IBEX35, TENDENCIA BAJISTA CONTINUAEnglish version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Tras la primera onda de tendencia bajista, debería producirse una recuperación intermedia (alcanzada).
Posteriormente espero la continuación de la tendencia bajista.
Objetvio:
El objetivo de la onda ii se encuentra en la zona de los 8118. Si se mantiene el máximo de la onda (ii), el mercado seguirá descendiendo hasta la zona de los 7724.
Riesgo:
Cuidado si se supera el máximo de la onda (ii).
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
After the first falling trend wave, an intermediate recovery should take place ( reached).
Afterwards I expect the continuation of the downward trend.
Target:
The target of wave ii is at the 8118 level. If the high of wave (ii) holds, the market will continue descending to the area of 7724.
Risk:
Be careful if the high of wave (ii) is exceeded.
Ideas de trading de ESP35
IBEX35, UNA FUERTE CAIDA SE ACERCA English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Tras la primera onda de tendencia bajista, debería producirse una recuperación del mercado. A continuación, espero que la tendencia bajista continúe.
Objetvio:
si la MoB a 8493 se mantiene, el mercado alcista seguirá hasta la zona de los 8651. sobre esta base, espero señales para una onda descendente (iii) hasta la zona de 7724.
Riesgo:
Cuidado con nuevas ampliaciones de la onda c.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
After the first wave of the downtrend, the market should recover. After that, I expect the bearish trend to continue.
Target:
if the MoB at 8493 holds, rising markets will follow until the 8651 area. on this basis, i expect signals for a falling wave (iii) until the 7724 area.
Risk:
Be careful of further extensions in the wave c.
Subidas para finalizar el mes. Mercados, qué esperar para hoySubidas para finalizar el mes. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron la sesión con avances a pesar del dato del PIB de los Estados Unidos correspondientes al primer trimestre del año. Las previsiones auguraban un crecimiento del 1,1%, muy alejado del nivel previo situado en el 6,9% pero el dato final ha sido muy malo, en concreto un -1,4%, dato que agrava los temores de desaceleración económica. La semana próxima es la reunión de la Reserva Federal, en concreto el miércoles día 4, reunión en la que se espera que el organismo suba los tipos de interés en medio punto porcentual.
El Ibex quedó algo más rezagado que el resto en la jornada y sólo avanzó un 0,41% hasta el nivel de los 8.512,20 puntos en una sesión llena de resultados empresariales. Repsol ha sido la estrella con unos muy buenos beneficios.
Los valores con mejor comportamiento han sido Repsol con una subida del 5,58%, Hoteles Meliá que añadió un 4,42%, Laboratorios Rovi con una subida del 3,69% e Iberdrola que se anotó un 3,16%. En el lado de los descensos encontramos a Mapfre que se dejó un 6,53%, Cellnex un 3,72%, AENA un 1,59% y Merlín Properties un 1,03%.
En Wall Street se vieron fuertes subidas en el Dow Jones que se anotó un 1,85% hasta los 33.916,4 puntos, el SP500 añadió un 2,47% hasta los 4.287,5 puntos y el Nasdaq un 3,06% hasta los 12.871,5 puntos. Ganaron todos los sectores, en los primeros puestos quedaron la tecnología, comunicación y servicios y la energía. Subidas del 17,59% para Meta a pesar de no haber cumplido los pronósticos del primer trimestre. Hasta el momento, el 79% de las empresas que han presentado sus resultados han superado las expectativas. Valor a vigilar Twitter tras su venta a Elon Musk por 44.000 millones de dólares.
El mal dato del PIB americano se vio compensado por el dato del aumento en el déficit comercial en Estados Unidos, lo que enfatizó una sólida demanda que debería hacer retornar el crecimiento de forma inmediata.
En los mercados asiáticos el índice Nikkei ha subido un 1,75% hasta los 26.847,9 puntos y el Hang Seng suma un 3,09% hasta los 20.905 puntos. El resto de principales bolsas asiáticas también con subidas de importancia debido a que más de 12 millones de personas puedan salir de casa en Shanghái tras remitir el riesgo de contagio por Covid.
El oro cotiza a 1.908,57 dólares la onza y la plata a 23,464 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 105,7 dólares y el Brent a 108,06 dólares. En cuanto a las rentabilidades de los bonos tenemos al bono americano a 10 años en un 2,854%, el bono alemán a 10 años en 0,88% y el bono español a 10 años en 1,881%.
Hoy estaremos pendientes de los resultados empresariales, presentan cuentas Exxon Mobil, Chevron o AstraZeneca entre otras empresas. Conoceremos los datos del PIB de Italia, España, Francia, Portugal, Alemania y la zona euro. Se dará a conocer el dato de inflación en la zona euro, el dato esperado es del 7,5%. Conoceremos también el dato de gasto del consumidor en Francia, el índice de precios a la importación en Alemania, el dato de préstamos privados en la zona euro y la Balanza por Cuenta Corriente en España. En los Estados Unidos se dará a conocer el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan y también el número de plataformas petrolíferas de Baker Hughes.
Hoy los futuros europeos suben con fuerza, antes de las 08:30h. el Ibex suma un 1,19%, el DAX añade un 1,19%, el Eurostoxx un 1,51%, el FTSE100 suma un 1,05%, el CAC40 un 0,95% y el Italia40 un 1,05%.
La opción de estar positivos en bolsa española parece interesante, eso sí, con una buena selección de empresas.
IBEX, English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Tras la primera onda de tendencia bajista, debería producirse una recuperación intermedia. A continuación, espero que la tendencia a la baja continúe.
Objetvio:
Tras la finalización de la onda a, el mercado debería caer en la onda b hasta la zona de 8413.
Riesgo:
Cuidado es posible que se formen minimos mas bajos.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
After the first wave of the downtrend, a recovery should follow. After that, I expect the downtrend to continue.
Target:
After finishing wave a, descending market values should appear in wave b up to the area of 8413.
Risk:
Be careful with new lows.
Continúa la temporada de resultados. Mercados, qué esperar para Continúa la temporada de resultados. Mercados, qué esperar para hoy
Intento de rebote en la jornada de ayer en las bolsas europeas. El Ibex consiguió cerrar en positivo en los 8.477,7 puntos tras marcar un mínimo en 8.345 puntos. Desde el punto de vista del análisis técnico, el futuro del Ibex muestra un soporte en los 8.400 puntos y el siguiente en los 8.200 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron ArcelorMittal que subió un 4,20%, Acerinox un 3,96% tras el batacazo de las acereras en la jornada anterior. Red Eléctrica subió un 2,46% y Cellnex un 2,36%. En el lado de los descensos encontramos a AENA que se dejó un 4,23%, Grifols un 3,19%, Telefónica un 1,10% y Banco Santander un 1,07%.
Banco Sabadell presentó sus resultados con un beneficio de 213 millones de euros, Realia también incrementó su beneficio en un 75% hasta los 14,9 millones de euros, Cellnex perdió 93 millones en el primer trimestre del 2022, Ebro Foods gana un 21% en el primer trimestre hasta los 41,5 millones de euros. Por su parte, Meta no cumplió las expectativas y a pesar de ello sus acciones se dispararon, Alphabet también decepcionó con sus resultados y Microsoft ganó 16.700 millones de dólares. Repsol aumenta su beneficio en 1.392 millones de euros.
Wall Street cerró con signo mixto, el Dow Jones subió un 0,19% hasta los 33.301,9 puntos, el SP500 sumó un 0,21% hasta los 4.183,96 puntos y el Nasdaq bajó un 0,01% hasta los 12.488,9 puntos. Por sectores, se vieron ganancias en los materiales básicos, la energía y el consumo cíclico y pérdidas importantes en comunicación y servicios.
Durante la noche, en los mercados asiáticos, el Nikkei ha subido un 1,73% hasta los 26.842 puntos y el Hang Seng suma un 0,46% hasta los 20.041,50 puntos.
El oro cotiza a 1.875,86 dólares la onza y la plata a 23,124 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 100,69 dólares y el Brent a 103,53 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,826%, el bono alemán a 10 años en 0,816% y el bono español a 10 años en 1,804%.
Rusia ha cortado el gas a Polonia y a Bulgaria debido a su negativa a pagar en rublos y Christine Lagarde a abierto la puerta a una posible subida de tipos de interés en el verano. Las previsiones de menor crecimiento económico y la subida de la inflación hacen temer un escenario poco deseado. La volatilidad continúa al alza, avivada por la lucha de China contra los rebrotes del Covid, el conflicto en Ucrania y el desconcierto sobre si las medidas que adopte la Reserva Federal puedan arrastrar a la economía a una recesión.
Hoy estaremos pendientes del dato de inflación en España y Alemania, de los resultados empresariales. A las 10:00h se publicará el Boletín Económico del Banco Central Europeo, también hablará Luis De Guindo, vicepresidente del Banco Central Europeo. También conoceremos la confianza empresarial en España y la confianza de consumidor, las ventas industriales de Italia, Portugal y la zona euro. En Estados Unidos conoceremos el dato de las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:30h. el Ibex sube un 0,66%, el DAX un 1,09%, el Eurostoxx suma un 1,07%, el FTSE100 un 0,70%, el CAC40 un 0,89% y el Italia40 un 1,06%.
Tras las últimas sesiones con bandazos importantes en los mercados, hoy se augura rebote.
Pendientes de los resultados empresariales. Mercados, qué esperaPendientes de los resultados empresariales. Mercados, qué esperar para hoy
El rebote de las bolsas europeas en el inicio de la sesión de ayer se borró con la apertura de Wall Street que abrió con fuertes descensos. El Ibex cerró con una pérdida del 1,58% hasta los 8.439,30 puntos tras alcanzar un máximo en la sesión de 8.703,80 puntos con el castigo sufrido por el sector bancario, especialmente el Banco Santander tras la presentación de sus resultados empresariales.
Los inversores se debaten entre las presiones inflacionistas, el freno del crecimiento económico y el deterioro de las perspectivas macroeconómicas con campanas de estanflación.
Los valores con mejor comportamiento han sido Hoteles Meliá con una subida del 2,49%, Ferrovial que se anotó un 1,85%, ACS un 1,15% e Inmobiliaria Colonial un 1,05%. En el lado de los descensos encontramos a PharmaMar que se dejó un 8,78%, Banco Santander un 6,79%, Banco de Sabadell un 6,74% y Siemens Gamesa un 4,88%.
REE ha presentado sus cuentas con una ganancia de 182 millones, Deutsche Bank gana 1.060 millones hasta marzo, AENA redice sus pérdidas un 60% hasta los 96,4 millones y Unicaja baja su beneficio un 8,5% hasta los 60 millones.
Las bolsas europeas también giraron a la baja con recortes del 1,20% para el DAX hasta los 13.756,4 puntos.
En Wall Street se vivió una jornada de fuertes recortes tras el cierre alcista del lunes, el Dow Jones se dejó un 2,38% hasta los 33.240,2 puntos, el SP500 perdió un 2,81% hasta los 4.175,20 puntos y el Nasdaq retrocedió un 3,95% hasta los 12.490,7 puntos. Los grandes perdedores de la jornada fueron para el consumo cíclico, la tecnología, comunicación y servicios y sector financiero. Twitter se dejó un 3,93% tras el acuerdo de compra de Elon Musk, Alphabet recortó un 3,5%, Amazon perdió un 4,58%, Meta un 3,23% y Apple un 3,73%. Esta es una semana importante en la presentación de resultados empresariales ya que 1 publicarán sus cuentas un gran número de empresas del Sp500.
El endurecimiento monetario de la Reserva Federal para intentar controlar la inflación, unas menores perspectivas de crecimiento económico, la guerra de Ucrania y la Covid en China provoca inquietud entre los inversores y el índice VIX llegó a niveles de 31 en la sesión de ayer, aunque hoy cotiza un poco más bajo en 29,38.
Desde el punto de vista del análisis técnico hay que vigilar el soporte del Dow Jones situado en los 32.272 puntos y como resistencia el nivel de los 35.492 puntos.
En las bolsas asiáticas, durante la noche se han visto descensos en el Nikkei del 1,21% hasta los 26.377,5 puntos y avances en el Hang Seng del 0,17% hasta los 19.965 puntos. Avanzan también el SZSE Component un 3,86%, Shanghái un 2,09% y el índice China A50 un 1,39%. El presidente chino Xi Jinping confirmó la apuesta por las infraestructuras para impulsar el crecimiento económico del país.
El oro cotiza a 1.899 dólares la onza y la plata a 23,598 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 102,47 dólares y el Brent a 105,57 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,774%, el bono alemán a 10 años a 0,823% y el bono español a 10 años en 1,804%.
Hoy las miradas estarán puestas en Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo por si avanza algo sobre los planes en política monetaria. La retirada de compras de bonos en julio y la probable subida de tipos de interés en 2022 serán el centro de atención de los inversores. También seguiremos pendientes de los resultados empresariales, hoy presentan sus cuentas Meta, T-Mobilie, Iberdrola, Cellnex o FCC entre otras empresas.
En la agenda macroeconómica conoceremos el índice Gfk en Alemania, la confianza del consumidor en Francia y la Balanza Comercial de Italia. En Estados Unidos conoceremos el dato de los inventarios de crudo de la AIE.
Esta mañana, pasadas las 08:30h los futuros europeos vienen ligeramente en verde, el Ibex sube un 0,04%, el DAX un 0,03%, el Eurostoxx suma un 0,22%, el FTSE100 un 0,27%, el CAC40 añade un 0,42% y el Italia 40 un 0,30%.
IBEX, PRIMERA OLA EN TENDENCIA BAJISTAEnglish version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Espero una primera onda descendente en una tendencia bajista.
Objetvio:
Si el máximo de la onda ii se mantiene, el mercado caerá hasta el rango de los 8408.
Riesgo:
Cuidado si se supera la onda ii.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
I expect a first downward wave in a downtrend.
Target:
Should the high of wave ii hold, falling markets will follow into the 8408 area.
Risk:
Be careful if wave ii exceeds.
Rebote. Mercados, qué esperar para hoyRebote. Mercados, qué esperar para hoy
Cierre bajista para el Ibex35 debido principalmente por la situación de China debido a la expansión del Covid. Descendieron los valores que tienen gran impacto debido a la situación de China, ArcelorMittal se hundió, así como Acerinox o Repsol por la caída del petróleo, también descendió BBVA tras mejorar el precio de la OPA sobre Garanti.
El Ibex saldó la sesión con un descenso del 0,90% hasta los 8.574,6 puntos con un mínimo en la sesión de 8.511,10 puntos. Los principales índices europeos bajaron más que el Ibex y cerraron con descensos superiores al 1,5% en Alemania, Francia y Reino Unido.
Los valores que más subieron en la sesión fueron Grifols que se anotó un 4,74%, Meliá Hoteles un 3,36%, Siemens Gamesa un 2,70% y PharmaMar un 1,52%. En el lado de los descensos encontramos a ArcelorMittal que se dejó un 8,63%, Acerinox un 4,49%, Repsol un 4,47% y BBVA un 3,91%.
Banco Santander presentó sus cuentas con una ganancia de 2.543 millones en el primer trimestre del año, un 58% más que en el mismo período del año anterior.
En Wall Street se vieron subidas en los principales índices, el Dow Jones subió un 0,70% hasta los 34049,5 puntos, el SP500 se anotó un 0,57% hasta los 4.296,12 puntos y el Nasdaq subió un 1,29% hasta los 13.004,9 puntos. Se vieron subidas en los sectores de comunicación y servicios, tecnología y consumo cíclico. Las pérdidas se hicieron notar en la energía y los materiales básicos. Twitter ha aceptado la oferta de Elon Musk por 44.000 millones de dólares y dejará de cotizar en bolsa mientras continúa la temporada de resultados empresariales, hoy presentan sus cuentas Microsoft, Visa y Pepsico entre otros.
Durante la noche, en los mercados asiáticos, el Nikkei ha subido un 0,44% hasta los 26.708,5 puntos y el Hang Seng suma un 0,69% hasta los 20.000 puntos. La debilidad del yen ha provocado ciertos rumores de intervención monetaria conjunta con Estados Unidos, cosa que ha negado el ministro de Finanzas japonés Shunichi Suzuki.
El oro cotiza a 1.904,45 dólares la onza y la plata a 23,78 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 99,06 dólares y el Brent a 102,91 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,847%, el bono alemán a 10 años en 0,8825% y el bono español a 10 años en 1,866%.
Entre las principales referencias macroeconómicas que conoceremos en la jornada se encuentra las reservas semanales de crudo de la API y el dato de la confianza del consumidor de The Conference Board.
Los futuros europeos vienen esta mañana con fuertes subidas, pasadas las 08:30h. el Ibex sube un 1,18%, el DAX suma un 1,19%, el Eurostoxx añade un 1,28%, el CAC40 un 1,27% y el Italia40 un 1,11%.
Se espera una apertura con fuertes subidas con los resultados empresariales funcionando como soporte para las bolsas, tras el 80% de las publicaciones de resultados en Estados Unidos que muestran sorpresas positivas.
IBEX, PRIMERA ONDA DE TENDENCIA BAJISTAEnglish version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Espero una primera onda de tendencia bajista.
Objetvio:
Si la Mob. o bien el máximo de la onda ii se mantiene, el mercado bajista continuará descendiendo hasta el rango de los 8408.
Riesgo:
cuidado si se sobrepasa la mob es decir la Onda ii.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
I am expecting a first bearish trend wave.
Target:
If the mob or the high of wave ii holds, falling markets will follow into the 8408 range.
Risk:
Be careful if the mob or wave ii exceeds.
Apertura en rojo. Mercados, qué esperara para hoyApertura en rojo. Mercados, qué esperara para hoy
La semana se saldó con signo negativo para el Ibex que se dejó un 0,05% hasta los 8.652,30 puntos con lo que en el cómputo anual queda en un -0.71%. Los principales índices europeos tuvieron un comportamiento semejante. El DAX alemán pierde en la semana un 0,15% hasta los 14.142,09 puntos y el Eurostoxx un 0,23% hasta los 3.840,01 puntos.
Esta semana conoceremos los resultados de BBVA, Caixabank, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Microsoft, Alphabet, Apple y Meta entre otras empresas.
A destacar la noticia de que BBVA ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que incrementa el precio por el Banco turco Garanti hasta las 15 liras por acción.
En Wall Street los índices saldaron con mayores pérdidas semanales, el Dow Jones se dejó un 1,86% hasta los 33.811,40 puntos y en el año retrocede un 6,95%. El SP500 perdió un 2,75% hasta los 4.271,78 puntos y en el año se deja un 10,37%. El Nasdaq retrocedió un 3,83% hasta los 12.839,29 puntos con una pérdida anual del 17,93%.
Las subidas de tipos de interés hacen que los índices con una composición importante de empresas que requieren de gran financiación tengan un peor comportamiento, tal como vengo diciendo desde hace meses. Es importante realizar una buena selección de empresas en las que invertir, empresas con poca deuda, bien posicionadas geográficamente y líderes en su sector.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, afirmó ayer domingo que prevé que la entidad reduzca las compras de deuda en el inicio del tercer trimestre de 2022 con el objeto de combatir la inflación, también contempló una posible subida de tipos de interés en la zona euro. La inflación se disparó en el mes de marzo hasta el 7,5% en la zona euro y a pesar de ello el BCE mantiene, de momento, los tipos de interés. El día 4 de mayo tenemos reunión de la Reserva Federal donde podremos ver una subida de tipos de interés del 0,50% aunque se podría ser incluso del 0,75%.
En los mercados asiáticos, durante la noche, el Nikkei se ha dejado un 1,91% hasta los 26.587 puntos y el Hang Seng pierde un 3,51% hasta los 19.904 puntos. Fuertes descensos en los principales índices de China debido al aumento de más casos de covid, se ha comenzado a hacer pruebas masivas en Chaoyang, principal distrito comercial. De momento sólo se han cerrado edificios de apartamentos en Pekín y los colegios permanecen abiertos.
El oro cotiza a 1.914,20 dólares la onza y la plata a 23,688 dólares. El barril de petróleo WTI baja a 98,41 dólares y el Brent a 102,39 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,87%, el bono alemán a 10 años en el 0,9485% y el bono español a 10 años en 1,912%.
Hoy conoceremos el índice IFO de confianza empresarial en Alemania a las 10:00h.
Los futuros europeos vienen hoy con descensos en apertura, el Ibex cede un 0,83% a las 08:30h, el DAX un 1,60%, el Eurostoxx pierde un 1,57%, el FTSE100 un 1,14%, el CAC40 retrocede un 0,60% y el Italia40 un 0,55%.
Asistiremos a una apertura europea con signo negativo con la atención puesta en BBVA.
IBEX35, EN TENDENCIA BAJISTA English version at the bottom of the page.
VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica: Espero una onda descendente en una tendencia bajista.
Objetvio:
Si se mantiene la MoB o el máximo de la onda v, el mercado caera en la zona de 8603.
Riesgo:
Atención si se sobrepasa la MoB o el máximo.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
I expect a bearish wave in a downtrend.
Target:
If the MoB or the high of wave v holds, falling market signals will follow into the 8603 area.
Risk:
Be careful if the MoB or high is exceeded.
Descensos en apertura. Mercados, qué esperar para hoyDescensos en apertura. Mercados, qué esperar para hoy
Las compras se impusieron en las bolsas europeas en la jornada de ayer, el Ibex subió un 0,51% hasta los 8.814,6 puntos habiendo marcado un máximo en la sesión de 8.877,7 puntos. La jornada estuvo marcada por el inicio de presentación de los resultados empresariales de la mano de Bankinter con un 4% de incremento en sus beneficios del primer trimestre.
Los valores con mejor comportamiento fueron IAG que se anotó un 6,26%, Fluidra un 4,39%, Banco Sabadell un 4,38% y Amadeus un 3,79%. En el lado de los descensos encontramos a REE con un descenso del 3,42%, Enagás se dejó un 2,57%, Acciona un 2,25% y Solaria un 2,18%.
En Estados Unidos se vivió una jornada de fuertes descensos tras las palabras de Powell que reafirmó un incremento de tipos de 0,50% en mayo mientras defendió una postura de ajuste más rápido para combatir a la mayor inflación vivida en 40 años. El Dow Jones se dejó un 1,05% hasta los 34.792,8 puntos, el SP500 descendió un 1,48% hasta los 4.393,66 puntos y el Nasdaq perdió un 2,07% hasta los 13.174,7 puntos. Por sectores el de los materiales básicos fue el gran perdedor junto con la energía y seguido de comunicación y servicios y la tecnología. Destacaron los buenos resultados empresariales de Philip Morris con una ganancia de 2.140 millones de dólares y superando expectativas. Continúa la temporada de resultados empresariales con Volvo, American Express y SAP entre otras empresas.
La subida de 0,50% de tipos en mayo junto con el posible inicio de la reducción de balance hizo que los principales índices americanos cerraran la sesión en negativo y arrastrara al índice Nikkei que se ha dejado un 1,62% hasta los 27.107 puntos y el Hang Seng desciende un 0,39% hasta los 20.597,5 puntos.
El oro sube a 1.957,20 dólares la onza y la plata a 24,645 dólares. El precio del barril de petróleo WTI se sitúa en 102,17 dólares y el Brent en 106,69 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años está cada vez más cercana al 3% y se sitúa en 2,936%, el bono alemán a 10 años en 0,9415% y el bono español a 10 años en 1,89%.
Este viernes vuelve a comparecer Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo a las 15:00h. ayer no ofreció pistas sobre cuando subirán los tipos de interés en Europa. En la agenda macroeconómica conoceremos los PMI de Francia, Alemania, Zona euro y Reino Unido. También la Balanza por Cuenta Corriente en la zona euro y el informe mensual del Bundesbank. También conoceremos los PMI de Estados Unidos.
Los futuros europeos acusan fuertes descensos a las 08:30h. el Ibex baja un 1,28%, el DAX un 0,07%, el Eurostoxx sube un 0,03%, el CAC40 se deja un 1,72%, el FTSE100 un 1,17% y el Italia40 un 1,40%.
La apertura en las bolsas europeas se avecina con fuertes caídas motivada por los descensos en la sesión de ayer de Wall Street tras las palabras de Powell.
IBEX, PREPARATE PARA VENDER VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Tras el final de la onda (v), debería comenzar un giro de tendencia.
Objetvio:
El objetivo de la onda V se encuentra en la zona de los 8893. En base a esto, deberían darse señales de caída hasta la zona de los 8603.
Riesgo:
Cuidado si se producen mayores expansiones
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
After the end of wave (v), a trend turn is expected
Target:
The target of wave V is in the 8893 area. After this, a bearish signal should follow down to the 8603 area.
Risk:
Be careful if major expansions
Pendientes del IPC de la zona euro. Mercados, qué esperar para hPendientes del IPC de la zona euro. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas continuaron con subidas, el Ibex se anotó un 0,87% hasta los 8.769,5 puntos tras haber tocado un máximo en la sesión de 8.816,20 puntos con lo que entra en positivo en lo que llevamos de año con un 0,6%. Los valores con mejor comportamiento fueron Banco Sabadell que añadió un 3,70%, Caixabank un 3,26%, Siemens Gamesa un 2,99% e Indra un 2,89%. Los que más perdieron en la sesión fueron ArcelorMittal que se dejó un 1,38%, Almirall un 1,30%, Telefónica un 1,17% y PharmaMar un 1,11%.
Bankinter ha presentado sus cuentas con una ganancia de 154,3 millones de euros en el primer trimestre de abril.
En Wall Street se vivió una sesión con signo mixto en los principales índices, el Dow Jones subió un 0,71% hasta los 35.160,8 puntos, el SP500 perdió un 0,06% hasta los 4.459,45 puntos y el Nasdaq se dejó un 1,22% hasta los 13.453,1 puntos. Por sectores, fueron el Real Estate y el Consumo defensivo los que tuvieron mejor comportamiento mientras que a la cola quedaron comunicación y servicios y Consumo cíclico.
Tesla superó las previsiones con unos ingresos de 18.756 millones de dólares con un aumento de las ventas del 81% y un beneficio de 3.320 millones de dólares frente a los 2.200 millones esperados. Netflix se dejó un 35,12%.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el Nikkei del 1,15% hasta los 27.530,50 puntos y descensos en el Hang Seng del 2,14% hasta los 20.497,50 puntos. Los principales índices asiáticos también con descensos.
El oro cotiza a1.954 dólares la onza y la plata a 25,168 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 103,56 dólares y el Brent a 108,31 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años sube al 2,871%, el bono alemán a 10 años a 0,9015% y el bono español a 10 años a 1,828%. En política monetaria el mercado descuenta una subida de la FED de 0,50% en mayo con una probabilidad del 98,1% además de una subida de 2,46% para todo el año.
Los inversores permanecen atentos a las advertencias del Fondo Monetario Internacional, también acapararán la atención las comparecencias de Jerome Powell, presidente de la FED y Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.
Hoy conoceremos el IPC de la zona euro a las 11:00h. se espera una subida hasta el 7,5%, por encima del 5,9% del mes pasado.
En la agenda macroeconómica se conocerá el dato de confianza del consumidor en la zona euro, la producción del sector de la construcción y en Estados Unidos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
El buen comportamiento del Ibex frente a otros índices es debido a su composición sectorial, un gran peso del sector bancario, las empresas de energías renovables, el turismo, la poca industria y la ausencia de empresas tecnológicas.
Los futuros europeos vienen hoy a las 08:30h. con ligeras alzas, el Ibex sube un 0,04%, el DAX un 0,20%, el Eurostoxx suma un 0,29%, el FTSE100 un 0,26%, el CAC40 un 0,17% y el Italia 40 baja un 0,01%.
IBEX, CORRIGE Y CONTINUA ASCENDIENDO VERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
Si la MoB se mantiene, los precios seguirán al alza tras una corrección.
Objetvio:
En base al valor 8746, se espera una caída hasta el área rondando los 8670.
Riesgo:
El recuento no es válido si la MoB es socabada
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
If the MoB holds, prices will continue upward after a correction.
Target:
Based on the value of 8746, a pullback to the area around 8670 is expected.
Risk: [/b
The count is invalid if the MoB is breached.
Pendientes de los resultados empresariales. Mercados, qué esperaPendientes de los resultados empresariales. Mercados, qué esperar para hoy
El Fondo Monetario Internacional ha recortado su previsión de crecimiento para España hasta el 4,8% para el año 2.022 desde la anterior previsión que se situaba en el 5,8%. Para el año 2.023 estima una previsión de crecimiento del 3,3% desde la anterior previsión que estaba en el 3,8%. También ha elevado su estimación para la inflación en el 5,3%.
Para el conjunto de la economía mundial, el Fondo Monetario Internacional ha recortado su estimación de crecimiento al 3,6% frente al 4,4% estimado para el 2.022 y para el 2.023 ahora prevé un 3,6% frente a la estimación anterior del 3,8%.
El Ibex consiguió cerrar la sesión con un descenso del 0,06% hasta los 8.694 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Siemens Gamesa que se anotó un 3,32%, Grifols con una subida del 2,99%, Hoteles Meliá un 2,55% y PharmaMar un 1,81%. En el lado de los descensos encontramos a Laboratorios Rovi con una pérdida del 3,23%, Merlín Properties se dejó un 2,12%, Solaria un 2,02% y Colonial un 1,68%.
En Wall Street se vieron subidas en los principales índices, el Dow Jones se anotó un 1,45% hasta los 34.911,2 puntos, el SP500 subió un 1,61% hasta los 4.462,21 puntos y el Nasdaq sumó un 2,15% hasta los 13.619,7 puntos. Destacaron las subidas de Amazon con un 3,49% y Neflix de un 3,18% que tras el intento de OPA de Elon Musk ha captado el interés de empresas de capital privado. Por sectores destacó el consumo cíclico seguido del Real Estate y la Tecnología y a la cola quedó el sector de la energía. Hoy presentarán sus resultados Tesla, Procter Gamble y ASML, entre otras compañías.
En los mercados asiáticos, el Nikkei ha subido un 0,90% hasta los 27.227 puntos y el Hang Seng pierde un 0,29% hasta los 20.952 puntos. El yen continúa su caída frente al dólar que supera los 129 yenes, nivel más bajo desde abril del 2.002. Por su parte, China ha decidido mantener la tasa de préstamo preferencial en el 3,1%.
El oro cotiza a 1.941 dólares la onza y la plata a 25,058 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 102,66 dólares y el Brent a 107,87 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en 2,646%, el bono alemán a 10 años en 0,933% y el bono español a 10 años en 1,853%.
Los inversores continúan muy pendientes de las conclusiones del Fondo Monetario Internacional y en cuanto a datos macroeconómicos nos fijaremos en el IPP de Alemania, la balanza por cuenta corriente de Portugal, la Balanza comercial de Italia y el dato de producción industrial en la zona euro. En Estados Unidos conoceremos el dato de ventas minoristas en viviendas de segunda mano y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
IBEX 35 TRIANGULO HORIZONTAL FINALIZADOVERSION EN ESPAÑOL - Onda Grafica:
El triangulo horizontal ha finalizado
Objetvio:
En caso de que la MoB no sea socavada (interrumpida), el mercado continuaria ascendiendo hasta el rango 8713
Riesgo:
En caso de que la Mob sea interrumpida el recuento dejara de ser valido.
ENGLISH VERSION - Wave Patern:
The horizontal triangle was completed it should be a final rising trend wave.
Target:
If the mob holds, rising prices will follow up to the 8713 area.
Risk:
The count is invalid if the MoB is undershot.
IBEX 35 FINALIZO EL TRIANGULO ASCENDIENTE Dibujo Grafico:
El triangulo ascendiente ha sido finalizado, Se espera una ultima ola (v) ascendiente.
Objetivo:
el objetivo de la ola (iii) se situa en el rango 8739, tras realizar un retroceso a la (iv) ola y bajo las condiciones de que la MoB no sea interrumpida, sigen el mercado anscendiente formando una ola (v) hasta la zona 8815
Riesgo:
en caso de que la MoB sea interrumpida el analisis dejara de ser valido.
Conclusion:
El Triangulo ascendiente alcanzo un nivel superior tal y como se estipulo.
IBEX 35 EN CORRECCIONDibujo grafico:
Formacion de una cuarta ola (correccion) en una ola de tendencia ascendiente, en la ola (iv) observamos como se desarrolla un triangulo ascendiente.
Tras la finalizacion de la ola (iv) espero un movimiento rapido formando una tendencia alcista, esta formacion pertenece a las patrones de inversión de tendencia.
tras la finalizacion de la ola (v) esperamos una tendencia descendiente.
Patrones de inversión de tendencia:
Los patrones de tendencias invertidos indican la debilidad de la tendencia actual y el inicio de un movimiento en sentido opuesto.
Objetivo:
Si el minimo de la Ola aguanta, continua el movimiento ascendiente.
Riesgo: En caso de que la ola A sea socavada, el claculo sera invalido.
IPC americano. Mercados, qué esperar para hoyIPC americano. Mercados, qué esperar para hoy
Descensos moderados para el Ibex35 que se dejó en la sesión un 0,25% hasta los 8.585 puntos en el inicio de una semana que estará condicionada por el comienzo de presentación de los resultados empresariales en Estados Unidos. También pendientes del dato de inflación americano que conoceremos hoy y la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo.
Hay que recordar que el viernes no habrá mercado ni tampoco el Lunes de Pascua.
Desde el punto de vista técnico el Ibex mantiene el rebote de corto plazo con el soporte a vigilar de 8.274 puntos y la resistencia de 8.912 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron IAG que se anotó un 2,54%, Ferrovial un 2,01%, Almirall un 1,83% y AENA un 1,76%. En el otro lado de la tabla encontramos a Laboratorios Rovi con una pérdida del 2,36%, Iberdrola un 2,27%, Endesa un 2,10% y Enagás un 2,08%.
Los inversores miran a Francia por las elecciones del próximo día 24, una continuidad de Macron favorece a las bolsas debido a la continuidad en las políticas a adoptar. No es que las bolsas tengan preferencia por un político u otro, es que a las bolsas no les gusta la incertidumbre.
En Wall Street se vieron descensos en el Dow Jones que se dejó un 1,19% hasta los 34.308,1 puntos, el SP500 perdió un 1,69% hasta los 4.412,53 puntos y el Nasdaq se dejó un 2,18% hasta los 13.412 puntos. Por sectores, los más afectados fueron la energía, la tecnología y comunicación y servicios. Destacaron las pérdidas de Tesla, un 4,83%, Apple un 2,55%, Nvidia un 5,20% o Alphabet de un 3,35%. Las subidas en los tipos de interés hacen que las empresas tecnológicas continúen sufriendo.
JP Morgan y BlackRock presentarán sus resultados el miércoles y el jueves lo harán Morgan Stanley y Goldman Sachs.
En los mercados asiáticos se han visto descensos en el Nikkei del 1,79% hasta los 26.342,5 puntos y subidas en el Hang Seng del 0,28% hasta los 21.269 puntos. Con los confinamientos en China persisten los problemas en la cadena de suministro y la actividad manufacturera y de servicios se contrae en el mes de marzo.
El oro sube a 1.957,7 dólares la onza y la plata a 25,363 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 96,75 dólares y el Brent a 100,87 dólares mientras la rentabilidad de los bonos continúa su rápida escalada, la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,819% y va camino del 3%. La rentabilidad del bono alemán de 10 años está en 0,8315% cuando hace nada estaba en negativo y la rentabilidad del bono español a 10 años en 1,753%.
Hoy los inversores estarán muy pendientes del dato de IPC en Estados Unidos correspondiente al mes de marzo que se publicará al las 14:30h, se espera una subida del 8,4%. El resultado del dato de IPC condicionará a la FED para definir su estrategia de política monetaria. También hoy a las 13:00h conoceremos el informe mensual de la OPEP en una situación de alta volatilidad en los precios del petróleo. En cuanto a la agenda macroeconómica, destaca el dato de desempleo en Reino Unido, el IPC en Alemania y Portugal. La Balanza Comercial en Francia y también el índice ZEW de confianza inversora en la zona euro y en Alemania. En Estados Unidos el Libro Rojo de ventas minoristas.
Los futuros europeos vienen hoy antes de las 08:30h con descensos importantes, el Ibex pierde un 1,43%, el DAX un 0,55%, el Eurostoxx se deja un 0,59%, el FTSE100 un 0,54%, el CAC40 un 2,92% y el Italia40 un 1,13%.
La semana se presenta corta debido a los festivos y con menor liquidez de la habitual por las vacaciones de los operadores. Las bolsas, no se puede decir que están baratas y hay muchos frentes abiertos que pueden afectar a las cotizaciones. Con todo esto, podemos afirmar que el Value continúa comportándose mucho mejor que el Growth y en cuanto a Fondos de Inversión los que mejor comportamiento tienen son los Fondos Value y con gran descuento sobre sus respectivos precios objetivo.
Indecisión. Mercados, qué esperar para hoyIndecisión. Mercados, qué esperar para hoy
Los mercados aún se encuentran algo debilitados por la guerra de Ucrania y las sanciones a Rusia, por una inflación muy elevada debido a los cuellos de botella, los precios de la energía elevados y las rentabilidades de los bonos en escalada. Todo esto hace que los bancos centrales suban los tipos de interés y se planteen la reducción de balance.
El saldo semanal queda en signo mixto para las bolsas europeas, con subidas para el FTSE de un 1,75% y un acumulado del año en positivo del 3,86% y descensos del 1,13% para el DAX alemán con un descenso en lo que llevamos de año del 10,08%. El Ibex por su parte, subió en la semana un 1,21% hasta los 8.606,40 puntos y el acumulado anual queda en negativo en un 1,23%.
Las principales subidas semanales en los valores del Ibex son del 10,30% para Solaria y del 9,22% para Acciona e Iberdrola con un 9,09%. En la cola se quedan BBVA con una pérdida del 7,50%, Acerinox un 6,93% y Meliá Hoteles un 6,69%.
Los inversores continúan pendientes de las elecciones en Francia. Su estabilidad política en Europa es vital para que la Unión Europea permanezca unida. La primera vuelta, ha favorecido por casi cuatro puntos a Macron que se disputará la carrera el próximo día 24 de abril.
En lo que respecta a las bolsas americanas, el Dow Jones perdió en la semana un 0,28% hasta los 34.7151,12 puntos y en el acumulado anual acumula una pérdida del 4,45%. El SP500 baja en la semana un 1,27% hasta los 4.488,28 y acumula una pérdida anual del 5,83%. El Nasdaq cerró en 13.711 con una pérdida semanal del 3,86% y en el año un -12,36%. Como noticia a destacar, parece que finalmente Elon Musk no formará parte de la junta directiva de Twitter. Esta semana se inicia la presentación de los resultados empresariales en Estados Unidos, se espera ver algo de deterioro en los márgenes empresariales, aunque algo menos que en las empresas europeas.
Durante la noche, en los mercados asiáticos, se han visto descensos en el Nikkei del 0,61% hasta los 26.822,50 puntos y en el Hang Seng del -2.83% hasta los 21.246 puntos. China ha publicado el IPC interanual del mes de marzo con una subida del 1,5%.
El oro cotiza a 1.943,50 dólares la onza y la plata a 24,883 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 96,19 dólares y el Brent a 100,91 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,767%, el bono alemán a 10 años en 0,7395% y el bono español a 10 años en 1,703%.
Los mercados vuelven a mirar una semana más a la guerra Ucrania-Rusia, ante una posible reunión entre Putin y el canciller austriaco Karl Nehammer. El primer ministro italiano, Mario Draghi, viaja hoy lunes a Argelia para cerrar nuevos acuerdos de compra de gas. La visita se produce en un momento en que las tensiones Argelia-España tras el giro de España respecto al Sahara Occidental.
Entre las principales referencias macroeconómicas que conoceremos en la sesión destaca el dato de producción industrial de Reino Unido, así como el dato del PIB y la Balanza Comercial. Mañana se publicará la inflación americana que se espera en 8,4%.
Los futuros europeos vienen poco antes de las 08:30h con ligeros descensos, el Ibex baja un 0,16%, el DAX un 0,15%, el Eurostoxx se mantiene en cero, el FTSE100 pierde un 0,07%, el CAC40 un 0,25% y el Italia40 se deja un 0,27%.