¿Te arriesgas? Yo ya compré AMD La batalla por los chips se recalienta, y AMD (NASDAQ:AMD) está en el centro del tablero.
Hoy cotiza en $110,28, con una capitalización de $179.510M y un rebote poderoso impulsado por alianzas en IA, recompra de acciones y el reciente megacontrato en Arabia Saudí.
🔍 Fundamentales destacados:
📈 Ingresos +21,7% LTM y proyección de +23,0% en 2025
💼 Contrato IA con HUMAIN por $10B + expansión en procesadores EPYC
💰 Recompra de $10B aprobada el 14.05.2025
🧾 BPA Q1: $0,96 vs $0,95 esperado
💳 Deuda manejable: 8,2% sobre patrimonio
🧠 Salud financiera: GOOD (score 2,63)
⚠️ Riesgos a tener en cuenta:
💥 PER elevado: 80,7x (precio justificado, pero exigente)
⚔️ Competencia feroz con Nvidia
🚧 Exportaciones a China restringidas (impacto de -$1.5B en 2025)
📉 25 analistas han recortado proyecciones de BPA
📊 Técnico actual y operativa:
✅ Estoy en posición comprada tras confirmación de retroceso técnico
🧩 Estructura alcista si mantiene zona $107–$110
🎯 Objetivo en zona $166–$170
🛑 SL técnico en $93
🏛️ ¿Y los insiders?
No soy el único que confía: congresistas de EE.UU. también han entrado, vía opciones. Si el capital político apuesta, yo también pongo skin in the game.
¿Es AMD una apuesta con volatilidad? Sí.
¿Tiene fundamentos sólidos y momentum a favor? También.
Yo ya estoy dentro. ¿Tú te atreves?
ADVANCED MICRO DEVICES INC CEDEARS (EACH 10 REP 1 COM USD0.01)
No hay operaciones
Ideas de trading de AMD
¿AMD redefinirá el futuro de la IA y la computación?Advanced Micro Devices (AMD) está transformando rápidamente su posición en el mercado, convirtiendo a Melius Research, antes escéptica, en una firme defensora. El analista Ben Reitzes elevó la calificación de las acciones de AMD de “mantener” a “comprar” y aumentó el precio objetivo de $110 a $175, destacando el progreso sustancial de la compañía en chips de inteligencia artificial (IA) y sistemas de computación. Esta perspectiva optimista se basa en una combinación de factores, como el aumento de la demanda por parte de proveedores de nube de hiperescala y entidades gubernamentales, así como enormes oportunidades de ingresos en cargas de inferencia. Una mejora adicional por parte de CFRA a “compra fuerte” refuerza esta percepción cambiante, destacando los nuevos lanzamientos de productos de AMD y una base de clientes en expansión, que incluye a actores clave como Oracle y OpenAI, para su tecnología de aceleradores y la maduración del ecosistema de software ROCm.
Los avances de AMD en el mercado de aceleradores de IA son particularmente destacables. La serie MI300, incluyendo el MI300X con sus destacados 192 GB de memoria HBM3, y la recientemente presentada serie MI350, están diseñadas para ofrecer ventajas significativas en precio y rendimiento frente a competidores como el H100 de Nvidia. En su evento “Advancing AI 2025” del 12 de junio, AMD no solo mostró el potencial del MI350 para mejorar hasta 38 veces la eficiencia energética en el entrenamiento de IA, sino que también presentó los sistemas de IA en rack completos “Helios”. Estas soluciones integrales y listas para usar, que aprovecharán las futuras GPU de la serie MI400 y CPUs EPYC “Venice” basadas en Zen 6, posicionan a AMD para competir directamente en el lucrativo negocio de los operadores de hiperescala. Dado que se espera que las cargas de inferencia consuman el 58% de los presupuestos de IA, el enfoque de AMD en plataformas de IA eficientes y escalables la posiciona estratégicamente para captar una porción creciente del mercado de centros de datos de IA.
Más allá de la IA, AMD está llevando la computación tradicional al límite con sus próximos procesadores Ryzen Zen 6, que, según informes filtrados, apuntan a frecuencias de reloj excepcionalmente altas por encima de los 6 GHz, con algunas filtraciones sugiriendo picos de 6.4–6.5 GHz. Construida sobre el nodo de litografía de 2nm de TSMC, la arquitectura Zen 6, desarrollada por el mismo equipo detrás de Zen 4, promete mejoras arquitectónicas significativas y una mejora sustancial en el rendimiento por ciclo. Aunque estos datos provienen de filtraciones, la combinación del probado talento de diseño de AMD y la tecnología de proceso de vanguardia de TSMC sugieren que estos ambiciosos objetivos son alcanzables. Esta estrategia agresiva busca ofrecer mejoras de rendimiento atractivas para entusiastas de PC y usuarios empresariales, reforzando aún más la posición competitiva de AMD frente a los CPUs Nova Lake de Intel, también esperados para 2026 y con un diseño modular de hasta 52 núcleos.
AMD Micro Devices inc CEDEARS Análisis Técnico Complementario de AMD (CEDEARs) – Timeframe Diario
Metodología: Wyckoff – Acción del Precio – Comparativo con Nasdaq
1. Complemento al Análisis de AMD en Nasdaq
Tal como detallamos en el análisis publicado esta mañana respecto de AMD en el mercado Nasdaq, observamos un quiebre relevante del canal de regresión bajista acompañado por una sacudida (spring) en zona operativa, habilitando un rally impulsivo con cierre sobre el VAH del perfil de volumen y con el VWAP actuando como soporte dinámico.
Ahora bien, al observar el comportamiento del CEDEAR de AMD, notamos diferencias estructurales relevantes, especialmente en la relación entre precio y zonas operativas clave.
________________________________________
2. Comportamiento de AMD (CEDEAR) – Gap y Zonas Técnicas
A diferencia del activo en el mercado estadounidense, el precio del CEDEAR abrió con un GAP alcista que lo llevó directamente a la zona operativa dentro del área de corrección del impulso previo. Este comportamiento reduce por ahora la claridad del proceso de absorción de oferta observado en Nasdaq, dejando en evidencia una asimetría en la acción del precio entre ambos instrumentos, probablemente influida por factores exógenos y desarbitrajes temporales (como tipo de cambio, liquidez o expectativas locales).
Actualmente, el precio se encuentra testeando la zona de 0,5/0,618 de retroceso de Fibonacci, correspondiente a la corrección natural del último tramo impulsivo, y que actúa como área de confluencia técnica junto al VWAP local y zonas previas de reacción.
________________________________________
3. Claves Operativas y Escenarios Potenciales
En este punto, se abren dos posibles escenarios a considerar, especialmente atentos al impacto que puedan tener nuevos fundamentales.
🔹 Escenario Alcista (Confirmación del Fundamental):
• Si la noticia logra actuar como catalizador, el precio podría rebotar desde la zona de corrección actual.
• Este rebote nos llevaría hacia la próxima zona operativa, ubicada en el borde inferior de la estructura distributiva previa, lo que abriría la puerta a un posible test del rango y validación de un nuevo proceso de re-acumulación.
• Se requerirá una vela de expansión con volumen y cierre por encima del VAL como primera señal de fortaleza.
🔹 Escenario Bajista (Respeto de la Corrección):
• Si el mercado no convalida el giro, y la presión vendedora reaparece, el precio podría respetar la zona de corrección y continuar con la dinámica bajista anterior.
• En este caso, deberíamos estar atentos a una ruptura limpia del VWAP y al aumento del volumen en zonas de bajo interés (LVN), lo que anticiparía un recorrido rápido hasta zonas de soporte inferior.
________________________________________
4. Conclusión: Observación Reactiva y Validación por Acción del Precio
“El mercado seguirá haciendo lo que viene haciendo… hasta que aparezca una fuerza con suficiente capacidad de rotar ese sentimiento.”
Nuestra estrategia de lectura permanece reactiva, no anticipativa. Debemos permitir que el precio confirme el próximo movimiento, ya sea mediante:
• una ruptura con intención y volumen hacia niveles superiores (confirmando el giro), o
• una reanudación de la tendencia bajista previa, si se mantiene la presión de la oferta.
En ambos casos, la gestión del riesgo y la claridad en las zonas de decisión serán claves para operar con confianza.
AMD Advanced Micro Devices Inc. Análisis Técnico de AMD (Advanced Micro Devices Inc.) – Timeframe 2D.
1. Contexto General y Revisión de Estructura
Retomamos el análisis de AMD tras una evolución significativa en su estructura de mercado. El precio logró romper el canal de regresión bajista, definido desde los máximos anteriores, confirmando un rally impulsivo alcista que se activó luego de una sacudida (spring) en una zona operativa clave, correspondiente al rango originado desde el pivote de septiembre de 2023.
Este movimiento constituye una respuesta clara de la demanda institucional, que absorbe la presión bajista acumulada y desplaza el precio hacia niveles superiores, modificando la dinámica técnica previa.
________________________________________
2. Revisión de Escenario Anterior y Validación del Enfoque Reactivo
En nuestro análisis anterior (mayo 2025), gestionamos la hipótesis de que el precio, tras alcanzar el borde superior del canal de regresion, podría recorrer el rango descendente hasta su borde inferior, en concordancia con una dinámica de oferta dominante.
Sin embargo, advertimos un input clave: el soporte dinámico en el VWAP al cierre de la vela, que abría la posibilidad de un giro alcista y continuidad de la tendencia previa. Esta premisa se validó tras la sacudida mencionada y posterior confirmación por acción de precio y volumen, ratificando la importancia de un enfoque reactivo y no predictivo.
________________________________________
3. Ubicación Actual del Precio y Condiciones Técnicas
Actualmente, el precio de AMD se encuentra cerrando en el borde inferior del VAH del perfil de volumen de la estructura reactiva. Este nivel es sensible, ya que representa una zona de potencial aparición de oferta —un área donde históricamente los vendedores han actuado, frenando el avance del precio.
En este punto, es fundamental observar cómo reacciona el mercado:
• Si confirma absorción de oferta y mantiene estructura sobre el VAH y VWAP, podría generarse un nuevo impulso alcista con objetivos en niveles superiores del rango o incluso máximos anteriores.
• Si por el contrario, se rompe con solidez el VAH a la baja, podría habilitar un retroceso más profundo hacia el VPOC o incluso el VAL, zonas donde podría reactivarse nuevamente la demanda.
________________________________________
4. Principios de Lectura del Mercado: Acción-Reacción
Tal como establece la metodología Wyckoff y en línea con nuestra filosofía de análisis:
“El mercado continuará haciendo lo que viene haciendo hasta que aparezca una fuerza suficientemente potente como para rotar ese sentimiento.”
Esto implica que cada acción debe confirmarse o rechazarse por la subsiguiente acción del precio, y por lo tanto no debemos adelantarnos: nuestra lectura es reactiva y adaptativa.
Nuestra tarea como analistas técnicos no es anticipar el futuro, sino identificar los escenarios posibles y dejar que el precio valide o invalide esas hipótesis en función de su comportamiento ante zonas operativas clave.
________________________________________
5. Conclusión y Gestión de Escenarios
En esta etapa, el enfoque operativo debe contemplar ambos posibles desenlaces:
🔹 Escenario Alcista:
• Confirmación de soporte en el VAH y VWAP.
• Posible ruptura de resistencia local y avance hacia máximos relativos.
• Gestión alcista con invalidación clara por debajo del VWAP.
🔹 Escenario Bajista:
• Rechazo del VAH con volumen vendedor.
• Recorrido hacia zonas de valor medio o inferior (VPOC / VAL).
• Evaluar entradas cortas solo con confirmación y estructura.
________________________________________
Recomendación Final:
“Leer lo que hace el mercado, no lo que creemos que va a hacer.”
Seguimos en observación activa, ajustando la interpretación en función de la acción de precio, el volumen y la respuesta ante zonas de alta sensibilidad
AMD, Advanced Micro Devices Inc. Contexto General
Con el objetivo de comprender el contexto estructural del movimiento del precio de AMD, se realizó un análisis multitemporal, comenzando por la temporalidad semanal, y profundizando en la diaria, a partir del último impulso relevante registrado en septiembre de 2023.
________________________________________
1. Análisis en Temporalidad Semanal
En el marco semanal, se observa que, tras un impulso alcista catalogado como AR (Automatic Rally), el precio alcanzó nuevos máximos rompiendo la estructura previa. Sin embargo, esta ruptura no logró consolidarse, generando un giro a la baja y retornando al rango anterior. Este comportamiento sugiere la posible formación de un Upthrust (UT), típico de una fase C dentro de una estructura de distribución.
Es importante destacar que este movimiento no puede interpretarse como una mera corrección técnica, ya que la presión vendedora logró quebrar el nivel del 61,8% de retroceso de Fibonacci, lo cual implica un cambio potencial de tendencia. A partir de allí, el precio ha recorrido un canal de distribución con una pendiente bajista, mostrando una clara dominancia de la oferta.
________________________________________
2. Análisis en Temporalidad Diaria
En el marco diario, se evidencia una estructura distributiva desarrollada con claridad. La oferta ha controlado la acción del precio, generando fallas estructurales y desplazamientos con máximos y mínimos decrecientes, todo dentro de un canal de regresión bajista.
Este comportamiento está acompañado por picos de volumen en momentos clave, típicos de estructuras distributivas, lo que refuerza la lectura de que la demanda ha cedido ante la presión de venta en zonas relevantes.
________________________________________
3. Perfil de Volumen y Zonas Clave
El análisis del perfil de volumen muestra que el precio recorrió el área de valor dentro del canal, llegando a una zona de confluencia clave, entre el VAL (Value Area Low) y una zona de demanda previa, donde en múltiples ocasiones anteriores la demanda logró absorber la oferta, impidiendo la ruptura de dicha área de liquidez.
Posteriormente, se observó una rotura falsa (Spring o Shakeout), tras la cual el precio regresó al interior del área de valor, utilizando el VWAP mensual como soporte dinámico, lo que le permitió un recorrido alcista hasta el borde superior del canal. Sin embargo, tras romper momentáneamente dicho borde, el precio no logró consolidarse por encima y cerró nuevamente por debajo, confirmando la persistencia de la debilidad.
Actualmente, el precio se encuentra respetando el VWAP como soporte, cerrando por encima de este y también por encima del VPOC (Volume Point of Control) del perfil de volumen, lo que podría estar indicando una pausa o posible reabsorción de la oferta en esta zona.
________________________________________
4. Escenarios Probables y Gestión Operativa
Escenario Alcista (Menos probable por contexto actual):
Si la demanda logra imponerse y tomar el control del precio, podríamos ver una ruptura sostenida del borde superior del canal de regresión, lo que podría habilitar un cambio de tendencia y proyectar al precio hacia el VAH (Value Area High) del perfil de volumen. No obstante, se deberá superar previamente una zona operativa crítica: el ace (último soporte fallido de la estructura distributiva previa), donde podría encontrarse fuerte resistencia. Esta zona será clave para la gestión de riesgo y validación de continuidad.
Escenario Bajista (Más probable de continuar):
En línea con la estructura predominante y mientras no aparezca una demanda significativa capaz de revertir la tendencia, lo más probable es que el precio continúe desplazándose dentro del canal de regresión, lateralizando y profundizando la tendencia bajista. El mercado tenderá a mantener su comportamiento actual hasta que se manifieste una fuerza contraria lo suficientemente potente como para modificar el sentimiento dominante.
________________________________________
Conclusión
La estructura actual de AMD, tanto en marco semanal como diario, continúa siendo de distribución, con señales claras de debilidad por parte de la demanda y dominio de la oferta. Mientras el precio no logre posicionarse con decisión por encima de zonas clave como el borde superior del canal y el VAH, el sesgo se mantiene bajista, con posibilidad de nuevas oportunidades en corto dentro del canal, especialmente ante fallas de demanda en zonas de resistencia operativas bien definidas.
AMD LongAMD mantiene un sólido impulso en IA y centros de datos (33% de ingresos), con un crecimiento proyectado de 12-15% para 2025, pero su valoración (40x P/E forward) y competencia con NVIDIA limitan el margen de error. El breakout técnico reciente ($100-$117) y el soporte en $115 sugieren oportunidades a corto plazo. Para operadores:
Corto Plazo: Comprar en retrocesos a $115-$108, con objetivos en $120-$130. Evitar si cae por debajo de $108 (riesgo de $100). Scalping en el rango $115-$124 es viable para traders agresivos.
Largo Plazo: Acumular en caídas a $90-$100, confiando en IA y embebido. Inversores conservadores deben esperar claridad en Q2 2025 (julio).
Estrategia: Monitorear adopción de MI300, noticias regulatorias, y niveles técnicos ($115, $124). Traders pueden aprovechar la volatilidad; inversores a largo plazo deben diversificar.
Un quiebre de $120-$124 con volumen podría impulsar la acción hacia $130-$136, alineado con objetivos de analistas . Un retroceso a $115 es posible si no supera $120, con riesgo de $100 si el sentimiento de IA se enfría.
¿Por Qué AMD Podría EXPLOTAR Después de los Datos Económicos?
Advanced Micro Devices, más conocida como AMD, está en una encrucijada interesante. Con un precio actual de $100,59 y una capitalización bursátil que ronda los $162.580 millones, la compañía viene de una fuerte corrección, habiendo caído un 35,4% desde sus máximos históricos de $187,28 alcanzados hace poco más de un año. Sin embargo, en las últimas semanas, el precio ha empezado a mostrar señales de estabilización que podrían anticipar un cambio de tendencia, especialmente de cara a algunos eventos clave en el corto plazo.
Hay tres factores importantes que podrían inclinar la balanza hacia el lado alcista. El primero es la participación de AMD en la conferencia tecnológica Computex 2025, donde presentará avances clave en inteligencia artificial el próximo 21 de mayo. Este evento podría tener un fuerte impacto, ya que el mercado está muy atento a todo lo relacionado con IA, especialmente en la competencia directa que AMD mantiene con NVIDIA.
El segundo factor es estructural y tiene que ver con el ciclo de renovación de PCs. A mediados de 2025 finalizará el soporte oficial para Windows 10, lo que obligará a millones de usuarios y empresas a actualizar sus equipos. Este contexto podría ser muy favorable para AMD, que se encuentra bien posicionada en el mercado de procesadores tanto para consumidores como para servidores.
El tercer catalizador es inminente: mañana, 6 de mayo, la compañía presenta sus resultados trimestrales. Las expectativas son moderadas, pero cualquier sorpresa positiva —especialmente en las divisiones de centros de datos e inteligencia artificial— podría dar un impulso inmediato al precio. Más allá de los números, lo que realmente va a pesar en la reacción del mercado será la guía que brinde la CEO Lisa Su sobre la segunda mitad del año. Si se proyecta crecimiento sostenido en IA o mejoras en márgenes, es probable que el mercado responda de forma positiva.
AMD LONGAMD acumulando en onda 4, como todo el mercado a punto de desplegar 5, al igual que btc al dia de la fecha 12/04/2025. Target propuesto en el 161.8 fib para toma de ganancias. Podriamos ver reaccion en maximos antes de continuar, periodo conocido como duda de la onda 3 dentro de 5 macro.
En conjunto el analisis tecnico con fundamental de un posible boom de la IA inteligencia artificial. 2025 es long pero 2026 será momento de cautela en el mercado.
Long AMD semanal y diarioluego de una larga corrección y estar reconociendo como soporte la parte baja del canal bajista y el 61.8 fibo, coincidiendo con la parte alta de la zona de zoporte por volumen de precio. Mi proyección para AMD es primero ir a buscar la parte alta del canal (135) como primer target. se poder superarlo el target es 164.
AMD BUYNuevamente me voy por una tecnologica que a quedado resagada. Este es el caso de AMD. No voy a decir nada más que está más comprable que nunca.
En baja temporalidad hizo una buena acumulación al mejor estilo Wickoff. Rompiendo el Creed. Por lo que me da un precio objetivo en pocos dias para los 115-120. Si ya vemos a tempolalidades mas alta hizo un retroceso profundo y fue rechazada en el soporte cercano a los 90. Parece un 1-2 con un dos bastante profundo. Por lo que creo que a largo plazo va a buscar su maximo historico en el 2025-2026.
Elliot marca el camino. Wickoff analiza las huellas.
AMD EN ZONA DE POSIBLE REACCIÓN📌 1. Identificación de Patrones
El precio mantiene una estructura bajista de largo plazo, con máximos y mínimos decrecientes.
Se observó un CHoCH (Change of Character) en el pasado, indicando un cambio temporal de estructura antes de continuar la caída.
Actualmente, el precio ha alcanzado una zona de interés clave, que puede actuar como soporte para un posible rebote o para continuar con la tendencia bajista.
📌 2. Zonas Claves
🔹 Zona de Interés (Soporte - 88-97 USD)
Ha funcionado como soporte en el pasado y coincide con un fractal diario, lo que la hace relevante para una posible reacción alcista.
🔹 Fractal Semanal (Resistencia en 227 USD)
Nivel clave en caso de una recuperación prolongada.
🔹 FVG (Fair Value Gap) en la zona media del rango (~170 USD)
Representa una posible zona de atracción del precio en caso de rebote.
📌 3. Estrategias de Entrada y Salida
📈 Escenario Alcista (Rebote en zona de interés)
📌 Confirmaciones necesarias:
✔️ Reacción en la zona de interés con velas de reversión en 4H o 1H.
✔️ Formación de un CHoCH en temporalidades menores.
📍 Posible entrada:
Entrada en la zona de 93-97 USD tras confirmación de demanda.
Stop Loss: Por debajo de 88 USD (mínimos recientes).
Take Profit 1: 170 USD (zona media del rango).
Take Profit 2: 227 USD (fractal semanal).
📉 Escenario Bajista (Ruptura del soporte y continuación de la caída)
📌 Confirmaciones necesarias:
✔️ Cierre por debajo del fractal diario (88-90 USD).
✔️ Retesteo fallido en la zona rota.
📍 Posible entrada:
Entrada en la ruptura de 88 USD con retesteo fallido.
Stop Loss: Por encima de 93 USD.
Take Profit 1: 80 USD.
Take Profit 2: 76 USD.
📌 4. Consideraciones Finales
🔸 El mercado sigue en tendencia bajista, pero la zona de interés puede generar un rebote.
🔸 Es clave esperar confirmaciones antes de operar.
🔸 Factores externos, como noticias sobre el sector tecnológico o reportes de ganancias, pueden afectar la dirección del precio.
$AMD objetivo $149 a corto plazoAMD, esta jugando un papel importante dentro la industria tecnológica, y su enfoque esta claro, por ello muchos analistas dan calificacion de COMPRAS, a las acciones, luego de una caida y precio justo.
Aquí dejo mi proyección.
Recuerden, toda inversión involucra potenciales perdidas, gestione adecuadamente su capital y cada día sume 1% y hágase del interés compuesto a largo plazo.
Saludos.
AMD buscando ofertas las conseguiremos📊 Análisis Técnico de AMD (NASDAQ)
🔍 Contexto General
✅ El precio ha alcanzado una zona de interés clave con un descuento superior al 0,85 de Fibonacci, lo que indica una posible oportunidad de compra.
✅ Se observa una estructura fractal alcista con proyección hacia 📈 173 - 227 USD.
✅ Actualmente, el precio está en una fase correctiva tras una tendencia bajista, buscando apoyo en niveles clave de soporte.
🎯 Zonas de Entrada y Salida
📌 Primera Entrada:
🔹 Punto de entrada: 🟢 105 USD
🔹 Stop Loss (SL): ❌ 92 USD
🔹 Take Profit (TP): 🎯 173 USD
🔹 Relación riesgo-beneficio: ⚖️ 5,23R
🔹 Estrategia: Entrada basada en la reacción del precio en la zona de liquidez + FVG, buscando un rebote alcista en la estructura actual.
📌 Segunda Entrada:
🔹 Punto de entrada: 🟢 100 USD
🔹 Stop Loss (SL): ❌ 87 USD
🔹 Take Profit (TP): 🎯 173 USD
🔹 Relación riesgo-beneficio: ⚖️ 5,62R
🔹 Estrategia: Si el precio rompe el primer nivel de entrada, esta segunda entrada busca un soporte más profundo, alineado con la estructura fractal en temporalidad diaria.
🔎 Consideraciones Adicionales
📍 1. Confluencias:
📌 Descuento del 0,85 de Fibonacci.
📌 Zona de liquidez fuerte en la zona de interés.
📌 Posible fractal semanal sugiriendo recuperación alcista.
📍 2. Confirmaciones:
📊 Esperar reacciones en la zona de interés (mechas largas, velas de reversión).
📈 Observar volumen comprador para confirmar la entrada.
📍 3. Gestión de Riesgo:
⚠️ Si el precio pierde los 87 USD, habría invalidación del escenario alcista a corto plazo.
📉 Se recomienda monitorear la acción del precio en los niveles de entrada.
✅ Conclusión
📈 Este análisis sugiere un rebote potencial desde la zona de interés con dos oportunidades de compra bien definidas.
🎯 Si la estructura se mantiene, el precio podría alcanzar los 173 USD como primer objetivo, con una posible extensión hacia los 227 USD a largo plazo.
$AMD dos posibles zonas de entrada Alcista ~ CallLos dos recuadros dorados son dos posibles zonas de entrada alcista, teniendo en cuenta retrocesos y zonas de fibonacci retrocesos. Tener en cuenta que vienen los Earnings el 20250204 y los contratos de opciones se podrían ver desvalorizados.
Debería de haber una vela adecuada en tales zonas que indique rebote.
En lo personal, creo que podría llegar hasta la zona 100 ~ 109, pero podría ya haber terminado su proceso correctivo y solo ir al 50% del último movimiento (sesgo) alcista, o bien a confirmar un doble piso. Pero me parece más fuerte el soporte 100 ~ 109 históricamente, y a demás por ser nivel Psicológico. Al no haber volumen importante para marcar divergencia en vD y tampoco existe divergencia más que solo en velas horarias. El RSI creo que también tiene espacio para una sobreeventa extrema en vD para que se formule una divergencia en vD.
Sea cual fuere el caso, El objetivo podría ser por lo menos hasta la zona de línea de tendencia del proceso correctivo.
Vamos de rebajas con AMDAnálisis Técnico de AMD
Fase Correctiva Tras Acumulación:
Imagina que AMD estaba "descansando" en octubre de 2024, acumulando fuerzas. Luego, ¡subió mucho! Ahora, está bajando un poco, como si estuviera tomando un respiro después de subir tanto.
Zonas Clave de Interés:
Hay una zona especial entre $105.75 y $129.55 donde el precio podría "descansar" si sigue bajando. Es como un colchón que podría pararlo. Esta zona es importante porque muchos traders la están mirando, especialmente porque coincide con unos números mágicos (Fibonacci) que a menudo hacen que el precio rebote.
Niveles de Retroceso de Fibonacci:
Piensa en Fibonacci como una regla mágica que nos dice dónde el precio podría detenerse o cambiar de dirección. Ahora, el precio está teniendo problemas para subir más allá de un punto especial (0.618), que está actuando como un techo. Si no puede romper este techo, probablemente bajará de nuevo.
Perspectiva General:
Aunque hay señales de que hay un soporte grande (como una red de seguridad), el mercado está siguiendo las reglas de oferta y demanda. Si el precio rompe esa zona especial hacia abajo, podría seguir bajando, pero esto también nos da oportunidades para comprar barato.
Entradas:
Entrada 1ª: Imagina que estás en una tienda y ves que el precio de AMD entra en esa zona especial ($107.55). Decides comprar aquí porque es un buen precio, donde mucha gente podría querer comprar también. Si el precio baja mucho, tienes un límite de seguridad (stop loss) en $91.97, para no perder mucho dinero. Tu objetivo es vender mucho más caro, en $173.
Entrada 2ª: Ahora, hay otro momento bueno para comprar, justo cuando el precio llega a $100.24. Aquí, mucha gente puso órdenes antes, lo que podría hacer que el precio suba. Tu límite de seguridad está en $86.81, y de nuevo, tu meta es $173.
En resumen, estamos buscando momentos donde el precio de AMD esté en zonas donde mucha gente podría querer comprar, con límites de seguridad para protegernos si algo sale mal, y un objetivo alto para cuando las cosas vayan bien.
Análisis #AMDAnálisis #AMD
El precio se encuentra en un movimiento correctivo bajista, acercándose a una importante "Zona de Interés" marcada entre los niveles de retroceso de Fibonacci 0.786 y 0.85, lo que sugiere una posible zona de reacción.
La presencia de un OB + FVG (Order Block + Fair Value Gap) en esta zona incrementa la probabilidad de que el precio encuentre soporte y rebote si hay volumen comprador suficiente.
La tendencia general sigue mostrando signos de debilidad tras un impulso alcista previo, con un posible escenario de consolidación o acumulación en los niveles inferiores destacados.
La resistencia más cercana a la estructura superior sigue siendo relevante para evaluar cualquier intento de cambio en la dirección del precio.