Ideas de trading de MESH2023
EXPLICACION DE OPERATIVA: COMPRAS EN EL SP500Luego de fracasar varias veces en superar los 6,500 (Futuros) el SP500 retrocede algunos días seguidos
Los niveles claves a vigilar que tenemos en cuenta son:
- VAH, POC y VAL del Ultimo mes y de los últimos 3 meses.
Una vez que el precio cae por debajo del VAH y está posicionado debajo del Vwap (lo cual ocurrió ayer Martes 19/08) es de esperar que busque el POC (lo cual ocurrió en sesión nocturna), en estos niveles se recomienda NO operar ya que las probabilidades están distribuidas por igual hacia arriba o abajo, es una zona de indecisión, el POC actúa como un "imán" asimismo, el POC del ultimo mes y el de los últimos 3 meses están prácticamente en el mismo nivel! y se encuentran muy cercanos al VAH lo cual aumenta la probabilidad de que el precio continúe cayendo hasta el POC!.
El Precio continúa cayendo y las probabilidades que busque el VAL aumentan, sin embargo, aquí el recorrido es amplio, entonces, los niveles a evaluar son las bandas de Mogalef (especialmente configuradas a 1 hora), los invito a revisar estos niveles (Bandas de Mogalef de 15M y 1H excelentes en el Intradía y en posiciones Swing) ¿en donde el precio encontró resistencia ? en donde se detuvo ? será producto del azar ?
Abrimos una posición en compras al observar soporte en Mogalef H1 y en la vela posterior (alineación del Vix y el FI de Elder)
Consideramos que este retroceso NO es el inicio de una corrección mayor, si bien es cierto, la próxima exposición de Powell moverá mercado (Jackson Hole), ya nos hemos posicionado en compras en:
- 6373 y 6381 (12 contratos en Total)
- SL: 6354
- TP: 6428 Y 6438
¿Corrección a la vista en el S&P 500? Estamos en máximos históricos. El S&P 500 ha subido como la espuma, impulsado por la inteligencia artificial, el optimismo en las ganancias y la expectativa de recortes de tipos. Pero… ¿es momento de subirse al tren o mejor buscar el freno de emergencia? El gráfico lo dice claro: estamos tocando el techo de un canal alcista que lleva más de cinco años guiando al mercado.
Hoy analizamos qué puede pasar con el índice en los próximos meses desde tres ángulos: técnico, fundamental y macroeconómico.
Análisis técnico: en la cima del canal
El gráfico de los futuros del S&P 500 muestra un canal alcista limpio desde 2020. Actualmente, el precio está rebotando contra la resistencia superior del canal, que históricamente ha actuado como techo dinámico. El retroceso teórico desde este nivel hasta la parte baja del canal sería de un 21 %, lo que situaría al índice cerca de los 5.000 puntos.
¿Qué sugiere esto? Alta probabilidad de una corrección técnica tras el rally. No implica fin de la tendencia alcista, pero sí una pausa saludable. Si rompe al alza el canal, entraríamos en terreno inexplorado. De lo contrario, lo natural es una consolidación o corrección.
Análisis fundamental: ¿hay sustancia detrás del rally?
Las ganancias han sorprendido al alza: más del 60 % de las empresas del S&P han superado expectativas. La narrativa dominante sigue siendo la de la inteligencia artificial, productividad y crecimiento sostenido, especialmente en Big Tech.
Pero hay señales mixtas. Fundstrat y Oppenheimer proyectan un S&P cerca de 7.000 puntos en 2025 si continúa la política monetaria acomodaticia. Por otro lado, Goldman Sachs alerta sobre una “asimetría desfavorable”: poca recompensa adicional, riesgo creciente de corrección. El crecimiento del índice ha estado concentrado en unas pocas acciones, lo que fragiliza la subida.
La conclusión es que las valoraciones están altas, y si bien los beneficios han sido sólidos, el margen para decepciones crece.
Datos macroeconómicos y geopolítica: el comodín
La inflación sigue bajando, pero lentamente. La Fed aún no ha dado luz verde a los recortes. Se espera una bajada en septiembre, aunque Powell mantiene un tono ambiguo. Todo dependerá de su discurso en Jackson Hole esta semana.
En el plano geopolítico, Ucrania sigue generando incertidumbre. Las tensiones en el mar de China meridional entre EE. UU. y China se intensifican. Y las elecciones en EE. UU. en 2026 generan ruido político y posibles movimientos fiscales.
Todo esto apunta a un entorno de mayor volatilidad, ideal para traders con preparación, pero peligroso para quien entra tarde y sin plan.
Reflexión final: ¿qué hacer ahora?
Este no es momento de euforia. Es momento de estrategia.
Si estás aprendiendo a invertir, recuerda: no compres en la cima sin plan. El mercado puede seguir subiendo, sí, pero también puede corregir un 20 % sin romper la tendencia de fondo.
Porque en el mercado, como en la vida, no gana quien más corre, sino quien mejor se prepara.
LARGO ESU2025Entrada en largos en los futuros del S&P 500.
El precio ha alcanzado una zona de equilibrio previa (HVN – High Volume Node), donde ha sido rechazado con un impulso alcista. En el perfil de volumen diario, el VPOC se ha formado en la parte baja, lo que indica posible acumulación.
Los datos relevantes de la semana anterior ya están descontados, lo que deja margen para que el precio busque nuevos máximos.
Tengo identificadas dos zonas de toma de ganancias para un enfoque intradía. No obstante, iré gestionando activamente la operación según evolucione el mercado.
El stop loss está definido por debajo de los mínimos diarios, dentro de la HVN, respetando la estructura del volumen.
ESU2025 LARGO🔔 Entrada Larga en Futuros del S&P 500
🎯 Ratio Riesgo/Beneficio: 1:2.5
El precio ha dejado el VPOC diario en la parte baja, reubicándose sobre una zona HVN previa, donde históricamente ha mostrado interés. Este comportamiento sugiere un posible testeo, el cual ya se ha producido.
📉 El riesgo asumido es reducido en relación al potencial de beneficio.
📈 Iremos tomando parciales a medida que el precio avance a favor de la posición. Si el movimiento muestra fuerza significativa, dejaremos una parte abierta para capturar un recorrido mayor.
📊 Setup basado en estructura de volumen + gestión activa de la operación.
Análisis Técnico S&P 500 – Estructura Correctiva y Proyección deSaludos colegas,
Comparto mi modesto análisis técnico sobre el S&P 500.
Según mi lectura actual, el índice se encuentra en fase de caída libre con un objetivo inmediato en la zona de 5760 puntos. No descarto una extensión bajista adicional hacia 5600 – 5650.
🔹 Clave a corto plazo
El nivel 5760 es la referencia crítica a romper antes de plantear un rebote sostenido. Superado este nivel, proyectaría una recuperación hacia máximos históricos en 6468.
🔹 Estructura actual
Nos encontramos finalizando la onda B de una corrección bajista.
El descenso se está desarrollando en una caída escalonada de 4 ondas, comúnmente conocida como “corrección compleja” (aunque prefiero llamarla estructura de retroceso múltiple).
🔹 Escenario posterior
Tras romper los máximos en 6468, espero una corrección mucho más profunda, que al menos lleve al precio a romper el final de onda 4 azul / inicio de onda 5.
En un escenario más extremo, esta caída podría extenderse hasta niveles previos a la pandemia.
⚠️ Nota importante: Este análisis refleja únicamente mi interpretación personal del mercado. Cada inversor debe realizar su propio estudio y tomar decisiones basadas en su gestión de riesgo.
S&P 500: La tendencia de fondo sigue siendo alcistaLa semana pasada, el índice S&P 500 atravesó una fase de consolidación en un contexto cargado de factores fundamentales: decisión de tipos de la Fed, inflación PCE, informe NFP y negociaciones comerciales, todos ellos provocaron tomas de beneficios a corto plazo. Sin embargo, esta fase ha mantenido una estructura técnica sólida, con los soportes intactos, y la tendencia de fondo sigue siendo alcista.
Veamos un análisis técnico mientras esta semana está marcada por la geopolítica con el ultimátum a Rusia del viernes 8 de agosto.
1. La tendencia de fondo del S&P 500 sigue siendo alcista por encima del soporte clave de 6050/6150 puntos
Analicemos primero los distintos marcos temporales del futuro del S&P 500. El triptico muestra velas mensuales, semanales y diarias. En los tres casos, el mensaje es el mismo: la tendencia de fondo sigue siendo alcista mientras se mantenga el soporte de 6050/6150 puntos al cierre semanal. Esta zona corresponde al antiguo récord histórico del pasado invierno. A corto plazo, no se puede descartar una nueva prueba del soporte antes de la reanudación de la tendencia.
2. El análisis cuantitativo no muestra sobrecompra; el porcentaje de acciones por encima de la media de 50 días ha retrocedido
La consolidación de la semana pasada tuvo un efecto beneficioso: disipó la sobrecompra. El porcentaje de acciones del S&P 500 por encima de su media móvil de 50 días estaba cerca de la zona extrema, pero ahora ha vuelto al 50 %, lo que permite que el índice retome su tendencia alcista.
3. El índice Dow Jones está en fase de acumulación por debajo de su récord histórico
El gráfico del Dow Jones también es prometedor, con una posible formación de hombro-cabeza-hombro invertido de continuación alcista. Para activar la señal, debe superar la resistencia de 45.000 puntos. El índice S&P 500 equiponderado presenta una estructura técnica similar.
4. El sentimiento de los inversores minoristas aún está lejos de la euforia
Los techos de mercado se forman con euforia, especialmente entre los inversores minoristas. Según los últimos datos de la Asociación Americana de Inversores Individuales, el apetito comprador ha aumentado ligeramente por encima del promedio histórico, pero aún está lejos de una zona de sobrecalentamiento. Este indicador de sentimiento confirma que la tendencia de fondo del S&P 500 sigue siendo alcista sobre el soporte de 6050/6150 puntos (referencia: futuro del S&P 500).
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
S&P 500, ¿qué objetivo para finales de 2025?En un momento en que el índice S&P 500 (el contrato de futuros del S&P 500 se utiliza como referencia en este análisis) superó su máximo histórico de 6.165 puntos a finales de junio, y aún en un contexto de diplomacia comercial, ¿a qué objetivo de precio técnico y fundamental deberíamos aspirar en los próximos 12 meses? ¿6.500 puntos? ¿6.700 puntos? ¿7.000 puntos? Para responder a esta pregunta, tenemos que cruzar las opiniones medianas de los analistas financieros con los objetivos teóricos del análisis técnico para evaluar el potencial restante del S&P 500.
En cuanto a los fundamentales, conviene recordar que la nueva fecha límite para las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales está fijada para el viernes 1 de agosto, y que es poco probable que la Fed recorte el tipo de los fondos federales el miércoles 30 de julio.
1) Fundamentos y análisis técnico: ¿cuáles son los objetivos comunes para finales de 2025?
Me gustaría empezar mirando hacia los próximos meses y fijando un objetivo medio para el S&P 500 de aquí a finales de año. Naturalmente, se trata de una proyección a medio plazo (varios meses) y deja margen para fases de corrección/retracción a corto plazo. Téngase en cuenta que incluso una tendencia alcista subyacente alterna impulsos alcistas con periodos de corrección a corto plazo.
Según FactSet, el objetivo de precio medio de los analistas financieros para el S&P 500 en los próximos 12 meses es de 6.700 puntos. En cuanto a los objetivos de precio teóricos del análisis técnico, se basan aquí en las ondas de Elliott y las extensiones de Fibonacci, lo que da un rango de entre 6450 puntos y 6900 puntos.
El siguiente gráfico muestra las velas japonesas en datos semanales para el contrato de futuros del S&P 500 con objetivos técnicos teóricos basados en las extensiones de Fibonacci.
El siguiente cuadro procede de FactSet y representa el objetivo medio de los analistas financieros para el índice S&P 500 con un horizonte de 12 meses
2) Los máximos del mercado se construyen sobre la euforia y, en esta fase, los indicadores de sentimiento no son extremadamente optimistas
¿Está la tendencia alcista fundamental amenazada por un sentimiento del mercado que se ha vuelto demasiado optimista? La respuesta es no, según la última encuesta de sentimiento de la Asociación Americana de Inversores Minoristas (AAII). La reserva de vendedores sigue llena, con un 39% que espera un mercado bajista. Hay que tener en cuenta que los tops finales del mercado se construyen en la euforia, cuando el % de vendedores cae a su punto más bajo.
La encuesta que figura a continuación la realiza una vez a la semana la American Retail Investor Association
3) El análisis cuantitativo aún no describe una situación técnica de sobrecompra extrema de los valores del S&P 500
Otro enfoque, el cuantitativo de los mercados financieros, también muestra que el mercado aún no se encuentra en una zona de riesgo de hiperexposición a la compra. El porcentaje de acciones del S&P 500 por encima de la media móvil de 50 días aún no se encuentra en la zona de sobrecompra.
En conclusión, aunque siempre habrá correcciones técnicas a corto plazo, la tendencia alcista subyacente del S&P 500 no está amenazada en estos momentos.
La siguiente curva azul representa el porcentaje de valores del S&P 500 que superan la media móvil de 50 días. Se trata de un análisis cuantitativo de los mercados financieros.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
9 de julio, próxima fecha clave para el S&P 5001) Precaución: el S&P 500 se encuentra actualmente en zona de sobrecompra técnica a corto plazo y podría iniciar un retroceso (sin poner en peligro la tendencia alcista subyacente)
Durante las dos últimas semanas, el contrato de futuros del S&P 500 ha superado su máximo histórico de 6.150 puntos, validando así una señal de continuación de la tendencia alcista subyacente. El mercado ha subido durante varias sesiones consecutivas sin pausa, y ahora está sobrecomprado a corto plazo. Desde un punto de vista puramente técnico, el mercado está por tanto expuesto a un retroceso, y una prueba de su antiguo máximo histórico es un escenario posible para desinflar la posición de sobrecompra a corto plazo y esperar un soporte dinámico.
El siguiente gráfico muestra las velas japonesas mensuales, semanales y diarias del contrato de futuros del S&P 500. Se puede ver que todavía hay potencial en los marcos temporales a largo plazo, pero el marco a corto plazo (marco temporal diario) está sobrecomprado en términos de impulso (el impulso está representado aquí por el indicador técnico RSI). El mercado tendrá que ser capaz de mantener el soporte técnico de 6000/6150 para preservar la tendencia alcista que se mantiene desde principios de abril.
2) El mercado laboral estadounidense sigue resistiendo según el último informe de las NFP, lo que es una buena noticia para la situación macroeconómica, pero aplaza la bajada de tipos de la FED
El mercado laboral estadounidense acaba de dar una señal inesperada: la tasa de desempleo ha caído hasta el 4,1% de la población activa, tras varios meses de estabilidad en torno al 4,2%. Aunque pueda parecer una caída modesta, se produce en un momento en que la Reserva Federal (FED) vigila de cerca el mercado laboral en busca de señales de una ralentización más acusada de la actividad económica.
La caída del desempleo sugiere que, a pesar del endurecimiento monetario de los dos últimos años, la economía estadounidense sigue mostrando resistencia. Ahora es poco probable que la FED reanude el recorte del tipo de los fondos federales el miércoles 30 de julio.
3) CUIDADO con la fecha límite del miércoles 9 de julio para los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha confirmado que Estados Unidos tiene previsto enviar una serie de notificaciones oficiales a varios socios comerciales a partir del viernes 4 de julio, en las que fijará aranceles unilaterales que entrarán en vigor el 1 de agosto. Según él, se enviarán inicialmente unas diez cartas, a las que seguirán otras en los próximos días. Se trata de una nueva etapa en su estrategia de presionar a los países extranjeros para que concluyan acuerdos antes de la fecha límite que había anunciado para el miércoles 9 de julio.
A estas alturas, parece poco probable que se prorrogue el plazo del miércoles 9 de julio. Por lo tanto, es importante tener en cuenta que la tendencia al inicio de la próxima semana estará directamente influenciada por las noticias que surjan sobre la guerra comercial/diplomacia. El índice S&P 500 reaccionará muy directamente a estas noticias. Necesitamos acuerdos comerciales con China, la India, la Unión Europea y Japón si no queremos poner en peligro la tendencia alcista fundamental del S&P 500.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
S&P 500 VS ATH, ¿cómo superarlo?¡Objetivo técnico alcanzado! El índice S&P 500 ha alcanzado su máximo histórico, ofreciendo una recuperación en forma de V desde la sacudida bajista de principios de abril con el telón de fondo de la guerra comercial entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.
En nuestros análisis TradingView anteriores, destacamos una serie de señales técnicas favorables desde mediados de abril a favor de este rally hacia el máximo histórico, incluido un análisis del campo de batalla gráfico para el índice S&P 500 a principios de junio, que puede volver a leer haciendo clic en la imagen de abajo. En general, no dude en seguir nuestra cuenta Swissquote para obtener actualizaciones periódicas sobre los índices bursátiles y todas las demás clases de activos (bitcoin, divisas, materias primas, etc.).
Una cuestión que se plantea a corto plazo es si el índice S&P 500 está en condiciones de superar inmediatamente su máximo histórico (ATH) o si debería entrar primero en una fase de consolidación.
La respuesta a esta pregunta es tanto técnica como fundamental.
1) Desde un punto de vista técnico, estas son las condiciones que permitirían al S&P 500 superar su máximo histórico (aunque primero entrara en una consolidación bajista a corto plazo)
El mercado puede necesitar un respiro a corto plazo tras el fuerte rally alcista de los dos últimos meses. Pero a medio/largo plazo, la tendencia subyacente sigue siendo alcista por encima del soporte de 5.800 puntos y de la media móvil de 200 días. A largo plazo, el objetivo teórico de la onda 5 (ondas de Elliott) se sitúa en los 6.500 puntos.
Para que el S&P 500 esté en condiciones de batir su récord histórico, es imprescindible que los valores de los sectores más importantes en términos de ponderación sean alcistas. Por lo tanto, el S&P 500 podrá subir si, y sólo si, los sectores tecnológico, financiero y de consumo discrecional contribuyen.
El estudio del sentimiento de los operadores minoristas estadounidenses ofrece un enfoque contrario de los mercados financieros, y es un buen augurio observar que la duda y el pesimismo siguen dominando entre los inversores minoristas. Hay que tener en cuenta que los máximos del mercado se construyen sobre la euforia, no sobre el pesimismo.
Por último, en términos de análisis cuantitativo, la zona de sobrecompra está aún muy lejos del nivel de precios actual, por lo que es concebible que el índice S&P 500 esté en condiciones de superar su récord histórico durante el mes de julio, incluso si se desarrollara una fase de consolidación a corto plazo.
2) En cuanto a los fundamentales, dos factores me parecen esenciales para que el S&P 500 esté en condiciones de seguir avanzando
En primer lugar, el mercado de renta variable estadounidense no subirá hasta que se confirme que la Reserva Federal reanudará el recorte del tipo de los fondos federales. Esta semana hemos publicado un análisis fundamental completo sobre este tema, que puede leer a continuación. El mercado necesita el pivote de la FED, ya sea el 30 de julio o el 17 de septiembre. En términos de valoración, el S&P 500 vuelve a estar caro, por lo que se necesitan recortes de tipos para justificar nuevas subidas.
Con el repunte de los precios de las acciones en los últimos 2 meses, la valoración del S&P 500 vuelve a estar en la zona alta, por lo que necesitaremos unos beneficios previstos muy superiores para justificar un posible nuevo máximo histórico en los próximos meses.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
S&P 500, el campo de batalla técnico para junioEn nuestro análisis del 15 de abril, cuestionábamos la probabilidad de un punto bajo en el índice S&P 500 basándonos en el análisis técnico. El VIX (la volatilidad implícita del S&P 500) también mostraba características técnicas bajistas (correlación invertida con el S&P 500) y, efectivamente, el mercado de renta variable ofreció un sólido rebote en un contexto de diplomacia comercial.
Ante la aparición de elementos de recalentamiento técnico a corto plazo, echemos un vistazo a las señales de análisis técnico para diagnosticar la situación actual del mercado de renta variable estadounidense.
Para empezar, puede releer nuestros análisis de abril sobre el S&P 500 y el VIX haciendo clic en las dos imágenes siguientes.
1) Sobrecalentamiento técnico a corto plazo, pero la tendencia alcista fundamental se mantiene por encima del soporte técnico de 5750/5800 puntos
El índice S&P 500 ha desarrollado una recuperación alcista en V desde principios de abril y el mercado mundial de renta variable incluso alcanzó un nuevo máximo histórico la semana pasada.
La tendencia alcista del S&P 500 ha alternado impulsos alcistas y consolidaciones/correcciones a corto plazo, y es probable que este patrón se repita mientras continúe la diplomacia comercial y el mercado espere la próxima decisión de política monetaria de la FED la semana que viene. El gráfico diario sugiere un recalentamiento técnico a corto plazo (pequeña divergencia precio/momento a la baja, con el impulso representado aquí por el indicador técnico RSI). En cualquier caso, aunque el mercado necesite un respiro a corto plazo, la tendencia subyacente sigue siendo alcista por encima del soporte principal de 5700/5800 puntos, es decir, el hueco alcista abierto a mediados de mayo y la media móvil de 200 días.
El siguiente gráfico muestra las velas japonesas diarias del contrato de futuros del S&P 500
2) En cuanto al sentimiento de los inversores minoristas, el grupo de vendedores se ha reducido, pero sigue bien nutrido
El estudio del sentimiento de los inversores minoristas forma parte del análisis contrario de los mercados financieros, una de las disciplinas del análisis técnico de los mercados financieros. Aunque el grupo de vendedores se ha reducido, una proporción muy elevada de inversores minoristas sigue mostrándose escéptica sobre la recuperación. Este sentimiento pesimista entre los operadores minoristas es un indicador de que la recuperación aún tiene potencial a medio plazo, ya que los picos del mercado siempre se han producido en medio de la euforia de los inversores minoristas.
3) En el lado cuantitativo, cuidado con las condiciones técnicas de sobrecompra a corto plazo
Por otra parte, se impone la cautela a corto plazo, ya que el porcentaje de acciones del S&P 500 por encima de la media móvil de 50 días (esta herramienta representa el lado cuantitativo del mercado) se acerca a su zona de sobrecompra, una situación que pronto se invertirá con respecto a la de principios de abril.
4) Los inversores institucionales mantienen la cautela ante la reunión de la FED del miércoles 18 de junio, mientras los acuerdos comerciales siguen pendientes
En conclusión, es importante tener en cuenta que el punto fundamental de la próxima semana será la decisión de política monetaria de la FED. El mercado necesita saber si la FED confirmará o no dos recortes de tipos de aquí a finales de año. La FED también actualizará sus previsiones macroeconómicas, y mientras tanto los inversores institucionales se muestran cautos, como demuestra el último informe Commitment Of Traders de la CFTC.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Ciclos bursátiles y liquidez, entiéndalo todo en 3 minutosEn las finanzas de mercado, la liquidez es un factor clave. Sin ella, los activos de riesgo en bolsa -acciones y criptodivisas- pierden fuelle. A lo largo de los ciclos, una cosa ha quedado clara: la dirección de los mercados financieros está fuertemente correlacionada con la de la liquidez global. Pero la liquidez no es un indicador único: se organiza en tres capas complementarias. Comprender estos niveles facilita la anticipación de las grandes tendencias. El nivel 1 es la liquidez monetaria mundial (M2). El nivel 2 se refiere a la liquidez neta dentro del sistema financiero, y el nivel 3 abarca la liquidez macro global, a través de indicadores de actividad y crédito. Juntas, estas tres dimensiones forman el «torrente sanguíneo» de los mercados.
El gráfico siguiente compara la evolución del S&P 500 con la oferta monetaria mundial M2
Nivel 1: Liquidez monetaria mundial (M2 mundial)
La primera etapa del cohete: M2 mundial. Este agregado monetario mide la suma de la masa monetaria (M2) de las principales economías - Estados Unidos, China y la zona euro - convertida en dólares estadounidenses. Incluye los depósitos a la vista, las cuentas de ahorro y ciertos instrumentos a corto plazo, y representa la liquidez bruta inmediatamente disponible en la economía mundial.
Este nivel de liquidez está directamente influido por las políticas monetaria (tipos directores, QE/QT), fiscal y salarial. La evolución del dólar estadounidense desempeña un papel crucial: un dólar fuerte reduce automáticamente el M2 mundial en USD, mientras que un dólar débil lo aumenta. En este sentido, las dinámicas china y estadounidense son a menudo divergentes, ya que se rigen por lógicas crediticias diferentes (planificación centralizada por parte china, ajuste basado en los tipos por parte estadounidense).
Pero más allá del nivel absoluto, es sobre todo el impulso de M2, su primera derivada (variación anual), lo que sirve de brújula. Una tendencia alcista acompañada de un impulso positivo favorece fuertemente a los activos de riesgo. Por el contrario, un estancamiento o una divergencia negativa entre tendencia y momentum (como a finales de 2021) apunta a una contracción de las valoraciones. A lo largo de este ciclo, existe incluso un coeficiente de correlación de 0,80 entre la M2 mundial y el Bitcoin, proyectado a 12 semanas vista: la liquidez guía, los mercados siguen.
Nivel 2: La liquidez neta del sistema financiero
El segundo nivel es más sutil pero igual de decisivo: la liquidez neta del sistema financiero. Se trata de la capacidad de crédito efectiva, es decir, los fondos realmente disponibles para regar la economía real tras las retiradas, el exceso de reservas y los mecanismos de regulación. A diferencia de M2, esta medida no refleja la liquidez bruta, sino la liquidez que pueden utilizar las instituciones financieras.
En Estados Unidos, esta liquidez neta depende, entre otras cosas, de los mecanismos de la FED, como el programa de repos a la inversa (RRP), que absorbe o libera temporalmente liquidez, y del nivel del exceso de reservas de los bancos. Su evolución está estrechamente vinculada a la política monetaria restrictiva o acomodaticia del banco central, a los ciclos de QE y a los ciclos de QT.
La correlación de esta liquidez neta con el S&P 500 y el Bitcoin, aunque ligeramente inferior a la del M2 mundial, sigue siendo significativa. Actúa como filtro de la liquidez bruta: aunque M2 sea elevado, si la capacidad de crédito está bloqueada por unos tipos excesivamente altos o unas reservas limitadas, el impacto en los mercados puede neutralizarse.
Nivel 3: macro liquidez global
Por último, el tercer nivel: la macroliquidez mundial. Incluye barómetros de las condiciones económicas que influyen directamente en la percepción del riesgo y el apetito de los inversores: índices PMI (actividad manufacturera y servicios), condiciones crediticias, niveles de empleo, tasas de impago, etc. Es menos monetario, más cíclico y tiene un mayor impacto en los mercados financieros. Es menos monetario, más cíclico, pero su impacto es real porque configura el contexto en el que se expresa la liquidez financiera.
Es este nivel el que permite contextualizar los dos primeros: un aumento de M2 en un entorno económico deteriorado (PMI por debajo de 50, caída del empleo) puede tener un efecto limitado. Por el contrario, los signos de recuperación económica pueden reforzar la transmisión de liquidez a los mercados. En este sentido, el calendario de las bajadas de tipos de la FED se está convirtiendo en un catalizador macroeconómico clave. Mientras la política estadounidense siga siendo restrictiva, M2 se estabilizará y la liquidez neta seguirá siendo limitada, incluso si el BCE o el PBoC relajan sus condiciones.
Conclusión: La liquidez mundial no puede resumirse en un único indicador. Es un ecosistema estructurado en tres niveles: liquidez bruta global (M2), capacidad efectiva de crédito (ECA) y liquidez neta (NAL).
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
FED, ¿una bajada de tipos encubierta?1) La masa monetaria en un máximo histórico: una aparente paradoja en un momento en que la Fed ya no recorta su tipo de interés
La masa monetaria M2 en Estados Unidos acaba de alcanzar un nuevo máximo histórico, a pesar de que la Reserva Federal no ha recortado su tipo de interés oficial desde diciembre de 2024. Esto puede resultar sorprendente: ¿cómo es posible tal afluencia de liquidez sin que la Fed tome medidas explícitas sobre los tipos de interés? Sin embargo, este fenómeno proporciona un poderoso apoyo a los activos de riesgo, empezando por el índice S&P 500, que ha repuntado con fuerza desde abril. Para que conste, M2 comprende los activos líquidos inmediatamente disponibles en la economía: billetes en circulación, depósitos a la vista, depósitos a plazo, fondos del mercado monetario y activos de gran liquidez. Es, por tanto, un indicador clave de la capacidad de gasto e inversión de los agentes económicos.
Este repunte de la masa monetaria se produce en un contexto de resistencia macroeconómica en Estados Unidos: la producción de crédito de los bancos comerciales vuelve a aumentar, el mercado laboral se mantiene sólido y los salarios siguen subiendo. Al mismo tiempo, la tendencia alcista a largo plazo de los mercados bursátiles estadounidenses se mantiene intacta. Todos estos factores alimentan una expansión monetaria endógena, independientemente de las decisiones inmediatas de política monetaria sobre los tipos de interés. Este retorno de la liquidez alimenta a su vez los mercados, creando un bucle que se autoperpetúa entre el aumento de los activos, la confianza económica y la inyección de crédito.
El gráfico siguiente muestra la superposición entre la masa monetaria M2 estadounidense y la evolución del contrato de futuros del S&P 500
2) Flexibilización monetaria implícita: ¿ha pivotado ya la Fed sin decirlo?
La explicación central de esta expansión monetaria reside en un pivote implícito de la Fed, no a través del tipo de los Fed Funds, sino a través de dos canales menos visibles pero igualmente potentes: el RRP (Reverse Repo Facility) y el QT (Quantitative Tightening).
Por un lado, el uso del programa RRP lleva varios meses cayendo en picado. Esta herramienta permite a los fondos del mercado monetario colocar su exceso de liquidez a corto plazo en la Fed. Cuando el RRP baja, significa que esta liquidez vuelve al sistema financiero, para ser reinvertida en otra parte (letras del Tesoro, mercados monetarios, activos de riesgo). Este simple desplazamiento de efectivo constituye una relajación implícita de las condiciones monetarias, que reduce los tipos reales a corto plazo y aumenta la disponibilidad de capital.
Por otra parte, la Fed ha ralentizado bruscamente su programa de endurecimiento cuantitativo. En mayo de 2025, redujo su límite mensual de reducción de los bonos del Tesoro a sólo 5.000 millones de dólares (frente a los 25.000 millones anteriores). Esto significa ralentizar la contracción de su balance y, por tanto, retirar menos liquidez estructural de la economía. Como resultado, las dos palancas - menos esterilización a través del PRR y menos contracción a través de la QT - se combinan para formar una relajación monetaria de facto, sin ningún cambio oficial en el tipo de interés oficial.
3) ¿Qué significa esto para el índice S&P 500?
En este contexto, el repunte del S&P 500 puede explicarse no sólo por la actual fase de diplomacia comercial, sino también por la relajación monetaria encubierta. Desde el punto de vista del análisis técnico, el contrato de futuros del S&P 500 se mantiene en una tendencia alcista a medio plazo mientras se preserve el soporte principal de 5700/5800 puntos.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
Análisis Técnico SP500 – Preparando el Terreno para la Caída
📉¡Saludos, colegas! 👋📉
Hoy, como anticipé, el precio ejecutó una clara maniobra de manipulación 🎭, eliminando liquidez y operadores bajistas antes de lo que podría ser uno de sus últimos movimientos a la baja. En los próximos días, esperamos más acciones similares para limpiar a los vendedores restantes 🧹 y allanar el camino hacia el 🎯 objetivo principal: 4120.
Una vez alcanzado este nivel, no descarto una continuación de la caída ⚠️ para eliminar compradores y así permitir un posterior impulso alcista con menor resistencia �. Básicamente, se repetirá la misma estrategia de manipulación que estamos viendo ahora.
🔎 ¿Cómo operarlo?
🕰️ Largo plazo: Puedes entrar en estos niveles y mantener hasta el objetivo (4120).
⚡ Scalping de ciclos: Cerrar parcial en rupturas clave (ej: 4830) , esperar corrección, reentrar y salir en siguientes soportes (ej: 4690), hasta llegar al mínimo esperado.
Si tienes dudas sobre el fundamento del análisis, ¡comenta! 💬 Si no, ahí lo dejo.
¡Tradeen con cuidado y gestión de riesgo! 🛡️
¿Te gustó el análisis? ¡Déjame tu comentario , un 👍 like y sígueme para más updates! 🚀
S&P 500, ¿es creíble una vuelta a los máximos históricos?Introducción: El mercado de renta variable está en alza desde mediados de abril (les invitamos a releer nuestro análisis bajista del VIX de finales de abril), en un contexto de diplomacia comercial, en particular entre China y Estados Unidos. Ahora que el índice S&P 500 ha vuelto al equilibrio desde principios de año (es decir, que su rentabilidad anual ya no es negativa), ¿es creíble desde un punto de vista fundamental y técnico esperar que el mercado de renta variable se acerque a su récord histórico en las próximas semanas?
1) Un apaciguamiento comercial que forjó el rally alcista
Estados Unidos y China han anunciado un recorte temporal de sus respectivos aranceles, lo que supone una importante desescalada en su guerra comercial. Desde el 14 de mayo, Washington ha reducido sus impuestos sobre los productos chinos del 145% al 30%, incluidos los del fentanilo, mientras que Pekín ha bajado sus aranceles del 125% al 10%. Este acuerdo ofrece un plazo de 90 días para proseguir las negociaciones, sin garantías de éxito, pero con el objetivo de evitar a corto plazo una nueva subida de aranceles.
Esta tregua tuvo un efecto inmediato en los mercados: La renta variable estadounidense repuntó con fuerza, mientras que China suspendió algunas medidas de represalia, en particular sobre las tierras raras. Por otro lado, las sobretasas instauradas durante el primer mandato de Trump siguen vigentes. Ambos países desean evitar una ruptura económica total, aunque Estados Unidos mantiene una política de protección en sectores considerados estratégicos (semiconductores, acero, productos farmacéuticos).
Estados Unidos quiere reducir su déficit comercial con Pekín y ha insinuado que la tregua podría prolongarse si el diálogo sigue siendo constructivo. Este episodio recuerda, sin embargo, que las relaciones siguen siendo tensas y que un acuerdo verdaderamente global tardará en materializarse, al igual que la primera guerra comercial durante los años 2018/2019. A pesar de todo, el apaciguamiento y la diplomacia comercial parecen ser factores fundamentales convincentes para pensar en borrar las pérdidas del choque bajista de marzo/abril pasados. Pero hará falta algo más en términos de fundamentales para plantearse superar el récord histórico del S&P 500, que actualmente se sitúa en 6166 puntos en el contrato de futuros.
2) Las previsiones de beneficios empresariales siguen siendo optimistas
De todos los factores fundamentales que impulsan la evolución de los mercados de renta variable, hay uno que tiene una influencia dominante: las previsiones de beneficios empresariales.
A continuación, puede ver dos gráficos que ilustran el marcado optimismo que siguen mostrando las previsiones de beneficios de las empresas que componen el índice S&P500. El éxito de la diplomacia comercial es esencial para mantener estas expectativas optimistas y permitir que el S&P500 vuelva a su máximo histórico.
3) Alcanzar el máximo histórico del S&P 500 es creíble según el análisis técnico de los mercados financieros
El repunte técnico del contrato de futuros del S&P 500 se ha originado cerca del soporte principal de los 4.800 puntos, antiguo máximo histórico del año 2021 y garante chartista de la tendencia alcista subyacente.
El rebote ha adoptado la forma de una configuración gráfica en «V», con un hueco alcista abierto recientemente en los datos diarios y la media móvil de 200 días (en azul oscuro en el gráfico inferior, que muestra velas japonesas diarias).
El análisis técnico sugiere que el mercado puede seguir tendiendo hacia su récord histórico mientras se mantenga el soporte gráfico de 5700/5800. Una ruptura de este nivel de soporte en cierre diario invalidaría esta visión del mercado.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.