anuales.
El PIB de Alemania ha caído un 0,3%, según lo esperado y el PIB de la zona euro se ha mantenido en el 0,00% mientras que España destacó al alza con un crecimiento del 0,6% en el último trimestre. El IPC de España ha subido del 3,1% al 3,4%.
La renta variable europea cerró con avances, el DAX alemán sumó un 0,18% hasta los 16.972,34 puntos y se encuentra cerca de sus máximos históricos, el Eurostoxx50 añadió un 0,53% hasta los 4.663,95 puntos, el CAC francés subió un 0,48% y el FTSE británico un 0,44%.
En Wall Street se vivió una jornada mixta, el Dow Jones sumó un 0,35% hasta los 38.467,3 puntos, el SP500 se dejó un 0,06% hasta los 4.924,97 puntos y el Nasdaq perdió un 0,76% hasta los 15.509,9 puntos. Subió el sector financiero y la energía. Hemos conocido los resultados de Pfizer que supera las previsiones en su cuarto trimestre, UPS decepcionó con sus cuentas y anunció que recortará 12.000 puestos de trabajo, General Motors se disparó un 7,8% tras superar las expectativas de los analistas y obtener unos beneficios de 10.100 millones de dólares, Microsoft gana 21.870 millones en el trimestre, un 33% más que en el mismo período del año anterior. Alphabet, por su parte, cae con fuerza ya que los ingresos por publicidad no alcanzan las previsiones.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,57% hasta los 36.286,71 puntos y descensos en el Hang Seng del 1,61% a estas horas. La actividad manufacturera de China se contrajo en enero por cuarto mes consecutivo.
El oro sube a 2.055,25 dólares la onza y la plata a 23,192%, el barril de petróleo WTI cotiza a 77,52 dólares y el Brent a 82,19 dólares. El cambio eurodólar está en el 1,0819 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,019%, el bono alemán a 10 años en el 2,231% y el bono español a 10 años en el 3,139%
Hoy la atención se centrará en la decisión de los tipos de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que se dará a conocer a las 20:00h, a las 20:30h Jerome Powell, presidente de la FED, dará su rueda de prensa. Conoceremos los resultados empresariales de Novo Nordisk, MasterCard, o Boeing entre otras empresas. Entre las referencias macroeconómicas destacan el IPC y la tasa de desempleo en Alemania, el IPC de Portugal y Francia, las ventas minoristas de España y las ventas industriales de Italia. En Estados Unidos el cambio de empleo no agrícola ADP.
Los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:30h el Ibex suma un 0,11%, el DAX baja un 0,02%, el Eurostoxx50 suma un 0,02%, el CAC40 añade un 0,11%, el FTSE100 un 0,08% y el Italia40 añade un 0,26%.
El Ibex se juega los 10.000 puntos hoy con las cuentas de Banco Santander y a la espera de las decisiones de la FED sobre los tipos de interés. Los futuros del SP500 corregían esta mañana tras los decepcionantes resultados de Alphabet o Microsoft, también Samsung decepcionaba en beneficios. Hasta el momento han publicado sus cuentas el 33% de las compañías del SP500, con un 78% de sorpresas positivas en beneficios.
Asesor Financiero
EL FIN DE LA ECONOMIA ESPAÑOLAPor aquí comparto mi mas reciente operacion, en contra de la economia española.
Es obvio que el IBEX-35 está extremadamente sobre valorado, pero quería esperar a que mi famoso sistema de short selling me diera parametro de entrada (el mismo sistema que me permitió predecir la caida del euro/dolar en 2021 un un r/r exagerado)
Considero que el timing y precio de entrada está en su mejor momento para entrar en el short side, provocando asi una relacion riesgo/recompensa óptima para entrar en este trade.
Veremos como evoluciona en los proximos meses
ACS. Mercados, qué esperar para hoyACS. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex perdió el nivel de los 9.900 puntos y hoy partirá de los 9.890,30 tras perder en la sesión un 0,47% lastrado por ACS que se dejó un 9,99% tras rechazar el Tribunal Supremo la mayor parte de la reclamación presentada contra el Estado por su participación en Abertis en relación con la ampliación de la autopista AP-7.
También han influido las presiones en Oriente Medio y en la renta variable china que ha vuelto a bajar tras las alertas en el mercado inmobiliario. Un tribunal de Hong Kong ha ordenado la liquidación del gigante Evergrande, inmobiliaria que arrastra desde hace unos años 300.000 millones de dólares en deuda.
Los valores del Ibex 35 con mejor comportamiento en la sesión fueron Grifols que sumó un 4,27%, Repsol un 1,60%, Redeia un 1,23% y Acciona energía un 1,08%. En el lado de los descensos encontramos a ACS que se dejó un 9,99%, Laboratorios Farmacéuticos Rovi un 5,56%, Sacyr un3,19% y Banco Santander un 2,07%.
Hoy ha presentado sus cuentas BBVA con una ganancia récord de 8.019 millones de euros, sube el dividendo un 28% con un pago complementario de 0,39 euros en el mes de abril y un pago anual total de 0,55 euros por acción. También ha anunciado la ejecución de un nuevo programa de recompra de acciones.
Renta4 también incrementa su beneficio un 21,9% en 2023, hasta los 26,6 millones de euros, un 21% más que el registrado el ejercicio anterior.
La renta variable europea cerró con descensos generalizados a excepción del CAC francés que subió un 0,09%. El DAX alemán se dejó un 0,12% y hoy partirá de los 16.941,71 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,06% hasta los 4.638,25 puntos y el FTSE británico se dejó un 0,03%. La compañía Ryanair también ha presentado sus cuentas con una ganancia de un 39% más en los nueve primeros meses cerrando con subidas en su cotización del 4,04%.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones se anotó un 0,59% hasta los 38.333,4 puntos, el SP500 añadió un 0,76% hasta los 4.927,93 puntos y el Nasdaq un 1,12% hasta los 15.628 puntos. En el plano empresarial hoy presentan sus cuentas Alphabet y Microsoft y el jueves lo harán Apple, Meta y Amazon. De nuevo ganancias en el sector tecnológico seguido del consumo cíclico y del sector salud.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,05% hasta los 36.065,86 puntos y descensos en el Hang Seng del 2,39% a estas horas.
El oro cotiza a 2.054 dólares la onza y la plata a 23,317 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 76,97 dólares y el Brent a 81,95 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0814 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,04%, el bono alemán a 10 años al 2,201% y el bono español a 10 años al 3,091%.
Hoy estaremos atentos al PIB trimestral de la zona euro que se publicará a las 11:00h, en Estados Unidos comienza la reunión sobre política monetaria, aunque habrá que esperar hasta mañana miércoles para conocer la decisión sobre los tipos de interés. En el plano empresarial, hoy conoceremos las cuentas de Alphabet, AMD o Pfizer entre otras empresas.
En cuanto a las referencias macroeconómicas, hoy conoceremos el IPC de España, el IPP de Italia, el dato de la confianza del consumidor en la zona euro, también el PIB de España, Portugal, Francia y Alemania. En los Estados Unidos conoceremos la encuesta JOLTs de ofertas de empleo y las reservas semanales de crudo de la API.
Los futuros europeos vienen hoy mixtos, al las 08:30h el Ibex sube un 0,09%, el DAX un 0,01%, el Eurostoxx50 baja un 0,17%, el CAC40 suma un 0,18%, el FTSE100 un 0,25% y el Italia40 baja un 0,16%.
Veremos cómo afronta hoy el Ibex una sesión marcada por los resultados de BBVA. Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex tiene soporte en los 9.800 puntos y el siguiente se sitúa en los 9.600 puntos. Por arriba la resistencia se encuentra en los 10.000 puntos.
Asesor Financiero
El Ibex choca con los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar para El Ibex choca con los 10.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
La semana terminó con alzas en los mercados de renta variable. Wall Street continuó con sus récords en las cotizaciones animados por una economía que muestra solidez y ante una perspectiva de bajadas en los tipos de interés. En Europa, la inflación muestra desaceleración y buenos resultados empresariales, mientras que Asia comienza a recuperar tras el anuncio de nuevas medidas de apoyo a la economía China. Con este panorama observamos que la renta variable continúa con subidas, aunque la volatilidad tiende al aumento.
El Ibex sumó en el cómputo semanal un 0,79% y hoy partirá de los 9.936,60 puntos, el índice Stoxx Europe 600 añadió un 3,11% hasta los 483,84, el DAX añadió en la semana un 2,45%, el CAC francés un 3,56% y el FTSE británico un 2,32%.
Entre los valores del Ibex que más han subido en la semana encontramos a Grifols que añadió un 14,24%, IAG un 7,13% y Cellnex un 5,81%. En la parte de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 6,02%, Iberdrola un 2,23% y Banco Santander un 1,68%.
En Wall Street siguen viéndose máximos históricos, el Dow Jones sumó en la semana un 0,65% hasta los 38.109,43 puntos, el SP500 añadió un 1,06% hasta los 4.890,97 puntos y el Nasdaq un 0,94% hasta los 15.455,36 puntos. El índice Russell de las pequeñas compañías añadió en el cómputo semanal un 1,75%.
En los mercados asiáticos se vieron descensos semanales en el índice Japonés Nikkei del 0,59% mientras que durante la noche ha subido un 0,84% hasta los 36.026,94 puntos. El Hang Seng, por su parte, que en la semana se anotó un 4,20% experimenta subidas del 0,62% a estas horas.
El oro cotiza a 2.048,70 dólares la onza y la plata a 23,087 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,17 dólares y el Brent a 83,15 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0844 y la rentabilidad del bono americano a 10 años al 4,123%, el bono alemán a 10 años al 2,2645% y el bono español a 10 años al 3,166%.
El BCE mantuvo sin cambios los tipos de interés y el PIB de Estados Unidos aumentó un 3,3% en el cuarto trimestre, frente a lo esperado que era del 2% lo que refuerza la idea de un aterrizaje suave de la economía. Por su parte, el PMI manufacturero y de servicios de Estados Unidos ha vuelto a zona de expansión y el riesgo de recesión parece lejano. Otra gran noticia de la semana ha sido las medidas que está tomando China para intentar salir del estancamiento en el que se encuentra, parece que Pekín ha optado por apoyar a los mercados financieros y los índices chinos reaccionaron bien.
Esta semana estará marcada por los resultados empresariales y por las decisiones de política monetaria de la FED de Estados Unidos, el miércoles y el jueves será el turno del Banco de Inglaterra. También contaremos con las cifras de empleo de Estados Unidos correspondientes al mes de enero, dato que conoceremos el viernes.
Hoy los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,05%, el DAX baja un 0,22%, el Eurostoxx50 se deja un 0,06%, el CAC francés suma un 0,07%, el FTSE100 pierde un 0,10% y el Italia40 un 0,01%.
La semana comienza con un aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio que hacen que el precio del petróleo aumente y por otra parte el Tribunal Superior de Hong Kong ordena la liquidación de Evergrande. Con todo esto, el Ibex parece que vuelve a chocar con el nivel de los 10.000 puntos.
Asesor Financiero