CEPUAnálisis Técnico de CEPU – Timeframe Diario
Central Puerto S.A. – Metodología Wyckoff y Volumen Profile
________________________________________
1. Contexto General
El activo desarrolló una estructura de acumulación bien definida, en la que la demanda se mantuvo predominante sobre la oferta durante todo el proceso. Esta fortaleza generó una falla estructural bajista por debajo del VPOC, seguida de un Spring interior ejecutado en el VAL del perfil de volumen.
A partir de ahí, el precio rompió el creek de la estructura y alcanzó máximos históricos con una marcada direccionalidad alcista.
________________________________________
2. Desarrollo del Movimiento
• Tras alcanzar máximos, se observó un giro rápido con desaparición de la demanda y posible toma de ganancias por parte de los operadores.
• El movimiento posterior, débil en su progresión y armonico con el volumen,, llevó al precio nuevamente al rango de la estructura acumulativa, perforando el creek y respetando el VPOC como resistencia en múltiples intentos fallidos de superación.
• Finalmente, el precio logró una rotura efectiva del creek y del VAH del perfil, respaldada por incremento de volumen.
• En el recorrido, el activo realizó gestión en un LVN (Low Volume Node) identificado como zona operativa, donde giró para testear y continuar con el movimiento alcista, rompiendo nuevamente el LVN y lateralizando sobre él.
________________________________________
3. Implicancias del LVN y Comportamiento Operativo
El actual comportamiento sobre el LVN es clave:
• En términos de microestructura, los LVN son zonas donde los operadores tienden a no permanecer largo tiempo, debido al bajo interés de negociación.
• Esto abre dos escenarios:
1. Continuidad alcista si se confirma absorción en esta zona y se produce un quiebre hacia arriba con SOSbar y volumen de validación.
2. Reversión bajista si se observa rechazo en el LVN, lo que podría llevar al precio nuevamente hacia el rango de la estructura acumulativa previa.
________________________________________
4. Escenarios y Plan Operativo
• Escenario Alcista:
Activar largos en caso de rotura del LVN con cierre por encima y confirmación de SOSbar + volumen creciente.
Objetivo: ataque a nuevos máximos históricos.
• Escenario Bajista:
Si el precio gira en rechazo al LVN y pierde soportes intermedios, buscar cortos apuntando al reingreso en el rango acumulativo.
________________________________________
Conclusión
CEPU se encuentra en una zona decisiva donde el control de los grandes operadores sobre el LVN definirá la dirección. El seguimiento del volumen y la aparición de velas de señal (SOSbar o rechazo fuerte) serán determinantes para validar la operativa.
Ideas de trading de CEPUD
CEPU Central Puerto S;A;🧾 Análisis Técnico de Central Puerto S.A. (CEPU)
Metodología Wyckoff – Contexto estructural y proyección de escenarios
________________________________________
1️ Estructura de acumulación y ruptura alcista
Tras un fuerte impulso alcista, CEPU construyó una clara estructura acumulativa. Luego del Automatic Rally (AR), el precio se mantuvo mayormente dentro del Área de Valor (VAL–VAH) del perfil de volumen asociado a dicha estructura.
La estructura presentó un spring efectivo en el VAL, con quiebre momentáneo a la baja y rápida reversión. Este movimiento fue seguido por una ruptura del rango (breakout) que se confirmó luego de un testeo exitoso al creek, y posteriormente el precio avanzó con firmeza hacia máximos históricos.
________________________________________
2️⃣ Inicio de corrección y nueva dinámica técnica
Al alcanzar máximos, el precio inició una corrección técnica que dio forma a un canal de regresión bajista, el cual hasta el momento continúa siendo respetado.
Durante este retroceso, el precio reingresó al rango de la estructura anterior, pero encontró soporte en la zona del VPOC (Punto de Control del perfil de volumen), donde hay alta concentración de volumen y liquidez. Esta área actuó como zona de absorción, con varios intentos bajistas fallidos.
Desde allí, el precio ha comenzado a recuperar terreno, enfrentando una zona de fuerte resistencia. Sin embargo, la reciente aparición de una vela alcista de gran cuerpo y volumen significativo, que rompe el creek y cierra por encima de él, constituye una señal técnica de alta importancia.
Cabe destacar que esta ruptura aún se da dentro del canal de regresión bajista, lo que implica que para validar la continuación alcista, será necesaria una ruptura limpia del canal.
________________________________________
3️⃣ Niveles técnicos clave y próxima gestión operativa
El próximo obstáculo técnico relevante es un pivote coincidente con un HVN (High Volume Node) del perfil de volumen, lo cual representa una zona de fricción operativa importante. De superarse, la próxima meta será el VAH, donde se evaluará nuevamente la acción del precio para posibles tomas de decisión.
• Tenemos que tener en cuenta los siguientes principios operativos:
• El mercado continuará su comportamiento actual hasta que una fuerza contraria lo desplace.
• Cada movimiento debe confirmarse o refutarse por la acción de precio siguiente.
• La lectura es reactiva, nunca anticipativa. Las hipótesis deben ser validadas por el propio mercado.
• En base a estos principios tenemos las siguientes proyecciones:
5️⃣ Proyección de escenarios posibles
En base a la estructura técnica y al comportamiento reciente, se delinean tres caminos operativos posibles:
1. Escenario Alcista (continuación): El precio rompe el borde superior del canal de regresión, sortea el HVN, y luego continúa hacia máximos históricos. Validación mediante testeo exitoso post-breakout.
2. Escenario Bajista (shakeout): El precio rompe el canal al alza pero realiza un shakeout en el HVN, reingresando al rango. Esto habilitaría operaciones en corto plazo bajistas, apuntando al VPOC o incluso al VAL.
3. Escenario Neutral (lateralización): El precio se estanca generando nuevo valor en la zona actual, a la espera de mayor claridad direccional. La acumulación o distribución se confirmará según cómo responda el mercado ante los próximos desequilibrios.
________________________________________
✅ Conclusión
Central Puerto se encuentra en una zona decisiva, con señales mixtas pero de alto interés operativo. El breakout reciente, si se valida con continuidad y volumen, podría habilitar un nuevo tramo alcista. De lo contrario, el HVN será una prueba de fuego para definir si la oferta retoma el control y devuelve el precio al rango anterior.
El mercado tendrá la última palabra. Como analistas Wyckoff, nuestra tarea es leer, interpretar y reaccionar en consecuencia.
CEPU**Informe Técnico: Análisis de CEPU (Central Puerto S.A.)**
Al analizar el comportamiento del precio de CEPU, podemos destacar que, tras una ruptura firme de la estructura de acumulación confirmada, el precio realizó el testeo correspondiente en el **creek** de dicha estructura, consolidando su tendencia alcista.
Dentro de la estructura de acumulación, observamos varios intentos de retroceso que culminaron en un **potencial Upthrust (UT)**. Sin embargo, este movimiento no tuvo la fortaleza suficiente para llevar el precio hacia la parte inferior de la estructura, lo que indica una falla estructural que resalta la fortaleza de la demanda.
Posteriormente, el precio formó un **potencial Spring**, que fue confirmado con una ruptura clara del creek de la estructura, seguida por el testeo correspondiente. Este movimiento no regresó al rango previo, validando la continuidad de la tendencia alcista.
### Situación Actual
En este momento, observamos que los operadores parecen estar de acuerdo con el precio actual, lo que está favoreciendo la formación de una nueva estructura potencial. Esta podría definirse como una estructura de acumulación o distribución, dependiendo de cómo evolucione el precio y de qué dirección elija tras su consolidación.
### Escenarios Potenciales
He identificado cuatro posibles movimientos que pueden definirse en el gráfico adjunto:
1. **Continuidad Alcista**
El precio podría seguir con su tendencia alcista sin realizar correcciones significativas.
2. **Corrección y Continuidad Alcista**
Podríamos observar un retroceso hacia el creek de la estructura, que actuaría como soporte, antes de retomar el movimiento alcista.
3. **Reingreso al Rango**
Si el precio vuelve al rango anterior, esto podría ser una señal de cambio de tendencia, lo que abriría la posibilidad de operaciones en corto.
4. **Lateralización y Consolidación**
Existe la posibilidad de que el precio permanezca en una fase de lateralización, consolidando en esta zona antes de definir su próximo movimiento.
### Conclusión
La estructura actual refleja un equilibrio en el mercado, y el precio se encuentra en una fase crítica de definición. Mantendremos un monitoreo constante para identificar la dirección que tomará el precio y ajustar nuestras decisiones en consecuencia.
CEPUMe gustaría compartir mi análisis sobre Central Puerto SA, una empresa dedicada a la generación y distribución de energía eléctrica. Recientemente, observó un comportamiento interesante en relación al precio de sus acciones. Al analizar el gráfico en un marco de tiempo diario (tf D), se puede apreciar que a partir del 15 de marzo de este año, el precio ha estado respetando un canal de regresión alcista. Sin embargo, para obtener un contexto más inmediato, voy a examinar el gráfico en un marco de tiempo de 45 minutos (tf 45m). En el tf 45m, observe que el precio se encuentra cerca de una línea de confluencia formada por el HVN (High Volume Node), la línea de oferta y el VPOC (Volume Point of Control) del perfil de volumen del último impulso. Esta situación dificulta una definición clara del próximo movimiento del precio, especialmente después de haber alcanzado el VPOC de la estructura previa, que actuó como una zona de atracción, y llegó al VAH (Value Area High) del perfil de volumen de este último impulso. Lo interesante es que, después de varias falsas roturas de la línea de oferta, podemos considerar las siguientes posibilidades
- Se realiza un test en esta línea de oferta y continuamos con la tendencia volviendo al canal de regresión.
- Rompe nuevamente la línea de oferta y hace un test en el VPOC del perfil de volumen de la estructura.
- O ingresa al área de valor del perfil de volumen de la estructura y recorre la misma hasta el VAL.
CEPU Central de puertos. CEPU, continua con su rally alcista, con una importante estructura de acumulación, que le da la causa para continuar con fortaleza alcista.
VAH : value área high
VAL: value área low.
S: spring
T: test
Línea de oferta y línea de demanda. Limites de rango de estructura acumulativa
CEPU, un pasito más..La energética está nuevamente contra la zona que no logra superar desde febrero, vemos las posibilidades..
Movimiento lateral bastante claro, con una falsa ruptura bajista en mayo, que sirvió para tocar la ma200 y un soporte dinámica y salir fuerte desde allí, recuperando el soporte estático quebrado en 71 pesos y buscar la resistencia en 82 pesos, que amagó con quebrar en el arranque de la rueda de hoy sin lograr sostenerse.
Ahora, necesitamos idealmente un cierre sobre 82 para seguir al alza en busca de los máximos de noviembre en 90, mientras que sobre ese valor ya no se observan referencias hasta la zona de 120, por donde pasa una resistencia dinámica alcista, que es el techo del gran canal alcista donde viene el papel desde septiembre 2019, pos mínimos que se produjeron luego de las fatídicas PASO (alejar zoom).
En caso de no lograr la superación, la posiblidad parece inminente mientras siga sobre las medias móviles que a valores de hoy pasan por los 76/76.50 pesos, y debajo de 76 volvería al piso de la lateralización en 71.
Central PuertoLa central térmica Enel Generación Costanera es la mayor planta termoeléctrica de Argentina. Se encuentra situada en la Zona Sur del área portuaria de la ciudad de Buenos Aires, junto al Río de la Plata, y utiliza como combustible fueloil, gas natural y gasóleo. Consta de 8 grupos, seis de ciclo convencional que producen 1.131 MW y dos de ciclo combinado que suman 1.172,6 MW, por lo que su potencia total instalada es de 2.303,6 MW.2 Es operada por la empresa Enel Generación Costanera, parte del Grupo Enel.
Licitada en octubre de 1956, la central fue puesta en marcha con capital público por Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires S.A., entrando el primer generador en servicio en 1963. Fue inaugurada el 30 de marzo de 1966, constando de cinco grupos de ciclo convencional de 120 MW brutos cada uno, construidos por British Thomson-Houston e International Combustion Ltd.. En 1976 fue incorporada una unidad de 350 MW, con material de Babcock and Wilcox e Hitachi, y en 1985 entró en servicio el Grupo , con 310 MW de potencia, equipada con una turbina LMZ, un generador Electrosila (ambos de fabricación rusa) y una caldera Babcock and Wilcox.15
El 29 de mayo de 1992, y como resultado de la política de privatizaciones llevada a cabo por el gobierno de Carlos Menem, la central dejó de pertenecer a la sociedad estatal para ser adquirida por Endesa, a través de Endesa Chile y bajo la sociedad Endesa-Costanera S. A. En ese momento estaba formada por cinco grupos térmicos que sumaban 1.138 MW de potencia, y ya suponía el 19% de la capacidad térmica instalada en Argentina.
Con fecha 28 de enero de 2015 la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad aprobó la reforma del artículo 1º del estatuto social, por el cual se modificó la denominación de la Sociedad por “CENTRAL COSTANERA S.A.” El trámite de aprobación y registro se encuentra próximo a concluir. En noviembre de 2016, en Comité Ejecutivo fue aprobado el cambio de nombre a Enel Generación Costanera.
Vale destacar que Enel es una compañía multinacional del sector de la energía y un operador integrado líder en los mercados mundiales de electricidad y gas, focalizado en los mercados de Europa y Latinoamérica.
El Grupo realiza operaciones en 32 países de 4 continentes, gestiona la generación de energía de más de 95 GW de capacidad instalada neta y distribuye electricidad y gas a través de una red que abarca alrededor de 1,9 millones de kilómetros. En Europa, Enel es la principal compañía de generación de energía por EBITDA anunciado. Con sus 62 millones de usuarios finales en todo el mundo, el Grupo goza de la mayor base de clientes entre sus competidoras europeas (datos al 31 de diciembre de 2013).
$CEPU (ratio contra $IMV) 1WEste gráfico es el ratio de CEPUccl/IMVccl en compresión de 1W.
Lo que vemos es que Central Puerto tiene una tendencia bullish en relación al índice... lo que significa, para decirlo más claro, que es un papel que tiende a mejorar a la media de papeles.
La línea azul marca con claridad lo antes dicho.
Las dos punteadas bajista, sin embargo, marcan que desde el 2018 el papel bajó con más fuerza el índice. Esa corrección (relativa al índice) sugiere que el papel puede estar a punto de convertirse en una buena oportunidad (o sea que es esperable que esté a punto de retomar su costumbre de mejorar al Merval.)
Espero se haya entendido la idea... dejo la idea para el seguimiento de su evolución: de superar la resistencia dinámica punteada, lo considero un long muy interesante a mediano plazo.
Pausa rectangularConsiderada como de las mejores del sector eléctrico, igual ya viene de interrumpir el “rally alcista” con alcanzar el récord histórico $ 90, ajusta y baja al retroceso de 50 % de Fibonacci con probable formación cuadrangular sin definir. Técnicamente, fue una de las que menos bajó con el desplome del “coronavirus”, mientras que con el ajuste la baja es súper agresiva, profunda. Antes a esa “directriz alcista” no nos prendimos, la dejamos pasar, no por la em-presa, por la acción que se vale de subsidios y tarifas reguladas por el Estado, dado que ca-recen de autonomía propia. No lo hicimos antes, no lo vamos a hacer ahora con tanto espa-cio para caer, aunque hay que reconocer, el Merval ya no está para caer y puede revertir.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 100.-
• Estructura: Técnicamente, se interrumpió la “directriz alcista” con la figura de “doble te-cho ascendente” confirmado, seguida de ajuste y baja, mientras que ahora permanece den-tro de una pausa cuadrangular. Suba y baja que dejamos pasar. El negocio es muy cuidado por la empresa, pero con los subsidios es dependiente del Estado. Se vale de tarifas regu-ladas y por ahí no nos metemos.
• Medias móviles 21/ 42 W: Los promedios cortos y medianos entre los precios curvan as-cendentes, los largos en tendencia alcista. La WMA 200 ruedas su sostén técnico.
• Soportes: $ 72, $ 70, $ 68, $ 66, $ 64 y Stop Loss $ 62.-
• Resistencias: $ 79.10, $ 80, $ 85, $ 88.70, $ 90 (récord histórico), $ 95 y $ 100
• Volumen: De “correlación positiva”, sube con más y baja con menos.
• ADX: El indicador de contra tendencial y plano curva ascendente a tendencia.
• RSI: Transita lateral sobre el área intermedia de 50 %.
• Objetivo: Target técnico a $ 100, Target negativo $ 62.-
• Visión: Alcista, ante la presencia de un “doble techo ascendente”.
• Precaución: El sector eléctrico quedó absolutamente retrasado, con tarifas subsidiadas por el Estado, sin que se sepa de fecha alguna.
Jorge Fedio
CEPU, que le falta?La energética argentina viene moviéndose prolijamente luego de la ruptura alcista, y le falta un escollo para liberarse de corto.
En línea con la idea del 12/01, el papel achicó a la zona de 62 pesos en lo que terminó siendo un claro pullback a la ruptura alcista planteada en aquella idea.
Ahora, el papel parece haber hecho una pausa en la zona de 76/7 pesos y recortó para apoyarse en la zona donde frenó al alza unas semanas atrás.
Un cierre sobre los 78 pesos deja el papel habilitando una suba mayor a la zona de 90 pesos, los máximos de noviembre, pudiendo continuar a 105 en caso de superar ese valor.
Debajo de 69 pesos pierde envión la salida y podría volver a 62.
en CEPU Terminó la bajaConsiderada como de las mejores del sector eléctrico, igual cae sin contemplaciones, se inte-rrumpió el “rally alcista” con alcanzar el récord histórico $ 90, ajusta y baja al retroceso de 50 % de Fibonacci con probable formación de “doble piso” en formación. Técnicamente, fue una de las que menos bajó con el desplome del “coronavirus”, mientras que con el ajuste la baja es super agresiva, profunda. Antes a esa “directriz alcista” no nos prendimos, la deja-mos pasar, no por la empresa, por la acción que se vale de subsidios y tarifas reguladas por el Estado, dado que carecen de autonomía propia. No lo hicimos antes, no lo vamos a hacer ahora en transitoria “reversión”. CEPU fue una muy buena oportunidad, la racha alcista del sector de servicios eléctricos se cortó con un “doble techo ascendente”. Cae y tiene mucho espacio para caer, aunque el Merval ya no está para caer y puede revertir.
FUNDAMENTOS TÉCNICOS. Target Técnico $ 100.-
• Estructura: Técnicamente, se interrumpió la “directriz alcista” con la figura de “doble te-cho ascendente” confirmado, seguida de ajuste y baja. Suba y baja que dejamos pasar, también la presente y transitoria “reversión”. El negocio es muy cuidado por la empresa, pero con los subsidios es dependiente del Estado. Se vale de tarifas propias, de reguladas.
• Medias móviles 21/ 42 W: La actual y presente “reversión” supera en firme todos los promedios descendentes y envolventes, menos la WMA 200 ruedas ascendente que sim-ple el rol de sostén técnico.
• Soportes: $ 67.40, $ 65, $ 62 y Stop Loss $ 61.50, o en su defecto $ 60.-
• Resistencias: $ 75, $ 80, $ 85, $ 88.70, $ 90 (récord histórico), $ 95 y $ 100.-
• Volumen: De “rebote técnico”, sube con menos.
• ADX: El indicador de contratendencial curva a ascendente, a tendencia.
• RSI: Replica a la acción, supera el área intermedia de 50 % c/ “dinámica alcista”.
• Objetivo: Target técnico a $ 100, Target negativo $ 61.50.-
• Visión: Alcista.
Jorge Fedio
CEPU, salida alcista?La generadora eléctrica parece estar dando una buena señal para lo inmediato.
De clara marcha alcista de fondo, el papel tuvo una agresiva corrección de noviembre en adelante, que la llevó a perder una tercera parte de su cotización, y encontró soporte en la zona de 60/62 pesos, que testeó en tres ocasiones desde noviembre 2020, encontrando siempre reacción. En ese valor confluye una vieja resistencias estática ahora soporte, y una línea dinámica alcista que supo ponerle techo a distintas subas desde junio 2020.
Con el soporte de corto claro, el buen arranque de semana permitió que el papel rompa al alza la pendiente bajista que traía la caída de estos últimos meses, por lo que de no volver debajo de 65/66 pesos, deberíamos comenzar a ver una recuperación en este activo, con objetivos en 75/77 pesos primero, y los máximos de noviembre en 88/90 pesos una vez superados los primeros.
CEPU +EDENOR ALCANCIA EN DISNEYSobre una inversion inicial de 8000 usd hipotetica en argentina en cepu y edenor ,la idea es tomar ganancias cuando una de ellas se aleje mucho de la media ponderada de 30 semanas y comprar disney.
La inversion esta planteada en PESOS ARGENTINOS para hacer en Argentina , la conversion a dolares es para ver si uno gana o no en dolares .
Lo que se ve en esta formula son los nominales comprados de cepu y edenor.
Los de cepu son la inversion inicial, de 4000 usd en este ejemplo, que se adquirieron esos nominales de cepu
Los de edenor eran 16000 nominales y ahora figuran 10200 porque como se alejo mucho de la w30, se procede a comprar con esa ganancia disney .
Uno ve en esta formula CUANTOS DOLARES tiene SIN HACER ninguna cuenta ni conversion
Ejemplo de hoy
Inversion inicial ; 8000 usd
Actual: 10159
Aclaracion; hay que sumarle 500 dolares que se tomaron de ganancia en esa primera venta de edenor .
En definitiva , la estrategia es tomar ganancias fisicas con una parte y el resto si llevarlo a disney
Espero sirva!