MOLAInforme Técnico: Molinos Agro S.A. (MOLA) – BYMA – Diario
Metodología Wyckoff + Volumen Profile
1. Estructura de acumulación y rotura inicial
El precio desarrolló una estructura acumulativa a lo largo de varios meses de 2024. La zona del VAL se valida con múltiples testeos (marcados con triángulos rosas), siendo zona de absorción clara. El spring se produce en octubre 2024 con volumen y vela de rechazo marcada.
• A partir de ahí, se inicia un fuerte impulso alcista, que rompe con intención la zona de valor y supera incluso el creek.
• El movimiento lleva al papel desde los $15M hasta $40M, confirmando el potencial de la acumulación.
2. Falsa rotura del creek y absorción posterior
Tras alcanzar máximos, se produce un retroceso fuerte:
• La falsa rotura del creek (en la zona de los $32M) sugiere absorción de oferta, y da paso a la formación de una nueva zona operativa de rango.
• El VPOC de esta nueva estructura se posiciona en la zona de $21M, funcionando como centro de gravedad.
3. Zona operativa actual y reacción de la demanda
• El precio actualmente testeó nuevamente el VAL del perfil (zona de soporte relevante), con una vela de rechazo con volumen y cierre en la mitad del rango.
• Hoy se observa una vela con intención alcista, lo cual puede marcar el inicio de una nueva fase de reacción dentro del rango, buscando nuevamente la zona media o superior.
Claves a monitorear:
• Confirmación de continuación con velas SOS bar y volumen.
• Reingreso al área de valor con consolidación.
• Posible objetivo: zona del VPOC en $21M y zona superior del rango ($30M).
Perfil de Volumen
• VAL (zona de soporte): actualmente testeada y respetada.
• VPOC (zona operativa): nivel clave a recuperar para confirmar control de la demanda.
• VAH y creek: zona de resistencia estructural a observar si el movimiento toma fuerza.
Molinos Agro es un actor clave en la cadena agroexportadora argentina. Su desempeño está fuertemente vinculado a:
• Las exportaciones de granos y subproductos, especialmente soja.
• El tipo de cambio oficial y CCL, que afecta la competitividad y rentabilidad.
• Las retenciones y políticas fiscales del sector agroindustrial.
Con una cosecha gruesa en recuperación y posibles mejoras en los precios internacionales, se genera un escenario más favorable para la empresa, que puede apoyar una recuperación del papel tras esta fase correctiva.
Conclusión
• El papel se encuentra en una zona de soporte clave, con señales técnicas de rebote.
• De confirmarse con continuidad de velas con intención, se habilita un movimiento hacia la zona media del rango.
• El fundamento sectorial acompaña, pero se requiere validación técnica con recuperación sostenida del VPOC.
Ideas de trading de MOLA
MOLAActualización del Análisis Técnico de MOLA
MOLA, destacada figura del Merval, ha mostrado movimientos relevantes en su desempeño reciente:
1. Lateralización y VPOC: Tras un periodo de lateralización en torno al VPOC del perfil de volumen fijo, el precio alcanzó la zona operativa de los $24,000. Esta zona operativa coincidía con el VAH del perfil y se caracterizó por un aumento significativo en el volumen, indicando fortaleza de la demanda.
2. Ruptura de la Zona Operativa: Con gran momentúm, el precio rompió la resistencia de los $24,000 y continuó su camino al máximo histórico, una zona clave de liquidez. Este movimiento ascendente estuvo respaldado por un volumen elevado, reflejando una fuerte intención de la demanda.
3. Comportamiento en el Máximo Histórico: El precio logró romper el máximo histórico pero cerró por debajo del mismo, dejando una mecha superior en la vela alcista. Este comportamiento indica la posible aparición de oferta en esta zona clave.
4. Contexto Histórico: Observamos un escenario similar en el pasado, cuando tras la ruptura de la zona operativa de los $24,000, el precio alcanzó el máximo histórico anterior con un fuerte momentúm. Sin embargo, el agotamiento de la demanda derivó en un giro rápido. En esa ocasión, la desaparición de la demanda permitió que la oferta, con un volumen moderado, empujara el precio por debajo de la zona operativa de los $17,000.
5. Próximo Comportamiento: Dado el contexto actual, esperamos la apertura del mercado el lunes para evaluar el comportamiento del precio en esta zona tan interesante. Ésta será clave para definir la continuidad del movimiento alcista o la posibilidad de un giro bajista, dependiendo de la acción del precio y el volumen en estos niveles críticos.
MOLA . Molinos agro s.a. 1. Contexto Alcista: Momentum hacia Máximo Histórico El activo mantiene un contexto alcista, respaldado por un momentum significativo que ha llevado al precio a su máximo histórico. La acción del precio y el volumen indican una clara presión compradora dominante.
2. Zonas Operativas Definidas Las zonas operativas clave han sido claramente identificadas, proporcionando niveles de referencia importantes para la acción del precio. Estas zonas actúan como soporte y resistencia en la estructura actual, guiando las decisiones operativas.
3. Giros en Rango con Beneficio Significativo El rango actual ofrece un movimiento de giros entre las zonas operativas con un beneficio potencial del 41%. Este comportamiento dentro del rango resalta oportunidades significativas para estrategias de trading bien definidas.
4. Posibles Movimientos Futuros
Ruptura de la Zona Operativa y Confirmación Alcista:
Si el precio logra romper la zona operativa superior, se confirmaría la fortaleza alcista y se abriría el camino hacia nuevos máximos históricos.
Regreso al Rango y Testeo del VPOC:
En caso de que el precio no logre romper la zona operativa, podría regresar al rango actual, testeando el VPOC (Volume Point of Control) del perfil de volumen. Esto podría llevar a una continuación bajista hacia la base del rango antes de un posible nuevo intento alcista.
Conclusión El activo presenta un escenario dual con oportunidades tanto para movimientos alcistas hacia máximos históricos como para retrocesos hacia zonas de valor clave. Es esencial monitorear la acción del precio en las zonas operativas para ajustar estrategias y maximizar beneficios.
MOLA Informe de Análisis Técnico: Molinos Agro (MOLA)
Molinos Agro (MOLA) ha experimentado un rally significativo, mostrando una fuerte tendencia alcista con un aumento del 30% en tan solo dos días. Este movimiento ha estado acompañado de un volumen climático, lo que indica una alta participación y posible agotamiento de la demanda en estos niveles de precios.
El precio actualmente se encuentra dentro del rango del perfil de volumen, respetando el High Volume Node (HVN) como resistencia en el cierre de hoy. El volumen climático observado sugiere que el precio podría estar acercándose a un punto de reversión.
Niveles Clave a Observar
- **High Volume Node (HVN)**: Actualmente actúa como resistencia y es un nivel clave a monitorear. Si el precio no logra superar este nivel con un volumen significativo, podríamos ver una reversión.
- **Value Area High (VAH)**: Si el precio rompe la resistencia del HVN, el siguiente nivel a observar sería el VAH. Superar este nivel con un volumen sostenido podría indicar una continuación alcista.
- **Creek**: En caso de una continuación alcista y rompimiento del VAH, el precio podría dirigirse hacia el creek de la estructura de acumulación, lo que representaría aproximadamente un 50% de recorrido adicional.
#### Escenarios Posibles
1. **Reversión del Precio**: La presencia del volumen climático en el HVN sugiere un posible agotamiento de la demanda. Si el precio no logra superar este nivel, es probable que veamos una reversión hacia niveles inferiores.
2. **Continuación Alcista**: Si el precio rompe el HVN con un volumen significativo, el siguiente objetivo sería el VAH. Un rompimiento exitoso de este nivel podría llevar al precio a un rango más amplio dentro de la estructura de acumulación, apuntando hacia el creek y un potencial recorrido adicional del 50%.
Conclusión
La acción de Molinos Agro (MOLA) se encuentra en una zona crítica, con el HVN actuando como resistencia y el volumen climático sugiriendo un posible agotamiento de la demanda. Los próximos movimientos serán clave para determinar si veremos una reversión del precio o una continuación alcista hacia niveles superiores. Es crucial monitorear el comportamiento del precio y el volumen en estos niveles clave para tomar decisiones informadas.
10 /06/2024buenas noches gente de inversión ,hoy les traigo una acción que a mi entender tras analizar ,esta en zona de compra ,respeta bastante bien el canal alcista ,esta dentro de un canal de 24 %, veremos mañana si las medias móviles confirman el comienzo de suba ,el primer objetivo será un 15%, chequen la info en pantalla
MOLAAnálisis de Tendencia y Estructura de Precios
Desde mayo de 2023, Molinos Agro S.A. (MOLA) ha mostrado una tendencia alcista bien definida, manteniéndose dentro de un canal de regresión hasta marzo de 2024. Durante este período, el precio ha respetado consistentemente los límites del canal, sugiriendo una estructura de posible re-acumulación. Sin embargo, esta re-acumulación aún no está claramente definida.
Dentro del área de valor del perfil de volumen, el precio ha experimentado varios movimientos clave. Recientemente, observamos un posible "spring" (S), donde el precio testeó el VPOC (Punto de Control del Volumen) y, con un volumen significativo, logró romper el VAH (Valor Alto del Área).
Este movimiento alcista fue seguido por una vela con mecha superior, indicando dominio vendedor. Este patrón sugiere un potencial "Upthrust" (UT) el precio respetara el HVN (Nodo de Alto Volumen) del perfil de volumen, cerrando en este nivel, ahora actuando como soporte.
Escenarios Potenciales de Movimiento
En los próximos días, es crucial observar cómo se comporta el precio en relación al soporte actual (HVN). Existen tres posibles escenarios para definir una entrada:
1. **Ruptura del Soporte HVN y Retorno al VPOC
- Si el precio rompe el soporte HVN, es probable que se dirija hacia el VPOC. Este movimiento sugeriría una continuación de la consolidación dentro del área de valor.
2. **Ruptura del HVN y VPOC, Descendiendo al VAL:**
- Un movimiento más bajista llevaría al precio a romper tanto el HVN como el VPOC, alcanzando eventualmente el VAL (Valor Bajo del Área). Esto indicaría una mayor debilidad y una posible fase de distribución.
3. **Rebote en el HVN y Continuación Alcista:**
- Si el precio rebota en el HVN, produce una ruptura (breakout) y vuelve al canal de regresión, podríamos esperar una continuación del movimiento alcista. Este escenario confirmaría la fuerza del soporte actual y el interés comprador.
Conclusión
El comportamiento del precio de Molinos Agro S.A. en los próximos días será crucial para determinar la dirección futura. Los traders deberán estar atentos a los niveles clave del HVN, VPOC y VAL para decidir su estrategia de entrada. La observación detallada del volumen y los patrones de velas proporcionará indicios adicionales sobre la fortaleza o debilidad de los movimientos.
MOLAContinuando con el grafico de ayer, ante la aparición del Clímax de compras ( profesionales comprando), con cierta volatilidad para comprar aun mas, una vez que completan el proceso, salen del rango, realizan un test de oferta, si se ha absorbido toda la venta, estos señores pueden comenzar a llevar el precio hacia arriba, tal cual lo tenemos planteado. Observemos.
MOLAMolinos, interesante triple techo, en el VAH. Volumen descendiente apoyando acumulación. Los VWAP mensual y semanal actuando como soporte. Esperemos que con el empuje que está dando el gobierno al sector agropecuario, tengamos resultados positivos y continuemos con la tendencia de abril del 2022. Una importante estructura de acumulación, como causa potente para continuar el alza
$MOLA 3D (contra IMV)Una bestia Molinos. Ganando consistentemente al Merval desde hace casi 4 años dentro de un canal de lo más prolijo.
Sus ciclo tan prolijo de subibaja me interesa para otras cosas... no sé si para la cartera glaponera de mediano largo en la que estoy pensando, pero veo algo muy interesante por acá y sabe el buen Señor que en breve lo estudiaré. Amén.
MOLA: ingreso de volumen sin movimiento.Al comienzo del mes nos llamó la atención el fuerte incremento de volumen sin variación del precio, el cual viene en situación lateral entre los $505,00 y los $528,00.
Esperamos que en lo próximo logre definir de manera alcista, mientras tenemos como stop loss la EMA20 que viene haciendo de soporte en las últimas jornadas.
$MOLA/CCL El viernes pasado movió más de 50millones en una sola operación, aparentemente. Lo que llaman "pase de manos", supongo.
Como sea el nivel en pesos es super alto y, como podemos ver, en USD CCL está en niveles pre-pandemia.
En lo personal me intriga saber qué está pasando por acá, así que dejo el gráfico para control rápido.
Si rompe al alza, se adivinan objetivos más que interesantes, aunque primer hay que confirmar que no se avecina una corrección importante...
Sin pronóstico, por mi parte. A controlar.
MOLA dentro del canalDentro del canal que, si bien no está muy consolidado, es bastante representativo. El resto de los indicadores no muestra señales fuertes de salida del mismo, a saber:
Ichimoku: dentro de la nube y con objetivo próximo de Senkou Span B como soporte.
Estocástico: neutral, dentro del rango 20 a 80$.
ADX: valor de 22, movimiento direccional débil o nulo.
MOLA se copóMOLA logró salir de la caja lateral de largo plazo que se había planteado,
con una buena vela verde. Tenemos buenas señales positivas:
- Cruce WMA3 y WMA21
- Cruce Dorado MM50 y MM200
- MACD señal de compra
Pero estoy viendo un posible Throwback para convertir la resistencia en soporte,
por las últimas velas, con mechas superiores relevantes.
Dicho movimiento le serviría para recortar distancia con la WMA21 y ahí si explotar con todo.
MOLA copate daleMOLA tiene mínimo y máximo de bien definidos.
Tuvo un recorrido de 140% y se frenó en el techo/resistencia (TL blanca superior),
por lo tanto tenía que corregir. Si confirma la TL verde que viene marcando,
podría ser un triángulo que prepara para continuar el camino alcista y buscar nuevo máximo.
Sino, en primer lugar, puede ir a buscar el 0.618 de Fibo.
Vemos que se está por dar el Cruce Dorado, entre las MM50 y MM200.
Podemos observar que históricamente viene a apoyarse en la MM200 para luego continuar las subidas.
Así, hay dos situaciones para entrar.
1. Si rompe y confirma la ruptura de la resistencia.
2. Si viene a apoyarse en la MM200, que está cerca del nivel 0.618 de Fibo.