Ideas de trading de JP225
INDICES EN ZONA DE BREAKSres, como estan. Hoy el mercado tendra volatilidad, asi que tengan paciencia, y esperen las mejores entradas por que hoy es un dia importante para las Bolsas.
Berkshire Hathaway Impulsa Japón con Bonos Samurai por $1.900MBerkshire Hathaway (NYSE: BRKa), la firma de inversiones dirigida por Warren Buffett, ha recaudado 281.800 millones de yenes ($1.900 millones) a través de una emisión de bonos Samurai, fortaleciendo su posición en el mercado japonés. Esta es la mayor emisión de bonos en yenes realizada por la compañía en cinco años, con vencimientos que varían entre 3 y 30 años. El tramo más significativo fue el de 3 años, recaudando 155.400 millones de yenes. Los fondos se destinarán a fines corporativos generales, lo que refuerza su estrategia de expansión en Japón, donde ya posee cerca del 9% de las cinco principales casas comerciales del país.
El movimiento de Berkshire subraya su continuo interés en Japón, un mercado que ha atraído a otros inversores internacionales gracias al optimismo de Buffett. Esta confianza ha impulsado al índice Nikkei 225 (TSE: NI225) a alcanzar máximos históricos este año, reflejando el creciente interés en las acciones japonesas, especialmente en empresas de valor que pagan altos dividendos, como bancos y aseguradoras.
En paralelo, las bolsas asiáticas subieron el jueves, con los mercados enfocados en los próximos datos del índice de precios al consumidor (IPC) de EE.UU., que ofrecen pistas sobre la trayectoria de las tasas de interés. El Nikkei 225 (TSE: NI225) de Japón subió un 0,3%, mientras que el índice Hang Seng (HKEX: HSI) de Hong Kong ganó un 2,5%, impulsado por la recuperación de empresas como Trip.com Group Ltd (HK: 9961) , que subió más del 5% tras una revisión positiva de sus estimaciones de ganancias por parte de Citi.
A pesar del optimismo en los mercados asiáticos, las acciones chinas fueron volátiles debido a las dudas sobre el alcance de los estímulos económicos. Sin embargo, la inyección de 500.000 millones de yuanes ($70.690 millones) por parte del Banco Popular de China proporcionó cierto apoyo a los mercados locales.
El desplazamiento de esta semana retornando a la zona de soporte de los máximos anteriores se podría decir que el índice japonés está recuperando su tono con la inyección de capital. El RSI se ubica ahora en 56,19% lo que nos marca que no está excesivamente sobrecomprado, por lo que la progresión podría continuar sin mayor inconveniente. La campana de precios nos marca que el desarrollo del precio actual se ubica por encima de la zona del punto de control en la zona de 38.658 puntos. Por lo que queda claro que la zona fuerte del índice se ubica en esta área y podría darse una recuperación del precio a máximos en las próximas semanas.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
¿QUÉ HARÁ EL ÍNDICE JAPONÉS?Hola a todos,
El índice japonés se encuentra en una cuña.
Si se rompe por arriba, será una señal de continuación alcista.
Si se rompe por abajo, será una señal de continuación bajista.
Debemos ser pacientes antes de tomar posiciones a largo plazo.
A corto plazo, sin embargo, ¡hay grandes oportunidades!
¡Espero que este análisis les dé ideas! No duden en darle "like / comentar / compartir / seguir".
// **** //
🔻 Descargo de responsabilidad: Esta información tiene un propósito educativo; en ningún caso es una obligación de tomar posiciones. Las posiciones especulativas compartidas no son consejos financieros. Usted es completamente responsable de sus ganancias y pérdidas. Opere solo con dinero que esté dispuesto a perder.
🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻🔻
Nikkei 225: Volatilidad y Nuevas Políticas del BoJEl índice Nikkei 225 de Japón ha registrado una semana volátil, cerrando el viernes con una leve caída del 0,08%, lo que suma una pérdida semanal de más del 3%. Esta disminución refleja la incertidumbre que domina entre los inversores, quienes se encuentran evaluando los riesgos asociados tanto a las tensiones geopolíticas globales como a las políticas económicas internas. Factores como el aumento de los precios del petróleo, impulsados por los conflictos en Oriente Medio, y las expectativas sobre posibles ajustes en la política monetaria del Banco de Japón (BOJ) han creado un clima de cautela en los mercados financieros.
La sensibilidad del Nikkei 225 ante estos eventos globales es evidente, y muchos inversores están a la espera de más claridad sobre las decisiones del BOJ. A pesar de que el yen japonés ha mostrado debilidad durante la semana, los comentarios prudentes tanto del primer ministro Shigeru Ishiba como del ministro de Economía Ryosei Akazawa sugieren que los cambios en la política monetaria deben estar alineados con los objetivos más amplios del gobierno, como el fin de la deflación y el aumento de los salarios.
En el ámbito económico, el primer ministro Ishiba ha dado un giro significativo en su enfoque, pasando de una postura de austeridad fiscal a una estrategia de estímulo económico. Bajo su liderazgo, el gobierno japonés está preparando un paquete de estímulo con el objetivo de aliviar los altos costos de vida en los hogares. Este paquete incluirá subsidios a los gobiernos locales y pagos directos a familias de bajos ingresos, así como un compromiso firme para elevar el salario mínimo a 1.500 yenes por hora. Estas políticas buscan fomentar el gasto y apoyar la recuperación económica de cara a las elecciones generales del 27 de octubre.
El éxito de estas medidas será clave no solo para revitalizar la economía, sino también para restaurar la confianza en los mercados financieros. El Nikkei 225, como uno de los principales indicadores bursátiles del país, seguirá siendo un barómetro crucial de cómo los inversores perciben la efectividad de las políticas del gobierno para enfrentar los desafíos económicos de Japón.
Observando el gráfico de Nikkei 225 (Ticker AT: JP225) podemos ver que el punto de control actual de 38.600 puntos se ubica en la zona del 61,80% del último retroceso de Fibonacci por lo que es probable que su zona de resistencia actual se sostenga en los 39.450 puntos. Se muestra una estabilidad constante en la última semana si observamos el indicador de volúmenes y observando el RSI en 55,42% no se aprecia realmente una sobrecompra excesiva, por lo que hay que ver el efecto de las nuevas políticas para ver si perfora esta resistencia mencionada o de lo contrario desploma nuevamente a la zona de soporte de 36.650.
Comentarios sobre el Mercado Global
Los precios del crudo se han encaminado a registrar su mayor ganancia semanal en más de un año, impulsados por la escalada de tensiones en Oriente Medio. Este aumento en los precios del petróleo puede tener implicaciones directas para la economía japonesa, que depende en gran medida de las importaciones de energía.
En cuanto al oro, ha mostrado una ligera subida, lo que sugiere que los inversores buscan refugio en activos seguros en medio de la incertidumbre global. Esta tendencia puede influir en el apetito de riesgo en los mercados asiáticos, incluido el Nikkei.
El par USD/JPY ha visto una debilidad en el yen, cotizando a 146,60 por dólar. Aunque el yen se apreció ligeramente en la última jornada, su caída semanal de aproximadamente el 3% plantea dudas sobre la eficacia de las políticas monetarias del BOJ en el contexto de un crecimiento inflacionario.
Finalmente, el índice MSCI de Asia-Pacífico, excluyendo Japón, cayó un 0,32%, reflejando una falta de confianza general en los mercados asiáticos debido a la volatilidad en los precios de las materias primas y las tensiones geopolíticas. Esta combinación de factores sugiere que el Nikkei 225 y otros índices asiáticos podrían enfrentar desafíos adicionales en las próximas semanas.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Índice Japones 1h - Oportunidad Intradía para la SemanaEL PATRON QUE TODOS BUSCAN EN EL ÍNDICE EASYMARKETS:NKIUSD
📈Con la reciente subida de los índices asiáticos, el índice de Japón mantiene un ligero sentimiento alcista con la posibilidad de superar el nivel más importante que tiene "Pivote A". Se puede prever una subida hasta el Pivote B gracias al aumento de la fuerza en el histograma del MACD, así mismo el patrón técnico que ha realizado señala una intención alcista gracias a un Angulo ascendente.
Por ahora los rumores de mantener las tasas de Interés por parte del Banco de Japón⛩️ son fugaces y no señalan una nueva dirección. El calendario económico de hoy indicaba cifras positivas en el sector de cambio del empleo no agrícola en EE.UU.
LO UNICO QUE PUEDE CAMBIAR EL PANORAMA EASYMARKETS:NKIUSD
💻Se recomienda operar con precaución debido a la estadística del mes de octubre, usualmente se considera que este mes es uno de los que suele iniciar con retrocesos los primeros días para finalmente cerrar con tendencias alcistas.
📊La idea de trading de hoy es enfocada a un panorama meramente intradía o no superior a 3 días, se pueden utilizar distintos indicadores como Ribbon para identificar detalladamente cuando es el mejor momento.
Analista de easyMarkets Alfredo G
NIKKEI : Camino de máximos !! Zona importante de ruptura!El anuncio sobre el paquete de estímulos chino impulsó al índice compuesto de Shanghái y al índice Hang Seng de Hong Kong y afianzó la confianza de los inversores, que extendieron sus compras a las acciones japonesas.
El precio se encuentra en un punto clave, que de superarlo , irá directamente a por nuevos máximos.
--------------------------------------
Estrategia--> Entramos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si en H4 cierra por encima de los los 39.180
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en los 41.000( +4.5% )
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Trailing Stop ( con stop loss en -1% )
--> Stop Loss : 37.600( -4% )
La influencia de Abenomics complica el alza de tasas del BoJLa política monetaria expansiva del Banco de Japón (BOJ) enfrenta nuevos desafíos, ya que el legado de "Abenomics" nubla el camino hacia una subida de tipos de interés. Con el candidato reflacionista Sanae Takaichi emergiendo como figura clave en la carrera por el liderazgo del Partido Liberal Democrático, las expectativas de una política monetaria más estricta se ven comprometidas. Takaichi se opone abiertamente al alza de tasas, argumentando que podría empujar a Japón nuevamente hacia la deflación.
Esta postura política aumenta la presión sobre el BOJ, que ya había suavizado su enfoque hacia futuras subidas debido a los riesgos de recesión en Estados Unidos y la incertidumbre global. Aunque el gobernador Kazuo Ueda ha subrayado la necesidad de evitar la deflación, la influencia política podría retrasar decisiones clave, especialmente si Takaichi gana o logra un puesto influyente en el nuevo gobierno. El desenlace de esta situación será crucial para la dirección de la economía japonesa.
En la jornada de hoy las bolsas japonesas también se han visto afectadas por la incertidumbre económica, cerrando a la baja. El índice Nikkei 225 cerró con una caída del 0,25% este miércoles, arrastrado por retrocesos en los sectores de gas, agua, pesca y distribución. Entre los valores más destacados de la sesión, Yaskawa Electric Corp. subió un 5,59%, mientras que Kyowa Kirin Co Ltd fue el valor con peor desempeño, cayendo un 13,11%.
El par USD/JPY avanzó un 0,19%, situándose en 143,49, reflejando el impacto de las tensiones políticas y las expectativas sobre la política monetaria del BOJ.
Ion Jauregui – Analista ActivTrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
NIKKEI : Estrategia en contra de tendencia ( preparados... )Después de una caída de casi un 10% , el índice Nikkei está empezando a dar señales de fortaleza , y aunque su tendencia en el corto plazo es bajista, si en las siguientes velas H1 la fuerza continua en la misma dirección, hay muchas probabilidades de fuertes subidas.
-----------------------------------------
Estrategia en contra de tendencia :
Si es capaz de superar los 36.500 en cierre H1, entraremos largos con el siguiente objetivo:
TP1 : 37.000 ( 1.5% )
TP2 : Trailing Stop
---> Stop Loss : 35.950 ( 1.4% )
NIKKEI:3 avisos para prepararnos para subidas fuertes! Atentos.Pese a que la tendencia es bajista en H4, si las NOTICIAS respetan las matemáticas, el índice Nikkei se posiciona con muy buenos parámetros para iniciar fuertes subidas. Su próxima resistencia importante la encontramos en los 37.400 , que de superar en cierre H4, empezaría a entrar mucho dinero en largos...
Nikkei225:Ajustes y subvenciones a Toyota, Nissan y PanasonicToyota, Nissan y Panasonic están ajustando sus estrategias en la producción de vehículos eléctricos, reflejando la compleja situación de la industria automotriz en Japón. Toyota reducirá su producción global de vehículos eléctricos en 2026 a alrededor de un millón de unidades, por debajo de su plan original de 1,5 millones, lo que subraya los desafíos en la transición hacia una mayor electrificación en medio de cambios en la demanda y la cadena de suministro.
El índice Nikkei 225, uno de los principales indicadores del mercado bursátil japonés, cerró con una baja del 0,62%, influenciado por estos movimientos estratégicos y retrocesos en sectores clave como la minería, química y tecnología de precisión. La volatilidad del Nikkei aumentó un 29,67%, situándose en 27,05, reflejando la incertidumbre de los inversores. Si observamos el Punto de Control (POC) se ubica entorno a los 38.520 puntos. El rango actual se ubicaba entre los 39.450 y 36.650 puntos, por encima del cierre de hoy 36.422,50. Actualmente el RSI se ubica en 39-40% por lo que podría pasar que el lunes el sentimiento vendedor siga avanzando en la apertura si no hay cambios durante el fin de semana.
Toyota, Nissan y Panasonic se benefician de los subsidios gubernamentales de hasta 2.400 millones de dólares para impulsar la producción nacional de baterías, con el objetivo de expandir la capacidad en un 50%, hasta 120 GWh. Nissan ha recibido certificación para fabricar baterías de fosfato de hierro y litio con un plan de producción de 5 GWh para 2028. Sin embargo, la alta competitividad y los desafíos en la electrificación siguen generando volatilidad en el Nikkei, reflejando la respuesta de los inversores a las estrategias de estas empresas en un mercado en evolución.
Ion Jauregui – Analista Activtrades
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Analisis del grafico del indice NIKKEI225Análisis del gráfico del índice NIKKEI225
Al examinar el gráfico semanal del JPN225, se observa que los movimientos de precios continúan en la línea de tendencia. Mientras el precio del índice no pueda superar el nivel de 39.489, se evalúa que en movimientos de precios por debajo del nivel de 36.827, puede romper el nivel de 34.538 y retroceder al nivel de 27.512.