CRESUD CRES.Análisis Técnico y Fundamental de CRESUD S.A.C.I.F.Y.A. – Timeframe Diario
Metodología Wyckoff + Volumen Profile
________________________________________
1. Contexto Técnico
Desde mayo de 2023, CRESUD desarrolló un rally alcista con solidez estructural, impulsado por una fase de acumulación claramente definida.
• El primer impulso posterior a esa acumulación recorrió el Área de Valor del Perfil de Volumen de Rango Fijo (Fixed Range Volume Profile) de la estructura original.
• El VPOC de esta estructura coincidió con el VPOC del Perfil de Volumen de Rango Visible (VRVP), reforzando su relevancia como zona de alta negociación y soporte dinámico.
• Tras superar este punto y romper el creek de la acumulación, el precio inició un segundo impulso que derivó en una nueva estructura en formación.
________________________________________
2. Estructura Actual y Volumen
• En la estructura vigente, el precio se mantiene dentro del Área de Valor del perfil de rango fijo de esta fase.
• El VPOC actual coincide con un HVN (High Volume Node) del perfil de rango visible, lo que señala alta actividad operativa y aceptación de valor en esa zona.
• Esta confluencia técnica indica que el precio podría lateralizar un tiempo, generando valor antes de definir la dirección de la tendencia.
• El rango operativo dentro de esta estructura es de aproximadamente 40%, atractivo para estrategias de trading de rango, ya que permite aprovechar desplazamientos significativos sin esperar un breakout.
________________________________________
3. Escenarios Técnicos Probables
• Escenario Alcista: ruptura confirmada del VAH de la estructura con volumen creciente y SOSbar, apuntando a continuidad hacia máximos previos o nuevos.
• Escenario de Continuidad Lateral: consolidación prolongada en el VPOC/HVN antes de que la acumulación finalice.
• Escenario Bajista: pérdida del VAL con incremento de oferta, que llevaría el precio a testear soportes de estructuras anteriores.
________________________________________
4. Adicional Fundamental
• CRESUD es uno de los principales holdings agroindustriales de Argentina, con participación en producción agrícola, ganadera, desarrollo inmobiliario y negocios vinculados a IRSA.
• Factores macroeconómicos clave para su cotización incluyen:
o Evolución de los precios internacionales de granos y carnes.
o Tipo de cambio y políticas de exportación argentinas.
o Situación financiera y operativa de IRSA (su principal activo de inversión).
• En el último período, la empresa se benefició de un entorno de precios internacionales relativamente firmes y de la estabilización cambiaria, pero enfrenta el desafío de costos internos altos y presión fiscal en Argentina.
________________________________________
Conclusión
CRESUD presenta una estructura técnica robusta con fuerte soporte en zonas de confluencia VPOC-HVN, lo que sugiere que, mientras se mantenga por encima de estos niveles, la probabilidad de continuación alcista es relevante.
No obstante, el componente fundamental agrícola y macroeconómico argentino puede acelerar o frenar el desenlace técnico, por lo que la gestión de riesgo debe contemplar ambos frentes.
Ideas de trading de CRE3W
Opciones para invertir argentina.Bueno abajo si me acuerdo enlazo ideas que hice por diciembre creo dónde daba mi percepción de sobrevaloración de acciones argentinas en el mercado, ahora pienso que más menos se estabilizo los precios, a su vez analizando el contexto economíco ( análisis básico pero voy aprendiendo y mejorando) habrá beneficiadas y afectadas por las políticas y el efecto en la economía argentina y particularmente empresarial.
Empresas medianas pequeñas, si no poseen buena situación de sus balances financieros ( si poseen mucha deuda) van a estar complicadas ( sin contactos políticos jaja) por si solas van a estar complicadas porque aumentaron los costos ( menos los sueldos, aumento impuestos y energía principalmente más las materias primas que utilicen ni hablar si son importadas) sumado a la recesión que genera caída del consumo/ caída de las ventas...
Beneficiarias los bancos, pero estos ya fueron detectados por los inversores ( ya las acciones están a precio de las potenciales ganancias pienso yo podrán seguir subiendo pero ya subieron mucho es poco el beneficio de entrar ahora y un riesgo medio digamos de q bajen o se estanque yo no compraría bancos ahora antes si jaja pero no compré tiene sentido pensar q los bancos van a tener buenos resultados pero las acciones ya subieron en base a eso... Asique no compro) otros beneficiarios son las.energeticas pero principalmente las que operan o tributan en el exterior, la que quería y.no me decidí es vista energy mexicana está el cedear pero tienen gran parte de sus operaciones en argentina en vaca muerta pero lo mismo ya subió estos últimos meses un montón no compro....
Otras ahora sí que me parecen a precio no bajo pero con margen para crecer al menos estos próximos meses subiendo a buen ritmo son ( 1 cedear y 3 acciones todas vinculadas a argentina) cedear tenaris es de Paolo roca pero nose de q país es no se decide jajaj tributa en Luxemburgo la acción original es de Italia pero la empresa opera en argentina jaja re trafuga este Paolo, pags diviendos copados. Produce tubos caños para energía transporte de energía gas petróleo, el gasoducto Néstor Kirchner todavía sin terminar le compra mayormente a tenaris los caños y si habrá cantidad de inversiones en energía tenaris va a tener demanda de caños básicamente y al ser su ubicación fiscal en Luxemburgo no paga impuestos prácticamente tienen beneficios impositivos y le puso nose cuántos Millónes a la campaña de Milei y otros cuantos a la campaña de Massa. Por las dudas Paolo rocca jajaj y viene y subiendo en bolsa uja semana o dos atras era mucho mejor comprar pero pienso q sigue siendo buen momento buen precio oara comprar en estos días cedear de tenaris ...
Quedan las acciónes ( todos garcas pero bueno) de la anónima ( no se llama así la acción es importadora y exportadora de la Patagonia ticket: pata) no se estás últimas después doy mis fundamentos en otro comentario... Lo que digo de pata es que compre el lunes y ayer más el lunes al miércoles bajo miércoles compré más. Y hoy metió linda suba ya me está dando positivo el rendimiento.
Otras dos de. Emprendimientos inmobiliarios y alquileres son consultatio e irsa ( irsa es del que le prestó el hotel a Milei jajaj tranzas..) después fundamento estsd últimas tres o no depende si tengo ganas
Chau
( Pero ya ven que voy mejorando mi pensamiento bursátil o eso creo sino díganme que soy un pelotudo en los comentarios)
CRESUD (en $ ARG) Respetando el piso del canal Cresud es uno de los papeles que me interesa seguir por el contexto positivo vista al futuro del agro, sumando el impulso alcista que viene teniendo hace un tiempo el merval es una de las empresas que puede dar buen redito a largo plazo.
Mirando mas de corto plazo el papel viene respetando un canal alcista, que en la actualidad esta respetando el piso del mismo. Muchos analistas miden la empresa con su ADR CRESY, pero en mi experiencia mucha de las acciones te dan primero la entrada en su moneda local, y despues respetan el grafico dolarizado.
RSI no llego a sobreventa pero quiere empezar a pegar la vuelta.
A TENER CUIDADO...el activo todavia no logro superar las medias de corto plazo (EMA 21 AZUL, EMA 50 ROJA) por lo tanto, ahora mismo no hay demasiadas señales que den fe a que el papel siga al alza, pero donde se encuentra ahora no puedo negar que me tienta a mirarla con cariño.
CRES, entre líneasLa agropecuaria arrastra un pésimo junio como la mayoría de empresas argentinas, y quedó entre dos valores para definir su rumbo inmediato..
Quebró la media de 20 días y profundizó con fuerza, quebrando los 123 pesos pero reaccionando en los 115, por lo que entre esas dos referencias parece definirse el rumbo.
Sobre 123 debería mejorar al menos a 135, y superando la media de 20 días la recuperación podría seguir a 145 y 155 pesos.
Debajo de 115 se complica mucho, ya que habilita 93/5 pesos, pudiendo hacer una pausa en la zona media 103/6.
CRESUD: buena reacción en el soporteCresud viene de una toma de ganancias del 35%.
Luego de semejante baja, varias veces testeó el soporte estático de la zona de 122/124. Por ahora lo viene respetando. Hoy reaccionó con una suba importante pero con muy poco volumen.
Es llamativo el gráfico del MFI, sigue muy sobrevendido, no logró cambiar la pendiente con la suba de hoy debido al escaso volumen.
Si llegase a continuar con una buena reacción, el alza podría ser interesante pero hay que tener paciencia para encontrar el momento oportuno para comprar.
Desde hace un tiempo se tiene una señal Long activa de una estrategia de timeframe mensual. Esta estrategia tiene una efectividad baja del 50% pero como utiliza Stops dinámicos, ha dejado algunos trades interesantes que hicieron que el Profit Factor sea de 2,59.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
Ajuste arribaCresud se disparó, y así como subió vertical, se volvió para atrás, ajusta sin perder el soporte a la “continuidad alcista” sobre la estructura anterior de prolongada lateralización. Antes, entre fines de 2020 y comienzo de 2021, con la suba de la soja se disparó con dos récords históricos $ 94 y $ 121.80, seguido un muy prolongado ajuste lateralizado hasta el mes de febrero (9). Ahora con la guerra súbitamente subió de $ 115 a $ 185 y en escasas ruedas retrocedió a $ 132 y, vuelve a disparase a $ 189.- Una volatilidad de locos y, vuelve a descender. Es obvio que tiene que ver con la suba de la soja. Nada indica que los commodities cedan, si la guerra no se detiene.
Cresud anuncia la fusión de su subsidiaria (Brasil Agro) con Agrifirma Brasil Holding, empresa dedicada a la explotación y al desarrollo de tierras agrícolas. Este holding agropecuario acaba de expandir sus negocios en Brasil con la compra de una empresa que controla 28.930 hectáreas ubicadas en el oeste del estado de Bahía. La operación fue liderada por BrasilAgro, la subsidiaria de Cresud en el país que cerró un acuerdo con Agrifirma Holding para quedarse con el 100% de una empresa controlada por este grupo brasileño cuya denominación social es Agrifirma Agropecuária. Mediante el convenio, Cresud se queda con el 100% del capital de la compañía del país vecino mientras que sus accionistas pasarán a ser titulares de acciones ordinarias que serán emitidas por BrasilAgro.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 275.-
• Estructura: Técnicamente, vuelve a dispararse la soja con la guerra. La volatilidad a pleno. Desdobló el “canal de suba” como para seguir subiendo, aunque todavía atrapada en ajuste.
• Medias móviles 21/ 42 W: Todos los promedios ahora abiertos en grilla alcista con los precios que ajustan. La WMA 200 ruedas ascendente algo distante es su sostén técnico.
• Soportes: Quiebra el Stop Loss $ 160 y cae al siguiente $ 147.-
• Resistencias: $ 163, $ 170, $ 180, $ 189 (récord histórico), $ 200, $ 225, $ 250 y $ 275.-
• Volumen: Aumenta con el ajuste. Negativo.
• ADX: El indicador contratendencial convalida el presente ajuste.
• RSI: Replica la acción, cae de la banda superior debajo del área intermedia de 50 % a menos.
• Objetivo: Target Técnico a $ 275, Target negativo $ 147.-
• Visión: Alcista, aunque aún en ajuste correctivo.
• Precaución: Sabemos de la política contra el campo, pero igual el campo promete mucho.
Jorge Fedio
Continuidad AlcistaCresud se disparó, y así como subió vertical, se volvió para atrás, ajusta dentro de una formación triangular y vuelve a dispararse vertical nuevo “rally alcista” (ayer subió 7.86 %). Antes, entre fines de 2020 y comienzo de 2021, con la suba de la soja se disparó con dos récords históricos $ 94 y $ 121.80, seguido un muy prolongado ajuste lateralizado hasta el mes de febrero (9). Ahora con la guerra súbitamente subió de $ 115 a $ 185 y en escasas ruedas retrocedió a $ 132 y, vuelve a disparase a $ 189.- Una volatilidad de locos. Es obvio que tiene que ver con la suba de la soja. Nada indica que los commodities cedan, si la guerra no se detiene.
Cresud anuncia la fusión de su subsidiaria (Brasil Agro) con Agrifirma Brasil Holding, empresa dedicada a la explotación y al desarrollo de tierras agrícolas. Este holding agropecuario acaba de expandir sus negocios en Brasil con la compra de una empresa que controla 28.930 hectáreas ubicadas en el oeste del estado de Bahía. La operación fue liderada por BrasilAgro, la subsidiaria de Cresud en el país que cerró un acuerdo con Agrifirma Holding para quedarse con el 100% de una empresa controlada por este grupo brasileño cuya denominación social es Agrifirma Agropecuária. Mediante el convenio, Cresud se queda con el 100% del capital de la compañía del país vecino mientras que sus accionistas pasarán a ser titulares de acciones ordinarias que serán emitidas por BrasilAgro.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 275.-
• Estructura: Técnicamente, vuelve a dispararse la soja con la guerra. La volatilidad a pleno. Desdobló el “canal de suba” como para seguir subiendo, va por más. Nuevo “rally alcista”.
• Medias móviles 21/ 42 W: Todos los promedios móviles antes planchados y lateralizados sobre la WMA 200 ruedas y ahora abiertos en grilla alcista.
• Soportes: $ 171. $ 168, $ 164 y Stop Loss $ 160.-
• Resistencias: $ 189 (récord histórico), $ 200, $ 225, $ 250 y $ 275.-
• Volumen: De “correlación positiva”, sube con más y baja con menos.
• ADX: El indicador de contratendencial gira ascendente y convalida tendencia alcista.
• RSI: Revierte en firme del área intermedia de 50 % a la banda superior que alcanza.
• Objetivo: Elevamos el Target Técnico a $ 275, Target negativo $ 160.-
• Visión: Alcista.
• Precaución: Sabemos de la política contra el campo, pero igual el campo promete mucho.
CRES, zona claveEl papel de mejor marcha en el mercado argentino en lo que va de 2022, vuelve a máximos y recorta..
Nuevamente en los valores de la última idea, el papel frena en la zona. Se viene moviendo en un canal alcista de largo plazo (alejar zoom), en el que desarrolló una zona de "doble resistencia" entre los 160 y 185 pesos.
Ya en la referencia superior de la figura, debe lograr un cierre rápido sobre 185 pesos para ir por mas, mientras que recién debajo de 160 confirmaría una mayor corrección que apuntaría a 150 y 135 pesos, y debajo a 115/120.
CRES semanal, de reversa..El papel argentino de mejor arranque de año viene recortando fuerte esta semana contra una resistencia clave..
Se disparó su precio la semana pasada pos ruptura alcista de la resistencia en 115 con la volada de los commodities agrícolas por el conflicto bélico, cerró la semana pasada sobre la resistencia dinámica alcista que viene vigente desde noviembre 2015, pero luego de un fugaz arranque alcista en la actual se dio vuelta con fuerza con la corrección de los granos, volviendo claramente debajo de la misma.
Ahora, la situación parece clara, mientras no supere los 155/60 pesos rápidamente, la situación invita a ver de afuera y que tanto podría profundizar esta corrección, ya que por referencias semanales no se divisan soportes hasta los 115 pesos.
CRES, rompiendo..Actualizamos la idea de hace sólo 48hs, ya que el papel está dando la confirmación al alza..
Poco y nada que agregar, logrando finalmente la ruptura alcista, ahora se debe controlar que no vuelva debajo de los 115 pesos.
No hay referencias hasta el techo del canal alcista, que a valores de hoy supera los 150 pesos.
CRES, un pasito más..La agropecuaria parece estar haciendo una corrección lateral a la gran suba que tuvo de marzo 2020 a mayo 2021.
Se puede apreciar la lateralización en un rango bastante acotado, entre los 93/4 y 115/6 pesos, que viene teniendo lugar hace ya más de siete meses.
Nos acercamos al límite superior del movimiento lateral, aún sin lograr la ruptura alcista.
En resumen, nada para hacer por el momento, y esperar si se produce la ruptura alcista de los 116 pesos, que habilita la búsqueda de la resistencia dinámica en los 150 pesos.
Debajo de 108 pierde envión y seguiría a 103, y debajo ya buscaría el piso del movimiento lateral en 94/5 pesos.
Cresud con PullbackAntes, entre fines de año 2020 y comienzo de 2021, con la suba de la soja se disparó alcista y luego de haber alcanzado dos récords históricos $ 94 y $ 121,80 lo que hizo fue retroceder. Técnicamente, esa baja se detiene en el retroceso de 61.82 % de Fibonacci y da lugar a la “reversión” ya confirmada, seguida de “pull-back” a la “continuidad alcista”.
Cresud anuncia la fusión de su subsidiaria (Brasil Agro) con Agrifirma Brasil Holding, empresa dedicada a la explotación y al desa-rrollo de tierras agrícolas. Este holding agropecuario acaba de expandir sus negocios en Brasil con la compra de una empresa que controla 28.930 hectáreas ubicadas en el oeste del estado de Bahía. La operación fue liderada por BrasilAgro, la subsidiaria de Cresud en el país que cerró un acuerdo con Agrifirma Holding para quedarse con el 100% de una empresa controlada por este grupo brasile-ño cuya denominación social es Agrifirma Agropecuária. Mediante el convenio, Cresud se queda con el 100% del capital de la com-pañía del país vecino mientras que sus accionistas pasarán a ser titulares de acciones ordinarias que serán emitidas por BrasilAgro.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 125.-
• Estructura: Técnicamente, mediante un “canal de suba” es como fue progresando la “di-rectriz alcista”, aupado de la suba de la soja. Después del récord histórico $ 121.50, un importante ajuste, equivalente a 61.8 $ de Fibonacci e inicia la presente “reversión” con “pull-back” incluido.
• Medias móviles 21/ 42 W: Todos los promedios debajo de los precios y sobre la WMA 200 ruedas como su sostén técnico se abren en grilla alcista.
• Soportes: $ 107, $ 104 y Stop Loss $ 102.-
• Resistencias: $ 110, $ 115.95, $ 120 y $ 125.-
• Volumen: Demasiado bajo, casi estrangulado.
• ADX: El indicador contratendencial justifica el presente “pull-back”.
• RSI: Replica a la acción, cae y ajusta sobre el área intermedia de 50 %.
• Objetivo: Target Técnico a $ 125, Target negativo $ 102.-
• Visión: Alcista, confirmada la “reversión” con “pull-back” incluido.
• Precaución: Sabemos de la política contra el campo, pero igual el campo promete mucho.
Jorge Fedio
CRES | Figuras alcistas en cursoNo voy a negar que de tanto mirar al norte me perdí éstas oportunidades locales.
Éste papel confirmó señales y figuras alcistas muy interesantes:
Primero una cuña bajista, resolución alcista.
Plena ejecución y confirmación, empieza a formar una bandera alcista.
Las extensiones me ayudan a proyectar de manera simple los objetivos alcanzados y pendientes.
Y la proyección del mástil me ayuda a estimar un precio/tiempo aprox para el objetivo de bandera.
Sumamos a una zona de clusters de extensiones de fibonacci entre los precios 111 y 113 , anticipando que podría ser una zona interesante de resistencia.
Bien por el que lo vio a tiempo.
Sin cambios, continúa la senda alcista
Técnicamente, desarrolló desde marzo a noviembre un “canal de suba” y en ese recorrido aprovechó muy bien la suba de la soja y es como se disparó la “directriz alcista”. Esa “continuidad alcista” se potenció, desdobló el “canal” y alcanzó el objetivo con su récord histórico $ 96.40, seguido de ajuste en “cuña bajista” de resolución alcista. Ahora vuelve a disparar en tendencia. La pausa reciente es parte de la suba misma.
Cresud anuncia la fusión de su subsidiaria (Brasil Agro) con Agrifirma Brasil Holding, empresa dedicada a la explotación y al desarrollo de tierras agrícolas. Este holding agropecuario acaba de expandir sus negocios en Brasil con la compra de una empresa que controla 28.930 hectáreas ubicadas en el oeste del estado de Bahía. La operación fue liderada por BrasilAgro, la subsidiaria de Cresud en el país que cerró un acuerdo con Agrifirma Holding para quedarse con el 100% de una empresa controlada por este grupo brasileño cuya denominación social es Agrifirma Agropecuária. Mediante el convenio, Cresud se queda con el 100% del capital de la compañía del país vecino mientras que sus accionistas pasarán a ser titulares de acciones ordinarias que serán emitidas por BrasilAgro.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 100.-
• Estructura: Técnicamente, mediante un “canal de suba” es como fue progresando la “directriz alcista”, aupado de la suba de la soja. Ajuste de repente y fuerte “cuña bajista” de resolución alcista que ya resolvió y se reanudó en tendencia. Está disparando precios.
• Medias móviles 21/ 42 W: Todos los promedios cortos, medianos y largos abiertos en grilla alcista. La WMA 200 ruedas ascendente y a la vez sostén técnico.
• Soportes: $ 86.50, $ 84, $ 82 y Stop Loss $ 80.-
• Resistencias: $ 92, $ 94, $ 96.40, $ 98 y $ 100.-
• Volumen: De “correlación positiva”, expande en suba y se reduce en baja.
• ADX: El indicador gira a ascendente, a tendencia alcista.
• RSI: Replica a la acción, revierte del área intermedia del 50 % con “dinámica alcista”.
• Objetivo: Target Técnico a $ 100, Target negativo $ 80.-
• Visión: Alcista.
• Precaución: Sabemos de la recesión, pero el campo promete mucho. Cresud se suma a la suba de la soja.
Jorge Fedio
Nada cambió en Cresud - En tendenciaTécnicamente, desarrolló desde marzo a noviembre un “canal de suba” y en ese recorrido aprovechó muy bien la suba de la soja y es como se disparó la “directriz alcista”. Esa “continuidad alcista” se potenció, desdobló el “canal” y alcanzó el objetivo con su récord histórico $ 96.40, seguido de ajuste en “cuña bajista” de resolución alcista. Ahora vuelve a disparar en tendencia. La pausa presente es parte de la suba misma.
Cresud anuncia la fusión de su subsidiaria (Brasil Agro) con Agrifirma Brasil Holding, empresa dedicada a la explotación y al desarrollo de tierras agrícolas. Este holding agropecuario acaba de expandir sus negocios en Brasil con la compra de una empresa que controla 28.930 hectáreas ubicadas en el oeste del estado de Bahía. La operación fue liderada por BrasilAgro, la subsidiaria de Cresud en el país que cerró un acuerdo con Agrifirma Holding para quedarse con el 100% de una empresa controlada por este grupo brasileño cuya denominación social es Agrifirma Agropecuária. Mediante el convenio, Cresud se queda con el 100% del capital de la compañía del país vecino mientras que sus accionistas pasarán a ser titulares de acciones ordinarias que serán emitidas por BrasilAgro.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 100.-
• Estructura: Técnicamente, mediante un “canal de suba” es como fue progresando la “directriz alcista”, aupado de la suba de la soja. Ajuste de repente y fuerte “cuña bajista” de resolución alcista que ya resolvió y se está disparando nuevamente en suba vertical.
• Medias móviles 21/ 42 W: Todos los promedios cortos, medianos y largos curvan para abrirse en grilla alcista. La WMA 200 ruedas ascendente y a la vez sostén técnico.
• Soportes: $ 83, $ 80, $ 78 y Stop Loss u$s 75.-
• Resistencias: $ 88.70, $ 90, $ 95 y máximo $ 96.40 y $ 100.-
• Volumen: De “correlación positiva”, expande en suba y se reduce en baja.
• ADX: El indicador en firme evolución contratendencial gira a ascendente, a tendencia.
• RSI: Replica la acción, retrocede al área intermedia del 50 %.
• Objetivo: Target Técnico a $ 100, Target negativo $ 75.-
• Visión: Alcista, sin perjuicio de la pausa presente.
• Precaución: Sabemos de la recesión, pero el campo promete mucho. Cresud se suma a la suba de la soja.
Jorge Fedio
Cresud con CUADRO de AJUSTE y “CUÑA BAJISTA”Técnicamente, desarrolló desde marzo a noviembre un “canal de suba” y en ese recorrido aprovechó muy bien la suba de la soja y es como se disparó la “directriz alcista”. Esa “continuidad alcista” se potenció, desdobló el “canal” y alcanzó el objetivo con su récord histórico $ 96.40, seguido de ajuste en “cuña bajista” de resolución alcista.
Cresud anuncia la fusión de su subsidiaria (Brasil Agro) con Agrifirma Brasil Holding, empresa dedicada a la explotación y al desarrollo de tierras agrícolas. Este holding agropecuario acaba de expandir sus negocios en Brasil con la compra de una empresa que controla 28.930 hectáreas ubicadas en el oeste del estado de Bahía. La operación fue liderada por BrasilAgro, la subsidiaria de Cresud en el país que cerró un acuerdo con Agrifirma Holding para quedarse con el 100% de una empresa controlada por este grupo brasileño cuya denominación social es Agrifirma Agropecuária. Mediante el convenio, Cresud se queda con el 100% del capital de la compañía del país vecino mientras que sus accionistas pasarán a ser titulares de acciones ordinarias que serán emitidas por BrasilAgro.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 100.-
• Estructura: Técnicamente, mediante un “canal de suba” es como fue progresando la “directriz alcista”, aupado de la suba de la soja y que ya se interrumpió y profundiza la baja, pero en “cuña bajista” de resolución alcista.
• Medias móviles 21/ 42 W: Todos los promedios cortados por el ajuste y baja, menos la WMA 200 ruedas ascendente y en tendencia, su sostén técnico.
• Soportes: Quebró el Stop Loss u$s 75, cae a u$s 69.50, camino al siguiente u$s 65.-
• Resistencias: $ 76, $ 80, $ 85, $ 90, $ 95 y el objetivo cumplido $ 96.40.-
• Volumen: Alta expansión de volumen con precios en baja.
• ADX: El indicador en evolución contratendencial frena para girar a tendencia.
• RSI: Replica a la acción, en evolución negativa cae debajo del área intermedia a menos.
• Objetivo: Target Técnico a $ 100, Target negativo $ 65.-
• Visión: Mas Alcista que Bajista, atrapada dentro de la “cuña bajista” de resolución alcista.
• Precaución: Sabemos de la recesión, pero el campo promete mucho. Cresud se suma a la suba de la soja. Advertencia: Igual, toda suba tiene un límite y a los objetivos alcanzó.
Jorge Fedio
CRES - Buscando la onda 5Potencial inicio de onda 5 luego de la corrección de onda 3 en ABC, la onda 4 rebota en la zona 0.50 de fibo. La onda 5 podría llegar al 1.61 de fibo estimada en 145.
Si les gusto la idea, les pido un like para ayudarme a crecer. Todos los comentarios son bienvenidos!!!!
Buen trade y buena jornada
Continua la suba Cresud ha subido más de un 70% en menos de 1 mes.
Después de la gran suba del 12 de Enero, al otro día experimentó una toma de ganancias y luego continuó el camino alcista.
El volumen ha disminuido.
El MFI está por las "nubes", arriba de 90. Zona muy sobrecomprada que alerta de posibles nuevas tomas de ganancias.
Desde la semana pasada que se ven las señales con la letra "S" del indicador Teo Trading 24 el cual alerta de sobreextensiones positivas respecto de la EMA 20. Si bien puede seguir subiendo, lo tomo como una señal de precaución que alerta que está en una zona en la cual probabilísticamente suele aparecer alguna toma de ganancias.
Hoy el precio cerró un 27% por encima de la EMA 20.
En el caso de bajar, no se ven zonas de soporte cercanas, en el gráfico del ADR pueden encontrarse más facilmente.
No tomar este texto como una recomendación de compra / venta.
CRESUD EN PESOS YA TIENE ESTA DISPARADA DELA DIRECTRIZ ALCISTA La “continuidad alcista” se potenció con la “directriz alcista” que ya está por desdoblar el “canal de suba”. Nuevo récord histórico $ 85, muy favorecida de la suba de la soja. Técni-camente, desarrolló desde marzo a noviembre un “canal de suba”. En ese recorrido aprove-chó muy bien la suba de la soja y es como se disparó “directriz alcista”.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 86.-
• Estructura: Técnicamente, mediante un “canal de suba” es como fue progresando, aupado de la soja. Tiene fundamentos suficientes para seguir subiendo.
• Medias móviles 21/ 42 W: Todos los promedios abiertos en grilla alcista. La WMA 200 ruedas es su sostén técnico
• Soportes: $ 78, $ 75, $ 70 y Stop Loss $ 69.-
• Resistencias: $ 85 y desdoblamiento del “canal de suba” como objetivo cumplido.
• Volumen: De “ruptura y fuga”, seguido de estrangulación inmediata, de libros.
• ADX: El indicador en evolución ascendente confirma tendencia alcista.
• RSI: Replica la acción, alcanza “las alturas” máximas.
• Objetivo: Target Técnico a $ 86, Target negativo $ 69.-
• Visión: Alcista.
• Precaución: Sabemos de la recesión, pero el campo promete mucho. Cresud se suma a la suba de la soja.
#CRES #Elliottwave (4H) Posible inicio de [2]#CRES #Elliottwave importante divergencia bajista desde máximo de 3 (3). Podemos esperar una corrección al menos de un tercio para las próximas ruedas. Como máximo se espera hasta el 50% de retroceso, dado que no debería perder el canal [0- ]
NOTA: Estos análisis solo representan mi visión, no implican recomendación de compra / venta ni ningún tipo de operación.