COMPRAR EL PANICO DE SP500SP500: oportunidad de compra para probar nuevamente yearly opening, cerrar gap y corregir ineficiencias en varios niveles de precios. La relación riesgo-beneficio juega a favor, ya que el piso de canal histórico está a un 5% de distancia y la nueva prueba de apertura de año lleva un 12% de retorno desde precios pre-market.
Ideas de trading
INVERSOR VISUAL: Un tutorial de inversión para todos¡Hoy es un día maravilloso! Me siento abrumado por emociones positivas, como un corredor que ha cruzado la línea de meta. Mi primer libro, «Inversor Visual», ya está disponible en TradingView. Está escrito para todos, desde aquellos que recién comienzan en el mercado de valores hasta inversores experimentados. Podría decirse que ya lo tiene en sus manos.
La idea de este libro me surgió hace mucho tiempo, gracias a la influencia de una persona, así como de mis maestros invisibles: Benjamin Graham, Warren Buffett, Charles Munger, Peter Lynch y Mohnish Pabrai. Día a día trabajé en el contenido de capítulos, gráficos, tablas y dibujos para llevarte desde los fundamentos teóricos al conocimiento aplicado que te permita responder las preguntas claves de cualquier inversionista: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Y cuánto?
Mis motivadores, es decir, ustedes, queridos suscriptores y el equipo editorial de TradingView, también hicieron una contribución invaluable a la creación de este libro. Cada palabra amable, crítica constructiva y premio en forma de “Selecciones de los editores” me hicieron más feliz y me ayudaron a seguir creando.
¿Por qué «Inversor Visual»? Esta es mi admiración por las tecnologías que hemos desarrollado. El inversor moderno tiene oportunidades increíbles en comparación con nuestros colegas, incluso de principios del siglo XXI. El acceso a los datos financieros de las empresas se ha vuelto un orden de magnitud más fácil y su visualización permite llevar a cabo análisis fundamentales mucho más rápidos que antes.
Los centros financieros globales están ahora mucho más cerca de los inversores de diferentes países, gracias al desarrollo de la regulación local y al trabajo activo de las instituciones y servicios financieros. Todo esto ha ampliado la gama de instrumentos de inversión y ha configurado una nueva forma de vida para nuestros ahorros.
El hombre moderno no puede ser un observador pasivo de las fluctuaciones del poder adquisitivo de su propio capital. Por el contrario, puede tomar decisiones de forma independiente para aumentar esta capacidad, utilizando la tecnología y un enfoque sistemático. Desafortunadamente, los ahorros no administrados sufrirán el destino poco envidiable del billete de cien dólares de principios del siglo pasado.
Este gráfico muestra cómo se ha depreciado el billete de 100 dólares desde 1914 debido a la inflación. A principios de la Primera Guerra Mundial, el salario mensual de un trabajador o empleado altamente cualificado podía alcanzar exactamente esta cantidad. Si tu tatarabuelo superrico enterrara un cofre lleno de estos billetes y tú lo encontrarás, probablemente estarías furioso con él. Pero 100$ hoy son como 2$ entonces. “Querido abuelo, ¿por qué no compraste algo de esa lista ?”, podría decirse con pesar.
Sin embargo, debemos darle crédito a nuestro héroe, ya que la propensión a ahorrar es una habilidad con la que cualquier inversor debería comenzar, y algo de lo que hablo en los primeros capítulos de mi libro. Como dijo Charles Munger: “Yo era una pequeña ardilla cautelosa que acumulaba más nueces de las que necesitaba y no me metía en mi propio montón de nueces”.
El libro está dividido en tres partes, lo que te permitirá comenzar con cualquiera de ellas, dependiendo de tu nivel actual de conocimientos.
Primera parte
Esta parte será interesante para cualquiera que quiera entender por qué necesitamos inversiones, qué es una sociedad anónima y una bolsa de valores, cómo se forma el precio y su gráfico. Duración del estudio: 3 horas, 15 minutos.
Segunda parte
Esta parte será de interés para cualquiera que ya conozca los conceptos básicos del mercado de valores, pero quiera comprender el análisis fundamental del negocio de una empresa. Duración del estudio: 5 horas.
Tercera parte
Esta parte será de interés para cualquier persona que entienda los estados financieros de las empresas y quiera construir un sistema de toma de decisiones en el mercado de valores basado en este conocimiento. Duración del estudio: 11 horas.
Recomiendo leer el libro «Inversor Visual» con atención, haciendo pausas para comprender cada capítulo. Es precisamente con este ritmo mesurado en mente que se ha calculado la duración estimada de estudio para cada bloque y cada artículo. Puedes moverte más rápido si lo deseas. Si dedicas 1 hora al día al libro, al cabo de 20 días podrás dominar toda la teoría. No te apresures a aplicar inmediatamente en la vida real los conocimientos que has adquirido. TradingView cuenta con excelentes herramientas para la investigación práctica, como la Reproducción y Paper Trading, que le ayudarán a consolidar sus conocimientos sin arriesgar su capital. De manera similar, los pilotos de aviación civil se entrenan en un simulador de vuelo antes de su primer vuelo. Recuerda que tu conocimiento, tu enfoque sistemático, tu persistencia y una pizca de suerte pueden transformar todo lo que te rodea. Pero si aún necesitas mi apoyo, aquí estoy. Tuyo, Capy.
Primera parte
1. La inversión es la capacidad de decir "no" para poder decir "sí"
El lector aprenderá que invertir es una habilidad consciente de renunciar al gasto inmediato en favor de un mayor valor en el futuro, basado en la estrategia, la paciencia y la comprensión de la diferencia entre invertir y especular. Duración del estudio: 15 minutos.
2. Recaudación de capital para la inversión: 4 enfoques
El lector aprenderá acerca de cuatro formas de formar capital inicial para inversiones, y por qué el dinero prestado es la menos sensata de ellas. Duración del estudio: 10 minutos.
3. El estilo de vida de tus ahorros. ¿Y por qué el Big Mac?
El lector aprenderá que invertir es una forma consciente de preservar y aumentar el poder adquisitivo de los ahorros, en la que el nivel de beneficio potencial es siempre proporcional al riesgo asumido. Duración del estudio: 10 minutos.
4. ¿Qué son las acciones? Déjame contarte una historia
Utilizando el ejemplo del propietario de un taller de calzados, el lector aprenderá cómo las empresas emiten acciones para captar capital y expandir su negocio. Duración del estudio: 15 minutos.
5. Una sociedad anónima. Vender el todo por partes
Utilizando el mismo ejemplo, se explica al lector el proceso de transformación de una empresa en una sociedad anónima y la realización de un IPO para atraer inversiones. Duración del estudio: 10 minutos.
6. Sueño con entrar en la bolsa. La pregunta es: ¿para qué?
El lector aprende que salir a bolsa es una forma de que una empresa ponga sus acciones a disposición de una gama más amplia de inversores, aumente la liquidez y simplifique el proceso de obtención de capital. Duración del estudio: 10 minutos.
7. ¿Cómo se forma el precio de las acciones en bolsa?
El lector aprenderá cómo se forma el precio de una acción en la bolsa de valores a través del mecanismo de ofertas de compradores y vendedores, reflejando el equilibrio de la oferta y la demanda. Duración del estudio: 20 minutos.
8. Bid/Offer: el yin y el yang de las cotizaciones bursátiles
El lector aprenderá cómo se realizan las órdenes de compra (bid) y venta (offer) del libro de órdenes en la bolsa, determinando el mecanismo para concluir las transacciones y la formación del precio de mercado. Duración del estudio: 20 minutos.
9. Orden de mercado o los juegos del hambre de la bolsa
El lector aprenderá que las órdenes de mercado permiten comprar o vender acciones inmediatamente sin especificar un precio, satisfaciendo la demanda u oferta actual a los precios disponibles en el libro de órdenes. Duración del estudio: 15 minutos.
10. El nacimiento del gráfico bursátil. La evolución de la cinta
El lector aprenderá cómo se forman los gráficos de movimiento de precios a partir de las cotizaciones de la bolsa de valores y verá ejemplos históricos de la evolución de los métodos para mostrar datos del mercado. Duración del estudio: 10 minutos.
11. Velas: juego de cuerpos y sombras
El lector aprenderá cómo se construyen las velas japonesas, incluyendo la determinación de los precios de apertura, cierre, máximo y mínimo para un intervalo de tiempo seleccionado, así como la importancia del cuerpo y las sombras de las velas para analizar los movimientos de precios. Duración del estudio: 20 minutos.
12. Un poco sobre volúmenes y el líder de todas las medias
El lector aprenderá a analizar los volúmenes de negociación y a utilizar un promedio móvil de 252 días para evaluar los movimientos del precio de las acciones. Duración del estudio: 10 minutos.
13. Mis tres compañeros: el Gráfico, el Analizador y la Lista
El lector aprenderá paso a paso cómo utilizar las funciones de gráficos, filtros y listas de seguimiento de la plataforma TradingView para encontrar y seguir acciones, incluso si no conoce el símbolo de la empresa. Duración del estudio: 15 minutos.
14. Dos capitanes del mismo barco
El lector aprenderá cómo utilizar el análisis fundamental para evaluar la solidez financiera de una empresa agregando indicadores financieros a un gráfico en TradingView, y por qué el autor prefiere este método al análisis técnico. Duración del estudio: 15 minutos.
Segunda parte
15. ¡Mi socio loco es el Sr. Mercado!
El lector aprenderá sobre el concepto de "Sr. Mercado" introducido por Benjamin Graham, que ilustra la irracionalidad del comportamiento del mercado y enfatiza la importancia del análisis fundamental para tomar decisiones de inversión acertadas. Duración del estudio: 10 minutos.
16. Normas de selección: el método Lynch
El lector aprenderá sobre los principios de inversión de Peter Lynch, incluyendo los beneficios de los inversores privados, la importancia de una red de seguridad financiera, la necesidad de comprender el rendimiento de una empresa antes de invertir y la importancia de analizar sus ganancias. Duración del estudio: 15 minutos.
17. Una píldora para las oportunidades perdidas
El lector aprenderá cómo configurar alertas en TradingView para reaccionar rápidamente a los cambios en los precios de las acciones, evitando así perder oportunidades rentables de compra o venta. Duración del estudio: 15 minutos.
18. El hombre con hombros de gigantes
El lector conoce la historia de un ingeniero indio que, después de comenzar a invertir a los 30 años, logró un éxito significativo, lo que pone de relieve la importancia de la autoeducación y la inspiración de eminentes inversores. Duración del estudio: 10 minutos.
19. El precio es lo que paga, pero el valor es lo que recibe
El lector aprenderá sobre el enfoque de inversión de Warren Buffett basado en la diferencia entre el precio y el valor intrínseco de una empresa, y la importancia del análisis fundamental para tomar decisiones de inversión. Duración del estudio: 10 minutos.
20. Balance de situación: primeros pasos
El lector aprenderá sobre la estructura del balance general, incluidos los conceptos de activos, pasivos y patrimonio. Duración del estudio: 30 minutos.
21. Los activos a los que doy prioridad
El lector aprenderá qué elementos del balance son los más importantes para evaluar el desempeño de ventas de una empresa y por qué el autor se centra en el efectivo, las cuentas por cobrar y el inventario al analizar los activos corrientes. Duración del estudio: 20 minutos.
22. Sentimiento de deuda
El lector aprenderá sobre la estructura de los pasivos y el patrimonio de los accionistas en el balance de una empresa, incluidas las diferencias entre la deuda a corto y largo plazo, y comprenderá cómo analizar la carga de la deuda al evaluar la salud financiera de una empresa. Duración del estudio: 20 minutos.
23. En el principio fue el Capital
El lector aprenderá sobre la estructura de capital de una empresa, incluidos los conceptos de ganancias retenidas y retorno de la inversión, y comprenderá cómo estos elementos se reflejan en el balance general. Duración del estudio: 20 minutos.
24. La cuenta de resultados: dónde está el beneficio
El lector aprenderá sobre la estructura del estado de resultados de una empresa, incluyendo indicadores clave: ingresos, costos, utilidad bruta y operativa, así como la importancia de estas métricas para evaluar la condición financiera de la empresa y su impacto en la dinámica de los precios de las acciones. Duración del estudio: 30 minutos.
25. Mi tesoro de BPA
El lector aprende que las ganancias por acción (BPA) se calculan como el ingreso neto disponible para los accionistas comunes dividido por el número de acciones comunes en circulación, y que las BPA diluidas consideran aumentos potenciales en el recuento de acciones debido a las opciones de los empleados y otros factores que afectan las distribuciones de ganancias. Duración del estudio: 20 minutos.
26. ¿A qué debo prestar atención en la cuenta de resultados?
El lector aprenderá qué métricas clave del estado de resultados, como ingresos, ganancias brutas, gastos operativos, gastos de servicio de la deuda, ingresos netos y ganancias diluidas por acción (BPA diluido), el autor considera más importantes para evaluar la salud financiera de una empresa. Duración del estudio: 10 minutos.
27. Estado de flujo de efectivo o tres grandes ríos
El lector aprenderá sobre la estructura del estado de flujo de efectivo, que incluye tres flujos principales: operativo, financiero y de inversión, y comprenderá cómo estos flujos de efectivo afectan la condición financiera de la empresa. Duración del estudio: 20 minutos.
28. Vibraciones del flujo de caja
El lector aprenderá a analizar los flujos de efectivo operativos, de inversión y financieros de una empresa para evaluar su sostenibilidad, estrategia y capacidad para gestionar eficazmente los recursos. Duración del estudio: 20 minutos.
29. Ratios Financieros: vámonos a digerirlos juntos
El lector aprenderá que los ratios financieros son relaciones entre diversos indicadores de información financiera que permiten una evaluación objetiva de la condición financiera y el valor de una empresa, y comprenderá cómo utilizar múltiplos clave para analizar el atractivo de inversión de un negocio. Duración del estudio: 25 minutos.
30. ¿Qué pueden decirnos los ratios financieros?
El lector aprenderá sobre ratios financieros clave como BPA diluido, Ratio Precio/BPA Diluido, Margen bruto, Ratio de gastos de explotación, Rentabilidad sobre capital, % (ROE, %), Periodo medio de pago y Periodo medio de cobro, Ratio inventarios/ingresos, y comprenderá cómo utilizar estas métricas para evaluar la salud financiera de una empresa y su atractivo como inversión. Duración del estudio: 30 minutos.
Tercera parte
31. Precio / Beneficios: Interpretación #1
El lector aprenderá cómo la relación Precio/Beneficios ayuda a evaluar el valor de una empresa al determinar cuántos dólares paga un inversor por cada dólar de ganancias, y comprenderá por qué una relación Precio/Beneficios más baja puede indicar que una empresa está sub valuada. Duración del estudio: 25 minutos.
32. Precio/Beneficio: Interpretación sorprendente #2
El lector aprenderá un enfoque alternativo para interpretar la relación precio-beneficio al considerarla como el número de años que lleva a alcanzar el punto de equilibrio de una inversión, suponiendo que las ganancias de la empresa son estables. Duración del estudio: 30 minutos.
33. ¿Cómo aplicar un indicador que solo está disponible, ha pedido?
El lector aprenderá cómo funcionan los scripts escritos en Pine Script en la plataforma TradingView y qué niveles de acceso existen para ellos: desde completamente abierto hasta requerir una invitación del autor. El artículo explica cómo solicitar acceso a un indicador si está restringido y qué pasos seguir para agregarlo a un gráfico una vez que se concede el permiso. Duración del estudio: 15 minutos.
34. ¿Cómo evaluar la fortaleza fundamental de la empresa?
El lector conocerá el enfoque para evaluar la estabilidad financiera de una empresa a través de la agregación de indicadores financieros clave y multiplicadores, permitiendo una evaluación visual y cuantitativa de la dinámica y el estado actual del negocio. Duración del estudio: 30 minutos.
35. ¿Cómo evaluar el trabajo de la dirección de la empresa?
El lector conocerá el enfoque para evaluar la efectividad de la gestión de una empresa a través del prisma del concepto descrito por Eliyahu Goldratt en su libro "The Goal", que se centra en tres indicadores clave: rendimiento, inventario y gastos operativos, y comprenderá cómo estos indicadores afectan los resultados financieros de la empresa. Duración del estudio: 30 minutos.
36. ¿Cómo evaluar la situación de los flujos de caja de una empresa?
El lector aprenderá sobre la importancia del análisis del flujo de efectivo para evaluar la salud financiera de una empresa, incluida la interpretación de los flujos operativos, de inversión y de financiamiento. Duración del estudio: 25 minutos.
37. ¿Cómo atrapar al arcoíris por la cola?
El lector aprenderá a determinar rangos de precios óptimos para comprar acciones basándose en los principios del análisis fundamental y la idea de invertir con un margen de seguridad. Duración del estudio: 40 minutos.
38. ¿Cómo convertir la locura en resultados?
El lector aprenderá a navegar la volatilidad del mercado, a tomar decisiones inteligentes de venta de acciones y a utilizar un enfoque fundamental para convertir las oscilaciones emocionales del mercado en acciones de inversión racionales. Duración del estudio: 35 minutos.
39. ¿Cómo utilizar la Reproducción para estudiar los indicadores?
El lector aprenderá a utilizar la función Reproducción en la plataforma TradingView para analizar datos históricos y probar indicadores, incluidas instrucciones paso a paso para activar el simulador, seleccionar la fecha de inicio, ajustar la velocidad de reproducción e interpretar los resultados al analizar las acciones de NVIDIA Corporation. Duración del estudio: 30 minutos.
40. ¿Cómo explico mi sistema de toma de decisiones?
El lector aprenderá sobre el enfoque del autor para elegir acciones para invertir, que incluye un análisis de la fortaleza fundamental de la empresa, la dinámica del flujo de caja, las noticias, la relación Precio/Beneficio y otros aspectos del sistema de toma de decisiones. Duración del estudio: 35 minutos.
41. La faceta más subjetiva de mi sistema de toma de decisiones
El lector aprenderá cómo las noticias, aunque difíciles de formalizar, influyen en el proceso de toma de decisiones de inversión y por qué su interpretación es el aspecto más subjetivo en la evaluación de acciones. Duración del estudio: 35 minutos.
42. Instrucciones completas para estudiar la fortaleza fundamental de una empresa
El lector aprenderá a utilizar herramientas aplicadas para evaluar los resultados financieros de una empresa, seguir visualmente su dinámica a lo largo del tiempo y analizar el movimiento de los flujos de efectivo clave, lo que acelera el proceso de selección de empresas con indicadores fundamentales sólidos. Duración del estudio: 90 minutos.
43. Instrucciones completas para determinar rangos de precios para abrir y cerrar posiciones
El lector aprenderá cómo determinar rangos de precios óptimos y tamaños de operaciones al invertir en acciones, basándose en los principios de la inversión en valor y el concepto de "margen de seguridad" de Benjamin Graham. Duración del estudio: 120 minutos.
44. 10 trucos para desarrollar la disciplina o aquí estaba Warren
El lector aprenderá diez métodos prácticos para ayudar a los inversores a desarrollar disciplina, incluyendo el uso de alertas, llevar un diario de operaciones y desarrollar buenos hábitos, y comprenderá cómo la disciplina influye en el logro de los objetivos de inversión. Duración del estudio: 40 minutos.
45. El inversor de adentro hacia afuera
El lector aprenderá cómo los estados emocionales como el miedo, la emoción y el miedo a perderse algo (FOMO) influyen en las decisiones de inversión y comprenderá cómo el conocimiento de estas emociones ayuda a un inversor a ceñirse a su estrategia elegida y tomar decisiones informadas. Duración del estudio: 20 minutos.
46. Ineficiencia efectiva
El lector aprenderá sobre los diferentes enfoques para utilizar Stop Loss en las estrategias de inversión, su impacto en la relación ganancia/pérdida, así como el concepto de eficiencia del mercado y las estrategias en el mismo. Duración del estudio: 30 minutos.
47. Instituto de Intermediación y 24 Amantes del Café
El lector aprenderá sobre los factores que crean ineficiencias del mercado, como los retrasos en la difusión de información, la alta volatilidad, las acciones de los grandes jugadores y los errores de los participantes, así como el papel de los intermediarios (corredores y bolsas) para garantizar la eficiencia y conveniencia de las operaciones en los mercados financieros. Duración del estudio: 25 minutos.
48. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos
El lector conocerá la vida de Charles Munger, vicepresidente de Berkshire Hathaway, su filosofía de inversión basada en el sentido común y la disciplina, así como sus opiniones sobre la importancia de las relaciones personales y la moderación para alcanzar el éxito. Duración del estudio: 5 minutos.
Será fuerte el siguiente soporte?O caeremos a la Zona de los 550 a buscar cerrar lo que quedó del GAP?
Seguimos pensando que el mercado ya hizo su fondo de este retroceso, nuestro indicador muestra zonas de compra de ballenas en estos siguientes niveles, se ha vuelto por debajo de la línea de soporte morada por lo que volverán a meter miedo de un mercado bajista. En nuestra opinión mantenemos que mientras no perdamos el último bajo nos mantenemos en mercado alcista.
¿Posible vuelta en el SP500?El SP500 AMEX:SPY dejando una bonita vela en forma de hammer con volumen, que además viene acompañada de una barra interior , que nos permite acotar el riesgo, consiguiendo una operación cercana al 3x1 hasta la zona de máximos.
Merece la pena probar antes del cierre de la sesión asumiendo más riesgo o mañana si se respeta la vela interior en la zona marcada.
Buy SPY (S&P 500)Compra AMEX:SPY
Datos de entrada en el gráfico.
Entramos al indices S&P500 por los buenos datos del IPP y el IPC que podrian traer expectativas de recortar las tasas de forma anticipada en mayo. De solo plantear esa alternativa powell o que los votos y el dot plot cambie podria subir el mercado.
Compra realizada el día:
14 de marzo del 2025
El inversor de adentro hacia afueraExiste la idea errónea de que invertir en acciones siempre es estresante y emocionalmente abrumador. Mucha gente piensa que esta actividad solo está al alcance de personas extremadamente resilientes o locas. De hecho, si conoces las respuestas a tres preguntas clave, invertir se convierte en una actividad bastante aburrida. Permítanme recordarles a continuación:
1. ¿Qué acciones elegir?
2. ¿A qué precio se debe realizar la operación?
3. ¿En qué volumen?
En cuanto a mí, la mayor parte del tiempo estoy simplemente en modo espera. En primer lugar, espero que el negocio de la empresa empiece a mostrar una dinámica de crecimiento sostenible en las ganancias y otros indicadores fundamentales. Luego espero una venta masiva de acciones de empresas fuertes a precios irrazonablemente bajos. Por supuesto, esto requiere mucha paciencia y una visión positiva del futuro. Por eso creo que ser joven es una de las ventajas clave de ser un inversor principiante. Cuanto más joven eres, más tiempo tienes que esperar.
Sin embargo, todavía tenemos que llegar a ese estado aburrido. Y si te has embarcado en este largo viaje, espera encontrar muchas emociones que pondrán a prueba tu fuerza. Para ayudarme a comprenderlos, se me ocurrió el siguiente mapa.
A continuación comentaré cada uno de sus elementos de izquierda a derecha.
Línea horizontal de Free Cash (de 0% a 100%) – eje X
Cuando usted abre y financia por primera vez una cuenta de corretaje, su Free Cash es igual al 100% de la cuenta. Luego disminuirá gradualmente a medida que compre acciones. Si el Free Cash es 0%, entonces todo su dinero en la cuenta se invirtió en acciones. En resumen, es una escala de cuánto de acciones tiene su cartera.
Línea vertical Alfa - eje Y
Alfa es la relación entre el cambio en su cartera y el cambio en una cartera alternativa que usted no posee, pero que utiliza como referencia (en otras palabras, un benchmark ). Por ejemplo, un punto de referencia de este tipo podría ser un ETF (fondo cotizado en bolsa) del índice S&P500 si usted invierte en acciones de todo el mercado estadounidense. Comprar un ETF no requiere ningún esfuerzo por su parte como gestor, por lo que es útil comparar el rendimiento de dicho activo con el de su cartera y calcular Alfa. En este ejemplo, es la relación entre el rendimiento de su cartera y el rendimiento del ETF del S&P 500. En el nivel donde Alfa es cero, hay una línea de Free Cash horizontal. Por encima de esta línea se encuentra Alfa positivo (en cuyo caso está superando al mercado en general), por debajo de cero se encuentra Alfa negativo (en cuyo caso su cartera está superando al índice de referencia). Permítame aclarar que el rendimiento de la cartera incluye el resultado financiero de las posiciones abiertas y cerradas.
Miedo al botón
Esta es la emoción que bloquea el envío de una orden de compra de acciones. Cautivado por esta emoción, tendrás miedo de presionar este botón, dándote cuenta de que invertir en acciones no garantiza en absoluto un resultado positivo. En otras palabras, podría perder parte de su dinero de forma irrecuperable. Este temor está absolutamente justificado. Si se siente así, considere el tamaño de su cuenta de inversión en acciones y el porcentaje del monto que está dispuesto a perder. Recuerde diversificar su cartera. Si no puede encontrar un equilibrio entre el tamaño de la cuenta, la pérdida aceptable y la diversificación, no presione el botón. Vuelve con ella cuando estés listo.
Entusiasmo
En esta etapa tienes una alta proporción de Free Cash y también tienes tus primeras posiciones abiertas en acciones. Tu Alfa es positivo. No tienes miedo de presionar el botón, pero hay una cierta emoción por el resultado futuro. El estado de entusiasmo es bastante frágil y puede convertirse rápidamente en un estado de FOMO si Alfa se mueve hacia la zona negativa. Por lo tanto, es fundamental seguir aprendiendo la estrategia elegida en esta etapa. El camino se hace al andar.
FOMO
FOMO (fear of missing out) es un acrónimo común utilizado para describir una enfermedad psicológica conocida como el miedo a perderse algo. Este fenómeno es popular tanto en las redes sociales como en el mercado de valores. Esta condición es típica de una cartera con una alta proporción de Free Cash y Alfa negativo. Como el rendimiento del índice de referencia supera el rendimiento de su cartera, usted se sentirá nervioso. La principal preocupación será que no hayas comprado las acciones que actualmente son líderes en crecimiento. Estarás tentado a desviarte de tu estrategia elegida y arriesgarte a comprar algo por casualidad. Para deshacerse de esta condición, es necesario comprender que el mercado de valores existe desde hace cientos de años y miles de empresas cotizan en él. Cada año surgen nuevas empresas, así como nuevas oportunidades de inversión. Recuerda que no estás aquí para conseguir un trato de un millón de dólares, sino para trabajar sistemático con oportunidades que siempre estarán ahí.
Zen
El estado más deseable de un inversor es cuando comprende todos los detalles de la estrategia elegida y tiene experiencia efectiva en su aplicación. Esto se expresa en un Alfa positivo y un excelente estado de ánimo. Tomarse el tiempo para administrar su cartera, desarrollar hábitos y un enfoque disciplinado le traerá satisfacción y la sensación de que está en el camino correcto. En esta etapa es importante mantener este estado y no perseguir emociones fuertes.
Decepción
Esta etapa es un espejo del estado Zen. Puede desarrollarse a partir de la etapa FOMO, especialmente si rompes tus propias reglas e inviertes en la suerte. También puede ser causado por un fuerte deterioro en la condición de una cartera que funcionaba bien en el estado Zen. Si todo está claro en el primer caso y solo necesitas dejar de actuar de manera extraña, entonces en la segunda situación debes recordar por qué terminaste en un estado Zen. Las inversiones son siempre una serie de operaciones rentables y no rentables. Sin embargo, las operaciones perdedoras no pueden considerarse un fracaso si se realizaron de acuerdo con los principios de la estrategia elegida. Simplemente, sigue las reglas aceptadas para ganar a largo plazo. Recuerda también que el señor Mercado está lo suficientemente loco como para ofrecerte precios que te parecen absurdos. Sí, esto puede afectar negativamente a tu Alfa, pero al mismo tiempo brinda oportunidades para abrir nuevas posiciones de acuerdo con la estrategia elegida.
Euforia
Otra forma de salir del estado Zen se llama Euforia. Este es el típico vértigo que produce el éxito. En esta etapa tienes poco Free Cash, una gran proporción de acciones en tu cartera y un Alfa fenomenalmente positivo. Te sientes como un rey y pierdes la compostura. Es por eso que esta etapa está marcada en rojo. En un estado de euforia, puedes sentir que todo lo que tocas se convierte en oro. Sientes el deseo de correr riesgos y jugar con la suerte. No quieres cerrar posiciones con buenas ganancias. Además, crees que puedes cerrar en los máximos y ganar aún más dinero. Te estás desviando de la estrategia elegida, lo que conlleva importantes consecuencias negativas. Solo se necesitan unas pocas decisiones no sistémicas para empujar a tu Alfa a la zona negativa y encontrarte en un estado de decepción. Si tu ego no se detiene allí, el declive puede continuar.
Tilt
Un estado prolongado de decepción o una caída rápida de Alfa desde la etapa de Euforia puede conducir al estado psico emocional más negativo llamado Tilt. Este término se utiliza ampliamente en el juego de póker, pero también se puede utilizar en inversiones. Mientras se encuentra en este estado, el inversor hace todo por estrategia, sus acciones son caóticas y en muchos sentidos agresivas. Él cree que el mercado de valores le debe algo. El inversor no puede detener sus acciones irracionales, intentando recuperar su éxito anterior o salir de una serie de fracasos en el menor tiempo posible. Esto suele acabar en grandes pérdidas. Es mejor informar a sus seres queridos con antelación que existe tal condición. No te avergüences de ello, incluso si crees que eres inmune a este tipo de situaciones. Una persona en estado de Tilt se repliega sobre sí misma y actúa en un estado de afecto. Por lo tanto, es importante sacarlo de este estado y mostrarle que el mundo exterior existe y tiene su propio valor único.
Ahora hablemos de tus expectativas, ya que ellas determinan en gran medida tu actitud hacia la inversión. Nunca conviertas tus expectativas positivas en un punto de benchmark . El mercado de valores es un elemento absolutamente indiferente a nuestras previsiones. Incluso las empresas fuertes pueden caer de precio si hay escasez de liquidez en el mercado. En tiempos de crisis todos sufren, pero los más preparados son los que menos sufren. Por lo tanto, la tarea principal de un inversor inteligente es trabajar en sí mismo hasta el momento en que presione el codiciado botón. Siempre habrá una oportunidad de hacer esto. Como dije, el mercado no desaparecerá mañana. Pero para aprovechar esta oportunidad, sabiamente, es necesario estar preparado. Esto significa que deberías tener una respuesta a las tres preguntas anteriores. Entonces seguramente alcanzarás tu Zen.
TRADING ESTACIONAL: La Clave para Operar "Largas Tendencias"OPERAR A FAVOR DE LAS "TEMPORADAS": ¿QUÉ ES EL TRADING ESTACIONAL?
📈 El trading estacional es una estrategia de inversión y trading que se basa en identificar y aprovechar patrones o tendencias que en ocasiones pueden repetirse en los mercados financieros durante períodos específicos del año. Estos patrones pueden estar influenciados por factores económicos, climáticos, fiscales o incluso psicológicos, y su comprensión puede ofrecer a los inversores oportunidades de largo plazo.
¿QUÉ ES EL TRADING ESTACIONAL?💬
El trading estacional implica analizar datos históricos para detectar comportamientos recurrentes en los precios de activos financieros en determinados momentos del año. Por ejemplo, ciertos índices bursátiles pueden mostrar tendencias alcistas durante meses específicos debido a eventos económicos recurrentes o comportamientos cíclicos de los inversores.
Ejemplos de patrones estacionales en los mercados financieros
A continuación, se presentan algunos de los patrones estacionales más reconocidos:
🗓️ 1. Efecto enero
Este fenómeno sugiere que el mercado de valores tiende a rendir mejor en enero en comparación con otros meses. Históricamente, se ha observado que las acciones, especialmente las de pequeña capitalización, registran incrementos significativos durante este mes. Este 2025 ha enfrentado la reciente volatilidad y cambios que atrasaron esta estacionalidad, hasta ahora el Dow Jones EASYMARKETS:DJCUSD se ha recuperado considerablemente tras la histórica cifra de 8 días consecutivos cayendo en enero.
🗓️ 2. "Sell in May and go away" (Vende en mayo y aléjate)
Este adagio bursátil sugiere que los inversores podrían beneficiarse vendiendo sus posiciones en mayo y regresando al mercado en noviembre. La premisa se basa en la observación de que los meses de verano (mayo a octubre) suelen ser menos rentables para las acciones en comparación con el período de noviembre a abril. Aunque este patrón ha sido objeto de debate, algunos traders de largo plazo suelen preferir los inicios de año y finales para rebalancear sus posiciones y sumado a ello las instituciones también.
🗓️3. Rally de Santa Claus
Este término se refiere a la tendencia del mercado a subir durante los últimos cinco días hábiles de diciembre y los dos primeros de enero. Según estudios, el S&P 500 EASYMARKETS:SPIUSD ha registrado ganancias promedio del 1,4% en este período, con resultados positivos en aproximadamente el 80% de los años analizados. Aunque para el 2024 la volatilidad por decisiones de la Reserva Federal, borro por completo la subida de los valores ocurrida desde noviembre hasta diciembre.
📊IMPORTANCIA DE COMPRENDER EL TRADING ESTACIONAL
Conocer estos patrones estacionales puede ser ventajoso para los inversores por varias razones:
Planificación de inversiones: Permite anticipar períodos potencialmente alcistas o bajistas y ajustar las estrategias en consecuencia.
Gestión del riesgo: Identificar meses históricamente volátiles puede ayudar a implementar medidas de protección en la cartera. Una práctica común de los inversores de largo plazo es reducir la exposición acorde a los ciclos de mercado.
Optimización de rendimientos: Aprovechar tendencias recurrentes en un instrumento o varios, puede ayudar a obtener una mejor curva de rendimientos.
💻 CONSIDERACIONES AL APLICAR ESTRATEGIAS ESTACIONALES
Aunque los patrones estacionales ofrecen información valiosa, es crucial recordar que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Los mercados están influenciados por una multitud de factores. Los recientes aranceles, así como la volatilidad de la nueva presidencia de Estados Unidos, han cambiado las reglas del juego para este inicio de año. Las condiciones pueden variar año tras año. Por lo tanto, es recomendable:
Realizar análisis complementarios: Combinar el análisis estacional con análisis técnico y fundamental para una visión más completa.
Mantener la flexibilidad: Estar dispuesto a ajustar las estrategias si las condiciones del mercado no se alinean con los patrones históricos, especialmente cuando existen retrasos o adelantos de una estacionalidad (subidas o caídas antes de lo esperado)
Gestionar el riesgo adecuadamente: Utilizar herramientas como órdenes de stop-loss , Premediación en las caídas y rebalanceo constante pueden ser una excelente medida
.
👁️🗨️ En resumen, el trading estacional ofrece una perspectiva adicional para la toma de decisiones en los mercados financieros. Al comprender y considerar estos patrones, los inversores pueden posicionarse mejor para aprovechar las oportunidades que se presentan en diferentes momentos del año, sin embargo, requiere de una metodología robusta para filtrar los datos asi como una correcta combinación de Momentum (Tiempo de entrada).
Idea Educativa de Trading - Realizada por Alfredo G. Analista de easyMarkets LATAM
SP500 - La Bolsa de EE.UU. Muestra Señales de Alerta LA DEBILIDAD DEL ÍNDICE SE HACE PRESENTE AMEX:SPY
📊 El índice S&P 500 muestra signos de debilidad en su marco temporal diario, lo que ha encendido las alarmas entre inversores y traders. En medio de la incertidumbre generada por las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la imposición de aranceles de hasta un 25% para México y Canadá, y un 10% para China, el mercado ha reaccionado con nerviosismo.
La volatilidad se ha incrementado, con los principales índices de renta variable cayendo en la pre-apertura del domingo. En la red social X, algunos analistas y traders han expresado su preocupación, mencionando frases como: "La sobrevaloración de las acciones tecnológicas es el pretexto perfecto para más caidas".
🔍 Niveles Claves a Monitorear:
Máximo Histórico: Punto de referencia para evaluar una posible corrección.
Línea de Segunda Tendencia Alcista: Nivel técnico crucial que puede definir el rumbo del índice.
Zona de Rebote: Área donde los compradores podrían intentar recuperar el control.
El S&P 500 registró una caída del -1.8%, mientras que el Nasdaq llegó a rozar un descenso del -3%. Para algunos operadores, esto ha representado una oportunidad bajo la estrategia Buy the Dip, que ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, la gran interrogante sigue siendo cuánto tiempo más el mercado permanecerá lateral en niveles máximos.
🤔 ¿Qué está esperando el mercado? Nadie lo sabe con certeza, pero los aranceles han sido un detonante negativo en las primeras horas de la Jornada. Por otro lado, México consiguió una prórroga de un mes para negociar su porcentaje arancelario, lo que ha traído algo de alivio a la región EASYMARKETS:USDMXN
🌎 NOTICIA RELEVANTE DEL DÍA: BITCOIN CAE A SU MÍNIMO EN TRES SEMANAS 📉
Bitcoin retrocedió hasta los $91,163 (-2.99%), afectado por la incertidumbre generada en los mercados tras los anuncios de nuevos aranceles. Las principales empresas cripto de Asia también sufrieron pérdidas: Metaplanet cayó un -9.44%, mientras que SBI Holdings retrocedió un -3.60%. Con el temor de una posible guerra comercial en aumento, los activos de riesgo como BTC y ETH han reaccionado con caídas significativas.
📊 ¿Se romperá la histórica racha alcista del Año Nuevo Lunar? 🚨
SEÑALES TÉCNICAS DE ALERTA EN EL S&P 500 AMEX:SPY
📈El mercado está enviando señales de alerta según algunos operadores de largo plazo, como el aumento del volumen en zonas de resistencia, lo que sugiere un posible agotamiento comprador y un Incremento de la volatilidad en las últimas semanas, lo que indica incertidumbre así cómo posible rotación de activos.
Desde el punto de vista técnico, si el precio rompe el soporte identificado con la leyenda "Aranceles" y la segunda línea de tendencia alcista, el escenario bajista tomaría fuerza, corroborando la "Idea" de una caída más profunda hacia la zona de peligro.
📌 Un quiebre de este nivel activaría señales de alerta, debido a que los cruces de medias móviles en el gráfico de 1D comenzarían a oscilar en terreno bajista, tras varios meses de alzas sostenidas.
Precaución en la Operativa: Recuerde operar con estrategia y evitar el FOMO.
💻 Análisis realizado por Alfredo G. Aguilar, Analista de easyMarkets LATAM
Mercados tradicionalesMercados tradicionales cerrando Gap bajista, nos quedaría pendiente un siguiente gap a la baja, a la espera de noticias pero seguimos pensando en la que creemos que es la estrategia de Donald Trump que quiere tener el dólar muy fuerte para poder devaluarlo en un futuro y poder utilizarlo para impulsar los mercados. Esperamos que no diga nada disparatado y que el mercado baje de forma fuerte.
QUE PASARA CON SPY500 ?SPY500 ha dejado un gap. Cuando deja un gap, es por una noticia positiva o negativa. Así que nos sentamos al análisis fundamental, así que dejamos que llegue siempre a niveles importantes, como un soporte que se convierta resistencia, o que una resistencia se convierta en soporte, o que rebote en soporte o resistencia.
Se rellena Gap a la espera de noticiasSe llena el último Gap de Noviembre, ¿se intentará subir desde este nivel? a la espera de la ruptura de la tendencia, en los futuros del SP500 las ballenas han dejado de comprar, puede ser un impulso final, pero aún tenemos en mente una última liquidación que pueda estar buscando el gobierno entrante ya que existe una teoría de que el Prox. Gobierno está manipulando para que el dólar esté lo suficientemente fuerte y el mercado lo más bajo posible para dar un siguiente impulso en el precio de los mercados... Esperamos.
Posible recuperación en V con el dato mejor de lo esperado.El Core PCE Price Index fué mejor de lo esperado, esto impulsa a los mercados a la probable recuperación en V que se trata de un período en el que la actividad económica atraviesa una caída brusca primero y luego una recuperación rápida que vuelve al nivel previo a la caída.
Aún le queda espacio a cerrar GAP alcista a los 570/69 al SP500¿Se preparan para compras masivas? La Reserva Federal considera que las tasas de interés se sitúen en el 3.9% en 2025. Se han marcado la tasa de interés de referencia en un rango entre 4.25%-4.50%, confirmando las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos desde un 4.75%.
Las proyecciones del gráfico de puntos dadas a conocer por la FED indican que los tipos de interés se situarán en un promedio del 3.9% al concluir el 2025. Con base en estas estimaciones, no se descartan dos recortes adicionales cada uno, o uno solo de 50 puntos básicos. Remarcaron en su comunicado que los riesgos para los objetivos de inflación y empleo se mantienen equilibrados. En medio de este contexto, las acciones de Paycom Software (PAYC) lideran las pérdidas en el S&P 500, desplomándose un 7.50%, llegando a mínimos no vistos desde el 19 de noviembre en 215.06$.
Se definió la reducción de tasas que el mercado esperaba, Sin embargo la Fed genera una caída general por los mismos comentarios de siempre donde siguen la pauta de que van a seguir viendo los datos y monitorear mes a mes. El desempleo no se ha disparado aún y con esto lo que quieren transmitir como un soft landing (cosa que históricamente no sucede) nada extraño los retrocesos en todos los mercados y en general se esperaba la volatilidad de hoy. Seguiremos atentos a la semana esperando como se desenvuelve el precio y entre bastidores se dijo: "Espera que hable hoy para comprar en la siguiente semana y recuperamos" de momento #BTC cierra los niveles de liquidación bajistas, esperemos no llegue a la línea de tendencia de 96555k
¿Continuará el rally de Navidad en el #SP500? La carga de entrada de Ballenas hace que el #SPY se recupere rápidamente sin rellenar al completo el GAP bajista que teníamos en mente, esto hace que nuestro juego se mantenga en positivo con un objetivo clave de liquidez a buscar con el precio de 598.83, ya veremos si nuestro logaritmo nos da salida por esos niveles. De momento, en positivo con nuestro juego de compra de acciones en #SP500
El nivel de los 6.000 puntos para el #SP500 es el más consensuado entre los principales bancos de inversión americanos, lo que se traduce en un potencial alcista limitado, pero alcista al fin y al cabo
¿Continuará el rally de Navidad en el S&P 500? Previsiones para finales de 2024 y 2025? 👉🎅






















