BUY ZONE IMBALANCE $4H Tras contexto swing en nasdaq, se busca scalping tendencial a favor de dda 4H confirmada, que en el corto plazo corresponde a un trading contra tendencia.
Trading de control en short terms:
Conclusiones
1H: rebote dentro de dda + patron de continuación alcista en desarrollo, falta expansión.
15: quiebre de estructura bajista de una micro tendencia, se buscaria alcanzar el precio de origen de órdenes de ventas.
5m: cambio de estructura, realizando bajos más altos dentro del nivel de dda.
Entry: 23.094
SL: 23.040
TP: 23.260
Ideas de trading de NAS100
Precio volviendo a buscar maximos historicosEstructuré un posible conteo de ondas de Elliott buscando un escenario impulsivo alcista (1–5) después de una recuperación desde mínimos recientes, y lo apoyaste con niveles de Fibonacci, zonas de volumen (POI), y referencias del día anterior (PDH/PDL).
Analizando lo que planteo:
1. Contexto técnico actual
El precio está reaccionando desde la zona cercana al 0% de Fibonacci (22,934.7) hacia niveles intermedios.
La zona clave inmediata está en torno al 61.8% (23,301), que coincide con un cluster de volumen importante (POC de ayer) → nivel de decisión.
El patrón que dibujado implica que esa resistencia se rompa para confirmar la onda 3.
2. Probabilidad de cumplimiento
Alta probabilidad de ver un movimiento hacia el 61.8% si el impulso desde la onda 2 se mantiene y no pierde el mínimo de hoy.
Media probabilidad de que se complete toda la estructura 3–4–5 en la misma jornada, sobre todo porque:
No hay noticias fundamentales fuertes, lo que suele dejar el precio más dependiente de niveles técnicos y de la liquidez intradía.
El volumen decreciente en Koncord (manos fuertes neutras y sin agresión clara) sugiere que falta confirmación de institucionales para una onda 3 fuerte.
El escenario se invalidaría si rompemos por debajo de la zona 22,934–22,900 con volumen alto, lo que podría activar un retroceso más profundo hacia el PDL.
3. Claves para hoy
Vigilar cómo reacciona el precio en el 23,301 (61.8%) y en el PDH 23,208:
Si rompe 61.8% con fuerza y volumen → probabilidad alta de ir por la zona 23,494–23,579 (fin de onda 3).
Si rechaza fuerte en 61.8% → posible rango o pullback a PDL antes de intentar otro impulso.
En ausencia de noticias, la estructura de volumen y los niveles del día anterior serán los principales guías.
Onda 1
Inicio: 22,934.7
Fin: 23,301.0
Longitud: 366.3 pts
Onda 3 (proyecciones típicas)
Extensión 1.618:
22,974.7 (fin onda 2) + (366.3 × 1.618) ≈ 23,566
Extensión 2.618:
22,974.7 + (366.3 × 2.618) ≈ 23,933
Onda 5 (estimando onda 4 con retroceso 38.2% de la onda 3)
Si onda 3 llega a 23,566: retroceso onda 4 ≈ 140 pts → 23,426
Proyección 0.618 de onda 1: 23,426 + (366.3 × 0.618) ≈ 23,653
Proyección 1.0 de onda 1: 23,426 + 366.3 ≈ 23,792
Esto quiere decir que, si el patrón se cumple, podríamos ver:
Zona crítica de onda 3: 23,566 – 23,933
Zona final de onda 5: 23,653 – 23,792
Yo vigilaría 23,566 como primer gran objetivo intradía, y si el volumen lo acompaña, la extensión podría buscarse.
MODELO DE REVERSION Dentro de un contexto intradiario, se aplican ciertos criterios de oferta y demanda para buscar una reversion bajista hasta una zona de desequilibrio relevante en imbalance de 4h.
conclusiones
1H: Tendencia alcista sobreextendida de mas de 5 alzas consecutivas.
15m: Se observan altos mas altos (HH) sin absorcion completa del rango bajista o de oferta, es decir, probabilidad de continuar a la baja por el momento.
5m: Quiebre de estructura alcista y cambio de caracter, ya que se presentan bajas releventes dentro del nivel de oferta. se decide buscar una venta en corto, hasta la siguiente zona demandada. Desequilibrios de mercado en cotizaciones de 4h.
NASDAQ Análisis típico del NASDAQ (1H) – Estrategia de manipulación institucional
Lo que estamos viendo aquí es un patrón clásico de manipulación en el NAS100, secuencia que muchas veces marca el giro del mercado. Te explico los 5 pasos reflejados en la gráfica:
1️⃣ Venden duro: Movimiento brusco a la baja, generando miedo y atrayendo ventas minoristas.
2️⃣ Compran duro: Las instituciones comienzan a acumular en zonas de liquidez, aprovechando el pánico generado.
3️⃣ Frenan el precio: Detienen el impulso bajista y consolidan para crear dudas.
4️⃣ Inducen al engaño en ventas: Hacen creer a muchos que el precio seguirá cayendo, provocando entradas en corto justo antes del movimiento real.
5️⃣ Boom, revientan SL: Disparan al alza, rompiendo estructuras y activando los Stop Loss de las ventas apalancadas. Aquí es donde se da la trampa y el mercado cambia de dirección.
📍Zona clave: El precio está reaccionando justo en una zona sensible de oferta marcada, donde podría iniciar un nuevo impulso bajista si el patrón se repite.
🧩 Esto es típico del NASDAQ: rápidos, agresivos y manipuladores. Estudia estas estructuras y deja de caer en la trampa. ¡Nosotros no operamos emoción, operamos lógica!
💬 ¿Has caído en esta trampa antes? Déjalo en los comentarios.
Probable continuación alcista macroEl siguiente gráfico muestra la probable continuación de una estructura alcista macro, la caída es un probable retroceso y lo que seguiría sería un probable impulso alcista, estar atentos a cualquier oportunidad de compra de acuerdo a estructura alcista entrar en los pequeños retrocesos en compras sería la mejor opcion probable.
Observando el gráfico, parece Zona de Retroceso1. Contexto general
Se observa una clara estructura de ondas de Elliott, con las ondas 1, 2 y 3 completadas y el precio actualmente en la onda 4.
La tendencia principal sigue siendo alcista, con mínimos y máximos ascendentes.
2. Zona de retroceso
El retroceso ha llegado a niveles clave de Fibonacci (alrededor del 50%-61,8%), que suelen actuar como zonas de soporte en una onda 4.
El precio tocó la media móvil (SMA) relevante y ha mostrado reacción.
El volumen alto en la caída puede indicar final de la corrección, aunque es importante confirmar con velas de rechazo y menor presión vendedora.
3. Continuidad alcista
Si el precio se mantiene por encima del nivel 22.794 (aproximadamente el 61,8% de Fibonacci) y recupera el 23.177-23.300, el escenario más probable es que busque la onda 5 hacia los niveles proyectados (cercanos a 24.000-24.500).
Si rompe el 100% de retroceso (22.664), invalidaría la estructura y podría caer a soportes más profundos.
Conclusión
Sí, estamos en zona de retroceso, y mientras el precio respete los soportes actuales (22.664 – 22.794), el escenario alcista sigue intacto. Necesitamos confirmación con un rebote claro y aumento de volumen comprador.
NASDAQveremos si nos da nuevos maximos despues de un retroceso del 50% posiblemente se mantenga en acumulación hoy esperando los fundamentales de mañana miercoles y los reportes de 4 de las 7 fantásticas ! reporte mañana y jueves ! para que el día viernes salga el NFP una seria de fundamentales que son clave para la continuacion del movimiento alcista
dime que opinas ! y si tienes alguna idea puedes comentarla! y la comentamos !
NASDAQ: Índice de Miedo y Avaricia – 28 de julio El mercado marca hoy 74 puntos, situándose firmemente en la zona de Avaricia, muy cerca de niveles de Avaricia Extrema.
🔍 Esto refleja un alto apetito por riesgo entre los inversionistas, y aunque el sentimiento sigue siendo positivo, históricamente este tipo de lecturas elevadas pueden anticipar correcciones o fases de consolidación.
📈 Evolución del sentimiento:
Cierre anterior: 73 (Avaricia)
Hace 1 semana: 72 (Avaricia)
Hace 1 mes: 64 (Avaricia)
Hace 1 año: 42 (Miedo)
🧠 Recomendación para traders:
Es momento de operar con cautela. Este tipo de entorno exige mayor disciplina y validación técnica. Si estás en ganancias, considera proteger tus operaciones. Evita operar por impulso y confirma cada entrada con estructura, volumen y contexto.
#fearandgreedindex #sentimientodelmercado #tradingresponsable #avariciaextrema #análisisdemercado #tradingclublatam #psicologíadeltrader #gestiónderiesgo #inversióninteligente
El Nasdaq mantiene su sesgo alcista general.El Nasdaq mantiene su sesgo alcista general, pero el precio se encuentra en zona de indecisión dentro del canal ascendente. El nivel LP930m (23.147) coincide con el 50% del retroceso de Fibonacci y podría actuar como zona de liquidez clave.
Se espera la posibilidad de un falso rompimiento por debajo de LP930m, para luego absorber órdenes y buscar el HP930m (23.315) y el 100% de expansión (23.523).
OJO: La pérdida con cierre por debajo de Ch0CH diario (22.952) invalidaría el escenario.
Por qué el falso rompimiento en LP930m es probable
1. Zona de liquidez evidente
El LP930m (23.147) es un soporte visible y “cantado”.
Muchos traders colocan sus stops por debajo, lo que lo convierte en un imán de liquidez.
2. Confluencias clave en esa zona
Coincide con el 50% del retroceso de Fibonacci.
Está en la mitad del canal alcista, que ya ha actuado como soporte dinámico.
Hay un nodo importante en el perfil de volumen.
3. Comportamiento institucional típico
Generar miedo con un quiebre aparente para luego absorber todas las ventas y disparar el
precio.
El patrón del gráfico sugiere una estructura de acumulación antes del próximo tramo
alcista.
________________________________________
Escenario probable
1. Falso rompimiento:
El precio perfora momentáneamente el LP930m, barre stops y recupera rápido el nivel.
Ese rechazo con volumen sería señal de entrada (vela tipo martillo o envolvente).
2. Objetivo posterior:
Máximo previo en 23.315.
Si lo rompe, buscar la expansión al 100% (23.523).
3. Invalidación:
Cierre por debajo del Ch0CH diario (22.952) con volumen ➜ cambio de sesgo bajista.
________________________________________
Escenario Condiciones de activación Objetivos Invalidación
Alcista (principal) Falso rompimiento por debajo de LP930m y recuperación inmediata con volumen TP1: HP930m (23.315) TP2: 100% expansión (23.523) Cierre por debajo de Ch0CH diario (22.952)
Bajista (alternativo) Pérdida de LP930m y cierre sólido por debajo de Ch0CH diario (22.952) 22.885 (61.8% Fibo) 22.752 (piso de canal y soporte mayor) Recuperación rápida de LP930m
Plan operativo
• Entrada: tras el falso rompimiento y recuperación de LP930m con confirmación (vela +
volumen).
• SL: debajo de 22.952 (soporte mayor y piso del canal). 22.752 piso del canal.
• TP1: 23.315.
• TP2: 23.523 (expansión). Línea amarilla
Ten presente:
• Esperar confirmación: no adelantarse a la ruptura.
• La acumulación puede durar varias velas más; los institucionales juegan con el tiempo.
• Una vez se defina el movimiento, será rápido y con fuerza.
Disclaimer
La información contenida en este análisis tiene únicamente fines educativos e informativos. No constituye una recomendación de inversión ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros. Cada inversor es responsable de sus decisiones y debe evaluar sus propios objetivos, tolerancia al riesgo y situación financiera antes de realizar cualquier operación. Los mercados financieros conllevan un alto nivel de riesgo y es posible perder más de lo invertido.
LO QUE NADIE TE CUENTA- ACTUALIDAD DEL MERCADO, SP500-BTC-ORO📊 Panorama de los Mercados Financieros –
Actualidad de S&P 500, Nasdaq, Bitcoin, Ethereum, Oro y Plata (Julio 2025)
*En el video, explicación más técnica y de análisis. En el texto, explicación más fundamental.*
En los últimos días, los mercados financieros globales han mostrado un comportamiento mixto, pero con una tendencia muy positiva. Mientras los principales índices bursátiles de Estados Unidos parecen tomar un respiro tras semanas de rally, tras alcanzar los máximos históricos , los activos refugio como el oro y plata están mostrando señales de fortaleza . Y como no, una última subida muy contundente, y para muchos inesperada, de las criptomonedas en los últimos días. Remarcando la reciente aceleración del Bitcoin.
A continuación, analizamos la situación de los principales referentes: S&P 500, Nasdaq 100, Bitcoin y el oro.
🧾 S&P 500 y Nasdaq 100: Consolidación en la Cima
A pesar de las "malas noticias" que pueden existir en el mundo en general, estos 2 índices han mostrado una tendencia de consolidación en niveles récord, reflejando la prudencia de los inversores en un contexto de alta valoración y expectativa de resultados empresariales.
Siendo un poco más específicos, NASDAQ:NDX el índice tecnológico ha sido uno de los grandes protagonistas del año, gracias al impulso de gigantes como Nvidia, Apple y Microsoft.
Aunque no hay señales de corrección importante , el mercado parece estar esperando nuevos catalizadores macroeconómicos —como los próximos datos de inflación y las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal— para definir su próximo movimiento.
Al igual que la reciente pausa puede explicarse por tomas de ganancias y cierta cautela respecto a las valoraciones en el sector tecnológico, especialmente tras los espectaculares avances en inteligencia artificial y semiconductores en la primera mitad del año. Y a niveles más técnicos, después de un rally alcista tan prolongado y el rompimiento contundente de los ya mencionados máximos históricos hacen que el precio tome un respiro.
₿ Bitcoin: El gigante dormido se despierta
El mercado de criptomonedas está viviendo una nueva ola de entusiasmo. BINANCE:BTCUSD Bitcoin (BTC) ha repuntado hasta los 118 080 USD, con un avance de más del 6 % en las últimas 24 horas. Este salto coincide con una mayor actividad institucional y rumores sobre nuevos ETF al contado en países de Asia.
Además, la reciente volatilidad del mercado —con movimientos de más de 8 000 USD en pocas horas— ha devuelto el protagonismo a BTC como activo de especulación y cobertura ante la debilidad del dólar.
🪙 Oro: Brilla como refugio en tiempos inciertos
El oro ha retomado su rol de refugio tradicional. El precio spot ronda los 3 336 USD por onza, con una racha de tres días consecutivos al alza. La tensión geopolítica, sumada a la incertidumbre en las relaciones comerciales entre potencias, ha llevado a los inversores a buscar activos más seguros.
Sin embargo, la demanda física muestra señales mixtas: mientras en India y China los compradores minoristas se muestran más cautos, los grandes fondos están acumulando oro ante un posible cambio de ciclo económico.
📌 Conclusión: ¿Qué nos dice el mercado?
La fotografía actual del mercado refleja una combinación de cautela, inicio de euforia, rotación de activos y búsqueda de refugio. Las acciones han dejado de ser el único protagonista, dando paso a activos como el oro y Bitcoin, que ganan atractivo en contextos de incertidumbre y posible debilidad del dólar.
Analisis Euro y Nasdaq - Que espero para mañana 08 de julio📌 IMPORTANTE – ACLARATORIA PARA LA COMUNIDAD
Esta es una proyección técnica basada en el análisis del par EUR/USD, con el objetivo de marcar posibles zonas clave de interés para el día siguiente.
🔍 El análisis identifica:
Zonas probables de venta o compra
Objetivos de liquidez o desequilibrio
Direccionalidad estimada del precio
⚠️ No representa una entrada directa al mercado.
Las operaciones se validan únicamente con confirmaciones durante las sesiones de Londres o Nueva York, bajo los criterios de nuestra estrategia.
🎯 Toda esta información tiene como fin educativo y analítico el marcar contexto y dirección para la sesión. Las decisiones de entrada deben tomarse de forma independiente y responsable, siguiendo gestión de riesgo y el plan personal de cada trader.