Ibex35, qué esperar para hoy 6 de mayo del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 6 de mayo del 2024
El mal dato de empleo de Estados Unidos el viernes hizo que los mercados se relajaran, los inversores interpretan que si el paro aumenta la Reserva Federal podría bajar los tipos de interés. Por este motivo los descensos de la semana en los mercados se atenuaron el viernes.
El Ibex se dejó en la semana un 2,69% hasta los 10.854,70 puntos, entre los valores con mejor comportamiento semanal estuvieron Banco Sabadell que sumó un 11,47% ante la posible fusión con BBVA, Solaria subió un 7,48% y Unicaja Banco añadió un 6,44%. En el lado de los descensos encontramos a BBVA que se dejó en la semana un 10,33%, Caixabank un 7,02% y Banco Santander un 6,60%.
La empresa Indra ha presentado sus cuentas con un beneficio neto del 40% en el primer trimestre con un aumento de sus ventas del 22%.
En los índices europeos se vieron también descensos semanales en el Stoxx Europe 600 que se dejó un 0,48% mientras que los principales índices americano subieron, el SP500 añadió un 0,55% hasta los 5.127,79 puntos, el índice japonés Nikkei subió en la semana un 0,79% y durante la noche ha perdido un 0,10% hasta los 38.236,07 puntos, el Hang Seng subió en la semana más de un 4% y hoy suma un 0,11% a estas horas.
La empresa Aspen Aerogels, especialista estadounidense en aerogeles, sumó en la semana un 52% después de presentar buenos resultados.
Caravana, el concesionario estadounidense de vehículos de ocasión subió un 42% tras registrar un sorprendente aumento de las ventas.
Immunitybio, biotecnológica americana especializada en tratamientos contra el cáncer subió un 30%.
Philips, fabricante holandés de dispositivos médicos, subió un 27% y ya se ve el final del asunto de los ventiladores defectuosos para el tratamiento de la apnea del sueño.
Printeres, la red social subió un 19% gracias a los fuertes ingresos publicitarios.
Moderna sumó un 16% en la semana tras registrar unas ventas trimestrales inferiores a las del año anterior, pero superiores a las estimadas por el mercado.
BBVA se dejó un 10% y Banco Sabadell subió un 11%, cuatro años después de su intento fallido de fusión, el BBVA ha vuelto a mostrar interés por el Sabadell. BBVA presentó una oferta de fusión y valora al Sabadell en 12.200 millones de euros. El mercado ve bien la prima del Sabadell, pero no ve tan claro el valor añadido que aporta la fusión al BBVA.
CVS Health Corporation, gigante estadounidense de la farmacia, se dejó un 18% en la semana tras presentar unas ventas trimestrales superiores a las del mismo período anterior, pero por debajo del consenso de mercado.
Los fabricantes de equipos para teléfonos móviles Qorvo y Skyworks Solutions se dejaron un 17% y un 14% respectivamente debido a la caída en la demanda de smartphones.
Starbucks se dejó un 16% debido a la inflación y a una caída de clientes en Estados Unidos y en China.
Norwegian Cruise Line se dejó un 15% tras presentar unos buenos resultados, aunque peores de lo esperado y el mercado reaccionó a la baja.
Stellantis se dejó un 11% por la ralentización mundial en la demanda de automóviles, lo que provocó un descenso en la facturación del 12% en el trimestre.
Deutsche Bank se dejó un 8% tras sufrir una sentencia desfavorable por la compra de Postbank en 2010 y ha reservado 1.300 millones de euros para resolver futuros litigios, lo que recortará la previsión de beneficios en 2024.
El oro cotiza a 2.322,20 dólares la onza y la plata a 27,230 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,64 dólares y el Brent a 83,47 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0762 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,487%, el bono alemán a 10 años en el 2,4945% y el bono español a 10 años en el 3,228%.
Esta semana será otra semana de días festivos, aunque no en todos los mercados. La bolsa de Zurich permanecerá cerrada el jueves. En esta semana también tendremos los resultados de Wall Disney, BP, UBS, Toyota o AB Inbev entre otras empresas.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,23%, el DAX baja un 0,05%, el Eurostoxx50 añade un 0,10%, el CAC40 baja un 0,02%, el FTSE 100 suma un 0,59% y el Italia40 baja un 0,18%.
El Ibex estrena una semana marcada por los resultados y busca activar el rebote.
Ideas de trading de ESP35
IBX 35 CAIDA en corrección. Bueno en mi escenario IBEX hizo una diagonal inicial EXPANSIVA que ya la termino cumpliendo todas sus reglas, luego de cualquier patrón de impulso o diagonal viene una corrección y es lo que el precio ya esta haciendo y el objetivo de salida es en los 7.977.01 puntos lo interesante es saber cual va a hacer la razón por la cual caiga porque en BTC, SP500, us30 etc espero lo mismo asi que paciencia y a estar atentos.
Ibex35, qué esperar para hoy 3 de mayo de 2024Ibex35, qué esperar para hoy 3 de mayo de 2024
El Ibex durante la sesión marcó máximos en 10.920,10 puntos, pero finalmente no pudo consolidarlos cerrando en los 10.872 puntos con una subida del 0,16% lastrado por BBVA, Inditex y Repsol.
La atención de los inversores en España sigue centrada en los detalles de la fusión entre BBVA y Banco Sabadell, ayer se hizo público el canje de acciones con una prima del 30% sobre la cotización de las acciones del Sabadell a cierre del lunes. En términos económicos suponen valorar a Sabadell en los 12.200 millones de euros. Las acciones de BBVA descendieron un 3,84% mientras que Sabadell subió un 3,56%.
AENA presentó sus cuentas con una ganancia de 261 millones de euros en el primer trimestre y sus acciones subieron un 5,19%.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron AENA que sumó un 5,19%, Unicaja un 4,97%, Sabadell un 3,56% y ArcelorMittal un 3,22%. En el lado de los descensos encontramos a BBVA que se dejó un 3,84%, Rovi un 2,49%, Repsol un 2,21% e Inditex un 0,82%.
En el resto de las bolsas europeas se vieron pocos movimientos, el DAX se dejó un 0,15% hasta los 17.905,58 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,63%, el CAC40 bajó un 0,88% y el FTSE británico subió un 0,63%.
Credit Agricole ha presentado sus cuentas con una ganancia neta de 1.900 millones en el primer trimestre, lo que supones un aumento del 55% frente al mismo período del año anterior.
En Wall Street se impusieron de nuevo las compras, el Dow Jones se anotó un 0,85% hasta los 38.225,7 puntos, el SP500 sumó un 0,91% hasta los 5.064,20 puntos y el Nasdaq sumó un 1,51% hasta los 15.841 puntos. Apple sumó un 2,20% tras presentar un beneficio de 23.636 millones, un 2,17% pero anunció un programa de recompras de acciones. Google sumó un 1,68%, Nvidia añadió un 3,34% y Amazon subió un 3,20%.
Lideró las subidas el sector del consumo cíclico y la tecnología seguido del Real Estate.
En los mercados asiáticos se han visto descensos del 0,10% en el índice japonés Nikkei hasta los 38.210,50 puntos mientras que el Hang Seng sube un 1,53% a estas horas.
El oro cotiza a 2.311,05 dólares la onza y la plata a 26,855 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,14 dólares y el Brent a 83,87 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0731 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,587%, el bono alemán 10 años baja al 2,5295% y el bono español a 10 años al 3,303%.
Hoy viernes estaremos atentos al informe de empleo en los Estados Unidos, que se dará a conocer a las 14:30h, se espera una creación de 243.000 nóminas no agrícolas. Seguimos en temporada de resultados empresariales, hoy presenta sus cuentas Societé Generale entre otras empresas. En la agenda macroeconómica conoceremos el balance presupuestario de Francia, la variación del desempleo en España y la tasa mensual de desempleo en Italia.
Los futuros europeos vienen al alza, a las 08:30h el Ibex sube u n 0,23%, el DAX un 0,05%, el Eurostoxx50 un 0,23%, el CAC40 baja un 0,08%, el FTSE100 se deja un 0,06% y el Italia40 suma un 0,31%.
Hoy los inversores también estarán pendientes del estreno en bolsa de la empresa Puig que saldrá a cotizar a un precio de 24,50 euros por acción, lo que implica una capitalización bursátil de 13.920 millones de euros.
Se espera una apertura alcista en las bolsas europeas.
Ibex35, mercados qué esperar para hoy 02 de mayo del 2024Ibex35, mercados qué esperar para hoy 02 de mayo del 2024
Ayer la bolsa española cerró por festivo y hoy el Ibex partirá de los 10.854,40 puntos tras perder en la sesión del martes un 2,22%.
Acerca de la propuesta de fusión entre el BBVA y Banco Sabadell, fue presentada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores un comunicado en el que se ofrece una ecuación de canje de una acción de nueva emisión de BBVA por cada 4,83 acciones de Banco Sabadell, lo que supone una prima del 30% respecto a la cotización previa a la oferta, y sobre el 17% de la cotización del cierre del martes. Banco Sabadell contaría con tres consejeros, uno de ellos con el cargo de vicepresidente.
ArcelorMittal ha presentado sus cuentas con una reducción de su beneficio del 14% en el primer trimestre, hasta los 938 millones.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex dejó un hueco alcista en los 10.729 puntos, hueco que puede ir a cerrar, tiene un soporte importante en los 10.500 puntos y una primera resistencia en los 11.227 y la siguiente en los 11.500 puntos.
También conocimos en el día de ayer que la Reserva Federal de los Estados Unidos decidió mantener los tipos de interés en el 5,25% - 5,5% y lanzó un mensaje claro de que no bajará los tipos hasta que no haya una mayor confianza en que la inflación se acerque de forma sostenible hacia el 2%.
Wall Street si que abrió estrenando el mes de mayo con signo mixto en una sesión de volatilidad marcada por la decisión de los tipos de interés de la Reserva Federal y especialmente por las declaraciones de su presidente Jerome Powell. También se conocieron los datos de empleo, que mostraron que se sumaron 192.000 trabajadores durante el mes de abril.
El Dow Jones subió un 0,23% hasta los 37.903,3 puntos, el SP500 se dejó un 0,34% hasta los 5.018,39 puntos y el Nasdaq perdió un 0,33% hasta los 15.605,5 puntos.
Amazon subió un 2,29% tras presentar sus cuentas correspondientes al primer trimestre del año con un beneficio de 10.400 millones de dólares, Microsoft un 1,44%, Nvidia perdió un 3,89%, Apple un 0,60% y Tesla un 1,80%. Por sectores, subieron las utilities y comunicación y servicios, a la cola quedó el sector de la energía y la tecnología.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei que ha bajado un 0,10% hasta los 38.210,50 puntos y subidas en el Hang Seng del 2,39% a estas horas.
El oro cotiza a 2.326,15 dólares la onza y la plata a 26,817 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,50 dólares y el Brent a 84,01 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0727 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 6,613%, el bono alemán a 10 años en el 2,5585% y el bono español a 10 años en el 3,318%.
Hoy conoceremos los PMI manufactureros de España, Italia, Francia, Alemania y zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo a las 14:30h. Presentan sus cuentas Moderna, Moody’s, British American Tobacco, Apple, AXA o Booking entre otras empresas.
Los futuros europeos vienen en verde, pasadas las 08:30h el Ibex suma un 0,30%, el DAX un 0,22%, el Eurostoxx50 baja un 0,06%, el CAC40 sube un 0,37%, el FTSE100 un 0,47% y el Italia40 un 0,29%.
El Ibex anticipa subidas en apertura muy pendiente de BBVA y Banco Sabadell.
Ibex35, qué esperar para hoy 30 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 30 de abril del 2024
El Ibex marcó máximos en 11.008,30 puntos, pero fue desinflándose hasta los 11.100,80 puntos perdiendo un 0,48% lastrado los descensos del BBVA tras la presentación de sus resultados, de Banco Santander y de Inditex que descontó el pago del dividendo.
Banco Santander ha presentado sus cuentas con una ganancia de 2.852 millones hasta marzo, lo que supone un 11% más que en el mismo período del año anterior.
Caixabank eleva el beneficio un 17,5% hasta los 1.005 millones en el primer trimestre.
Abanca gana un 50,6% más en el primer trimestre del año y anuncia el pago de dividendo.
Unicaja triplica su beneficio hasta los 111 millones de euros en el primer trimestre del año.
Airbus gana 595 millones de euros hasta el mes de marzo, lo que representa un 28% más.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Banco Sabadell que sumó un 2,75%, Naturgy un 2,48%, Unicaja Banco un 2,34% y Acciona un 2,11%. En el lado de los descensos encontramos a Laboratorios Rovi que se dejó un 2,71%, Inditex un 1,57%, BBVA un 0,77% e Indra un 0,38%. También subieron con fuerza las empresas de renovables como Solaria que añadió un 2,04% y Acciona Energía un 1,82%.
La renta variable europea cerró con signo mixto, el DAX alemán se dejó un 0,16% hasta los 18.131,78 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,48% hasta los 4.982,95 puntos, el CAC francés un 0,29% y el FTSE británico subió un 0,09%.
En Alemania el Deutsche Bank se dejó un 8,6% en la sesión debido a una sentencia judicial que podría provocar el pago de una indemnización muy elevada por la compra de Postbank. Por su parte la empresa Philips se disparó un 29,3% debió a un acuerdo sobre sus respiradores en Estados Unidos.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones añadió un 0,38% hasta los 38.386,1 puntos, el SP500 añadió un 0,32% hasta los 5.116,17 puntos y el Nasdaq un 0,35% hasta los 15.983,1 puntos.
Tesla se disparó un 15,31% en la sesión después de que las autoridades chinas decidieran eliminar las restricciones sobre sus automóviles, Google se dejó un 3,37%, Microsoft perdió un 1%, Apple sumó un 2,48% tras elevar Bernstein su recomendación, Amazon un 0,75%, Meta se dejó un 2,41%.
El sector con mejor comportamiento en la sesión fue el consumo cíclico seguido de las utilities y a la cola quedó comunicación y servicios.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei ha sumado un 1,17% hasta los 38.379,50 puntos y el Hang Seng suma un 0,13% a estas horas.
El oro baja a 2.333,40 dólares la onza y la plata a 27,008 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 82,42 dólares y el Brent a 86,98 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0691 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,613%, el bono alemán a 10 años en el 2,5185% y el bono español a 10 años en el 3,83%.
Hoy la atención estará puesta en los datos de inflación en la zona euro, se espera un 2,4% al igual que el mes anterior y la tasa subyacente un 2,6% tres décimas menos que en el mes de marzo. Hoy también presenta sus resultados empresariales Amazon, American Tower, Capgemini, Coca Cola, Glencore o McDonald’s entre otras empresas.
Entre las referencias macroeconómicas destacan el IPC de Italia, Portugal y Francia, también el PIB y el dato de ventas minoristas en Alemania. En los Estados Unidos el índice de precios de la vivienda y las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,17%, el DAX suma un 0,06%, el Eurostoxx50 sube un 0,06%, el CAC40 añade un 0,12%, el FTSE100 un 0,22% y el Italia40 un 0,07%.
Cerramos el mes con la atención puesta en la temporada de resultados empresariales y a los datos macro clave. Se prevé una apertura plana para el Ibex.
Asesor Financiero
Ibex35, qué esperar para hoy 29 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 29 de abril del 2024
Durante la semana se vio más volatilidad en los mercados financieros, por una parte, el aumento de la inflación en Estados Unidos con la posibilidad de que los tipos de interés no bajen tan proto como se pensaba y por otro lado los resultados empresariales con signo dispar. Todo esto hizo que aumentase la volatilidad, aunque al final de la semana los principales índices lograron reponerse ya que los gigantes de la tecnología lo hicieron bien y tranquilizaron a los inversores.
El Ibex consiguió subir en la semana un 3,96% y hoy partirá de los 11.154,60 puntos. Los principales ganadores fueron Banco Sabadell que sumó un 13,91%, seguido de BBVA que lo hizo un 7,64% y Banco Santander un 7,51%. En el lado de los descensos encontramos a Redeia que se dejó un 2,32%, Endesa un 2,10% y Repsol un 1,51%.
Por su parte el índice Stoxx Europe 600 sumó un 1,74% volviendo a superar los 500 puntos, en concreto cerró en 507,98 puntos. El SP500 añadió un 2,67% hasta los 5.099,96 puntos y en los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei sumó un 2,34% en la semana y hoy en la noche ha subido un 0,84% hasta los 37.943,50 puntos. El Hang Seng también sube a estas horas un 1,02%.
Las empresas de semiconductores europeas subieron impulsadas por los buenos resultados de Texas Instruments, ASM International que sumó un 19%, Nordic Semiconductor un 31%, Infineon Technologies un 9% y STMicroelectronics un 7%.
La petrolera portuguesa descubrió un gran yacimiento de petróleo frente a las costas de Namibia y subió en bolsa un 28%.
La empresa británica de ciberseguridad sumó un 28% tras aceptar una oferta de adquisición de 5.320 millones de dólares de la firma Thoma Bravo.
La empresa minera que cotiza en el mercado de Londres, Anglo American subió un 22% tras recibir una oferta de 38.800 millones de dólares de BHP, el grupo británico rechazó la oferta por considerarla poco atractiva para sus accionistas.
La empresa biotecnológica china BeiGene especializada en oncología que cotiza en Estados Unidos, subió un 19% después de que la Comisión Europea aprobara su fármaco Tislelizumab como tratamiento para el cáncer de pulmón.
Tesla no mejora, aunque sus acciones subieron en la semana un 15% tras prometer al mercado lanzar vehículos a bajo coste en el 2025.
Banco Sabadell presentó sólidos resultados y sus acciones sumaron un 19,91%.
Evotec, la biotecnológica alemana sigue dando disgustos a sus inversores lastrada por el aumento de los costes de expansión de la producción y el ciberataque que tuvo la pasada primavera, como consecuencia de esto sus acciones bajaron un 30%.
El especialista francés de computación en la nube bajó un 28% tras ralentizarse el crecimiento de las ventas.
Hertz, la empresa de alquiler de coches acusa el fracaso de su estrategia en vehículos eléctricos y baja en bolsa un 23%.
La aerolínea estadounidense JetBlue perdió un 20% tras registrar un aumento de sus pérdidas y un descenso de sus ingresos de explotación en el trimestre del 5,1%.
Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram presentó sólidos resultados en el trimestre, pero sus acciones se dejaron un 10% en la semana.
El oro cotiza a 2.343 dólares la onza y la plata a 27,547 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 83,21 dólares y el Brent a 87,55 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0725 y la rentabilidad del bono americano a 10 años baja al 4,65%, el bono alemán a 10 años al 2,569% y el bono español a 10 años en el 3,341%.
Hoy estaremos atentos al dato de IPC en España que se conocerá a las 09:00h, la previsión es de un 3,4% y el dato anterior fue del 3,2%. Se conocerá a las 14:00h el dato de IPC en Alemania con una previsión del 2,3% frente al anterior que fue del 2,2%.
La semana estará marcada por la festividad del día 1 de mayo y por los resultados empresariales. Hoy ha presentado sus cuentas BBVA con una ganancia de 2.200 millones en el primer trimestre, un 19% más y prevé mejorar el beneficio a doble dígito. Unicaja también ha presentado sus cuentas triplicando su beneficio con respecto al primer trimestre del año anterior hasta los 111 millones de euros. Por su parte, la empresa Prosegur eleva su beneficio un 32% hasta los 17 millones de euros.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,60%, el DAX un 0,21%, el Eurostoxx50 un 0,32%, el FTSE100 un 0,38%, el CAC40 un 0,20% y el Italia40 un 0,32%.
La CNMV acaba de anunciar la suspensión de cotización de Applus “por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones”.
Asistiremos a una apertura alcista en el Ibex con buen aspecto desde el punto de vista técnico, la siguiente resistencia se encuentra a nivel de los 11.200 puntos y por encima los 11.500, por abajo el soporte en 10.887 puntos.
Ibex35, qué esperar para hoy 26 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 26 de abril del 2024
La sesión fue de ventas en la renta variable europea tras conocerse el dato del PIB de Estados Unidos más flojo de lo esperado y el desplome de Meta tras presentar sus resultados. El PIB de los Estados Unidos se frenó hasta el 1,6% desde el 3,4% anterior.
El Ibex volvió a perder el nivel de los 11.000 puntos con un descenso del 0,40% y hoy partirá de los 10.983,70 puntos. Conocimos los resultados de Repsol que alcanzó un beneficio neto de 969 millones de euros, un 12% menos que el año anterior, esto es debido a la caída en el precio del gas y al impuesto extraordinario, sus acciones cerraron con un descenso del 0,03%.
Banco Sabadell presentó sus cuentas, eleva su beneficio un 50% y sus acciones se revalorizaron en la sesión un 8,73%.
Acerinox presentó sus cuentas con una reducción de su beneficio en el 61%, aunque mejoró sus cifras trimestrales y subió en bolsa un 1,10%.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex35 fueron Banco Sabadell que sumó un 8,73%, Laboratorios farmacéuticos Rovi un 6,41% tras anunciar un acuerdo para fabricar jeringas precargadas para una compañía farmacéutica global. Unicaja sumó un 2,87% y Caixabank un 1,48%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 3,72%, Solaria un 3,60%, Grifols un 3,46% y Acciona un 2,33%.
Cellnex redujo sus pérdidas en un 57% durante el trimestre hasta los 39 millones de euros, debido a un incremento de sus ingresos.
Las principales plazas europeas también cerraron con descensos, el índice DAX alemán se dejó un 0,91% hasta los 17.923,79 puntos, el Eurostoxx50 un 1,01% hasta los 4.939,65 puntos, el FTSE británico sumó un 0,48% y el CAC francés perdió un 0,93%.
En Wall Street se vieron descensos, el Dow Jones perdió un 0,98% hasta los 38.085,8 puntos, el SP500 se dejó un 0,46% hasta los 5.048,42 puntos y el Nasdaq bajó un 0,64% hasta los 15.611,8 puntos. Destacó Meta, sus acciones perdieron un 10,56% en la sesión tras dar a conocer sus cuentas del primer trimestre, las cuentas fueron buenas, pero decepcionaron a los inversores ante un incremento de las previsiones de gasto y no convencieron.
Las acciones de IBM cayeron un 8,04% tras decepcionar al mercado con sus ingresos y anunciar la compra de HashiCorp. Por su parte, Alphabet, matriz de Google, presentó sus cuentas del trimestre con un beneficio de 23.662 millones de dólares, un 57,2% de incremento respecto al mismo período anterior, sus acciones suben tras el cierre de mercado un 11,59%.
Microsoft también presentó sus cuentas con una ganancia de 21.939 millones de dólares en el trimestre, un 20% más que en el mismo período anterior.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,84% hasta los 37.943,50 puntos y subidas en el Hang Seng del 2.51%. El Banco de Japón ha decidido mantener los tipos de interés entorno al cero y prevén que su inflación se mantenga entorno al 2% para los próximos años.
El oro cotiza a 2.351,90 dólares la onza y la plata a 27,630 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 83,93 dólares y el Brent a 89,42 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0733 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,682%, el bono alemán a 10 años en el 2,6015% y el bono español a 10 años en el 3,234%.
Hoy viernes estaremos atentos a las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. Continúa la temporada de resultados empresariales, hoy presentan sus cuentas Exxon Mobil y Total Energies entre otras empresas. En la agenda macroeconómica destaca el dato de la confianza del consumidor en Francia, el dato de ventas minoristas en España y los préstamos privados de la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:45h el Ibex sube un 0,58%, el DAX un 0,55%, el Eurostoxx50 un 0,98%, el CAC40 un 0,12%, el FTSE100 baja un 0,09% y el Italia40 suma un 0,79%.
El Ibex cierra la semana en los entornos de los 11.000 puntos condicionado por los resultados empresariales, se espera una apertura alcista.
Ibex35, qué espera para hoy 25 de abril del 2024Ibex35, qué espera para hoy 25 de abril del 2024
Las principales bolsas europeas corrigieron tras el rebote de las últimas sesiones. La atención se centró en los resultados empresariales y el Ibex consiguió cerrar por encima del nivel de los 11.000 puntos tras caer un 0,43% y hoy partirá de los 11.027,80 puntos.
Iberdrola presentó sus cuentas con un beneficio de 2.760 millones de euros, un 85% más que el pasado año tras sus desinversiones en México. La compañía ha elevado a los 5.000 millones sus previsiones de beneficio para el 2024.
Banco Sabadell también ha presentado sus cuentas con una ganancia de 308 millones en el primer trimestre, un 50,4% más que en el mismo período anterior.
Atresmedia ganó un 42,8% más en el primer trimestre del 2024, hasta los 33,4 millones de euros con un resultado neto de explotación EBITDA de 50,1 millones de euros, por lo que mejora 13,7 millones respecto al trimestre anterior.
Repsol ha reducido su beneficio en un 12,9% durante el primer trimestre, hasta los 969 millones de euros, lo que representa un 12,9% menos que en el mismo período del ejercicio anterior.
Los valores con mejor comportamiento dentro del Ibex fueron Fluidra que añadió un 2,36%, Acerinox un 1,52%, Hoteles Meliá un 1,50% e Indra un 0,99%. Entre los perdedores encontramos a Grifols que se dejó un 3,26%, Cellnex un 2,45%, Acciona Energía un 2,32% e Inditex un 1,82%.
Las principales bolsas europeas también corrigieron levemente, el DAX se dejó un 0,27% hasta los 18.073,62 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,39% hasta los 4.988,85 puntos, el CAC francés un 0,17% y el FTSE británico un 0,06%.
Kering se dejó un 6,9% en la bolsa de París, Evotec se desplomó un 32% y Roche un 3,3%, VovoCar un 10,3%, y DSV un 5,3%.
Wall Street cerró con signo mixto, el Dow Jones se dejó un 0,11% hasta los 38.460,9 puntos, el SP500 sumó un 0,02% hasta los 5.071,63 puntos y el Nasdaq un 0,10% hasta los 15.712,7 puntos.
Destacaron las subidas de Tesla con un 12,06% tras la presentación de sus resultados que no cumplieron las expectativas, pero animó a los inversores el anuncio de “modelos más asequibles”. Las acciones de Nvidia, por su parte, perdieron un 3,33%.
Tras el cierre de mercado, Meta, matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, presentó sus resultados con un beneficio de 12.369 millones de dólares, lo que supone un aumento del 117% respecto al mismo período anterior. Sin embargo, sus acciones pierden tras el cierre de mercado un 15,13%.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,04% hasta los 37.632,50 puntos y el Hang Seng suma a estas horas un 0,28%.
El oro cotiza a 2.330,10 dólares la onza y la plata a 27,215 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 82,89 dólares y el Brent a 88,15 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0722 dólares y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,655%, el bono alemán a 10 años en el 2,5885% y el bono español a 10 años en el 3,382%.
Hoy jueves estaremos atentos al boletín económico del BCE y también de las declaraciones de Isabel Schnabel. En cuanto a resultados empresariales, hoy tendremos los de Microsoft, Alphabet o Cellnex entre otras empresas. Entre las referencias macro, destacan los demandantes de empleo en Francia y el IPP de España. En los Estados Unidos conoceremos el PIB trimestral y el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:40h el Ibex sube un 0,05%, el DAX baja un 0,12%, el Eurostoxx50 se deja un 0,06%, el CAC40 suma un 0,11%, el FTSE100 un 0,41% y el Italia40 baja un 0,30%.
El Ibex se enfrenta a una sesión marcada por los resultados empresariales y por el dato del PIB en Estados Unidos.
Ibex35, qué esperar para hoy 24 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 24 de abril del 2024
Los resultados empresariales van animando a las bolsas, el dato de PMI compuesto de la eurozona que superó las expectativas al alcanzar los 51,4 puntos y las subidas de Wall Street hicieron que el Ibex recuperase los 11.000 puntos en la que fue su mejor sesión en cinco meses. El Ibex subió un 1,70% animado por el sector bancario y por Inditex y hoy partirá de los 11.075,40 puntos.
La papelera Ence, que cotiza en el mercado continuo subió un 5,68% tras presentar sus resultados y recibir un nuevo consejo de compra por parte de Jefferies.
Los valores con mejor comportamiento fueron Grifols que sumó un 5,25%, Fluidra un 3,10%, Inditex un 3,09% y Cellnex un 2,48%. En el lado de los descensos encontramos a ArcelorMittal que se dejó un 2,57%, Acerinox un 0,85% y Bankinter un 0,06%.
La renta variable europea también con subidas, el DAX sumó un 1,58% hasta los 18.142,58 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 1,43% hasta los 5.007,55 puntos, también subió el CAC francés un 0,81% y el FTSE británico un 0,26%.
En Wall Street se vieron también subidas, el Dow Jones se anotó un 0,69% hasta los 38.503,7 puntos, el SP500 añadió un 1,20% hasta los 5.070,55 puntos y el Nasdaq un 1,59% hasta los 15.696,6 puntos. Tesla subió un 1,85% a pesar de decepcionar con sus resultados y anuncia modelos más asequibles, Amazon un 1,30%, Nvidia un 3,65%, las acciones de Spotify se dispararon un 11,41% tras presentar volver a los beneficios, General Motors ganó un 24% más en el primer trimestre y subió en bolsas un 4,37%,
Por sectores, el ganador claro de la jornada fue la tecnología, seguido de comunicación y servicios y de la salud. A la cola quedaron los materiales básicos.
En los mercados asiáticos se han visto también fuertes subidas en el índice japonés Nikkei que sube un 2,26% hasta los 38.410,50 puntos y el Hang Seng añade un 2,09% a estas horas.
El oro cotiza a 2.341,70 dólares la onza y la plata a 27,380 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 83,53 dólares y el Brent a 88,59 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0697 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,627%, el bono alemán a 10 años en el 2,5305% y el bono español a 10 años en el 3,293%.
Hoy miércoles seguiremos atentos a la reunión del Eurogrupo y también a las declaraciones de varios banqueros centrales miembros del BCE. Hoy presentan sus cuentas Meta, IBM o AT&T entre otras empresas. En la agenda macroeconómica destacan el índice IFO de confianza empresarial en Alemania, la confianza empresarial en Italia o en Reino Unido el índice CBI de tendencias industriales. En los Estados Unidos conoceremos el dato de bienes duraderos y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:30h el Ibex sube un 0,24%, el DAX un 0,17%, el Eurostoxx50 un 0,34%, el CAC40 baja un 0,04%, el FTSE100 suma un 0,16% y el Italia40 sube un 0,45%.
El Ibex podría consolidar los 11.000 puntos pendiente de los resultados de Iberdrola y Acerinox.
IBEX35 Posible Vuelta AtrásLas bolsas de Europa han ampliado ganancias iniciales en su inicio de sesión y han recuperado entorno a un 1% con respecto al día anterior. El FTSE100 británico vuelve con la reválida de máximos históricos a la par que EURoStoxx 50 vuelve a impulsarse en dirección a los 5.000 puntos, siendo la empresa SAP la que mejor informe de resultados ha publicado escalando cerca de un +4%, también han destacado la neerlandesa Prosus con un +3,8% y Philips un +2,5%.
El IBEX 35 ha arrancó ayer con fuerza y hoy ha proseguido ascendiendo punto y medio porcentual tras concluirse el tercer mejor día del índice en lo que llevamos de año. Está en zona de 11.000 puntos siendo su máximo histórico los 11.110,28 puntos. La semana pasada retorno a mínimos de 10.497,21 puntos pero ya el día 17 empezó la escalada de vuelta a máximos. Y en estos momentos empresas que se pusieron en entredicho como Grifols destacan como el componente más alcista (+5.3%) dentro del índice, tras anunciar una exitosa adjudicación de bonos corporativos valorada en 1.000 millones de euros. Le sigue Banco Sabadell (+2.1%) en la parte alta mientras que empresa como AcelorMittal (-1,6%) destacan por sus malos resultados, seguidos por Unicaja (-1%), Enagás también ha rendido cuentas y se encuentra a la baja hoy a pesar de batir sus previsiones de beneficio.
Hoy se deben publicar noticias de PMI de varios países europeos incluyendo el de la zona euro y de Reino Unido. Y por la tarde PMI estadounidense, Exportaciones, Servicios y Manufacturero de la FED, así como ventas de vivienda nueva, que en USA tienen alto impacto.
En relación al IBEX 35 en el aspecto técnico, como decimos el índice ha estado recuperando su precio. En esto momentos, se encuentra con un RSI muy sobrevendido, por lo que es bastante predecible un giro a la media, que coincide en la zona de negociación más fuerte con un POC de 10.078 puntos aproximadamente marcando la campana a una zona baja, por lo que no sabemos si estos datos tan positivos serán suficientes para mantener al índice iberico en su camino al alza o se producirá una corrección fuerte y un testeo en los 10.497,21.
Si nos fijamos en el DAX40, si bien es cierto que como los índices se han presentado al alza este arrastre ha tirado del carro del IBEX35, y las figuras de las velas parecen bastante correlacionadas desde el día 18. Por lo que puede estar dándose una réplica parcial en ambos y es probable que su representación técnica sea similar y esté asociada a datos de producción alemanes dado que España tiene entre sus principales clientes a Alemania en su balanza comercial, y esta podría ser una razón de tanta euforia en el IBEX.
Ion Jauregui - Analista AT
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Ibex35, qué esperar para hoy 23 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 23 de abril del 2024
La renta variable despidió la sesión con fuertes avances, las tensiones geopolíticas se han relajado y el precio del petróleo cae a mínimos de un mes. El freno en el precio del petróleo puede contribuir a relajar las tensiones inflacionistas en plena temporada de resultados empresariales y a que las empresas actualicen sus previsiones de negocio para el año.
El Ibex cerró en 10.890,20 puntos con una subida del 1,50% aupado por los grandes valores como Telefónica, Santander, BBVA e Inditex. La relajación en el precio del petróleo condicionó la cotización de la aerolínea IAG que subió un 3,30% superando los dos euros por acción, también el precio del petróleo ha hecho bajar a Repsol que se dejó un 0,40% y se aleja de los 15 euros por acción.
Enagás ha presentado sus cuentas con una ganancia neta de 65,3 millones de euros en el primer trimestre, un 19,5% más que en el mismo período del año anterior.
Mañana miércoles presentará sus cuentas Iberdrola y el jueves Repsol, Cellnex, Acerinox o Banco Sabadell.
Los valores con mejor comportamiento fueron Banco Santander que sumó un 3,45%, IAG un 3,30%, BBVA un 2,20% y Telefónica un 2,20%. En el lado de los descensos encontramos a Endesa que se dejó un 1,58%, Grifols un 1,44%, Acciona Energía un 0,92% y AENA un 0,46%.
La renta variable europea cerró mixta, el DAX alemán subió un 0,64% hasta los 17.851,39 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,39% hasta los 4.937,05 puntos, el FTSE británico subió un 1,62%, el CAC francés un 0,22% mientras que el Mib italiano se dejó un 0,58%.
Las acciones de la empresa portuguesa Galp se dispararon un 20,64% tras informar del hallazgo de un pozo de petróleo de grandes dimensiones.
En Wall Street también se vieron subidas, el Dow Jones añadió un 0,67% hasta los 38.240 puntos, el SP500 sumó un 0,87% hasta los 5.010,60 puntos y el Nasdaq un 1,11% hasta los 15.451,3 puntos. Tesla se dejó un 3,40%, Nvidia subió un 4,35%, Apple añadió un 0,51%, Meta un 0,14%, Google un 1,42% o Amazon un 1,49%. Destacó con subidas importantes el sector financiero, el tecnológico y las Utilities. A la cola quedó el sector de los materiales básicos.
Los resultados empresariales de las grandes empresas tecnológicas marcarán la semana, hoy presenta Tesla, mañana Meta y el jueves Microsoft y Alphabet.
Los mercados asiáticos con subidas, el índice japonés Nikkei sube un 0,28% hasta los 37.563 puntos y el Hang Seng sube a estas horas un 1,73%.
El oro baja a 2.315 dólares la onza y la plata a 26,865 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 82,06 dólares y el Brent a 87,19 dólares. El cambio eurodólar está en 1,064 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,606%, el bono alemán a 10 años en el 2,485% y el bono español a 10 años en el 3,236%.
Hoy martes estaremos pendientes de las conclusiones que puedan salir de la reunión del Eurogrupo, de los resultados empresariales y de los PMI de los distintos países europeos, así como de la zona euro. También conoceremos los PMI de los Estados Unidos y las reservas semanales del API.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,15%, el DAX sube un 0,13%, el Eurostoxx50 suma un 0,12%, el CAC40 baja un 0,03%, el FTSE100 suma un 0,27% y el Itlia40 un 0,01%.
Ibex35, qué esperar para hoy 22 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 22 de abril del 2024
Las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo, la incertidumbre en cuanto a la fecha de inicio de bajadas de tipos y los resultados empresariales condicionaron al mercado la semana pasada.
El Ibex35 sumó en el cómputo semanal un 0,41% hasta los 10.7929,50 puntos. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron Naturgy que añadió un 10,28%, Bankinter un 5,99% e IAG un 4,21%. Los de peor comportamiento fueron ArcelorMittal que se dejó un 7,35%, Repsol un 5,86% y Acerinox un 5,37%.
El Stoxx Europe 600 se dejó un 1,18% quedando al límite del nivel de los 500 puntos y hoy partirá de los 499,29 punto. El SP500 se dejó un 3,05% hasta los 4.967,23 puntos, y el Nikkei se dejó un 6,21% y durante la noche ha subido un 0,99% hasta los 37.459,50 puntos.
Las compañías aéreas subieron con fuerza en la semana, United Airlines se anotó un 22%, Alaska Air un 10%, American Airlines un 7%, Southwest Airlines un 7% e IAG un 4,21%. United Airlines publicó unos excelentes resultados trimestrales con un aumento de la facturación del 9,6% y una reducción significativa de las pérdidas. La aerolínea también dio a conocer sus buenas previsiones para el segundo trimestre impulsadas por la gran demanda de viajes para el verano. Alaska Airlines también registró buenos resultados al igual que las compañías estadounidenses impulsadas por la recuperación de los viajes de negocios.
Adidas subió alrededor de un 15% y sus acciones se encuentra en máximos de dos años. La apuesta por recuperar las Samba, Gazelle y Campus, modelos del siglo pasado ha tenido gran acogida entre los compradores y las ventas se han disparado.
United Health Group, el gigante de los seguros de salud en Estados Unidos subió un 14% tras unos resultados trimestrales mejores de los esperado, las previsiones del grupo para el ejercicio también superan las expectativas de mercado.
Genuine Parts Company, especialista en piezas de automóviles también registró sólidos resultados y subió un 11%.
Naturgy Energy Group, empresa española de gas natural, sumó un 10% despierta interés en Emiratos, TAQA con sede en Abu Dabi, ha anunciado conversaciones con tres accionistas mayoritarios con vistas a una OPA.
L’Oreal, gigante francés de la cosmética registró ventas trimestrales de 11.240 millones de euros y subió un 7%. UBS y Oddo BHF han elevado el precio objetivo de la acción.
Bankinter sumó un 7,4%, es el quinto mayor banco de España por valor de mercado y reportó un 9% en su beneficio neto del primer trimestre con respecto al 2023.
VinFast Auto, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos se dejó un 30% y el precio de la acción cayó alrededor de un 70% desde principios del 2024.
Dr Martens, fabricante británico de botas, se dejó un 28%. El grupo ha anunciado la salida de su CEO y su sustitución por su actual director de la marca.
ARM se dejó un 21%, ASM Internacional un 9% y ASML un 8%, lo que muestra que las empresas de semiconductores europeas no atraviesan su mejor momento arrastradas por el gigante taiwanés TSMC. Por su parte, ASML registró un descenso de los beneficios trimestrales y un descenso en los pedidos, a pesar de que sus ventas en China se mantuvieron estables.
Tesla se dejó un 13%, en la semana anunció el despido del 10% de la plantilla mundial. La empresa de ha visto obligada a retirar 3.900 cibercamiones del mercado debido a un defecto en el pedal del acelerador.
Adecco perdió el 10% lo que muestra que el mercado laboral se enfría, el número de ofertas de empleo cayó un 3% en el trimestre tras haberse desplomado ya un 4% en los últimos meses del 2023.
El oro baja a 2.378,95 dólares la onza y la plata a 27,902 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 81,23 dólares y el Brent a 86,32 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0663 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,655%, el bono español a 10 años en el 3,32% y el bono alemán a 10 años en el 2,5195%.
En esta semana conoceremos el PIB del primer trimestre de los Estados Unidos el jueves y el viernes la inflación del mes de marzo. El jueves también se conocerá el tipo de interés del Banco de Japón y el martes conoceremos los PMIs del mes de abril. Estamos en plena temporada de resultados empresariales, SAP, Novartis, Roche, Air Liquide, Hermes, Nestlé, Saanofi, Total Energies, Tesla, Meta, IBM, Boeing, Microsoft, Alphabet e Intel entre otras empresas presentarán sus cuentas en la semana.
Los futuros europeos vienen en verde, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,68%, el DAX un 0,46%, el Eurostoxx50 un 0,51%, el CAC40 un 0,76%, el FTSE100 un 0,58% y el Italia40 un 0,77%.
Se espera una apertura alcista para la renta variable y el Ibex busca el rebote.
Ibex35, qué esperar para hoy 19 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 19 de abril del 2024
La renta variable gira a la baja con las tensiones en Oriente Medio. Durante la madrugada se han producido ataques por parte de Israel sobre Irán. Los analistas tratan de concretar la magnitud y el alcance de esos ataques.
En la sesión de ayer el Ibex repuntó un 1,23% hasta los 10.765 puntos animado por los resultados empresariales que comenzaron de la mano de Bankinter que finalizó la sesión con una subida del 5,30%.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron IAG que subió un 5,54%, Bankinter un 5,30%, Banco Sabadell un 4,09% y Unicaja un 3,69%. Entre los que más perdieron se encuentra Grifols que se dejó un 2,45%, Laboratorios Rovi un 1,55%, Repsol un 1,02% y ACS un 0,98%.
Loas principales bolsas europeas también cerraron la sesión con subidas, aunque en menor medida, el DAX alemán subió un 0,45% hasta los 17.850,81 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,47% hasta los 4.937,45 puntos, el CAC francés un 0,52% y el FTSE británico un 0,37%.
Los resultados empresariales fueron dispares, sobresalieron las cuentas de Danone, ABB y EasyJet y ejercieron de freno en las cotizaciones de Nokia, EQT y de la alemana Sartorius que se dejó un 15,41% en la sesión.
En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones subió un 0,06% hasta los 37.775,4 puntos, el SP500 perdió un 0,22% hasta los 5.011,12 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,52%. Netflix bajó un 0,51%, Apple un 0,57%, Tesla un 3,55%, Amazon un 1,14% o Microsoft que se dejó un 1,84%. Subieron Google un 0,35%, Meta un 1,54% o Nvidia un 0,76%. Por sectores, subieron las utilities, comunicación y servicios y bajó la tecnología y el consumo cíclico.
En los mercados asiáticos se han visto fuertes descensos, el índice japonés Nikkei se ha dejado un 2,53% hasta los 37.090,50 puntos arrastrado por los descensos en el sector de los semiconductores y la preocupación por la crisis de Oriente Medio después de que Israel atacara con misiles a Irán, según medios de los Estados Unidos. El Hang Seng se deja a estas horas un 1,25%.
El oro cotiza a 2.397 dólares la onza y la plata a 28,352 dólares. El precio del barril de petróleo WTI sube a 83,92 dólares y el Brent a 88,29 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0631 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 4,571%, el bono alemán a 10 años en el 2,437% y el bono español a 10 años en el 3,13%.
Hoy viernes estaremos pendientes de la reunión del Eurogrupo. Hoy también presentan sus cuentas American Express, Línea Directa aseguradora o Procter & Gamble. Entre las referencias macroeconómicas a destacar, conoceremos el IPP de Alemania y la Balanza Comercial de España. En Estados Unidos el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Los futuros europeos vienen a la baja, pasadas las 08:30h el Ibex se deja un 0,76%, el DAX un 0,96%, el Eurostoxx50 un 0,84%, el CAC40 un 0,23% o el FTSE100 un 0,16%.
Las tensiones en Oriente Medio hacen mella en la renta variable que abrirá claramente a la baja, el índice de volatilidad VIX sube y se sitúa cera del nivel de 18 lo que implica bajadas en las bolsas.
Ibex35, qué esperar para hoy 18 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 18 de abril del 2024
Los mercados de renta variable van asimilando el mensaje de la FED en cuanto al retraso en las bajadas de tipos de interés y el Ibex subió un 1,02% hasta los 10.633 puntos animado por el sector bancario y por Naturgy. La confirmación por parte del grupo Taqa de Abu Dabi para estudiar una OPA sobre Naturgy ha hecho que la cotización se haya acercado a los 23 euros por acción, nivel que se acerca a los precios barajados por los analistas para la posible opa.
Los valores con mejor comportamiento fueron Naturgy que sumó un 6,13%, Banco Sabadell un 2,92%, Cellnex un 2,80% y Unicaja un 2,77%. En el lado de los descensos encontramos a Indra que se dejó un 1,79%, Laboratorios farmacéuticos Rovi un 1,16%, ArcelorMittal un 0,93% y Ferrovial un 0,18%.
Bankinter ha presentado sus resultados con una ganancia de 200,8 millones de euros en el primer trimestre lo que representa un 8,7% más y mantiene el crecimiento.
La renta variable europea también recuperó parte de lo perdido en la sesión previa, el DAX alemán sumó un 0,12% hasta los 17.786,99 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,05% hasta los 4.914,75 puntos, el CAC francés sumó un 0,62% y el FTSE británico un 0,35%.
Louis Vuitton, tras la presentación de sus resultados empresariales, cotizó con subidas y animó al sector del lujo, empresas como Kering o Hermes también se vieron impulsadas. Por su parte ASML perdió un 6,68% tras la presentación de sus resultados mientras que Adidas sumó un 8,72% tras la presentación de sus cuentas.
En Wall Street se impuso el rojo, el Dow Jones se dejó un 0,12% hasta los 37.753,3 puntos, el SP500 perdió un 0,58% hasta los 5.022,21 puntos y el Nasdaq se dejó un 1,15% hasta los 15.683,4 puntos. Tesla perdió un 1,06%, Apple un 0,81%, Nvidia un 3,87% o Microsoft un 0,66% mientras que Google subió un 0,56%. Por sectores, subieron las utilities y en menor medida los materiales básicos y a la cola quedaron la tecnología y el Real Estate.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,14% hasta los 38.054,50 puntos y el Hang Seng suma a estas horas un 1,33%.
El gigante taiwanés de semiconductores TSMC ha presentado sus cuentas con una ganancia de cercana a los 7.000 millones de dólares.
El oro cotiza a 2.393,15 dólares la onza y la plata a 28,628 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 82,78 dólares y el Brent a 87,46 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0689 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,562%, el bono alemán a 10 años en el 2,426% y el bono español a 10 años en el 3,252%.
Hoy jueves seguiremos la reunión del Eurogrupo y la cumbre de líderes de la Unión Europea. Comparece Luis de Guindos vicepresidente del BCE e Isabel Schnabel miembro del BCE. En cuanto a los resultados empresariales estaremos atentos a las cuentas de Netflix, Blackstone y L’Oreal entre otras empresas.
Entre las referencias macroeconómicas en Europa, destaca la producción del sector de la construcción y la Balanza por cuenta corriente en la zona euro. En Estados Unidos conoceremos el dato de nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex suma un 0,35%, el Dax un 0,22%, el Eurostoxx50 un 0,29%, el CAC40 un 0,34, el FTSE100 un 0,36% y el Italia40 un 0,42%.
Se espera una apertura al alza para el Ibex con el inicio de la temporada de resultados.
Ibex35, qué esperar para hoy 16 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 16 de abril del 2024
El Ibex cerró plano, una subida del 0,01% y hoy partirá de los 10.687,20 puntos en una jornada con la mirada puesta en Oriente Medio y en el precio del petróleo. Tras la publicación del dato de ventas minoristas en Estados Unidos que resultó ser mejor de lo esperado, se frenaron los avances en la renta variable ya que la fortaleza de la economía norteamericana facilita a la FED a mantener los tipos de interés durante más tiempo. Una vez más destacaron el sector bancario e Inditex y se vieron perjudicadas las empresas que más les afectan los tipos de interés elevados como Solaria, Acciona Energía o Cellnex.
Los mejores de la sesión fueron Inditex que subió un 1,44%, BBVA un 1,19%, Banco de Sabadell un 0,90% y Unicaja un 0,88%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que perdió un 3,60%, Acciona Energía un 2,78%, Cellnex un 2,29% y Acciona un 2,27%.
La bolsa europea también vio frenado el impulso de primera parte de la sesión, aunque cerraron al alza los principales índices con la excepción del FTSE británico. El DAX alemán sumó un 0,41% hasta los 18.003,21 puntos, el Eurtostoxx50 subió un 0,58% hasta los 4.983,65 puntos, el CAC francés un 0,43% y el FTSE británico se dejó un 0,38%.
En Wall Street se vieron descensos, el Dow Jones se dejó un 0,65% hasta los 37.735,1 puntos, el SP500 un 1,20% hasta los 5.061,82 puntos y el Nasdaq un 1,79% hasta los 15.885 puntos. Tesla bajó un 5,59%, Microsoft un 1,96%, Apple un 2,19% Google un 1,80%, Nvidia un 2,48% y Netflix un 2,52%. El sector de la tecnología bajó con fuerza seguido del Real Estate y Comunicación y Servicios.
En los mercados asiáticos se han visto descensos, el índice japonés Nikkei pierde un 1,88% debido al cambio mínimo en el yen contra el dólar que se sitúa en mínimos de 34 años y a los descensos en el tecnológico. El ministro de finanzas, Shunichi Suzuki alimentó los rumores de una intervención en la moneda. El Hang Seng pierde a estas horas un 2,28% y la bolsa china en negativo a pesar de que el PIB del primer trimestre ha subido un 5,3%, por encima del 4,6% esperado y del 5,2% registrado en el cuarto trimestre del 2024.
El oro cotiza a 2.397,30 dólares la onza y la plata a 28,617 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 85,75 dólares y el Brent a 90,43 dólares. El cambio eurodólar en 1,0604 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,629%, el bono alemán a 10 años en el 2,431% y el bono español a 10 años en el 3,271%.
Hoy martes los inversores tendrán la mirada puesta en la comparecencia de Jerome Powell, presidente de la FED a las 19:15h, también estaremos atentos a la reunión del Eurogrupo. Hoy presentan sus cuentas Bank of America, Morgan Stanley y Bank of NY Mellon entre otras empresas. En la agenda macroeconómica, conoceremos la evolución del empleo en Reino Unido, el índice de precios al por mayor en Alemania, el dato de IPC en Italia y la Balanza Comercial en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el libro rojo de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo del API.
Los futuros europeos vienen fuertemente a la baja, pasadas las 08:30h el Ibex baja un 0,98%, el DAX un 1,17%, el CAC40 un 0,70%, el FTSE100 un 0,64% y el Italia40 un 1,45%.
El Ibex abrirá en rojo tras el mal comportamiento de la sesión de ayer en Estados Unidos y la tensión geopolítica.
Mañana no escribiré la crónica de mercados por fiesta local.
Ibex35, qué esperar para hoy 15 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 15 de abril del 2024
Los mercados financieros, durante la semana, reaccionaron primero a los datos de inflación en
Estados Unidos y posteriormente, a las esperanzas de bajadas en los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo en el mes de junio. También es verdad que el viernes se notó la creciente tensión entre Irán e Israel. Este temor se materializó la noche del sábado con el lanzamiento de 300 misiles y drones desde Irán a Israel, aunque la barrera antimisiles de Israel logró que no se materializaran grandes daños.
Irán avisó del fin del ataque y que no iría más allá y Joe Biden, presidente de los Estados Unidos advirtió de que no participará en una contraofensiva contra Irán si Israel decide tomar represalias por el ataque. Como consecuencia de esto el petróleo se mantiene en los entornos de 90 dólares el barril.
El Ibex cerró la semana con un descenso del 2,11% hasta los 10.686 dólares. Entre las empresas con mejor comportamiento semanal encontramos a Merlín Properties que subió un 4,43%, Naturgy Energy Group un 4,31% y Cellnex un 4,17%. Los descensos fueron del 8,68% en BBVA, del 6,01% para Banco Sabadell y del 5,27% para IAG.
El Stoxx Europe 600 se dejó en la semana un 0,26% hasta los 505,25 puntos, el SP500 un 1,56% hasta los 5.123,41 puntos y el Nikkei subió un 1,36% hasta los 39.523,55 puntos.
Las empresas que destacaron durante la semana fueron Apartment Income Reit que subió un 22% tras el anuncio de Blackstone y su compra de todas las acciones de la compañía a 39,12 dólares.
Nordic semiconductor, fabricante noruego de semiconductores, sumó un 21% tras el cambio de recomendación por parte de Carnegie Group y de un seguimiento favorable por parte de JPMorgan.
Revolution medicienes sumó un 20% tras el anuncio de resultados positivos en e desarrollo de una nueva clase de medicamentos contra el cáncer.
El holding de Estados Unidos especializado en seguros de vida Globe Life descendió un 47% en la cotización de sus acciones tras el informe de Fuzzy Panda Research que le acusa de prácticas fraudulentas.
Trump Media and Technology Group se dejó un 25% después de que la empresa revelara pérdidas importantes y dijera que tendría dificultades para cumplir sus compromisos financieros. Morgan Stanley se dejó un 7% y UBS un 6%.
En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto descensos del 0,90% en el índice japonés Nikkei hasta los 39.209,50 puntos y el Hang Seng también baja un 0,95% a estas horas.
El oro cotiza a 2.374 dólares la onza y la plata a 28,552 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 85,17 dólares y el Brent a 89,96 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0661 y la rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 4,551%, el bono alemán a 10 años al 2,387% y el bono español a 10 años al 3,21%.
Hoy estaremos pendientes del dato la producción industrial en la zona euro y del dato de ventas minoristas en Estados Unidos que se conocerá a la 14:30h. En cuanto a los resultados empresariales conoceremos los de Goldman Sachs, M&T Bank y JD Fashion.
Los futuros europeos vienen en verde, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,18%, el DAX un 0,42%, el Eurostoxx50 un 0,57%, el FTSE británico un 0,43%, el CAC40 un 0,20% y el Italia40 un 0,36%.
Se espera una apertura con calma a pesar de la creciente tensión geopolítica en Oriente Medio.
Ibex35, qué esperar para hoy 12 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 12 de abril del 2024
Quinta sesión consecutiva de descensos para el Ibex35 y con ella perdió los 10.700 puntos, el descenso fue del 1,16% y hoy partirá de los 10.649,80 puntos.
La inflación superior a la esperada en Estados Unidos y el Banco Central Europeo que mantiene los tipos de interés sin cambios unidos a las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, hacen que los inversores tomen beneficios.
El sector bancario, que ha sido el más beneficiado debido a las subidas en los tipos de interés, fue el más castigado ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo comience a bajas los tipos en junio. Las empresas vinculadas con el tráfico aéreo también estuvieron castigadas ante las alertas de un posible ataque de Irán a Israel. Por otra parte, los valores más sensibles a los tipos de interés rebotaron con fuerza, tal fue el caso de Solaria, Acciona Energía, Iberdrola o Enagás.
Los valores con mejor comportamiento fueron Acciona Energía que se anotó un 2,43%, Solaria un 2,33%, Hoteles Meliá un 2,27% e Inmobiliaria Colonial un 1,59%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 4,28%, IAG un 3,85%, Banco Sabadell un 3,13% y Caixabank un 3,11%.
En los mercados europeos también se vieron descensos, aunque en menor medida que en el Ibex. El DAX alemán se dejó un 0,82% hasta los 17.949,26 puntos, el Eurostoxx50 perdió un 0,72% hasta los 4.964,65 puntos, el CAC francés restó un 0,27% y el FTSE británico un 0,47%.
La compañía de aviación Lufthansa se dejó un 2,7% en bolsa tras suspender los vuelos a Teherán debido a las tensiones en Oriente Medio.
En Wall Street se vio signo positive en el SP500 que sumó un 0,74% hasta los 5.199,06 puntos y en el Nasdaq que añadió un 1,68% hasta los 16.442,2 puntos. El Dow Jones se dejó un 0,01% hasta los 38.459,1 puntos. Nvidia volvió a subir, esta vez un 4,11%, Amazon un 1,67%, Apple un 4,33%, Microsoft un 1,10%, Tesla un 1,65% y Google un 2,09%. Ganó el sector de la tecnología seguido de Comunicación y Servicios y del Consumo Cíclico.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,31% hasta los 39.567 puntos y descensos en el Hang Seng del 2,15% a estas horas.
El oro supera los 2.400 dólares y cotiza a 2.404 dólares la onza, la plata a 28,977 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 85,91 dólares y el Brent a 90,52 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0705 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,565%, el bono alemán a 10 años en el 2,45% y el bono español a 10 años en el 3,266%.
Hoy viernes conoceremos el IPC de España, Alemania y Francia. También estaremos atentos a la reunión del Ecofin. En la agenda macroeconómica destacan el PIB y el dato de producción industrial en Reino Unido, también las ventas industriales en Italia. En Estados Unidos el dato de confianza de exportación y el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Hoy se inicia la temporada de resultados empresariales, presentan sus cuentas JPMorgan, Citigroup, Wells Fargo y BlackRock, se esperan buenos resultados.
Los futuros europeos vienen al alza, a las 08:30h el Ibex suma un 0,15%, el DAX un 0,25%, el Eurostoxx50 un 0,22%, el CAC40 un 0,14%, el FTSE100 un 0,16% y el Italia40 un 0,26%.
Cerramos una semana de corrección marcada por la subida del IPC en Estados Unidos y por los Bancos Centrales que alejan la fecha en la que se podría comenzar a bajar los tipos de interés.
Por otra parte, entramos en temporada de resultados económicos, lo que hará de catalizador para la evolución de los mercados. No olvidemos que lo que realmente mueve al mercado son los resultados empresariales.
IBEX35 : En zona de soporte importanteEl Ibex35 se encuentra en una zona de soporte importante. Se encuentra en un retroceso, dentro de una tendencia alcista clara. Mientras respete la zona de soporte, la tendencia a medio-largo plazo seguirá siendo alcista.
No realizar entradas en largo, mientras el gráfico no nos indique el fin de la corrección.
Ibex35, qué esperar para hoy 11 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 11 de abril del 2024
El dato de IPC en Estados Unidos fue peor de lo esperado y los mercados reaccionaron con un aumento de la volatilidad. El IPC quedó en el 3,5% una décima más del 3,4% esperado con lo que la opción del inicio de recortes en los tipos de interés en el mes de junio vuelve a ser cuestionada.
Las dudas generadas por el IPC de Estados Unidos han provocado una subida en los intereses de la deuda provocando que el bono americano a 10 años suba por encima del 4,5%.
El Ibex reaccionó a la baja cerrando con un descenso del 0,38% y hoy partirá de los 10.775 puntos. Los sectores sensibles a los costes de financiación se resintieron, fue el caso de las empresas renovables como Acciona, Acciona Renovables y Solaria que estuvieron entre los valores con peor comportamiento en la sesión. También fue el caso de Endesa e Iberdrola. Por el contrario, la banca avanzó en la jornada previa a la reunión del BCE que producirá hoy.
Los valores con mejor comportamiento fueron Amadeus que sumó un 1,86%, Caixabank un 1,50%, Mapfre un 1,23% y Banco Sabadell un 1,07%. En el lado de los descensos encontramos a Grifols que se dejó un 3,58%, Acciona un 3,26%, Acciona Energía un 2,71% y Endesa un 2,17%.
Las bolsas europeas reaccionaron a la baja al conocerse el dato de IPC de Estados Unidos, pero lograron recuperarse al cierre. El DAX alemán sumó un 0,11% hasta los 18.095,96 puntos, el Eurostoxx50 subió un 0,17% hasta los 4.999,45 puntos, el CAC francés bajó un 0,05% y el FTSE británico sumó un 0,33%.
En Wall Street se vio una reacción bajista al comienzo de la sesión, pero fue recuperando tono y finalmente el Dow Jones cerró con un descenso del 0,02% hasta los 38.883,7 puntos, el SP500 sumó un 0,14% hasta los 5.509,91 puntos y el Nasdaq añadió un 0,32% hasta los 16.306,6 puntos. Tesla bajó un 2,89%, Google un 0,30%, Apple un 1,11%, Nvidia subió un 1,97%, Amazon sumó un 0,15% y Microsoft se dejó un 0,71%.
Por sectores, bajó con fuerza el Real Estate y el financiero seguido de los materiales básicos.
En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto descensos en el índice japonés Nikkei que se dejó un 0,30% hasta los 39.445 puntos y el Hang Seng baja un 0,19% a estas horas.
El oro continúa su escalada y sube a 2.355,60 dólares la onza, la plata sube a 28,023 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 86,18 dólares y el Brent a 90,47 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0737 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,557%, el bono alemán a 10 años en el 2,462% y el bono español a 10 años en el 3,268%.
Hoy jueves la atención de los inversores estará puesta en la decisión sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo que se conocerá a las 14:15h y la posterior rueda de prensa de su presidenta Christine Lagarde. También estaremos atentos a la reunión del Eurogrupo.
Los futuros europeos vienen esta mañana mixtos, a las 08:45h el Ibex sube un 0,12%, el DAX baja un 0,03%, el Eurostoxx50 baja un 0,02%, el CAC40 suma un 0,07%, el FTSE100 suma un 0,18% y el Italia40 baja un 0,40%.
El Ibex35 espera la decisión del BCE tras los datos de IPC de Estados Unidos conocidos ayer y el temor sobre los tipos de interés.
Ibex35, qué esperar para hoy 10 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 10 de abril del 2024
Los inversores esperan con atención el dato de IPC en Estados Unidos correspondiente al mes de marzo que se dará a conocer hoy a las 14:30h, se espera un repunte hasta el 3,4% desde el 3,2% anterior mientras que para el IPC subyacente la previsión es del 0,3% frente al 0,4% anterior. Mañana jueves continuará con el Banco Central Europeo y el viernes con la presentación de resultados de los grandes bancos de Estados Unidos.
El Ibex, en la jornada de ayer se dejó un 0,88% y hoy partirá de los 10.816 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Cellnex que sumó un 3,39%, Inmobiliaria Colonial un 1,86%, Endesa un 1,68% y Enagás un 1,42%. En el lado de los descensos encontramos a Indra que perdió un 3,16%, Banco Sabadell un 3,13%, Hoteles Meliá un 2,04% y Mapfre un 1,97%.
El sector bancario lastró al Ibex mientras que el inmobiliario se decantó por las compras, Inmobiliaria Colonial subió un 1,86% y Merlín Properties un 1,24% tras el apoyo de Barclays a pesar de su ampliación de capital.
La empresa Indra prepara la venta de la filial de pagos Minsait por 600 millones de euros, el área tiene 40 millones de EBITDA. Telefónica, por su parte, no logró superar el nivel de los 4 euros por acción a pesar de las presiones compradoras.
La renta variable europea cerró con descensos, el DAX alemán se dejó un 1,32% hasta los 18.077,69 puntos, el Eurostoxx50 un 0,76% hasta los 4.989,25, el CAC francés perdió un 0,86% y el FTSE británico un 0,11%.
En Wall Street se vio signo mixto, el Dow Jones perdió un 0,02% hasta los 38.883,7 puntos, el SP500 sumó un 0,14% hasta los 5.209,91 puntos y el Nasdaq añadió un 0,32% hasta los 16.306,6 puntos. Nvidia bajó un 2,04%, Google sumó un 1,28%, Apple un 0,72% y anuncia un aumento de la producción de iPhones en la India de hasta 14.000 millones de dólares.
Por sectores, destacó el Real Estate y los materiales básicos seguido del Consumo cíclico.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el índice japonés Nikkei del 0,49% hasta los 39.565,50 puntos y subidas en el Hang Seng del 1,71% a estas horas.
El oro cotiza ya en los 2.376,55 dólares la onza y la plata en 28,302 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 85,49 dólares y el Brent a 89,68 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0851 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,363%, el bono alemán a 10 años en el 2,362% y el bono español a 10 años en el 3,173%.
Hoy miércoles la atención de los inversores estará puesta en el dato de IPC de Estados Unidos que se dará a conocer a las 14:30h, a las 20h se publicarán las actas de la FED. También hoy conoceremos el IPC de Portugal y el dato de ventas minoristas de Italia. En Estados Unidos conoceremos los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h el Ibex sube un 0,49%, el DAX un 0,25%, el Eurostoxx50 un 0,40%, el CAC40 un 0,25%, el FTSE100 un 0,41% y el Italia40 un 0,35%.
El Ibex anticipa rebote en la apertura a la espera del dato de IPC de Estados Unidos.
Ibex35, qué esperar para hoy 9 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 9 de abril del 2024
El Ibex se desmarcó de las subidas del resto de índices europeos y cerró la sesión con un descenso del 0,04% hasta los 10.911,80 puntos. Rebotaron las empresas ligadas a las energías renovables tras el castigo sufrido el pasado viernes al dilatarse en el tiempo los descensos en los tipos de interés. La banca, por el contrario, se ve beneficiada por el retraso en los descensos de tipos y subió pendiente de la reunión del Banco Central Europeo del jueves.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Grifols que se anotó un 4,32%, Inmobiliaria Colonial un 3,07%, IAG un 2,40% y Caixabank un 2,05%. En el lado de los descensos encontramos a Iberdrola que se dejó un 0,58%, Ferrovial un 0,51%, Repsol un 0,49% e Inditex un 0,42%.
La renta variable europea inició la semana con subidas, el DAX alemán se anotó un 0,77% hasta los 18.314,13 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,37% hasta los 5.045,05 puntos, el CAC francés un 0,72% y el FTSE británico un 0,41%.
A las puertas de la nueva temporada de presentación de resultados empresariales, se han producido varios cambios de recomendación por parte de analistas. Zalando subió un 7,4% y Evonik un 2,4% tras la recomendación de comprar por parte de los analistas de Citi.
En Wall Street se vivió una sesión sin cambios, el Dow Jones se dejó un 0,03% hasta los 38.892,8 puntos, el SP500 perdió un 0,04% hasta los 5.202,39 puntos y el Nasdaq sumó un 0,03% hasta los 16.254 puntos. Tesla subió un 4,90% tras el anuncio de que presentará su robotaxi el próximo 8 de agosto, Google un 1,54%, Meta se dejó un 1,53% y Nvidia un 0,99%. Subieron las utilities y el Real Estate seguidas de los Materiales Básicos.
Mañana miércoles se conocerán los datos de inflación correspondientes al mes de marzo y será clave para la evolución de los mercados. El consenso espera un repunte en la tasa general hasta el 3,4% desde el 3,2% del mes anterior y para la tasa subyacente se espera un descenso al 3,7% desde el 3,8% del mes anterior.
El viernes arranca la temporada de presentación de resultados con la gran banca americana, presentarán sus cuentas JPMorgan, Citigroup, Wells Fargo y BlackRock, el consenso espera un primer trimestre positivo.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Dow Jones tiene un soporte en los 38.000 puntos y otro en los 37.000 por donde pasa la media de 200 sesiones.
En los mercados asiáticos se han visto signo positivo, el índice japonés Nikkei sube un 1,13% hasta los 39.759,50 puntos y el Hang Seng suma un 0,82% a estas horas.
El oro cotiza a 2.362,95 dólares la onza y la plata a 27,965 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza 86,58 dólares y el Brent a 90,58 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0857 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,41%, el bono alemán a 10 años en el 2,425% y el bono español a 10 años en el 3,069%.
Los futuros europeos vienen a la baja, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,21%, el DAX un 0,18%, el Eurostoxx50 un 0,22%, el FTSE100 un 0,12% y el Italia40 un 0,03%.
El Ibex anticipa una apertura plana con la atención puesta en Telefónica después de que ayer por la tarde la Caixa anunciara que su participación es ya del 5,007% desde el 2,69% anterior.
Con este movimiento más del 15% del capital de Telefónica se encuentra en manos españolas frente a la participación del 9,9% de la Saudí Telecom Company.
Ibex35, qué esperar para hoy 8 de abril del 2024Ibex35, qué esperar para hoy 8 de abril del 2024
Durante la semana pasada varios miembros de la Reserva Federal confirmaron
que había que ser pacientes antes de comenzar las bajadas de tipos de interés debido a la solidez de la economía de Estados Unidos y el ligero repunte de la inflación. La volatilidad puede intensificarse aún más tras cinco meses seguidos de subidas y a la espera del comienzo de la temporada de resultados del primer trimestre.
El Ibex se dejó en el cómputo semanal un 1,43% y hoy partirá de los 10.916 puntos, los valores con mejor comportamiento semanal fueron Grifols que sumó un 8,30%, Banco Sabadell un 5,26% y Repsol un 4,76%. En el lado de los descensos semanales encontramos a Cellnex que se dejó un 9,15%, Fluidra un 5,29% e Inmobiliaria Colonial que se dejó un 5,19%.
En el Stoxx Europe 600 también se vieron descensos del 1,19% hasta los 506,55 puntos y el SP500 perdió un 0,95% hasta los 5.204,34 puntos.
La fortaleza del oro hizo subir con fuerza a las mineras canadientes Firt Majestic Silver Corp que sumó un 29% y Fortuna Silver Mines un 23%. El oro cotiza a 2.352,10 dólares la onza y la plata a 27.795 dólares debido a las tensiones geopolíticas, al mantenimiento de los tipos de interés y a la gran demanda por parte de China.
La empresa Delivery Hero subió un 19% después de que el inversor Sachem Head tomara una participación del 3,6% en la empresa.
Spotify subió un 17% y subirá sus precios por segunda vez en su historia, el grupo tiene intención de subir entre 1 y 2 dólares al mes en cinco mercados diferentes y ha nombrado nuevo Director Financiero a Christian Luiga, exdirectivo de Saab. Las acciones de la empresa llevan acumulada una ganancia del 57% desde inicios de año.
Por su parte, la empresa Meyer Burger Technology, fabricante de paneles solares, perdió un 47% en la semana y acumula un descenso del 93% desde principios de año.
El barril de petróleo WTI baja esta mañana a 85,56 dólares y el Brent a 89,71 dólares con el consecuente perjuicio para la inflación.
El cambio eurodólar se sitúa en 1,0831 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 4,441%, el bono alemán a 10 años en el 2,433% y el bono español a 10 años en el 3,274%.
Los futuros europeos vienen esta mañana mixtos, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,06%, el DAX un 0,03%, el Eurostoxx50 un 0,14%, el CAC40 suma un 0,02%, el Italia40 un 0,01% y el FTSE100 b aja un 0,09%.
El Ibex intentará abrir en positivo con los descensos en el precio del petróleo.