IBEX35: ¿Tenemos soportes?En líneas con los malos datos publicados sobre el Coronavirus en España, el IBEX35 tampoco se ha librado de la debilidad bursátil. Debemos tener en cuenta que la influencia política sobre el Mercado, si bien es medida, si que tiene el poder de influir negativamente en la deriva del índice.
Así pues, con el gobierno que tenemos, y con las horribles perspectivas económicas que se van publicando, no es de extrañar que el IBEX35 sea el peor índice de entre los más importantes del planeta.
Sin embargo, a pesar de que los bancos lo han pasado muy mal, cada vez tienen menos ponderación sobre el índice. Eso explica como el IBEX35, a pesar de la debilidad bancaria, tampoco está perdiendo grandes niveles en las recientes sesiones.
En cuanto a los niveles técnicos a vigilar en el IBEX35 Price Return, vamos a tomar como escenario más probable que los 6.400 puntos puedan servir de soporte de cara a la recuperación. En líneas con lo comentado la semana pasada, solo un cierre por encima de los 7.000 puntos nos haría plantearnos la idea de entrar largos en el índice español en el medio plazo. El objetivo estaría situado en los 7.500 puntos. No tenemos duda de que el rebote llegará en las próximas sesiones.
Ideas de trading de ESP35
IBEX35: Debilidad incesanteEn el caso del IBEX35, la perdida de los niveles de toda la época estival, junto con un sentimiento generalizado muy negativo entre los inversores, podría provocar una nueva corrección hasta niveles mínimos de siglo, sobre los 5.450 puntos. Si, es cierto que son niveles muy bajos, pero la debilidad de los bancos y la situación política está asolando en demasía el selectivo español.
La situación se empezó a agravar tras la perdida de los 6780 puntos. A partir de aquí, el goteo a la baja podría ser constante. La mala noticia para la recuperación bursátil europea es que quizás no sea muy consistente en el tiempo si índices como el español no consiguen formar suelo.
Todavía queda la esperanza de que estemos ante una dilatación y que la semana que viene, alentados por el resto de Europa, los alcistas puedan recuperar los niveles de soporte de todo el verano. De no ser así, la situación para el Mercado Español se complicaría en exceso.
Posible corto en IBEX35Qué opinan de una llegada al precio 6500. como primer objetivo y 6000. como 2do objetivo?
Es la primera vez que observo este índice, por ello NO entraré y sugiero no guiarte por este análisis si es que andas buscando entradas certeras ;)
Lo que veo es un rompimiento de linea de tendencia con su retest, como se muestra en la imagen.
Agradeceré los feedbacks <3
IBEX35: Así está nuestro MercadoEl IBEX35 sufrió en la sesión del viernes, aguantando con no pocas dificultades los 6.870 puntos. La semana ha estado marcada por la fusión de CaixaBank y Bankia, por los resultados de Inditex… y por la creciente preocupación por la gestión de la crisis del coronavirus y la consecuente recesión económica.
Precisamente el aspecto económico parece ser el principal catalizador para las recientes caídas. Las noticias negativas siguen inundando el mercado español. Además, las previsiones de cara a los próximos meses no son precisamente buenas. Funcas amplía la caída del PIB de 2020 hasta el -13,0% desde el anterior -9,8% y los niveles de producción previos a la pandemia se espera que se alcancen en 2024.
En cuanto al aspecto puramente técnico, solo un cierre por encima de los 7.200 puntos mejoraría notablemente la estructura del índice español. Por otra parte, no se deberían perder los mínimos de agosto en los 6753 puntos.
doble suelo ibex 35 El valor después de un largo tiempo en un triángulo simétrico ha hecho un doble suelo marcando objetivo a los 7200 puntos.
Veremos si los cumple , a tener en cuento que por lo general la figura de doble suelo es señal de cambio de tendencia.
La debilidad del IBEX35El IBEX35 sigue inmerso en una aburrida lateralidad que, a diferencia de la mayoría de sus homólogos europeos, en su caso es bajista. La debilidad mostrada por el selectivo español le lleva a respetar religiosamente la directriz bajista que se inició tras el comienzo de la caída de junio, tal y como podemos ver sobre el gráfico.
A partir de aquí, y teniendo claro que la opción de buscar largos está casi descartada, comentar que el Mercado español está formando un suelo sobre los 6.870 puntos. La siguiente parada serían 6.757 puntos.
Por otra parte, y visto desde un prisma algo más positivo, el IBEX35 mejoraría considerablemente su aspecto técnico al realizar un cierre por encima de los 7240 puntos. Esta situación hoy en día no la contemplamos.
IBEX35: Así está nuestro MercadoEl IBEX35 está siendo protagonista esta semana por la posible fusión de Bankia y CaixaBank. El primero de ellos subió algo más de un 25% en la sesión del viernes y Caixabank alrededor de un 14%.
¿Es positiva esta fusión? En líneas generales, no debería hacernos plantear la opción de comprar este tipo de valores. La banca española, y europea en general, sigue siendo muy débil. Lo más normal es que los rebotes que han experimentado los principales bancos españoles sirvan como buenas oportunidades para abrir cortos.
Algo parecido ocurre en Telefónica, donde un lector nos preguntaba acerca del valor esta semana. Lo más normal es que el valor siga siendo muy débil en las próximas semanas.
Técnicamente hablando, el IBEX35 sigue inmerso en la directriz bajista que une los máximos decrecientes desde los máximos de junio. Lo más normal en que sigamos haciendo un suelo en los 6.700 puntos. Abriríamos un corto de perder en cierre semanal los 6700 puntos.
IBEX35 Sigue sin haber interés en largos.La tendencia del IBEX 35 es bajista. No hay interés comprador en el IBEX y lleva tiempo entretenido en la zona donde está actualmente. Los indicadores Macd y Rsi están bajistas. Esto nos anticipa que el precio del IBEX 35 más lento o más rápido se dirige al soporte de los 6453. Stop Loos en los 7327. Este análisis no es apto para intradía aunque se puede tener como referencia.
IBEX35 triangulación a punto de romper.Todo indica que septiembre será un buen mes para las bolsas en general. Oportunidad histórica para entrar en bolsa con gran potencial.
Las subidas se impondran una vez lleguen noticias más alagüeñas en torno a proyecciones a partir de Septiembre así como los avances en las vacunas. Los sectores más favorecidos serán los que han sido más castigados hasta ahora. Bancos, construcción, turismo y siderurgia.
El IBEX tiene un alto potencial y el objetivo queda en los 8350 puntos (0,61 fibo de recuperación desde minimos. Marcando máximo frente al anterior que fue de 0,5 de fibo.
Tengo la impresión de que cerraremos el año en torno a los 7500 puntos, así que una vez llegados a ese rango lo mejor es deshacer posiciones ya que según se acerquen las elecciones en USA la volatilidad de los mercados aumentara.
--------------------------------------------------------------------
Mi primer análisis ya marcaba la llegada a ese punto si bien no tenía mucha idea cuando y no pense que llegaríamos de estar de nuevo en los 7000 puntos. Ahora mismo todo discurren en la superación de los 7250-7300 puntos, soporte y resistencia muy fuertes en el IBEX. Todo esto se basa en que se paso del escenario de un verano con mucha más afluencia de turistas y que fue perjudicado por la decisión de varios países como Reino Unido de recomendar el no viajar a España. Sin embargo el rango que nos vamos a mantener es el mismo que ya predije sobre todo desde este punto. 7200 hasta 8300-8500 y puede seguir siendo el mismo rango incluso hasta Marzo de 2021.
++++++++++++++
Everything indicates that September will be a good month for stock markets in general.
The increases will be imposed once more alarming news arrives regarding projections from September as well as advances in vaccines. The most favored sectors will be those that have been hit the hardest so far. Banks, construction, tourism and steel industry.
The IBEX has a high potential and the objective remains at 8350 points (0.61 fibo recovery from lows. Marking a maximum compared to the previous one which was 0.5 fibo.
I have the impression that we will close the year at around 7,500 points, so once we have reached that range, it is best to undo positions since as the US elections approach, the volatility of the markets will increase.
-------------------------------------------------- ------------------
My first analysis already marked the arrival at that point, although I did not have much idea when and I did not think that we would reach 7000 points again. Right now everything is going on overcoming the 7250-7300 points, very strong support and resistance on the IBEX. All this is based on the fact that it passed the scenario of a summer with much more influx of tourists and that it was harmed by the decision of several countries such as the United Kingdom to recommend not to travel to Spain. However, the range that we are going to maintain is the same that I predicted, especially from this point. 7200 to 8300-8500 and can remain the same range even until March 2021.
IBEX35: Una llegada irremediableLa estrategia alcista que propusimos la semana pasada sobre el IBEX35 no se llegó a activar por lo que la damos por olvidada. La secuencia de mínimos y máximos decrecientes sigue siendo una losa demasiado grande para un índice altamente ponderado por un sector tan débil como el bancario.
Esperamos una llegada puntual al soporte de los 6800 puntos y, a partir de aquí, deberemos estar muy atentos a la formación de ciertas figuras de vuelta. De perder esa zona, el aspecto técnico del mercado español se ensuciaría enormemente.
IBEX35: ¿Posibles compras?España sigue siendo muy débil. La economía española va a sufrir más que cualquier europea debido a que la crisis ha impactado duramente contra la principal fuente de dinero del país.
Por todo ello, y más cosas, el IBEX35(-25,08%) tiene el dudoso honor de ser la peor bolsa del mundo, por detrás del FTSE100 (-19,26%). Para los que sean lectores habituales de este análisis semanal, sabrán que esto no es nuevo. Lo hemos venido avanzando desde hace semanas: El IBEX35 está anticipando que la crisis de acentúe aún más en la segunda parte del año.
Una de las cosas que más nos preocupan como españoles, y también como inversores que trabajan desde España, es el alto peligro de que el país se quede estancado respecto al comportamiento del resto del mundo. Este peligro, aunque parezca mentira, es muy alto.
Lo vemos en el gráfico que adjunto a continuación y que muestra la comparativa entre el MSCI World y el propio IBEX35. Una imagen vale más que mil palabras.
Técnicamente hablando, no hará falta deducir lo débil que está el mercado español. La secuencia de mínimos decrecientes desde los máximos de junio han ido impulsando al índice más allá de la frontera de los 7.000 puntos.
A partir de aquí, parece que el IBEX35 pretende aguantar la caída. Sin embargo, no será hasta la superación de los 7330 en cierre diario cuando nos plantearíamos una posible estrategia alcista hasta los 7800 puntos. Lo iremos comentando en estos análisis.
IBEX35: ¿Por qué los equipos españoles no cotizan en Bolsa?Varios son los equipos mundialmente conocidos que cotizan en Bolsa. Entre ellos destacan el Manchester United, Juventus, Lazio, Roma, Borussia Dortmunt o Benfica, entre otros. También cotizan otros menos conocidos como el Brondby de Dinamarca o el AIK de Suecia.
Las ventajas de cotizar en Bolsa para los equipos son varias. Sin embargo, una de las más recurrentes es la oportunidad para conseguir capital ajeno para continuar la expansión del equipo. Por supuesto, no todos los equipos que cotizan en Bolsa tienen el mismo grado de atractivo para los inversores.
Por ejemplo, aunque a simple vista pueda parecer que el Manchester United tiene un mayor atractivo que el Ajax o el Borussia Dortmund, la realidad es que es todo lo contrario. Equipos que compran barato y venden caro, como es el caso de estos dos equipos y que además suelen tener una participación recurrente en las máximas competiciones europeas, suelen tener unas finanzas saneadas y una continua tasa de ahorro por encima de aquellos equipos que compran caro y venden barato. En este caso, el más claro ejemplo entre los que cotizan en Bolsa es el Manchester United.
¿Qué equipos españoles serían una buena inversión?
Al final, como siempre comentamos en esta sección, un equipo no es más que una empresa. Debe gestionarse acorde a la razón y no al corazón. Por es motivo el Top de nuestra liga particular de fútbol la lideran equipos como el Ajax, Borussia Dortmund y Benfica… y la cierran equipos como el Manchester United.
En España, tenemos varios equipos que por la estabilidad de sus finanzas perfectamente podrían ser una inversión atractiva. Entre todos ellos destacamos el Sevilla, Levante, Eibar, Getafe, Real Madrid o incluso Villareal, entre algunos otros. Los menos atractivos a día de hoy serian Valencia y Barcelona, por su elevada deuda y su poca estabilidad institucional.
Los factores más importantes son el control de la deuda (más allá del propio limite salarial impuesto por La Liga), una buena relación compra-venta de activos (en este caso jugadores) y una estabilidad institucional. Con estos tres factores en positivo sobre la mesa, estamos, sin lugar a dudas, ante una buena oportunidad de compra. Por supuesto, en el caso del Real Madrid, destaca su creciente expansión internacional y su estabilidad institucional, además de una deuda controlada durante los últimos años.
Entonces, ¿Por qué los equipos españoles no cotizan en Bolsa?
De cotizar, y en función del capital que destinaran a ello, lo harían o bien en el Mercado Continuo Español o bien en el IBEX35 (índice en el que cotizan las 35 empresas de mayor capitalización españolas).
El motivo por el cual no cotizan es doble. En primer lugar porque la propia estructura jurídica y financiera de la mayoría de los equipos no lo permite. En el caso de aquellos equipos que su estructura lo permite, sencillamente sus propietarios no están por la labor, o más bien no sienten la necesidad económica, de exponer sus estados de cuentas y a dar explicaciones a los organismos del Mercado sobre las maniobras que pudieran hacer.
Un ejemplo claro de este tipo de equipos, y que por cercanía conozco en mayor grado, es el RCD Mallorca. El equipo está en manos de un grupo inversor americano y, por lo visto, todavía no han tenido la necesidad de sacar el equipo a Bolsa. Sin lugar a dudas, sería uno de los equipos más atractivos para invertir en España.