IBM sorprende en 2025 y supera al mercado: ¿seguirá así?
Mañana es el día clave para IBM, que presenta sus datos del segundo trimestre tras el cierre del mercado. El punto es que ya cotiza cerca del nivel técnico de USD 287, que funciona como una resistencia: si logra romperlo con volumen, podríamos encaminar la acción hacia nuevos máximos históricos. El consenso de analistas sigue firme: la mayoría mantiene recomendación de compra y con targets en el entorno de USD 300–315, incluso RBC tuvo la audacia de subir su meta a USD 315 justo antes del reporte
También hay perspectivas más agresivas: algunos modelos de pronóstico diarios proyectan máximos locales cercanos a USD 312, y si el dato realmente sorprende, hay espacio para ir por USD 317, que se alinea con los objetivos superiores de algunos analistas técnicos.A tener en cuenta los drivers clave: crecimiento en software (Red Hat, automatización e IA), flujos de caja sólidos reflejados en un free cash flow cercano a USD 2 000 M y señales de desaceleración en los servicios de consultoría
Si el beat es convincente y la guía se mantiene o mejora, esa ruptura de los USD 287 puede ser el disparador para aspirar a los 317.
International Business Machines Corp Shs Cert Deposito Arg Repr 0.06666667 Shs
No hay operaciones
Ideas de trading de IBM
IBM lidera la apuesta de inversión en USAPor Ion Jauregui – Analista ActivTrades
IBM (NYSE: IBM) ha anunciado una ambiciosa inversión de 150.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cinco años, con el objetivo de reforzar su posición en el desarrollo de computadoras cuánticas, mainframes y tecnologías de infraestructura crítica. Esta decisión estratégica llega en un momento clave en el que el sector tecnológico estadounidense se reposiciona como motor de innovación global. Este anuncio se suma al reciente compromiso de gigantes como Nvidia (NASDAQ: NVDA) y Apple (NASDAQ: AAPL), que han prometido inversiones conjuntas superiores a los 500.000 millones de dólares, consolidando una ola de gasto tecnológico sin precedentes. La apuesta no solo refleja confianza en el potencial del sector, sino también una respuesta al contexto geopolítico actual, que impulsa la relocalización de capacidades estratégicas en suelo estadounidense.
Resultados financieros recientes de IBM
En el primer trimestre de 2025, IBM reportó ingresos de 14.540 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas. La compañía registró un beneficio ajustado por acción de 1,60 dólares, aunque esto representó una disminución del 5% respecto al año anterior. La división de software mostró un crecimiento del 7%, alcanzando los 6.340 millones de dólares, mientras que las unidades de consultoría e infraestructura experimentaron descensos en sus ingresos. A pesar de los desafíos macroeconómicos y las reducciones en contratos gubernamentales, IBM mantiene su previsión de crecimiento de ingresos de al menos un 5% para 2025 y espera generar un flujo de caja libre de aproximadamente 13.500 millones de dólares.
Análisis IBM
Al cierre del mercado el 29 de abril de 2025, las acciones de IBM se cotizaban a 246,95 dólares, lo que representa una disminución del 2,38% respecto al día anterior. Sin embargo, en el último año, las acciones han mostrado una tendencia positiva, con un aumento del 22%, reflejando la confianza de los inversores en la estrategia a largo plazo de la compañía. La empresa desde mayo 2023 ha estado impulsándose al alza en secuencia muy en sintonía con sus emisiones de resultados trimestrales. En la última temporada desde marzo y en combinación con la situación arancelaria estadounidense de la que ha sido una de las grandes afectadas, la cotización cayó hasta los $214,50 tras lo cual ha generado una zona de soporte fuerte en esa posición. Actualmente los cruces de medias indican un cruce entre la media de 50 y de 100 lo que nos indica que el precio podría volver en dirección a los $222,49 ligeramente por debajo del 38,20% ($234,34), siendo la zona media los $240,48, esta coincide con las anteriores resistencias que ahora actúan de soporte. Actualmente el punto de control (POC) se ubica entorno a los $185 dólares bastante por debajo de la zona de negociación actual y de la última zona de impulso. RSI marca 49,91% ligeramente sobrevendido, por lo que podría evolucionar el precio en dirección al alza si los resultados del trimestre se aseguran positivos. Al igual que en las anteriores ocasiones.
Impacto en el S&P 500 y perspectivas
El impacto en los mercados no se ha hecho esperar. El índice S&P 500, donde IBM es un componente histórico, podría beneficiarse indirectamente de este renovado impulso inversor. Aunque IBM no ha tenido el protagonismo bursátil de sus pares más modernos, su enfoque en tecnologías de alto valor añadido, como la computación cuántica, podría traducirse en una revalorización progresiva de su acción y un apoyo a la diversificación del índice. En un entorno marcado por la inteligencia artificial, los semiconductores y la autonomía tecnológica, IBM quiere dejar claro que sigue en la partida. Su apuesta no solo refuerza su papel en el ecosistema digital, sino que también subraya el renovado dinamismo del sector tecnológico dentro del S&P 500.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
IBM: ¿Listo para potencial de ganancia de 18%?
En los últimos años, IBM ha estado reinventándose. La compañía dejó atrás su enfoque tradicional en hardware y se ha volcado hacia áreas de crecimiento como la nube híbrida, la inteligencia artificial y los servicios de consultoría tecnológica. Este cambio estratégico ha sido clave para mantener su relevancia en un sector altamente competitivo, donde gigantes como Microsoft, Amazon y Google dominan el mercado de la nube. Sin embargo, IBM ha logrado diferenciarse con su enfoque en soluciones híbridas, que permiten a las empresas combinar infraestructuras públicas y privadas, algo que ha resonado bien con muchos clientes corporativos.
Desde el punto de vista técnico, la acción de IBM ha estado mostrando una tendencia alcista en los últimos cinco meses, manteniéndose por encima de estructuras clave de soporte. Actualmente, se encuentra en una posición interesante, con la posibilidad de romper máximos históricos y apuntar hacia objetivos de largo plazo en los 270 dólares. En el mediano plazo, la acción ha establecido un soporte sólido alrededor de los 220 dólares, lo que sugiere que, como mínimo, podría avanzar hacia los 237 dólares e incluso superar ese nivel.
En el corto plazo, los inversionistas están observando si el precio logra romper la resistencia clave de los 228 dólares. Si esto ocurre, la acción podría buscar sus máximos históricos, lo que representaría una ganancia del 4,40% desde ese nivel. Además, si logra superar los 237 dólares, el siguiente objetivo estaría en los 271 dólares, lo que implicaría un potencial de crecimiento del 14% desde los niveles actuales.
IBM : Atentos!! Primeros avisos del fin del retroceso!International Business Machines, abreviada IBM y apodada "Azul verde", la gran corporación multinacional de tecnología informática y consultoría con sede en Armonk, Nueva York, tiene un aspecto técnico CLARAMENTE ALCISTA en sus principales temporalidades.
Durante el 2024 llegó a acumular una subida de casi un 50% cuando alcanzó la zona 239 el 9 de diciembre. Desde entonces el precio se tomó un descanso e inició una fase de retroceso que le llevó hasta la zona 215 ( 61.8% Fibonacci ).
--> ¿ En qué situación se encuentra ahora ?
SI observamos el gráfico, el viernes pasado el precio nos mostró los primeros 2 avisos alcistas ( Bull ) , indicando que el FIN del retroceso podría estar muy cerca!!
--> ¿ Qué zonas tenemos que vigilar ?
Una ruptura al alza de la zona 227 indicaría el FIN DEL RETROCESO y por tanto , un nuevo ataque a sus máximos históricos. Pero si el precio pierde los 214, podría llevarlo fácilmente hacia la zona 204.
--> ¿ Existe algún riesgo cercano ?
Sí. El miércoles 29 presenta resultados y si hay sorpresas negativas, el precio podría caer fuertemente hacia la zona 204, poniendo en riesgo su tendencia alcista de media-largo plazo.
Si nuestro perfil es CONSERVADOR me mantendría fuera del valor hasta que se publiquen los resultados, pero si tenemos un perfil AGRESIVO, podríamos seguir la siguiente estrategia.
--------------------------------------
Estrategia a seguir:
ENTRADA : Abriremos 2 posiciones largas si cierre de vela H4 por encima de 227
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 238 (+4.8%)
--> Stop Loss en los 214 (-5.7%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-5.7%) ( coincidiendo con los 214 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 238 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
IBM : Atentos!! Primeros avisos serios del fin del retroceso!Las acciones de IBM tienen un aspecto técnico impecable alcista ( Bull ) en las principales temporalidades, y por tanto, sólo buscaremos posiciones largas aprovechando algún retroceso del precio.
El día 16 de octubre nuestro indicador IVO nos dio la primera señal bajista (ver en gráfico línea discontinua roja vertical) y como era de esperar , empezó una fase de corrección y el precio ha estado retrocediendo desde entonces.
¿En qué situación nos encontramos ahora?
El día 5 de noviembre nos apareció la primera señal alcista ( Bull ) del indicador , coincidiendo con un retroceso Fibonacci de casi el 50%, por lo tanto, sólo nos falta la confirmación alcista ( Bull ) en el gráfico de velas para entrar largos.
---> Recordar siempre : LA PACIENCIA ES LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS
--------------------------------------
Estrategia --> Entramos largos con los siguientes parámetros:
ENTRADA : Abrimos 2 posiciones largas si el precio cierra en temporalidad H4 por encima de 217.
POSICIÓN 1 ( TP1 ): Cerramos primera posición en la zona 236 (+9%)
--> Stop Loss en los 202(-6.4%).
POSICIÓN 2 ( TP2 ): Abrimos una posición tipo Trailing Stop.
--> Stop Loss dinámico inicial a (-6.4%) ( coincidiendo con los 202 de la posición 1 ).
--> Modificamos el Stop Loss dinámico a (-1%) cuando el precio alcance el TP1 ( 236 ).
-------------------------------------------
ACLARACIONES DEL SET UP
*** ¿ Cómo saber qué 2 posiciones largas abrir ? Pongamos un ejemplo : Si queremos invertir 2.000 euros en la acción, lo que hacemos es dividir entre 2 esa cantidad, y en vez de abrir 1 posición de 2.000 , abriremos 2 posiciones de 1.000 cada una.
*** ¿ Qué es Trailing Stop ? Un Trailing Stop permite que un trading siga ganando valor cuando el precio del mercado se mueve en una dirección favorable, pero cierra automáticamente el trading si el precio del mercado se mueve repentinamente en una dirección desfavorable por una distancia determinada. Esa distancia determinada es el Stop Loss dinámico.
-->Ejemplo : SI el Stop Loss dinámico está a -1% , significa que si el precio realiza una bajada de un -1% , se cerrará la posición. Si el precio sube, el Stop Loss sube también para mantener ese -1% en las subidas, por lo tanto, el riesgo es cada vez menor hasta entrar en beneficios la posición. De este modo se pueden aprovechar tendencias muy sólidas y estables en el precio, maximizando beneficios.
IBM : NO intentemos ADIVINAR por las PRISAS !!Las acciones de IBM llevan una subida acumulada en el año de un +28%. Su tendencia es claramente alcista como se puede observar en el gráfico, pero nos encontramos en una fase de retroceso clara. El día 16 de octubre nos apareció en el oscilador la primera señal bajista (Bear) y desde entonces no ha parado de bajar.
¿ Hasta dónde puede bajar ?.
En el día de ayer entró en las zonas importantes de retroceso Fibonnaci ( del 38.2% - 61.8% ), con lo que al precio le empezará a costar seguir bajando. Lo que hay que hacer ahora es ESPERAR una señal de giro alcista ( Bull ), para entonces entrar largos con un primer objetivo los máximos del año. NO ENTRAR en el precio mientras no se produzca una señal de giro porque NADIE sabe si el precio seguirá cayendo rompiendo todas las zonas de soporte y hasta donde.
NO intentemos ADIVINAR POR LAS PRISAS, y sigamos la FUERZA y MOMENTUM del precio.
IMB 1SEn el gráfico semanal, la acción de IBM se sitúa en un punto clave, encontrándose en soporte en el 0.618 de Fibonacci, lo que representa un retroceso significativo. Este nivel es crítico, ya que históricamente ha actuado como un fuerte punto de rebote. Además, la acción está en máximos históricos, lo que sugiere una tendencia alcista subyacente.
IBM: Imparable, ¿Hasta dónde llegará?
IBM alcanzó su punto máximo histórico en 2013, cuando su precio llegó a los 206 dólares. Desde ese momento, el valor de la acción comenzó a caer de manera significativa, alcanzando su punto más bajo en 2020, cuando llegó a los 101,52 dólares. Sin embargo, desde ese mínimo, la acción experimentó un rebote que la ha mantenido en un impulso alcista, aunque hasta la fecha no ha logrado superar su máximo histórico. Se ha acercado a la resistencia, pero no ha logrado romperla por completo.
En el corto plazo, el precio sigue dentro de una estructura alcista. Actualmente, la acción se enfrenta a la resistencia mensual en los 204 dólares, lo que sigue siendo un obstáculo importante. Dado que el precio ha estado dentro de una estructura alcista y se encuentra cerca de esta resistencia, es posible que veamos algunas caídas en el corto plazo antes de que el precio pueda tomar el impulso necesario para intentar romper esta barrera. Si logra superar los máximos históricos, el primer objetivo alcista se situaría en los 220 dólares, y el segundo Take profit se podría establecer alrededor de los 238 dólares.
Este comportamiento sugiere que, aunque IBM mantiene una tendencia alcista en el corto plazo, la resistencia en los 204 dólares es un nivel clave que debe vigilarse, ya que una ruptura definitiva podría abrir camino a nuevos máximos y objetivos más ambiciosos.
IBM a $67.05IBM nos hizo un impulso claro en temporalidad semanal de 5 ondas después comenzó a corregir y lo hizo en diagonal inicial en la onda A del ABC que es un zigzag esa diagonal inicial esta muy bonita luego de eso hizo una corrección en B que la hizo bien profunda llegando al 88.6 del retroceso de fibo y lo hizo en una triple combinación y ya solo falta que se venga la onda C que se va a venir una caída muy importante en IBM que es algo normal en los ciclos de mercado y el precio objetivo son varios pero lo vamos a dejar en $67.05 dejando en claro que el precio puede llegar a los $35 o incluso a los $16.12 mucho cuidado el el Tp es $67.05 parq ue no se pongan nerviosos.
AbanicoLa acción del precio rompió veces la tendencia bajista 1, encontrando resistencia dinámica en la tendencia bajista 2. En caso de romperla con volumen, posible entrada LONG a conto plazo para luego esperar retroceso.
Si rompe una futura tercera línea de tendencia 3 se confirma cambio de tendencia a mediano plazo (alcista) hasta encontrar el techo del canal de largo plazo. Todo estaría confirmado si se ejecuta el doble piso.
#IBM Bajista.El precio termino el impulso mayor de 5 ondas y luego hizo una onda inicial para dar inicio a la corrección mayor y lo hizo con diagonal inicial que seria la onda A de un ABC mayor y luego hizo un triple combinación que seria la onda B del ABC y solo faltaría la C, esto a largo plazo estoy en grafico de 1S y los 3 objetos están abajo de color verde, a esperar y tener tranquilidad.
IBM ShortBueno el escenario igual a google solo que este viene su conteo mayor en 1S de una diagonal inicial y luego de una corrección en doble combinación y luego vienen lo que estamos viendo ahorita hizo impulso y corrección y pum vienen pa abajo. insisto lo interesante será que acontecimientos pasaran para que caigan varias acciones y caídas fuertes.
IBM a un paso de giganteBuenos días,
Observando IBM, un gigante de la industria tecnológica sin la pomposidad mediática de otras firmas, está a punto de romper un nivel de subida libre.
Es importante destacar que la subida libre se refleja en el gráfico ajustado por dividendos. En la parte derecha, si miramos el gráfico sin ajuste, todavía no está en máximos.
El ajuste por dividendos representa el verdadero valor de una acción, porque si la política de reparto de dividendos es inferior a la óptima, se produce un exceso de liquidez que tiende a ser invertido por la empresa en activos poco rentables, y a la inversa, si el reparto es excesivo, la empresa no dispone de recursos que necesita cubrir mediante ampliaciones de capital, diluyendo a los accionistas y por tanto reduciendo el valor de la acción.
El cambio tectónico a que se enfrenta IBM es que si supera los 145, superaría un rango lateral de una década, lo cual nos podría llevar al nivel psicológico de los 200 , que supone una subida de casi el 40%
El escenario quedaría cancelado si no consigue superarlo en los próximos niveles y rompe a la baja la tendencia alcista iniciada en 2020
Buen domingo !
IBM cae después de recortar su pronóstico de efectivoA inicios de semana, las acciones de IBM se vieron golpeadas después de que la empresa recortó su pronóstico de efectivo para todo el año desde un rango de $10.000M a $10.500M el trimestre anterior hasta $10.000M este trimestre, debido a la fortaleza del dólar y la suspensión de negocios en Rusia. La caída se generó a pesar de reportar números para su segundo trimestre por encima de las expectativas. Las ganancias por acción fueron de $2,31 frente a $2,27; y los ingresos se ubicaron en $15.540M, frente a $15.180M esperados.
La compañía dijo que el mercado laboral competitivo afectó los resultados en su brazo de consultoría, continuando una tendencia que vio a principios de año. La compañía ha estado trabajando para lidiar con esto cobrando tarifas más altas en los contratos, y espera un margen antes de impuestos para todo el año de 9% a 10%, lo que representaría un aumento de más de 1 punto porcentual año tras año.
La acción rompió a la baja tanto su promedio móvil de 50 como el de 200 días con el fuerte movimiento a la baja que tuvo, la jornada de de hoy ha logrado recuperar parte de esa caída luego de haber rebotado de un soporte en el nivel de $125,6. Un panorama técnico complicado para la acción, veremos si lograr retomar camino la próxima semana y testear su promedio móvil de 50 días.
Subidas en la apertura. Mercados, qué esperar para hoySubidas en la apertura. Mercados, qué esperar para hoy
La tendencia semanal se ha visto condicionada por la relajación de las restricciones sanitarias y las medidas de apoyo en China y por el repunte del sector tecnológico, aún así los mercados financieros registraron signo negativo con la inflación que alcanzó máximo en la zona euro durante el mes de mayo.
El Ibex cerró la semana con un descenso del 2,34% hasta los 8.724 puntos arrastrado por telefónica que se dejó en cómputo semanal un 5,72% tras el dividendo, también fue perjudicada Grifols que perdió en la semana un 5,92% y Amadeus con una rebaja del 6,26%. Entre los valores con mejor comportamiento encontramos a Indra Sistemas que se anotó un 4,21%, Meliá Hoteles un 2,75% y Acciona un 2,17%.
El Stoxx Europe 600 perdió un 0,87% en la semana, el DAX se quedó en tablas bajando un 0,01% hasta los 14.460,09 puntos y el Eurostoxx50 bajó un 0,66% hasta los 3.783,66 puntos.
Entre los principales índices de Wall Street también se han visto descensos semanales, el Dow Jones se ha dejado un 0,94% hasta los 32.899,70 puntos, el SP500 perdió un 1,20% hasta los 4.108,54 puntos y el Nasdaq un 0,98% hasta los 12.012,73 puntos. Los sectores con mejor comportamiento semanal han sido el consumo cíclico, comunicación y servicios, la tecnología y el sector industrial.
El índice japonés Nikkei sube en el cómputo semanal un 3,66% y esta noche suma un 0,59% hasta los 27.925,50 puntos. El índice Hang Seng sube un 1,58% hasta los 21.440 puntos mientras la actividad del sector servicios de China vuelve a contraerse por tercer mes consecutivo en mayo, esto hace pensar en una lenta recuperación a pesar de las relajaciones en algunos confinamientos por el Covid. El índice Caixin subió un 41,4 en el mes de mayo desde el 36,2 que se registró en el mes de abril, sin embargo, se mantiene por debajo de los 50 puntos, nivel que marca la diferencia de la contracción.
El oro cotiza a 1.857,55 dólares la onza y la plata a 22,282 dólares. El barril de petróleo WTI sube a 119,52 dólares y el Brent a 120,44 dólares. La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,948%, el bono alemán a 10 años en el 1,257% y el bono español a 10 años en el 2,39%.
Hoy estaremos pendientes de la confianza del consumidor en España. Los futuros europeos vienen hoy a las 08:30h de la mañana en positivo, el Ibex sube un 0,71%, el DAX un 0,52%, el Eurostoxx suma un 0,82%, el FTSE100 un 0,72%, el CAC40 un 0,71% y el Itlaia40 un 0,70%.
Valor a vigilar IBM con los siguientes niveles de soportes y resistencias 130,70 / 170,55 / 183,45 dólares.
Cerramos un mes de mayo muy volátil. Mercados, qué esperar para Cerramos un mes de mayo muy volátil. Mercados, qué esperar para hoy
El mes de mayo ha sido positivo para el Ibex en un 3,1%, el mejor mes en lo que llevamos de año, a pesar del descenso en la sesión de ayer, en la que el índice cayó un 0,89% cerrando en los 8.851,5 puntos. Los malos datos de inflación, las subidas del precio del petróleo y los intereses de la deuda devolvieron los descensos a las bolsas.
Las subidas del precio del petróleo provocaron descensos en IAG y el dividendo de Telefónica hizo subir a la teleco. Los valores con mejor comportamiento fueron Telefónica que se anotó un 2,16%, Repsol un 1,01%, Acerinox un 1% y Cie Automotive un 0,93%. En el lado de los descensos encontramos a IAG que se dejó un 4,91%, Amadeus un 4,62%, Fluidra un 2,07% y Banco Santander un 2,06%.
Las bolsas europeas también con descensos tras los datos de inflación y el riesgo de suministro energético debido al embargo europeo al petróleo ruso. El DAX bajó un 1,29% hasta los 14.388,35 puntos y el Eurostoxx se dejó un 1,36% hasta los 3.789,21 puntos.
En Wall Street se vieron ventas, el Dow Jones bajó un 0,67% hasta los 32.990,1 puntos, el SP500 perdió un 0,63% hasta los 4.132,15 y el Nasdaq un 0,41% hasta los 12.081,4 puntos. Por sectores, subió el consumo cíclico y comunicación y servicios, a la cola quedaron los materiales básicos, la salud las utilities y la energía. El sector tecnológico ha rebotado en las últimas sesiones reduciendo su gran caída hasta el 25% desde el 32% que llegó a caer, aunque hay que tener muy en cuenta que las subidas de los tipos de interés no benefician en nada al sector por lo que se espera que los descensos continúen tras el rebote.
Los mercados asiáticos mixtos durante la noche, el Nikkei sube un 0,80% hasta los 27.444 puntos y el Hang Seng pierde un 0,64% hasta los 21.274 puntos.
El oro cotiza a 1.836,15 dólares la onza y la plata a 21,508 dólares. El barril WTI cotiza a 115,27 dólares y el Brent a 116,15 dólares. Tras el veto europeo a los dos tercios del crudo ruso, el Kremlin ha extendido el corte de suministro del gas a Alemania, Gazprom ha anunciado que desde hoy se suspenden las exportaciones a Alemania al no tener disposición de pagar en rublos.
La rentabilidad del bono americano a 10 años se sitúa en el 2,857%, el bono alemán a 10 años en el 1,1035% y el bono español a 10 años en el 2,202%. Los bancos centrales deben de continuar endureciendo sus políticas monetarias para controlar la inflación. La Unión Europea publicó una referencia de inflación subyacente de 4,4%, por encima de consenso y del dato de abril, 3,9%, lo que añade presión al Banco Central Europeo que ya había endurecido el tono en la última reunión.
Hoy estaremos pendientes a las 13:00h de la comparecencia de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, por si da alguna pista sobre su decisión sobre los tipos de interés, las previsiones son que el organismo suba los tipos de interés en julio. A las 16:00h el Banco Central de Canadá comunicará su decisión sobre los tipos de interés, lo previsto es una subida de 50 puntos básicos. En cuanto a referencias macroeconómicas, conoceremos el dato de ventas minoristas en Alemania y la tasa de desempleo en la zona euro, también los PMI manufactureros de España, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y zona euro. En los Estados Unidos se dará a conocer el libro rojo de ventas minoristas y las reservas semanales de crudo de la API.
A las 08:30h de la mañana los futuros europeos vienen en positivo, el Ibex sube un 0,35%, el DAX un 0,40%, el Eurostoxx50 suma un 0,32%, el FTSE100 añade un 0,42%, el CAC40 suma un 0,35% y el Italia40 un 0,40%.
Parece que comenzaremos un mes de junio en positivo tras el buen cierre del mes de mayo.
Valor para vigilar IBM con los siguientes niveles de soportes y resistencias 130,7 / 170 / 183,45 dólares.