Empresa Distribuidora Y Comercializadora Norte S.A. Class B
No hay operaciones
Ideas de trading de EDN
EDN1.- Contexto Bajista
El precio proviene de una estructura de distribución, indicando una debilidad en la demanda y la prevalencia de la oferta en la acción del mercado.
2.- Nueva Estructura en Formación
Tras la distribución, se ha desarrollado una nueva estructura inferior aún sin definir. Actualmente, el precio se encuentra dentro del Área de Valor del perfil de volumen inferior. La última vela relevante abrió en el VWAP, rompió el VPOC y cerró dentro del rango de la estructura, lo que sugiere que la oferta sigue dominando, pero con presencia de demanda en ciertos niveles.
3.- Posibles Escenarios
• Escenario 1 (Reversión Alcista Temporal)
Si el precio logra romper el creek y el ACE, junto con el VPOC del perfil superior, podríamos esperar un testeo del VPOC. En caso de consolidarse por encima, el precio podría continuar su recorrido dentro del Área de Valor hasta el borde superior o, en un escenario más conservador, hasta el VAL del perfil superior.
• Escenario 2 (Continuidad Bajista)
En caso de no lograr superar las resistencias mencionadas, el precio podría revertir y testear nuevamente el VPOC de la estructura inferior, recorriendo el Área de Valor en cortos. Este escenario implicaría una continuidad de la oferta dominando el mercado y un posible movimiento hacia niveles inferiores.
EDNInforme Técnico: Análisis Actualizado
1. Contexto Alcista
La tendencia general sigue siendo alcista, por lo que, de momento, se priorizan posiciones largas.
2. Rally y Consolidación
Después de un impresionante rally alcista de 35 días, generando un beneficio del 63%, la oferta comenzó a frenar el impulso alcista mientras la demanda disminuía. Esto provocó una corrección que llevó al AR (Automatic Reaction), estableciendo el límite inferior del rango operativo.
El precio confirmó su movimiento con el ST (Secondary Test), validando el rango y marcando un freno en la caída para iniciar una fase lateral.
3. Prueba de Límites del Rango
Durante la consolidación, se observó un UT (Upthrust) en la parte superior del rango, demostrando la capacidad de la oferta para presionar el precio hacia el límite opuesto. Posteriormente, el precio respetó el ACE, que coincide con el borde inferior del rango, manteniendo la estructura en equilibrio.
4. Escenario de Continuidad Bajista
Si el precio rompe el ACE y las órdenes pendientes en la zona de liquidez inferior no son lo suficientemente relevantes para frenar la caída, podríamos ver un movimiento de continuidad bajista. Esto llevaría el precio hacia niveles más bajos de interés.
5. Escenario de Recuperación Alcista
Alternativamente, si se produce una falsa ruptura con una sacudida rápida (spring) en el ACE, este movimiento podría ser una simple corrección. En este caso, se esperaría que el precio recupere su fortaleza y retome el rally alcista, continuando con la tendencia previa.
Conclusión
El comportamiento del precio en torno al ACE será decisivo para el próximo movimiento. Es crucial monitorear el volumen y la interacción oferta-demanda en esta zona clave. Tanto una ruptura limpia como una falsa ruptura darán pistas claras sobre la dirección del mercado.
EDN1. Contexto Alcista: Favorecer Compras El precio mantiene un contexto alcista predominante, favoreciendo estrategias orientadas a compras.
2. Estructura de Acumulación y Ruptura del Creek Desde enero de este año, se formó una estructura de acumulación. Tras un extenso recorrido dentro del área de valor del perfil de volumen, el precio rompió el creek de la estructura, validando la intencionalidad alcista.
3. Upthrust (UT) Potencial y Falla Estructural En la ruptura del creek, se identificó un Upthrust (UT) potencial que no fue confirmado posteriormente, ya que el precio no logró alcanzar el borde inferior de la estructura (ACE). Esta falla estructural refuerza la fortaleza de la demanda, que posteriormente impulsó al precio fuera del rango con fuerza, llevándolo a alcanzar nuevos máximos.
4. Rotación tras Máximos Durante el recorrido alcista, el precio alcanzó máximos respaldado por demanda constante. Sin embargo, la vela que logró los máximos cerró con una mecha en su parte superior, señalando presencia de oferta. Posteriormente, se produjo una rotación con dos velas bajistas que cubrieron por completo los movimientos previos, con un volumen significativo.
5. Sacudida y Soporte en el Pivote Previo En el movimiento bajista, el precio formó una sacudida que respetó el pivote previo como soporte, cerrando por encima de este nivel operativo.
6. Confirmación del Potencial Spring Si el potencial spring se confirma, deberíamos observar una SOSBAR o velas alcistas con intencionalidad, indicando la continuación del movimiento alcista previo.
7. Escenario Alternativo: Absorción por Parte de la Oferta Si la oferta prevalece, respaldada por los volúmenes recientes, podríamos presenciar una absorción que fomente la entrada de órdenes de venta. Esto llevaría al precio a una posible corrección, sugiriendo que el movimiento efecto de la causa previa está consolidado.
Conclusión El precio está en un punto clave donde la acción dependerá del comportamiento en las zonas operativas actuales. Se recomienda monitorear los volúmenes y la acción del precio para confirmar la dirección del siguiente movimiento.
EDENORTenemos gran similitud de estructura en casi todos los activos, se espera desarrollo de movimiento impulsivo a evaluar si el mismo corresponde a C o a 3, el precio debería de romper el canal y mantenerse por encima del mismo, si hace nuevo máximo validamos onda 3, buscare subirme nuevamente al movimiento.
EDN entrando en zona de reboteA partir de las siguientes consideraciones:
═ | 17.13↓ ADX (>25 y acelerando)
═ | Vela Heikin Ashi verde (fuerte)
═ | Volumen (2 verdes creciendo)
═ | INFERIOR Imbalance cercano (superior o inferior)
═ | 40.02↑ RSI (<40:╬ Valor y dirección)
═ | RSI signal (x encima de RSI:═, x debajo de RSI:╬)
═ | RSI cruce alcista (NO:═, SI:╬)
═ | -23.837↓ MACD (Valor y dirección)
═ | 18.031↓ MACD signal (x encima de MACD:═, x debajo de MACD:╬)
═ | MACD cruce alcista (NO:═, SI:╬)
╬ | -5.806↑ HISTOGRAMA MACD (Dimensión, dirección. Si negativoYdisminuye:╬, si positivoYdisminuye:═)
═ | EMAS (posición, dirección y precio promedio)
•50 azul ↓ $948.105
•26 verde ↓ $926.680
•12 naranja ↓ $902.843
•200 violeta ↑ $766.566
•500 negro ↑ $491.171
Precio promedio de emas opuestas más cercanas: •12↓↑200 | ($902.843 + $766.566)/2= $834.705
Previsión a 1A de TradingView: +280.72% COMPRAR
Supongo que hoy 26/04/2024, el activo debería mantenerse en un precio similar al del día de ayer o, inclusive, caer un poco.
Pero el rebote, todavía habrá que esperarlo.
Pero... como decía Tusam: 'Puede fallar'
EDN 2H LONG SWING TRADING.Comparto mi visión para EDN en su temporalidad 2H, por ahora EDN viene de superar un centro de canal importante así como una extensión de 0.61% de un grado semanal, especulo ir a buscar en primer instancia el techo del canal y desde ahi si logra superarlo y validarlo, ir a buscar el 100% de extensión del movimiento anterior, este movimiento corresponde a un grado semanal, de ahí la dimensión de su potencial desarrollo.
EdenorEmpresa Distribuidora y Comercializadora Norte Sociedad Anónima) es una empresa privada constituida por el Estado argentino el 21 de julio de 1992 (Decreto N.º 714/1992), que tiene por objeto social la prestación del servicio de distribución y comercialización de energía eléctrica dentro de la zona noroeste de la Ciudad de Buenos Aires y 20 partidos del conurbano bonaerense. Su contrato de concesión se firmó el 5 de agosto de 1992 y tiene una duración de 95 años, hasta 2087. Es una de las tres empresas distribuidoras que se crearon con la privatización del patrimonio de la empresa Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (Segba), siendo las otras dos Edesur y Edelap, según la zona del Gran Buenos Aires que corresponde a cada área concesionada.
Hasta 2020 Edenor formó parte del grupo empresario Pampa Energía, que administraba varias empresas del sistema eléctrico argentino,desde 2007 bajo la dirección de Marcelo Mindlin, Gustavo Mariani, Damián Mindlin y Ricardo Torres. En diciembre de 2020 la Asamblea General de Accionistas de Pampa Energía aprobó la transferencia del 51% de las acciones de la empresa hacia un consorcio integrado por Empresa de Energía del Cono Sur e Integra Capital (EDELCOS S.A. ),que lideran los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti y que es conocido como Grupo Vila-Manzano. El traspaso fue aprobado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el nuevo directorio asumió el 1º de julio de 2021.
Edenor provee su servicio eléctrico a 3,2 millones de clientes,14 conformados por 9 millones de personas y 362 mil empresas, en un área urbana de 4637 km².615 Cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y sus acciones integran la canasta que configura el índice Merval , principal indicador bursátil de la Argentina. El 26 de abril de 2007 empezó a cotizar en la bolsa de Nueva York (NYSE)
Edenor fue creada por el Estado argentino en 1992 durante la presidencia de Carlos Menem como parte del proceso de privatizaciones generalizadas que hizo ese gobierno, para hacerse cargo de la distribución eléctrica en la zona norte del Gran Buenos Aires, que hasta ese momento realizaba la empresa estatal Segba. Segba a su vez, había sido creada por el presidente radical Arturo Frondizi en 1958, al finalizar la concesión de 50 años que tenía la empresa europea CHADE-CADE, sucesora de la empresa alemana CATE.En 1979, durante la dictadura de Jorge Rafael Videla, Segba incorporó la infraestructura de la Compañía Ítalo Argentina de Electricidad.
La privatización llevada a cabo por el presidente Menem fragmentó el sistema eléctrico en tres sectores (generación, transporte y distribución) y la distribución en el Gran Buenos Aires en tres empresas monopólicas locales (Edenor, Edesur y Edelap), con el fin de evitar la conformación de un oligopolio nacional. Pese a ello , el sistema se ha ido cartelizando progresivamente.
En 1998 la compañía fue adquirida por un consorcio de empresas con diferentes participaciones accionarias.2 En el caso particular de Edenor, el gobierno transfirió 330 millones de pesos argentinos a las empresas adjudicatarias y cobró 194 millones por la privatización, con lo que no llegó a cubrir con ese precio ni siquiera el valor de las deudas. Así se vendieron las centrales térmicas, las hidroeléctricas, y las líneas de alta y baja tensión a un precio considerado irrisorio
En 2001, Endesa y Repsol (dueña de Astra C.A.P. S.A. ) decidieron vender su participación accionaria al grupo EDF (Electricité de France).
En 2002, el directorio de Electricité de France ( EDF ) vendió el 65% del paquete accionario de Edenor al grupo Dolphin , que ese mismo año creó el Grupo Emes y adquirió Pampa Energía S.A. para canalizar las adquisiciones que hacía en el sector de energía. Hasta ese momento, Edenor sufría pérdidas en US$ 354.5 millones.
Luego de sucesivas ventas, en 2005 la empresa pasó a manos de capitales argentinos y británicos. En 2007 mediante un canje de acciones que le permitió aumentar su capital, Edenor fue adquirida por el grupo empresario Pampa Energía, que administra varias empresas del sistema eléctrico argentino. El grupo inversor conformado por Marcelo Mindlin, Gustavo Mariani, Damián Mindlin y Ricardo Torres poseía el 22,3% y por lo tanto el control de la compañía. El 72,9% restante de Pampa Energía es de libre flotación en el mercado. De hecho, el 26 de abril de ese mismo año, Edenor se convirtió en la primera compañía argentina de servicios públicos que salió a cotizar sus acciones en la bolsa de Nueva York (NYSE) desde la década del '90.
Otros accionistas no controlantes son el magnate británico Joe Lewis, que es dueño del 8,7% de Pampa Energía mediante sus empresas Hidden Lake (que posee el 4,2% de las acciones) y Braslyn Ltd. (tiene el otro 4,5% restante) Otro accionista importante es el grupo de inversión estadounidense BlackRock .
En diciembre de 2020 la empresa fue adquirida por Empresa de Energía del Cono Sur e Integra Capital, empresas lideradas por los empresarios Daniel Vila, José Luis Manzano y Mauricio Filiberti. El traspaso fue aprobado por el ENRE y el nuevo directorio asumió el 1º de julio de 2021 con el inglés Neil Arthur Blasdeale como presidente y gerente general (entre marzo de 2008 y junio de este año fue presidente de Edemsa), Germán Ranftl como director de Finanzas y Control (ex director de Finanzas de Edemsa), María José Van Morlegan como directora de Legales y Fabiana Colombo como directora de Compras, Logística y Abastecimiento (ex CFO del Grupo América).
La concesión fue otorgada por un plazo de 95 años, prorrogable por un máximo adicional de 10 años, y se divide en períodos de gestión, el primero de los cuales tiene una duración de 15 años y los siguientes de 10 años cada uno.
La empresa tiene la exclusividad de la distribución y comercialización de energía eléctrica dentro del área de concesión para todos los clientes que no tengan la facultad de abastecerse en el Mercado Eléctrico Mayorista (denominado MEM).
La empresa debe satisfacer toda demanda de suministro que se le solicite en tiempo oportuno y conforme a los niveles de calidad establecidos. Es su responsabilidad prestar el servicio público de distribución y comercialización de energía eléctrica con un nivel de calidad satisfactorio.
El área de concesión de Edenor comprende 20 partidos del noroeste del Gran Buenos Aires y la zona noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que representan una superficie de 4.637 kilómetros cuadrados, 3,2 millones de clientes y una población de 9 millones de habitantes y 362 mil empresas.
$EDN 1DEsto es Edenor BCBA pasado a CCL promedio.
Algo más de +6% la vela de hoy aunque con dudas a la vista. El volumen creció pero discreto y esa cantidad de nominales implican poco más de 60K verdes CCL, que no es gran cosa, desde ya... pero por algo se comienza.
El "entendimiento" con el FMI habla sobre quita de subsidios a energéticas... y aunque dicen que no va a haber aumento de tarifas, es inevitable un reordenamiento en los precios, y el año apropiado este (tras perder elecciones, sin mayoría, y a casi dos años de las presidenciales)... o cuándo, si no? Sería un suicidio electoral que lo permitan el año que viene.
En fin, todo esto es pura especulación, algo que siempre prefiero evitar. Vayamos al gráfico: pongo una alerta en esa resistencia bajista. Será cuestión de estar atentos a movimiento y volumen, como siempre.