A la espera del BCE. Mercados, qué esperar para hoyA la espera del BCE. Mercados, qué esperar para hoy
La jornada de ayer en las bolsas europeas transcurrió tranquila a la espera de las decisiones de la Reserva Federal respecto a los tipos de interés que se conoció por la tarde, ya con el mercado europeo cerrado.
El Ibex se quedó rezagado respecto al resto de principales índices europeos con un retroceso del 0,06% y hoy parte de los 9.076,70 puntos. Entre los valores con mejor comportamiento encontramos a Ferrovial que sumó un 1,48%, Enagás un 1,45%, ACS un 1,45% y Unicaja un 1,16%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 3,05%, IAG un 1,86%, Acciona Energía un 1,85% y BBVA un 1,78%.
ArcelorMittal ha presentado sus cuentas con una ganancia de 1.100 millones de euros y ha anunciado recompra de acciones hasta el 2025.
Frente a un Ibex que mostró indefinición encontramos al resto de principales índices europeos que cerraron en positivo, el DAX alemán sumó un 0,56% hasta los 15.815,06 puntos, el Eurostoxx50 añadió un 0,36% hasta los 4.310,18 puntos, el CAC francés añadió un 0,28% o el FTSE británico que se anotó un 0,20%. En la bolsa de Milán destacó Unicredit que, tras mostrar un beneficio de 2.000 millones en el primer trimestre y mejorar sus objetivos, subió un 3,8% en su cotización.
En Wall Street se vivió una jornada prácticamente plana hasta el discurso de Powell tras conocerse la decisión de la FED de subir 25 puntos básicos los tipos de interés en los Estados Unidos, momento en el cual los principales índices descendieron con fuerza. El Dow Jones perdió un 0,80% hasta los 33.414,2 puntos, el SP500 se dejó un 0,70% hasta los 4.090,75 puntos y el Nasdaq restó un 0,46% hasta los 12.025,3 puntos. Destacaron las pérdidas en el sector de la energía, el financiero y el consumo defensivo.
El banco regional Pacwest Bancorp corrigió ayer un 60% tras el cierre de mercado, los rumores apuntan a que se estarían considerando numerosas estrategias, entre ellas la venta de la entidad, de esta forma se reavivan los temores sobre la estabilidad financiera. Algunas entidades regionales americanas como Western Alliance, Comerica o Zion muestran también correcciones significativas tras el cierre de mercado.
Los tipos de interés en Estados Unidos quedan entre el 5% - 5,25% en línea con lo estimado por el mercado. La FED deja abierta la posibilidad a no seguir aumentando los tipos de interés, pero las futuras decisiones dependerán de los datos económicos que se vayan generando y de las presiones inflacionistas. Powell aseguró que la decisión de pausar las subidas de tipos de interés no se tomó ya que las decisiones sobre la política monetaria se irán tomando en cada reunión ya que el objetivo de devolver la inflación al 2% se mantiene, aunque no estamos cerca de conseguirlo.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,12% hasta los 29.157,95 puntos y del 0,93% en el Hang Seng. El PMI manufacturero Caixin de China en el mes de abril ha caído al 49,5 desde el 50,0 lo que hace temer una contracción económica y afecta al precio del petróleo que cae fuertemente esta semana.
El oro continúa su escalada y cotiza a 2.047,60 dólares la onza, la plata a 25,918 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 69 dólares y el Brent a 72,99 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,1086 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,364%, el bono alemán a 10 años en el 2,248% y el bono español a 10 años en el 3,314%.
Hoy la toca el turno al Banco Central Europeo sobre la decisión de tipos de interés, será a las 14:15h cuando el organismo comunique su decisión. Se espera una subida de 25 puntos básicos y también estaremos pendientes de la posterior rueda de prensa de Christine Lagarde prevista para las 14:45h. Siguiendo con la temporada de resultados empresariales hoy le toca el turno a Apple, Shell o Booking entre otras empresas. Entre las referencias macroeconómicas, conoceremos la Balanza Comercial en Alemania, el PMI de Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y zona euro, así como el IPP de la eurozona. En Estados Unidos conoceremos la Balanza Comercial y las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen a la baja, a las 08:30h el Ibex pierde un 0,83%, el DAX un 0,18%, el Eurostoxx50 un 0,26%, el CAC40 un 0,04%, el FTSE100 un 0,36% y el Italia40 un 0,20%.
Todo hace indicar que asistiremos a una apertura bajista de los mercados europeos a la espera de las decisiones sobre los tipos de interés del BCE.
Ideas de trading de ESP35
Pendientes de la FED. Mercados, qué esperar para hoyPendientes de la FED. Mercados, qué esperar para hoy
El dato de inflación de la zona euro, correspondiente al mes de abril, ha repuntado una décima respecto al contabilizado en el mes de marzo y se sitúa en el 7%. Por su parte, el IPC subyacente quedó en el 5,6%, una décima por debajo del anterior.
Tras conocerse el rescate de Firts Republic Bank por JP Morgan los bancos regionales americanos han corregido de forma importante, destacando caídas del 15% en entidades como Western Alliance o PacWest Bancorp. Se esperaba que el rescate actuase como un refuerzo de la confianza en el sector, pero los inversores han valorado la incertidumbre de contagio y la posibilidad de una recesión económica más severa.
En cuanto a la subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, todas las previsiones apuntan a un aumento de 25 puntos básicos, la duda es si será la última subida. Los inversores estadounidenses consideran que están frente a las últimas alzas, no así los europeos que vamos con retraso en el alza por parte del Banco Central Europeo. Los inversores temen tipos de interés más altos durante más tiempo y podríamos tener futuras subidas de tipos por parte del BCE. Como referencia para tener en cuenta el Banco de la Reserva Federal de Australia, que había pausado las subidas de tipos de interés, ha subido en 25 puntos básicos de forma inesperada hasta situarlos en el 3,85% anticipando que serán necesarias más subidas para reducir la inflación hasta el objetivo del 2%.
El Ibex encadenó su sexta caída consecutiva en ocho jornadas. Desde que alcanzara el nivel de los 9.500 puntos ayer cerró en 9.082 puntos con un descenso del 1,72% con los descensos del sector bancario que pesan bastante en el índice español. Tan sólo dos valores de los 35 del índice consiguieron cerrar la sesión en positivo, fueron Laboratorios Rovi que se anotó un 1,14% e Indra que sumó un 0,17%. Entre los valores que acumularon más perdidas encontramos a Repsol que se dejó un 4,72%, Bankinter un 4,66%, BBVA un 3,70% y Banco Sabadell un 3,47%.
En cuanto a resultados empresariales, Ercros ha presentado sus cuentas con una ganancia de 13 millones de euros en el primer trimestre, un 26% menos.
Entre los principales índices europeos destacan las caídas del DAX alemán que se dejó un 1,23% hasta los 15.726,94 puntos tras el inesperado descenso del dato de ventas minoristas en Alemania. También ha descendido el FTSE británico un 1,24%, el CAC francés un 1,45% o el Eurostoxx50 un 1,48% hasta los 4.294,85 puntos.
En Wall Street se vivió una nueva jornada bajista, el Dow Jones se dejó un 1,08% hasta los 33.684,5 puntos, el SP500 perdió un 1,16% hasta los 4.119,58 puntos y el Nasdaq un 1,08% hasta los 12.080,5 puntos. Todos los sectores cerraron en negativo destacando el sector de la energía con el descenso en los precios del petróleo que descuenta una menor demanda global, el financiero y el Real Estate.
Uber ha reducido sus pérdidas en un 97% durante el primer trimestre del año hasta los 157 millones. Pfizer gana un 29% menos, pero los resultados más esperados son los de Apple que se conocerán el jueves.
Por otra parte, la encuesta de ofertas de empleo JOLTS US sugiere un enfriamiento del mercado laboral americano según el dato de empleo del viernes que se estima en el 3,6%.
En los mercados asiáticos, el Nikkei ha cerrado con una subida del 0,12% hasta los 29.157,95 puntos y el Hang Seng pierde un 1,52%.
El oro cotiza a 2.027,25 dólares la onza y la plata a 25,593 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 71,67 dólares y el Brent a 75,44 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,1028 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,422%, el bono alemán a 10 años en el 2,2465% y el bono español a 10 años en el 3,311%.
Los futuros europeos vienen con subidas, poco antes de las 09:00h el Ibex sube un 0,55%, el DAX un 0,29%, el Eurostoxx50 un 0,70%, el CAC40 un 0,56%, el FTSE100 un 0,09% y el Italia40 un 0,98%.
A destacar que el índice DIX muestra volumen comprador ante las caídas de estos días, no es más que uno de tantos índices, pero ahí está. Aunque la decisión de la FED puede mover mercado en una u otra dirección según la decisión que adopte.
Cautela en la primera semana de mayo. Mercados, qué esperar paraCautela en la primera semana de mayo. Mercados, qué esperar para hoy
Ayer, 1 de mayo, fue festivo en Europa por la fiesta del Día del trabajo, pero en Estados Unidos los mercados permanecieron abiertos. Recordemos que la semana anterior estuvo llena de resultados empresariales y datos macroeconómicos buenos y otros no tan buenos que ofrecen un panorama desigual en la situación económica a nivel mundial. Debemos extremar la cautela en las próximas sesiones con el dictamen de la Reserva Federal sobre los tipos de interés el próximo miércoles y la continuación de los resultados empresariales.
Los datos macroeconómicos no son muy alentadores, inflación creciente, mercado laboral resistente y crecimiento económico lento, de ahí a la estanflación hay muy poca distancia. Los bancos centrales aún tienen camino por recorrer para frenar la inflación y la posibilidad de que el miércoles la FED suba un cuarto de punto es muy elevada. En cuanto al Banco Central Europeo, el jueves dará a conocer su decisión en cuanto a tipos de interés, se espera una subida de 50 puntos básicos, aunque algunos analistas creen que la subida será de 25 puntos básicos.
Otro punto importante es el sector bancario con el First Republic Bank vendido a JP Morgan en el fin de semana. JP Morgan asumirá los depósitos según ha anunciado ayer lunes Federal Deposit Insurance Corporation, administrador judicial de la entidad. Todos los depositantes de First Republic Bank se convierten de este modo en clientes de JP Morgan Chase Bank y tendrán pleno acceso a todos sus depósitos.
A cierre del viernes el Ibex saldó la semana con un descenso del 1,85% y hoy parte de los 9.241 puntos. Las subidas semanales reseñables fueron para Fluidra que se anotó un 3,46%, Acerinox un 3,46% y Ferrovial un 1,79%. En cuanto a los valores con peor comportamiento semanal entre los del Ibex están Banco Sabadell que se dejó un 10,53%, Banco Santander un 10,10% y Unicaja un 9,59%.
En la sesión de ayer lunes en Wall Street se vieron ligeros descensos, el Dow Jones perdió un 0,14% hasta los 34.051,7 puntos, el SP500 se dejó un 0,04% hasta los 1.167,87 puntos y el Nasdaq un 0,11% hasta los 12.212,6 puntos. Destacaron en positivo el sector de la salud, el industrial y las utilities mientras que cerraron en negativo la energía, el Real Estate y el Consumo cíclico. A nivel empresas destacó Nvidia con una subida del 4,18% y Meta con un ascenso del 1,19%.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,12% hasta los 29.157,95 puntos y el Hang Seng suma un 0,36%. El Fondo Monetario Internacional ha elevado las previsiones económicas para Asia ya que la recuperación de China ha apuntalado el crecimiento, aunque advierte de los riesgos de inflación y volatilidad en los mercados mundiales debido al sector bancario.
El oro cotiza a 1.992,85 dólares la onza y la plata a 25,142 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,53 dólares y el Brent a 79,19 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,099 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,555%, el bono alemán a 10 años en el 2,3995% y el bono español a 10 años en el 3,456%.
Hoy conoceremos el PMI de España, Italia, Francia, Alemania, Gran Bretaña y zona euro. También el IPC de Italia, el IPC de la zona euro a las 11:00h. En Estados Unidos se dará a conocer a las 16:00h los resultados de la encuesta JOLTs de ofertas de empleo y a las 22:30h el dato de reservas semanales crudo de la API.
Los futuros europeos vienen mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,23%, el DAX pierde un 0,12%, el Eurostoxx50 se deja un 0,12%, el CAC40 baja un 0,10%, el FTSE100 suma un 0,11% y el Italia40 suma un 0,15%.
Nos encontramos en una semana con importantes citas, el Ibex parece anticipar leves subidas en apertura, pero hay que extremar la cautela.
El Ibex busca el rebote. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex busca el rebote. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas cerraron sin grandes cambios en una jornada en la que el protagonismo fue para los resultados empresariales y en la que la estimación del PIB de los Estados Unidos se ha quedado por debajo de lo esperado al situarse en el 1,1% cuando las previsiones eran del 2%.
El Ibex cerró con ligeros avances y consiguió recuperar el nivel de los 9.300 puntos cerrando en 9.314,6 puntos con una subida del 0,22%. BBVA presentó sus cuentas con un incremento en el beneficio del 39%, Banco Sabadell gana 205 millones hasta marzo, un 4% menos, Catalana de Occidente gana un 9,2% más en el primer trimestre, Repsol supera resultados, Indra gana 44 millones de euros en el primer trimestre, un 11,1% más, Iberpapel también gana un 39% más en el primer trimestre o Unicaja que ganó 34 millones de euros, un 43,2% menos debido al impuesto a la banca.
Los valores con mejor comportamiento fueron Acerinox que subió un 3,96%, BBVA un 3,11%, Fluidra un 2,85% y Caixabank un 2,75%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que se dejó un 4,04%, Logista un 0,80%, Sacyr un 0,79% y ACS un 0,67%.
El resto de los principales índices europeos cerraron sin grandes cambios, el CAC francés se ha revalorizado un 0,23%, el DAX alemán un 0,03% hasta los 15.800,45 puntos o el Eurostoxx50 un 0,24% hasta los 4.358,05 puntos.
En Wall Street se vivió una jornada fuertemente alcista que fue de menos a más, el Dow Jones se anotó un 1,57% hasta los 33.826,2 puntos, el SP500 sumó un 1,96% hasta los 4.135,35 puntos y el Nasdaq un 2,43% hasta los 12.142,2 puntos. Los sectores con mejor comportamiento fueron Comunicación y servicios, Real Estate y Consumo cíclico. Destacó la cotización de Meta que sumó un 13,93% tras la presentación de sus buenos resultados mientras que continúa la tensión bancaria ante las dudas sobre el futuro de First Republic Bank, a pesar del rebote de su cotización del 8,7%.
Amazon presentó sus resultados tras el cierre de mercado, sus ganancias son de 3.172 millones de dólares, sin embargo, la cotización en el mercado “after hours” cae algo más del 2% debido a la desaceleración de su negocio en la nube. Intel, por su parte, ha presentado muy malos resultados, sin embargo, la acción en el mercado “after hours” cae cerca de un 5% debido al optimismo en sus márgenes de beneficio.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 1,40% hasta los 28.856,44 puntos y también en el Hang Seng del 0,55%. El anuncio del Banco de Japón de mantener su estrategia de estímulos tras la primera reunión de política monetaria junto con los buenos resultados empresariales de algunas empresas tecnológicas ha animado al mercado nipón.
El oro cotiza a 1.995,15 dólares la onza y la plata a 25,22 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 75,16 dólares y el Brent a 78,72 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,1016. La rentabilidad del bono americano a 10 años desciende al 3,498%, el bono alemán a 10 años cotiza al 2,4345% y el bono español a 10 años al 3,483%.
Hoy estaremos atentos al dato del PIB en la zona euro, se espera un incremento del 1,4%, menos que el 1,8% del período anterior. También se celebra la reunión del Eurogrupo. Destacan entre las referencias macroeconómicas el IPC y el PIB de España, Alemania, Portugal, y Francia, así como el índice de la vivienda en el Reino Unido.
En los Estados Unidos se darán a conocer el PMI de Chicago y el dato de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Los futuros europeos vienen mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,02%, el DAX un 0,45%, el Eurostoxx50 un 0,53%, el FTSE100 un 0,33%, el CAC40 baja un 0,09% y el Italia40 desciende un 0,08%.
La publicación de resultados empresariales ofrece un 51% de sorpresas positivas para el SP500 y un 42% en el Eurostoxx50. No hay que olvidar que lo que mueve realmente al mercado son los resultados empresariales.
Avalancha de resultados empresariales. Mercados, qué esperar parAvalancha de resultados empresariales. Mercados, qué esperar para hoy
Los principales índices bursátiles europeos cerraron la sesión con recortes, el Ibex que cotizó toda la jornada en negativo, sumó un 0,04% hasta los 9.293,70 puntos, pero no pudo con la barrera de los 9.300 puntos. El derrumbe de la cotización de las acciones de First Republic Bank agitó de nuevo los mercados y los inversores optaron por la cautela.
Los valores con mejor comportamiento fueron Telefónica que sumó un 2,42%, Inmobiliaria Colonial un 1,71%, Arcelor Mittal un 1,46% y Logista un 1,06%. En el lado de los descensos encontramos a Mapfre que se dejó un 2,07%, Solaria un 1,55%, AENA un 1,40% y Hoteles Meliá un 1,37%.
El BBVA ha presentado sus cuentas con una ganancia de 1.846 millones de euros en el primer trimestre. Banco Sabadell gana 205 millones, un 4% menos que en el ejercicio anterior. Iberdrola elevó un 40% su beneficio en el primer trimestre hasta los 1.485 millones de euros. Cellnex pierde 91 millones de euros en el primer trimestre debido a las amortizaciones y costes financieros asociados al proceso de consolidación del grupo. Aedas ingresa un 20% más, 920 millones, un 20% respecto al año anterior.
En las bolsas europeas se vieron recortes, el DAX alemán se depreció un 0,48% hasta los 15.795,73 puntos, el Eurostoxx50 se dejó un 0,69% hasta los 4.347,71 puntos, el CAC francés un 0,86%, o el FTSE británico un 0,49%.
Los principales índices de Wall Street se mostraron dispares, el Dow Jones se dejó un 0,68% hasta los 33.301,9 puntos, el SP500 perdió un 0,38% hasta los 4.055,99 puntos y el Nasdaq subió un 0,47% tras presentar sus cuentas algunos de los gigantes tecnológicos. Meta, la empresa matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, presentó sus cuentas con unas ganancias de 5.709 millones de dólares.
En los mercados asiáticos, el índice Nikkei sube un 0,10% hasta los 28.444,50 puntos y el Hang Seng suma un 0,19%.
El oro cotiza a 2.008,15 dólares la onza y la plata a 25,308 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,53 dólares y el Brent a 78,02 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,1056, la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,467%, el bono alemán a 10 años en el 2,4155% y el bono español a 10 años en el 3,453%.
El dato importante del día es el PIB del primer trimestre en los Estados Unidos, se espera un incremento del 2%, algo menor del 2,6% anterior. Seguiremos atentos a los resultados empresariales, Amazon, AstraZeneca, MasterCard o Repsol, entre otras empresas. Entre las referencias macroeconómicas en Europa, sabremos de las ventas minoristas y el dato de confianza empresarial en España, también la confianza empresarial y del consumidor en la zona euro y en Italia. En los Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo y del índice de ventas de viviendas pendientes.
Los futuros europeos vienen mixtos, antes de las 08:30h el Ibex baja un 0,17%, el DAX un 0,15%, el Eurostoxx50 un 0,21%, el CAC francés sube un 0,11%, el FTSE100 se deja un 0,18% y el Italia40 suma un 0,25%.
Los inversores se debaten entre creer o no en la crisis financiera en Estados Unidos con la vista puesta en los resultados empresariales que, hasta el momento ha dado un 38% de sorpresas positivas en el SP500, y también en el posible cambio de ciclo monetario por parte de la Reserva Federal.
IBEX 35, Semanal 👈UPDATE TVC:IBEX35
IBEX 35, Semanal 👈UPDATE
El IBEX rechaza la zona verde, clara señal de que no dejaran que se eleven los precios de las acciones Españolas (Y también siguiendo el comportamiento de los índices gringos)
Entramos en rango lateral una vez lleguemos a la zona de soporte blanca, en ese nivel veremos si cede y el índice baja mas puntos🔻
Recuerden que estuvimos debajo de ese nivel fue en la recesión generada por la Pandemia ♾
Resultados de Banco Santander. Mercados, que esperar para hoyResultados de Banco Santander. Mercados, que esperar para hoy
El Ibex cedió un 0,10% hasta los 9.406,40 puntos en una jornada de tránsito a la espera de los resultados empresariales de estos días y de las decisiones de los bancos centrales la semana próxima. Las próximas decisiones sobre los tipos de interés que adopten los bancos centrales, junto con la avalancha de resultados empresariales será crucial para el devenir de los mercados.
El final de las subidas de tipos puede no ser tan inminente, el próximo día 3 de mayo toma la decisión la Reserva Federal y posteriormente el Banco Central Europeo.
El Ibex, que chocó con sus máximos anuales el pasado día 20, sigue sin poder con la resistencia de los 9.500 puntos. Banco de Santander ha presentado sus cuentas con una ganancia de 2.571 millones de euros, un 1% más. También ha presentado sus cuentas Enagás, su beneficio desciende en un 21,2% en el primer trimestre del año con una ganancia de 54,6 millones de euros.
Los valores con mejor comportamiento en la sesión fueron Repsol que se anotó un 2,06%, Sacyr un 1,61%, Logista un 1,48% y Ferrovial un 0,86%. En la parte de los descensos encontramos a ArcelorMittal que se dejó un 2,18%, Endesa un 1,79%, Acerinox un 1,52% e Inmobiliaria Colonial un 1,40%.
Las principales bolsas europeas también cerraron la sesión con ligeras pérdidas, el índice alemán DAX se dejó un 0,11% hasta los 15.863,95 puntos, el Eurostoxx50 un 0,15% hasta los 4.401,80 puntos, el CAC francés un 0,04% o el FTSE británico que se dejó un 0,02%.
En Wall Street también se vivió una jornada de tránsito, el Dow Jones subió un 0,20% hasta los 33.875,4 puntos, el SP500 sumó un 0,09% hasta los 4.137,04 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,29% hasta los 12037,2 puntos. Destacó el sector de la energía con subidas del 1,46% y atrás quedaron la tecnología y el Real Estate.
Coca Cola también ha publicado sus resultados empresariales con un aumento del beneficio del 12% en el primer trimestre, en concreto ha ganado 3.107 millones de dólares frente a los 2.781 millones del año anterior. Este aumento del beneficio es debido tanto al aumento de la demanda como a la subida de los precios.
Las grandes tecnológicas comenzarán a presentar sus cuentas a partir de hoy martes, Alphabet y Microsoft serán las primeras, el miércoles presenta sus cuentas Meta y el jueves Amazon. Una de las claves importantes será el viernes con la publicación del deflactor PCE.
La empresa Bed Bath & Beyond, empresa de productos para el hogar, se declaró en quiebra. También es noticia la dimisión del CEO de la compañía estadounidense de medios de comunicación NBC Universal.
En los mercados asiáticos se han visto subidas del 0,16% en el índice japonés Nikkei y descensos del 1,75% en el Hang Seng.
El oro cotiza a 2.005,45 dólares la onza y la plata a 25,440 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,77 dólares y el Brent a 82,60 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en el 1,1052 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,473%, el bono alemán a 10 años en el 2,4765% y el bono español a 10 años en el 3,514%.
Hoy martes estaremos pendientes de las declaraciones de Andrea Enria, presidente del Consejo de supervisión del BCE y de Ben Broadbent, miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra. Entre las referencias macroeconómicas destacan el IPP de España y el PIB de Portugal. En los Estados Unidos el libro rojo de ventas minoristas, los permisos de construcción y el dato de reservas semanales de crudo de la API.
Los Futuros europeos vienen hoy en rojo, pasadas las 08:30h el Ibex se deja un 0,55%, el DAX un 0,07%, el Eurostoxx50 un 0,23%, el CAC40 un 0,26%, el FTSE100 un 0,29% y el Italia40 un 0,42%.
Con el foco en los PMI de abril. Mercados, qué esperar para hoyCon el foco en los PMI de abril. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex, tras tocar máximos de tres años, descendió para perder un 0,46% hasta los 9.450,90 puntos. Bankinter inauguró la temporada de presentación de resultados en la bolsa española con un beneficio de 185 millones de euros.
Los valores con mejor comportamiento fueron Iberdrola que sumó un 1,07%, Laboratorios Rovi un 0,69%, Naturgy un 0,64% y Enagás un 0,49%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 1,84%, Repsol un 1,66%, Unicaja un 1,63% e Indra un 1,57%.
Línea Directa pierde 5,3 millones de euros en el primer trimestre del año.
El resto de las bolsas europeas cerraron también con descensos similares al Ibex. El DAX se dejó un 0,62%, el Eurostoxx50 un 0,20%, el CAC40 un 0,14% y el FTSE británico sumó un 0,05%.
En Wall Street también se vivió una sesión de descensos, el Dow Jones se dejó un 0,33% hasta los 33.786,6 puntos, el SP500 perdió un 0,60% hasta los 4.129,79 puntos y el Nasdaq un 0,80% hasta los 12.059,6 puntos. Los principales perdedores de la jornada fueron el sector del consumo cíclico y el Real Estate seguidos de los materiales básicos. Los resultados de las grandes tecnológicas no están siendo muy convincentes y esto hace que el Nasdaq no pueda atacar la fuerte resistencia que se sitúan en los 13.200 puntos.
AT&T se desplomó un 10% en su peor día desde el año 2000, pero el desplome de Tesla del 9,75% ha pesado en los índices. Nokia gana 279 millones, aunque por debajo de las expectativas.
En los mercados asiáticos se han visto también descensos, el índice japonés Nikkei ha bajado un 0,26% hasta los 28.564,5 puntos y el Hang Seng también desciende un 0,97%.
El oro cotiza a 2.006,40 dólares la onza y la plata a 25,227 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 77,19 dólares y el Brent a 80,94 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0963 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,526%, el bono alemán a 10 años en el 2,4355% y el bono español a 10 años en el 3,468%.
Hoy viernes estaremos pendientes de los datos de los PMIs de Alemania, Francia, Reino Unido, zona euro y también de los Estados Unidos. También estaremos pendientes de las declaraciones de Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:30h el Ibex pierde un 0,12%, el DAX sube un 0,01%, el Eurostoxx50 baja un 0,09%, el CAC40 sube un 0,05%, el FTSE100 baja un 0,06% y el Italia40 suma un 0,02%.
Momento de tomar beneficios en el IBEX35 y ESX50. El TVC:IBEX35 está frente a una fuerte resistencia que difícilmente podrá superar en el corto plazo. Me parece buen momento para tomar beneficios, aunque sean parciales, a la espera de una mejor opción para volver a entrar en los próximos meses.
Como se ve en el gráfico, el TVC:IBEX35 muestra fuertes divergencias bajistas en el RSI mientras se acerca a los precios justo antes de la pandemia, que ya actuaron como resistencia el mes anterior. La distancia con la MM20 hace se presente esta oportunidad como una buena opción de toma de beneficios. El IBEX no está solo en este caso, si vemos el FXOPEN:ESX50 , está a la par también con la resistencia que ya lo rechazó el mes anterior. Muestra también debilidad debido a las divergencias bajistas en el RSI.
Tan solo nos falta un catalizador, y en mi opinión este será la temporada de resultados empresariales en EEUU, que ya ha comenzado, y hoy mismo estamos viendo fuertes correcciones de algunos valores a la baja como NASDAQ:TSLA , NYSE:T , NYSE:NOK , etc. Cuando los resultados de empresas tan importantes empiezan a venir todas por debajo de las expectativas, raro es que se cambien las tornas a mitad. En mi opinión vendrán más malos resultados y el pánico se expandirá a los índices.
Buena caza.
Buenos resultados de Bankinter. Mercados, qué esperar para hoyBuenos resultados de Bankinter. Mercados, qué esperar para hoy
Suaves avances para las bolsas europeas, el Ibex sumó un 0,77% hasta los 9.494,80 puntos y se sitúa a las puertas de recuperar lo perdido con las quiebras bancarias. La sesión se inició con dudas, pero se impusieron las compras y terminó cerrando la sesión cerca de máximos.
El IPC británico subió por encima de lo esperado, quedando en el 10,1% forzando la subida de tipos de interés en el mes de mayo. También el Banco Central Europeo tiene el camino despejado para la subida de tipos de interés.
Tanto las inmobiliarias como las empresas cíclicas y las ligadas a las materias primas sufrieron presiones bajistas mientras que las utilities fueron las principales ganadoras. Por orden, Ferrovial sumó un 1,99%, Acciona energía un 1,59%, Iberdrola un 1,56% y Logista un 1,53%. En el lado de los descensos encontramos a Inmobiliaria Colonial que se dejó un 1,95% después de que Citigroup alertase sobre el sector inmobiliario, ArcelorMittal un 1,74%, Merlín Properties un 1,66% y Repsol un 1,20% por el recorte de Morgan Stanley.
El Comité Asesor Técnico del Ibex ha acordado sustituir a Ferrovial por su filial Ferrovial Internacional SE (FISE) en los índices bursátiles en el momento de materializarse la fusión de ambas empresas debido al proceso de traslado de su sede a los Países Bajos.
Bankinter ha presentado sus cuentas con una ganancia de 185 millones de euros en el primer trimestre, un 20% más que en el mismo período del año pasado.
El resto de los principales índices europeos cerraron sin grandes cambios, el DAX alemán sumó un 0,08%, el Eurostoxx50 se dejó un 0,01% hasta los 4.393,57 puntos, el CAC francés añadió un 0,21% y el FTSE británico se dejó un 0,13%.
En Wall Street se vivió una jornada de tránsito, el Dow Jones se dejó un 0,23% hasta los 33.897 puntos, el SP500 perdió un 0,01% hasta los 4.154,52 puntos y el Nasdaq sumó un 0,03% hasta los 12.157,2 puntos. Subió el Real Estate y las Utilities mientras que a la cola quedaron el sector de los materiales básicos y la energía.
Netflix se dejó un 3,17% tras presentar sus cuentas con unos ingresos menores a lo previsto. Morgan Stanley cerró el primer trimestre del 2023 con un beneficio neto atribuido de 2.980 millones de dólares, un 18,7% menos que en el mismo período anterior.
ASML gana 1.960 millones de dólares y supera previsiones, Just Eat registró pérdidas en el primer trimestre, Heineken ganó un 3% menos, aunque subió su cotización y Tesla gana un 24% menos, aunque presentó ganancias de 2.513 millones de dólares.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei ha subido un 0,11% hasta los 28.639,50 puntos y el Hang Seng un 0,16%.
El oro cotiza a 2.008,20 dólares la onza y la plata a 25,315 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 78,34 dólares y el Brent a 82,22 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,097, la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,57%, el bono alemán a 10 años en el 2,469% y el bono español a 10 años en el 3,504%.
Hoy estaremos pendientes de las actas de la última reunión del BCE a las 13:30h, continuamos con los resultados empresariales y entre las referencias macroeconómicas destacan la Balanza Comercial de España y de la zona euro y el dato de confianza del consumidor en la Eurozona. En los Estados Unidos conoceremos las nuevas peticiones de subsidio por desempleo.
Los futuros europeos vienen mixtos, a las 08:45h el Ibex suma un 0,42%, el DAX baja un 0,09%, el Eurostoxx50 sube un 0,05%, el CAC40 un 0,00%, el FTSE100 pierde un 0,03% y el Italia40 un 0,01%.
Esperando al IPC de la zona euro. Mercados, qué esperar para hoyEsperando al IPC de la zona euro. Mercados, qué esperar para hoy
El sector bancario volvió a ser protagonista dentro de la renta variable y el Ibex sumó un 0,46% hasta los 9.421,90 puntos acumulando 14 sesiones en positivo de las últimas 16. Las bolsas europeas también cerraron en positivo con subidas moderadas en una sesión marcada por el dato del Producto Interior Bruto de China, que resultó mejor de lo esperado.
Los valores con mejor comportamiento fueron Banco Sabadell que se anotó un 3,15%, CaixaBank un 2,41%, BBVA un 2,23% e Indra un 1,93%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona energía que se dejó un 4,28%, Acciona un 2,26%, Repsol un 2,04% y Grifols un 1,85%.
Los analistas anticipan una subida de 25 puntos básicos el próximo 3 de mayo por parte de la Reserva Federal y algunos inversores barajan la posibilidad de que no sea la última subida, sino que en el mes de junio puedan continuar las subidas.
Las bolsas europeas cerraron también con subidas, el DAX alemán sumó un 0,59% hasta los 15.882,67 puntos, el Eurostoxx50 un 0,60% hasta los 4.393,95 puntos, el CAC francés un 0,47% o el FTSE británico un 0,38%.
En Wall Street se vivió una jornada mixta, el Dow Jones perdió un 0,03% hasta los 33.976,6 puntos, el SP500 sumó un 0,09% hasta los 4.154,87 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,04% hasta los 12.153,4 puntos. Subieron los materiales básicos, el sector industrial y la tecnología. Los inversores continúan muy pendientes de los resultados empresariales. Unos beneficios más altos de lo esperado pueden ayudar a los mercados de renta variable, pero es probable que los rendimientos de los bonos se ajusten a la realidad, fuerte empleo, aún tenemos inflación alta, los precios de la energía…. Los analistas esperan que la temporada de resultados no sea excelente, pero resultados mejores de lo esperado pueden ser un aliciente para el mercado.
Bank of América incrementó sus ganancias en un 15% hasta los 8.200 millones de dólares, BYN Mellon también ganó 905 millones de dólares en el primer trimestre, Johnson & Johnson ha perdido 68 millones de dólares, Goldman Sachs informó de un beneficio de 3.234 millones de dólares, cifra que representa una disminución del 18% con respecto al mismo período anterior.
En las bolsas asiáticas se han visto descensos durante la noche, el índice Nikkei japonés ha bajado un 0,24% hasta los 28.589,50 puntos y el Hang Seng se deja un 1,20%.
El oro cotiza a 2.002,50 dólares la onza y la plata a 24,992 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 80,50 dólares y el Brent a 84,53 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,61%, el bono alemán a 10 años en el 2,523% y el bono español a 10 años en el 3,543%.
Hoy estaremos pendientes del dato de IPC de la zona euro, se espera un crecimiento del 6,9%, respecto a la tasa subyacente se espera una subida del 5,7%. También hablarán Isabel Schnabel y Philip R. Lane, miembros del Banco Central Europeo. También conoceremos el IPC y el IPP de Reino Unido y la Balanza por Cuenta Corriente de la zona euro. En los Estados Unidos se darán a conocer los inventarios de petróleo curo de la AIE y el libro Beige de la Reserva Federal.
Los futuros vienen en rojo, cerca de las 08:40h el Ibex baja un 0,22%, el DAX un 0,08%, el Eurostoxx50 un 0,25%, el CAC40 un 0,34%, el FTSE100 un 0,23% y el Italia40 un 0,20%.
La volatilidad continúa en niveles muy bajos, por debajo del nivel de 20, debido a que no existen evidencias de que se vaya a producir una recesión fuera de lo previsto y los resultados empresariales no muestran debilidad.
Atentos a los resultados empresariales. Mercados, qué esperar paAtentos a los resultados empresariales. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex encadena su cuarta subida consecutiva a la espera de datos macroeconómicos importantes y de los resultados empresariales. El índice español de referencia sumó un 0,17% hasta los 9.378,50 puntos en una jornada en la que llegó a alcanzar los 9.413,40 puntos.
Los valores con mejor comportamiento fueron Acerinox que sumó un 2,75%, IAG un 2,57%, Fluidra un 1,61% y Grifols un 1,45%. En el lado de los descensos encontramos a Banco Santander que se dejó un 1,97%, BBVA un 1,38%, Mapfre un 1,03% y Solaria un 0,80%.
Las principales bolsas europeas cerraron con ajustes moderados a la espera de referencias que se darán a conocer durante la semana. El CAC francés cayó un 0,28%, el DAX alemán se dejó un 0,11%, el Eurostoxx50 un 0,53% hasta los 4.367,61 puntos y el FTSE británico sumó un 0,10%.
En Wall Street se vieron subidas, el Dow Jones sumó un 0,30% hasta los 33.987,2 puntos, el SP500 añadió un 0,33% hasta los 4.151,22 puntos y el Nasdaq un 0,28% hasta los 12.157,7 puntos. El Real Estate fue un claro ganador junto con el Consumo cíclico y a la cola quedaron la energía y Comunicación y Servicios.
Wells Fargo aumentó sus ganancias un 33% en el primer trimestre, BlackRock redujo su beneficio un 19% hasta 1.157 millones de dólares, JP Morgan gana 12.600 millones y Citi gana un 7% más, en concreto 4.600 millones de dólares.
Los problemas de Silicon Valley Bank y Signature Bank habían llevado a pensar a algunos inversores que los resultados empresariales del sector bancario iban a resentirse, pero la solidez mostrada por los resultados bancarios hasta el momento reduce las posibilidades de un recorte de tipos de interés para finales de año. Las expectativas de ganancias para este trimestre en el SP500 son de un descenso de aproximadamente el 6% con respecto al primer trimestre del 2022, pero cualquier resultado mejor de lo esperado sería un buen aliciente para el mercado.
Hoy martes darán a conocer sus resultados Goldman Sachs, Bank of America, BYN Mellon o Netflix entre otras empresas.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice Nikkei japonés del 0,51% hasta los 28.658,83 puntos y el Hang Seng baja un 0,85%. La recuperación económica china es evidente, creció a un ritmo superior al previsto. El PIB creció un 4,5% interanual en el primer trimestre superando las previsiones que eran de un 4%.
Hoy martes conoceremos el índice ZEW de confianza inversora en Alemania y zona euro, también la evolución del desempleo en Reino Unido y la Balanza Comercial en Italia y zona euro. En los Estados Unidos conoceremos el libro rojo de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo de la API.
Los futuros europeos vienen mixtos, pasadas las 08:30h el Ibex sube un 0,29%, el DAX un 0,16%, el Eurostoxx50 un 0,12%, el CAC40 baja un 0,12%, el FTSE100 suma un 0,10% y el Italia40 sube un 0,02%.
Los inversores se encuentran a la espera de resultados y de los datos macroeconómicos.
Tranquilidad con la mirada en el IPC. Mercados, qué esperar paraTranquilidad con la mirada en el IPC. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas retomaron la actividad tras la festividad de Semana Santa con subidas, sin embargo, el Ibex se desmarcó con un retroceso del 0,80% hasta los 9.237,70 puntos debido principalmente al mal comportamiento de los grandes bancos y las utilities. El Ibex inició la sesión con subidas llegando a tocar los 9.378,40 puntos, pero poco a poco fue descendiendo para cerrar la sesión cerca de los mínimos del día.
Los valores con mejor comportamiento fueron ArcelorMittal que sumó un 4,59%, Acerinox un 2,59%, Unicaja un 2,27% y Bankinter un 1,84%. En el lado de los descensos encontramos a Acciona energía que se dejó un 4,33%, Acciona un 4,24%, Banco Santander un 2,84% y BBVA un 1,49%.
El resto de las bolsas europeas cerraron con subidas, el DAX se anotó un 0,37% hasta los 15.655,17 puntos, el Eurostoxx50 sumó un 0,55% hasta los 4.333,29 puntos, también subió el CAC francés un 0,89% y el FTSE británico un 0,57%.
El mercado descuenta que la Reserva Federal pueda volver a subir los tipos de interés en 25 puntos básicos en su reunión de mayo, pero la FED podría dar por finalizadas las subidas de tipos de interés y buena parte de los inversores espera el alivio económico que pueden presentar los descensos de tipos previstos durante la segunda mitad del año.
En Wall Street se vivió una jornada mixta, el Dow Jones sumó un 0,29% hasta los 33.684,8 puntos, el SP500 quedó en tablas en los 4.108,94 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,43% hasta los 12.031,9 puntos. Los sectores con mejor comportamiento fueron los materiales básicos, la energía y el sector financiero mientras que el peor comportamiento fue para el sector de la tecnología.
Hoy miércoles se publicarán los datos de IPC correspondientes al mes de marzo y serán claves para determinar si la FED continuará con subidas de tipos o, como espera el mercado, en mayo sea la última subida. Los inversores esperan que la tasa se crecimiento interanual descienda hasta el 5,2% desde el 6% del mes de febrero mientras que la subyacente se mantenga en el 5,5% o incluso pueda subir ligeramente al 5,6%.
El jueves se publicará el Índice de Precios de Producción (IPP), dato que tendrá muy en cuenta la FED para determinar su política monetaria.
Wall Street también se prepara para el inicio de la temporada de resultados empresariales del primer trimestre del 2023.
En los mercados asiáticos el índice japonés Nikkei ha subido un 0,61% hasta los 28.094,50 puntos y el Hang Seng pierde un 0,90%.
El oro cotiza a 2.031,75 dólares la onza y la plata a 25,457 dólares. El barril de petróleo WTI en 81,66 dólares y el Brent en 85,78 dólares.
El dólar continúa subiendo frente al euro y el cambio se sitúa en 1,0925. La rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 3,432%, el bono alemán a 10 años en el 2,297% y el bono español a 10 años en el 3,349%.
A las 14:30h se publicará el dato de IPC en Estados Unidos correspondiente al mes de marzo, se espera una subida del 5,2%, inferior al 6% que subió en el mes de febrero. A las 20:00h se publicarán las actas de la última reunión de política monetaria del FOMC. También a las 14:30h comparece Luis de Guindos, vicepresidente del BCE. En la agenda macroeconómica, conoceremos el índice del mercado hipotecario y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30h el Ibex baja un 0,05%, el DAX un 0,01%, el Eurostosxx50 un 0,19%, el CAC40 un 0,12%, el FTSE100 un 0,05% y el Italia40 un 0,06%.
Por cuestiones de agenda no podré escribir el artículo en unos días. Volvemos el martes próximo.
Nuevas subidas. Mercados, qué esperar para hoyNuevas subidas. Mercados, qué esperar para hoy
Vuelve la actividad al Ibex y a las bolsas europeas tras las festividades de Semana Santa. El Ibex parte de los 9.312,30 puntos en los que cerró el jueves pasado.
Desde el punto de vista del análisis técnico el Ibex podría ver una extensión de las ganancias hasta los 9.423 puntos, aunque la clave se encuentra en los máximos anuales que se vieron en los 9.527 puntos. Por abajo, el nivel de soporte se sitúa en los 9.070 puntos.
En Wall Street no fue festivo el día de ayer y se cerró con signo mixto, el Dow Jones sumó un 0,30% hasta los 33.586,5 puntos, el SP500 añadió un 0,10% hasta los 4.109,11 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,03% hasta los 12.084,4 puntos. Los sectores que mejor comportamiento tuvieron fueron el sector industrial, materiales básicos y la energía. Destacaron los descensos de Tesla que llegaron a ser cercanas a un 5% tras la desaceleración de las ventas de automóviles en China, aunque finalizó la sesión con un descenso del 0,3%. Los inversores tampoco ven con buenos ojos los nuevos recortes de precios en los coches de mayor gama de la compañía. Por su parte, la compañía Apple también perdió un 1,6% en la sesión de ayer lunes tras la caída del 40% de envíos de ordenadores en el primer trimestre del 2023. La caída de envíos fue generalizada también en otras marcas de ordenadores debido a la pausa en el crecimiento y el empeoramiento en el clima económico.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei que se ha anotado un 1,12% hasta los 27.944,50 puntos, también sube el Hang Seng que se anota un 0,20%. En China el IPC de marzo ha bajado un 0,3% y se reduce el IPC interanual hasta el 0,7%. Por su parte, Corea del Sur ha mantenido los tipos de interés en el 3,5%.
El oro cotiza a 2.015,25 dólares la onza y la plata a 25,163 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 80,50 dólares y el Brent a 84,91 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0895 y la rentabilidad del bono americano a 10 años en el 3,417%, el bono alemán a 10 años en el 2,268% y el bono español a 10 años en el 3,309%.
Hoy a las 17:00h se reúne el Fondo Monetario Internacional. Conoceremos los datos de producción industrial y la confianza del inversor en la zona euro y en Estados Unidos el índice del libro rojo de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo de la API.
Los futuros europeos vienen en verde, a las 08:15h el Ibex sube un 0,49%, el DAX un 0,57%, el Eurostoxx50 un 0,59%, el CAC40 un 0,57%, el FTSE100 un 0,60% y el Italia40 un 0,73%.
Los principales factores para tener en cuenta en las próximas semanas serán las referencias macroeconómicas y el inicio de la campaña de resultados en Estados Unidos cuyas expectativas son más bajas que en trimestres anteriores. El viernes se conoció el dato de empleo americano que va en moderación, el miércoles conoceremos el IPC de Estados Unidos, se espera una caída hasta los 5,2% y con este panorama los inversores esperan que la FED suba los tipos de interés un 0,25% hasta el 5 – 5,25% en su próxima reunión del 3 de mayo.
Pendientes de los PMI. Mercados, qué esperar para hoyPendientes de los PMI. Mercados, qué esperar para hoy
La jornada comenzó tranquila, con suaves ascensos, hasta que abrió Wall Street que cedió terreno tras la publicación de los datos macroeconómicos y arrastró a los índices europeos. Aún así, el Ibex consiguió cerrar en positivo, pero perdió el nivel de los 9.200 puntos. El índice español cerró con un avance del 0,28% hasta los 9.183,20 puntos.
A medida que el sector bancario pierde el protagonismo de las pasadas semanas, lo ganan los bancos centrales y sus posibles políticas monetarias. El precio del petróleo se ha disparado y los intereses de deuda también al alza, pero los datos macroeconómicos anticipan contracción en la zona euro, en Reino Unido y también en Estados Unidos. Los datos de PMI publicados ayer en EE. UU. cayeron a 46,3 puntos, la menor cifra en tres años y por debajo del nivel de 50 puntos que marca la barrera entre la contracción y el crecimiento.
Entre los 35 valores del Ibex los que mejor comportamiento tuvieron fueron Cellnex que subió un 2,84%, BBVA un 1,75%, Fluidra un 1,70% y Laboratorios Rovi un 1,66%. En el lado de los descensos encontramos a Repsol que se dejó un 3,22%, ArcelorMittal un 2,46%, Acerinox un 1,93% y Grifols un 1,78%.
Iberdrola vende prácticamente todo su negocio en México al Gobierno de López Obrador por 5.500 millones llegando a un acuerdo con Mexico Infraestructure Partners, una sociedad estatal.
En Wall Street se vivió una jornada de descensos tras la publicación de los PMI, que caen a 46,3 puntos. El Dow Jones se dejó un 0,59% hasta los 33.402,4 puntos, el SP500 pierde un 0,58% hasta los 4.100,6 puntos y el Nasdaq se deja un 0,52% hasta los 12.126,3 puntos. Los sectores con peor comportamiento fueron el sector industrial, la energía y los materiales básicos seguidos del financiero.
También hay cierta tensión entre Estados Unidos y China por Taiwán. China a advertido a Estados Unidos y le ha pedido que no se reúna con el presidente de Taiwán.
El oro sube a 2.042,55 dólares la onza y la plata a 25,180 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 81,10 dólares y el Brent a 85,41 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0952 y la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,357%, el bono alemán a 10 años en el 2,263% y el bono español a 10 años en el 3,291%.
Hoy el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda ha subido los tipos de interés en un 0,50%, más de lo que esperaba el mercado, los tipos de interés en el mercado quedan en el 5,25%. Ayer Australia mantenía los tipos sin cambios en el 3,60%. Hoy estaremos pendientes de los PMI compuestos de España, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y zona euro. También se publicarán estos datos en EE. UU. También conoceremos los datos de producción industrial en Francia y en España, así como el dato de ventas minoristas en Italia. En USA conoceremos la Balanza Comercial y los inventarios de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen planos, a las 08:30h el Ibex se mantiene a 0,00%, el DAX baja un 0,02%, el Eurostoxx50 baja un 0,16%, el CAC40 se deja un 0,03%, el Italia40 un 0,02% y el FTSE100 suma un 0,12%.
Mañana jueves hay mercado, pero no escribiré el artículo, el viernes y el lunes de pascua no habrá mercado, por lo que reanudaremos el martes próximo. Buena Semana Santa a todos.
Pendientes del petróleo. Mercados, qué esperar para hoyPendientes del petróleo. Mercados, qué esperar para hoy
La escalada de precios que registra el petróleo tras el anuncio de los recortes anunciados por la OPEP+ desanimó a los inversores de renta variable. El Ibex recortó un 0,81% perdiendo el nivel de los 9.200 puntos y hoy parte de los 9.157,40 puntos.
Las últimas caídas en el precio del petróleo han tenido como respuesta un recorte de más de un millón de barriles de crudo diarios anunciados a partir de mayo, esto unido a los dos millones recortados en noviembre y a la amenaza de Rusia de retirar del mercado otros 500.000 barriles ha convertido al petróleo en protagonista y su precio subió en la sesión más de un 6%.
La subida en el precio del petróleo no ayuda al control de la inflación, justo en el momento en que los Bancos Centrales se plantean el final de las subidas de tipos de interés.
El índice principal de la bolsa española se dejó un 0,81% hasta los 9.157,40 puntos. Los valores con mejor comportamiento fueron Repsol que sumó un 1,69%, Unicaja un 1,21%, Bankinter un 0,88% y Caixabank un 0,67%. En el lado de los descensos encontramos a Fluidra que se dejó un 5,62%, ArcelorMittal un 3,87%, IAG un 2,24% y Solaria un 2,11%.
El Ibex ha sido el que peor comportamiento tuvo entre los principales índices europeos debido principalmente al sector turístico, muy afectado por los precios del petróleo. El DAX se dejó un 0,31%, el Eurostoxx50 un 0,09%, el CAC francés sumó un 0,32% y el FTSE británico añadió un 0,54%.
En Wall Street se vieron subidas en el Dow Jones del 0,98% hasta los 33.601,1 puntos, el SP500 añadió un 0,37% hasta los 4.124,51 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,27% hasta los 12.189,5 puntos. El sector de la energía fue el que más subió con diferencia. Se dieron a conocer los datos de los PMI y el ISM manufacturero del mes de marzo, datos que muestran la quinta contracción mensual consecutiva del sector. Tesla cayó en la sesión un 6,1% tras la presentación de sus cifras del trimestre de entregas y producción de coches.
En los mercados asiáticos, el índice japonés Nikkei ha subido un 0,30% hasta los 28.272,50 puntos y el Hang Seng pierde un 0,65%.
El oro cotiza a 1.996,55 dólares la onza y la plata a 24,008 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 80,77 dólares y el Brent a 85,26 dólares. El cambio eurodólar se sitúa en 1,0892 y la rentabilidad del bono americano a 10 años desciende al 3,423%, el bono alemán a 10 años está al 2,2705% y el bono español a 10 años al 3,286%.
El Banco Central de Australia ha mantenido sin cambios sus tipos de interés en el 3,60%, lo que hace pensar que algunos bancos centrales podrían hacer una pausa en las subidas de tipos. Finlandia entra en la OTAN y ya son 31 los países miembros mientras Suecia permanece a la espera de que aprueben su entrada. En cuanto a los datos macroeconómicos, hoy estaremos pendientes de la Balanza Comercial de Alemania, la variación del desempleo en España y el IPP en la zona euro. En los Estados Unidos conoceremos la encuesta JOLTs de ofertas de empleo y las reservas semanales de crudo de la API.
Los futuros europeos vienen mixtos, a as 08:30h el Ibex suma un 0,07%, el DAX un 0,29%, el Eurostoxx50 un 0,28%, el CAC40 baja un 0,11%, el FTSE100 suma un 0,32% y el Italia40 baja un 0,09%.
Esta semana será corta debido a las festividades de Semana Santa y el volumen de negociación será menor.
Apertura plana pendientes de la OPEP. Mercados, qué esperar paraApertura plana pendientes de la OPEP. Mercados, qué esperar para hoy
El optimismo destacó durante la semana en los mercados de renta variable. Al disminuir la preocupación por el sector bancario y ralentizarse la inflación los inversores esperan que se ponga freno al endurecimiento monetario y los principales índices se recuperaron con rapidez animados por el sector bancario y el tecnológico que se beneficia de una menor presión en los tipos de interés, aunque tendremos que ver aún los resultados empresariales de este primer trimestre.
El Ibex subió en la semana un 5% y hoy partirá de los 8.232,50 puntos. Los valores con mejor comportamiento semanal fueron IAG que subió un 11,42%, Meliá Hoteles un 10,59%, BBVA un 7,21% y Logista un 1,95%. En el lado de los descensos encontramos a Laboratorios Rovi que se dejó un 1,03% en la semana.
El Stoxx Europe 600 subió en el cómputo semanal un 4,03%, el DAX un 4,49%, el Eurostoxx50 un 4,46%, el CAC francés un 4,38% o el FTSE británico un 3,06%.
En Wall Street también se vieron subidas semanales, el Dow Jones sumó un 3,22% hasta los 33.274,15 puntos, el SP500 un 3,48% hasta los 4.109,31 puntos y el Nasdaq un 3,37% hasta los 12.221,91 puntos.
Los inversores continúan pensando que la Reserva Federal no mantendrá altos los tipos de interés durante mucho tiempo. Por otra parte, en los Estados Unidos las cifras de empleo y la confianza del consumidor continúan sólidas y los precios parece que remiten. Tanto en Europa como en China también se ve tono positivo y los Banco Centrales se mantienen firmes sobre la inflación. La crisis en el sector bancario se ha contenido y la inflación desciende lo que hace pensar que los tipos de interés puedan descender en el medio plazo.
En los mercados asiáticos también se vieron subidas durante la semana y en la sesión de esta noche el índice japonés Nikkei sube un 0,55% hasta los 28.195 puntos y el Hang Seng baja un 0,12%.
El oro cotiza a 1.970,35 dólares la onza y la plata a 23,793 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 79,47 dólares y el Brent a 83,89 dólares. El eurodólar cotiza a 1,0806 y la rentabilidad del bono americano a 10 años está en el 3,53%, el bono alemán a 10 años en el 2,3255% y el bono español a 10 años en el 3,317%.
Hoy estaremos pendientes de los PMI en España, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y la zona euro. También se publican en los Estados Unidos.
Los futuros europeos vienen hoy mixtos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,04%, el DAX baja un 0,29%, el Eurostoxx50 se deja un 0,30%, el CAC40 baja un 0,08%, el FTSE100 suma un 0,18% y el Italia40 se mantiene en 0,00%.
La inesperada reducción de bombeo de petróleo de la OPEP+ con la decisión de recortar más de un millón de barriles diarios hasta finales de año, ha disparado el precio del barril en más de un 5% y aumenta los riesgos de inflación, aunque la noticia es buena para las petroleras como Repsol, Eni o Total.
Asistiremos a una apertura de mercado plana pendientes de la OPEP+ y del petróleo.
Cierre de mes y de trimestre. Mercados, qué esperar para hoyCierre de mes y de trimestre. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex consiguió cerrar por encima de los 9.200 puntos con una subida del 1,5% y hoy parte de los 9.207,10 puntos. Con el freno es las expectativas de subidas de tipos de interés debido a la crisis bancaria que ya va amainando y los datos de inflación que van mejorando crece el interés por la renta variable.
El IPC en España del mes de marzo fue del 3,3% y la inflación subyacente del 7,5%. En Alemania el IPC se situó en el 7,4%.
El freno en las cifras de inflación ha propiciado los avances en valores que se encontraban muy castigados por las subidas en los tipos de interés, así es el caso de Fluidra o Grifols que se anotaron un 3,68% y un 2,88% respectivamente. El Ibex también se vio apoyado por el sector bancario y las empresas turísticas.
Los valores con mejor comportamiento fueron Solaria que se anotó un 5,80%, Hoteles Meliá un 5,66%, Fluidra un 3,68% e Inmobiliaria Colonial un 3,43%. En el otro lado de la tabla tan sólo cerraron la sesión tres valores con signo negativo, Laboratorios Rovi que se dejó un 0,87%, Repsol un 0,14% y Ferrovial que bajó un 0,07%.
En las bolsas europeas también se vieron avances, el DAX alemán subió un 1,26% hasta los 15.522,40 puntos, el Eurostoxx50 un 1,28% hasta los 4.285,42 puntos, el CAC40 un 1,06% o el FTSE británico un 0,74%.
Destacó en la sesión H&M que subió en la sesión un 16,3% en la bolsa de Estocolmo tras superar ampliamente los beneficios esperados.
En Wall Street se vivió una nueva jornada alcista, el Dow Jones subió un 0,43% hasta los 32.859 puntos, el SP500 añadió un 0,57% hasta los 4.050,83 puntos y el Nasdaq un 0,73% hasta los 12.013,5 puntos. Los sectores que destacaron fueron el Consumo cíclico, la tecnología y los materiales básicos, quedando a la zaga el sector financiero.
Nos encontramos ante cierre de mes y de trimestre con lo que existe la duda de si estamos influidos por esta situación, veremos la semana próxima si se mantiene el tono tan alcista de esta semana o bien se calman los ánimos.
Los depósitos bancarios continúan bajando en favor de las Letras del Tesoro y del los Fondos de inversión monetarios que ofrecen mejores rentabilidades.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,94% hasta los 28.043,50 puntos y también en el Hang Seng que suma un 0,52%.
El oro sube a 1.999,35 dólares la onza y la plata a 24,027 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 74,18 dólares y el Brent a 78,28 dólares. El cambio eurodólar se sitúan en el 1,0893 y la rentabilidad del bono americano a 10 años está en 3,549%, el bono alemán a 10 años en el 2,3425% y el bono español a 10 años en el 3,385%.
Hoy se conocerá el IPC de Francia, Italia y de la zona euro a las 11:00h, también el cambio del desempleo en Alemania. En Estados Unidos a las 14:30h se conocerá el gasto en consumo personal subyacente. A las 17:00h tendremos la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del BCE.
Los futuros europeos vienen tranquilos, a las 08:30h el Ibex sube un 0,26%, el DAX un 0,10%, el Eurostoxx50 un 0,00%, el CAC40 suma un 0,05%, el FTSE británico un 0,02% y el Italia40 un 0,14%.
El Ibex a por los 9.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoyEl Ibex a por los 9.000 puntos. Mercados, qué esperar para hoy
El Ibex cerró en 8.944,30 puntos con una subida del 0,43% quedando a las puertas del nivel de los 9.000 puntos, la gran ponderación del sector bancario hace que el índice español esté sujeto a una tensión superior a la del resto de índices europeos.
La pequeña tregua del sector bancario hizo que el Ibex terminara la sesión en positivo siendo claves la recuperación del Banco Santander y del BBVA, así como las subidas de Repsol y Cellnex que ha confirmado el relevo de su presidente.
Los valores con mejor comportamiento fueron Repsol que se anotó un 2,01%, IAG un 1,92%, Cellnex un 1,63% y BBVA un 1,41%. En el lado de los descensos encontramos a Solaria que se dejó un 3,88%, Inmobiliaria Colonial un 1,77%, Merlín Properties un 1,55% y Grifols un 1,19%.
Se han conocido varios registros a bancos en Francia por un presunto fraude fiscal y hoy Expansión publica en primera plana que Banco Santander y BBVA necesitan 3.000 millones en nuevos CoCos ya que se encuentran por debajo del límite que permite la regulación.
Los principales índices bursátiles europeos cerraron con avances, el DAX alemán subió un 0,09% hasta los 15.142,02 puntos, el Eurostoxx50 también se anotó un 0,09% hasta los 4.168,21 puntos, el CAC francés un 0,14% o el FTSE británico un 0,17%.
En Wall Street se vieron descensos, el Dow Jones se dejó un 0,12% hasta los 32.394,3 puntos, el SP500 perdió un 0,16% hasta los 3.971,27 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,45% hasta los 11.716,1 puntos. Destacó el sector de la energía y los materiales básicos y los de peor comportamiento fueron Comunicación y Servicios junto con el sector tecnológico.
Mientras no se cierre definitivamente la crisis bancaria seguiremos teniendo volatilidad en los mercados debido a que cualquier rumor o noticia puede provocar inquietud en el mercado.
A destacar las ventas de 30 millones de dólares en acciones de Apple por parte de su director de operaciones Jeff Williams después de que las acciones se revalorizaran un 22% en el primer trimestre del año.
También ha sido noticia Alibaba tras anunciar una reorganización de la compañía que dará lugar a una división de la empresa en seis grupos empresariales.
En los mercados asiáticos se han visto fuertes ganancias durante la noche, el índice japonés Nikkei sube un 1,23% hasta los 27.855,50 puntos y el Hang Seng sube un 2,11%.
El oro cotiza a 1.979,80 dólares la onza y la plata a 23,47 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 73,77 dólares y el Brent a 78,50 dólares. El cambio eurodólar está en 1,0831 y las rentabilidades de los bonos de gobierno suben, el bono americano a 10 años está en el 3,575%, el bono alemán a 10 años en el 2,39% y el bono español a 10 años en el 3,343%.
Hoy estaremos pendientes de las declaraciones de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, a las 09:00h comienza la reunión de política no monetaria del BCE. A las 11:30h conoceremos las actas de la reunión del Banco de Inglaterra y entre las noticias macroeconómicas destacan el índice Gfk de clima de consumo en Alemania, la tasa mensual de desempleo en Italia y el dato de confianza del consumidor en Francia. En los Estados Unidos conoceremos el índice de mercado hipotecario y el inventario de petróleo crudo de la Agencia Internacional de la Energía.
Los futuros europeos vienen hoy subiendo, antes de las 08:30h el Ibex suma un 0,91%, el DAX un 0,35%, el Eurostoxx50 un 0,56%, el CAC40 un 0,61%, el FTSE100 un 0,09% y el Italia40 un 0,74%.
Asistiremos hoy a una apertura alcista en los mercados europeos.
Tranquilidad en la renta variable. Mercados, qué esperar para hoTranquilidad en la renta variable. Mercados, qué esperar para hoy
Las bolsas europeas iniciaron la semana con rebote tras la compra de Silicon Valley Bank por parte de First Citizens Banks y el rebote de Deutsche Bank. El Ibex subió un 1,29% hasta los 8.906,10 puntos ayudado por BBVA, Banco Santander e Inditex.
El sector bancario sigue dando bandazos, pero esta vez ha sido al alza y parece que se van calmando los ánimos a la vez que las posiciones bajistas también van disminuyendo sobre el sector.
Los valores con mejor comportamiento del Ibex fueron Grifols que se anotó un 3,91%, Banco Santander un 2,17%, BBVA un 2,07% y Endesa un 1,97%. En el lado de los descensos encontramos a ACS que se dejó un 0,07% que fue el único valor de la tabla en negativo.
El Ibex es un índice con gran exposición al sector bancario junto con el Mib italiano y ambos recortaron ayer su racha de tres sesiones de caídas consecutivas.
En Wall Street se vivió una sesión tranquila, el Dow Jones subió un 0,60% hasta los 32.432,1 puntos, el SP500 añadió un 0,16% hasta los 3.977,53 puntos y el Nasdaq se dejó un 0,47% hasta los 11.768,8 puntos. Destacaron el sector de la energía, el financiero y el industrial y a la cola quedaron el sector de comunicación y servicios y el tecnológico. Al igual que en Europa repuntó el sector bancario liderando el rebote mientras que el sector tecnológico se quedó atrás con pérdidas como las de Alphabet, matriz de Google, que se dejó un 2,8%.
El sector de la tecnología ha vivido descensos, la semana pasada actuó como refugio siendo el más alcista cuando los inversores salieron del sector financiero.
El sector bancario continúa acaparando la atención, First Citizens Bank ha acordado comprar los depósitos y préstamos de Silicon Valley Bank, tras conocerse la noticia las acciones de First Citizens Bank se dispararon un 53,74% en la sesión. Otra de las entidades que no hay que perder de vista es First Republic Bank, que tras su primer rescate de 30.000 millones de dólares está negociando una segunda inyección de capital. Además, el presidente Joe Biden, ha manifestado la posibilidad de que el Fondo de Garantía de Depósitos de los Estados Unidos asegure depósitos superiores a 250.000 dólares. Con todo este revuelo los depósitos de los bancos pequeños disminuyeron mientras que los de los grandes bancos aumentaron.
También fue noticia la compañía Disney que comenzará su primera ronda de despidos, en total la empresa planea despedir a 7.000 personas.
En los mercados asiáticos se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,15% hasta los 27.517,5 puntos y también en el Hang Seng del 1,13%.
El oro cotiza a 1.973 dólares la onza y la plata a 23,105 dólares. El barril de petróleo WTI cotiza a 72,88 dólares y el Brent a 77,58 dólares. El dólar se va fortaleciendo frente al euro y el cambio está en 1,0815. Por su parte, la rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,53%, el bono alemán a 10 años al 2,285% y el bono español a 10 años en el 3,314%.
Hoy a las 15:15h comparece Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. En la agenda macroeconómica conoceremos el dato de confianza del consumidor en Italia y la encuesta de negocios en Francia, también hablarán varios miembros del Banco de Inglaterra. En los Estados Unidos conoceremos el dato de confianza del consumidor de The Conference Board, así como las reservas semanales de petróleo crudo de la AIE.
Los futuros europeos vienen en positivo, a las 08:40h el Ibex sube un 0,52%, el DAX un 0,60%, el FTSE100 un 0,56%, el CAC40 un 0,45% y el Italia40 un 0,49%.
Así parece que iniciamos una nueva sesión de subidas en los mercados de renta variable europeos.
Alzas en el inicio de semana. Mercados, qué esperar para hoyAlzas en el inicio de semana. Mercados, qué esperar para hoy
Los inversores mantienen la esperanza de que las subidas de tipos de interés lleguen pronto a su fin, pero es probable que la volatilidad continúe en las próximas sesiones debido a la crisis bancaria y a los temores a la recesión. En la semana han sucedido muchas cosas, los principales bancos centrales anunciaron una acción coordinada para ofrecer liquidez tras la quiebra de Credit Suisse que fue absorbido por UBS. Después de eso la Reserva Federal subió los tipos de interés en 25 puntos básicos con un discurso firme pero lleno de matices, lo que el mercado interpretó como un alto en las subidas de tipos de interés. El Banco Nacional de Suiza subió los tipos 50 puntos básicos, según lo esperado y el Banco de Inglaterra subió 25 puntos básicos, también según lo esperado. Todos actuaron según lo esperado para luchar contra la inflación y a pesar de la presión sobre el sector bancario.
En la semana el Ibex ha subido un 0,84% hasta los 8.792 puntos siendo los valores con mejor comportamiento semanal Indra Sistemas que sumó un 6,51%, ArcelorMittal un 4,08% y Endesa un 2,78%. En el lado de los perdedores encontramos a Bankinter su se dejó un 6,61%, Solaria un 6,10% y Fluidra un 5,60%.
En Europa el índice Eurostoxx 600 también sumó un 0,87% hasta los 440,11 puntos.
En Wall Street, el viernes hubo subidas en todos los principales índices en una jornada que fue de menos a más. El Dow Jones sumó un 0,41% hasta los 32.237,5 puntos, el SP500 añadió un 0,56% hasta los 3.970,99 puntos y el Nasdaq añadió un 0,31% hasta los 11.824 puntos. Las subidas semanales fueron para el sector de Comunicación y Servicios, la tecnología y el consumo defensivo.
En los mercados asiáticos, durante la noche, se han visto subidas en el índice japonés Nikkei del 0,39% hasta los 27.491,50 puntos y descensos del 0,80% en el Hang Seng.
El oro cotiza a 1.987,05 dólares la onza y la plata a 23,155 dólares. El barril de petróleo WTI a 69,88 dólares y el Brent a 75,23 dólares recuperando algo de las caídas de la semana pasada. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 3,41%, el bono alemán a 10 años en el 2,1815% y el bono español a 10 años en el 3,228%.
Hoy conoceremos el índice IFO de confianza empresarial en Alemania, también tendremos la comparecencia de Nagel, presidente del Buba alemán.
Los futuros europeos vienen hoy con subidas, pasadas las 08:30h el Ibex suma un 0,83%, el DAX un 0,59%, el Eurostoxx50 un 0,64%, el CAC40 un 0,56%, el FTSE100 un 0,61% y el Italia40 un 0,79%.
Abrimos la semana con tono alcista en los mercados, aunque la volatilidad continúa.