El Oscilador de Klinger tiene como objetivo identificar la tendencia a largo plazo del flujo monetario, al mismo tiempo que es capaz de determinar los movimientos a corto plazo y los movimientos al alza y a la baja. Este indicador técnico compara los movimientos del precio del valor con el volumen del mismo y, a continuación, transforma estos resultados en un oscilador.
Su objetivo es mostrar las diferencias en dos medias móviles que no sólo se basan en el precio, sino también en otros factores. Estas medias móviles también se basan en el intervalo de tiempo y los periodos que se analizan con más frecuencia siguen siendo los periodos 34 y 55. Los traders y los inversores observan atentamente el oscilador en busca de divergencias en los indicadores que puedan apuntar a reversiones de los precios de los valores en el mercado.
El oscilador de Klinger fue desarrollado e introducido por primera vez por Stephen Klinger.
La fórmula del oscilador de Klinger y los pasos para calcularlo son los siguientes.
KO = EMA de 34 periodos de VF - EMA de 55 periodos de VF
Definiciones:
KO = Oscilador de Klinger
VF = Fuerza de Volumen
Fuerza de Volumen = V x [2 x ((dm/cm) - 1)] x T x 100
Definiciones:
V = Volumen
T = Tendencia
Tendencia = +1 si (H + L + C) > (H-1 + L-1 + Cv-1)
Tendencia = -1 si es < o =
Definiciones:
H = Máximo
L = Mínimo
C = Cierre
dm = H - L
cm = cm-1+dm si Tendencia = Tendencia-1
cm = dm-1 + dm si Tendencia =/= Tendencia-1
EMA = (C x A) + (E x B)
Definiciones:
C = VF del periodo actual
A = 2 / (X + 1), donde X es el periodo de la media móvil (34 ó 55)
E = EMA del periodo anterior
B = 1-A
Mediante el análisis de las diferencias entre dos medias móviles establecidas en diferentes intervalos de tiempo (34 y 55 en la mayoría de los casos), el oscilador intenta presentar los datos y mostrar a los traders cómo el volumen de los valores puede influir en la dirección de los precios tanto a corto como a largo plazo.
Una media móvil de 13 periodos, también conocida como línea de señal, suele utilizarse para activar señales de compra o venta en el mercado.
Cuando un activo o valor está por encima de su media móvil de 100 periodos y el oscilador está por encima (o está en camino de moverse por encima) de cero, este es un buen ejemplo de una tendencia alcista. Los traders y los inversores podrían sentirse más inclinados a comprar cuando el oscilador se mueve por encima de la línea de señal desde abajo. Merece la pena señalar que el propio Stephen Klinger consideraba más beneficioso tomar una posición larga cuando una acción se encontraba en una tendencia alcista y luego caía por debajo de cero sólo para volver a moverse por encima de la línea de señal. Esto puede indicar a menudo una caída de los precios. Tenga esto en cuenta cuando analice los mercados con el indicador del oscilador de Klinger.
Cuando un activo o valor se encuentra en una tendencia bajista, es razonable que los traders consideren vender o vender en corto si el oscilador de Klinger se mueve entonces por debajo de la línea de señal desde arriba. Cabe señalar que Klinger pensaba que esto era especialmente importante en el caso de que el indicador se disparara por encima de cero, en contra de sus rasgos normales. Este cambio desde cero a menudo puede apuntar hacia una subida de los precios.
El oscilador utiliza la divergencia para determinar si sus entradas están confirmando o no la dirección de la tendencia general de los movimientos de los precios. Si el valor del indicador se está moviendo al alza incluso cuando el precio del valor cae, se considera una señal alcista. Si el valor del indicador está bajando, pero la cotización del valor sigue subiendo, se considera una señal bajista.
Las señales falsas pueden ser bastante comunes con la divergencia y particularmente con las acciones de este oscilador. Puede ser difícil saber qué señales son verdaderas y cuáles son obsoletas, lo que es importante tener en cuenta al utilizar este indicador. Además, el cruce por encima y por debajo de la línea cero también puede resultar confuso de analizar, debido a los casos en los que un indicador cruza la línea cero sin mantener su dirección. Un indicador también puede tener dificultades para moverse incluso cuando se produce un cambio en el precio. Este fallo a la hora de alertar al trader puede suponer la pérdida de dinero o de oportunidades de trading.
También la divergencia puede ser bastante útil en algunos casos, puede ser prematura. Esto podría resultar en lecturas de tendencia perdidas o en la incapacidad de terminar en una reversión del precio. También es clave mencionar que debido a que la divergencia no siempre está disponible en las reversiones de precios, no es una herramienta viable a utilizar para determinar cuándo y dónde se producirán las reversiones de precios. Por eso es crucial utilizar el oscilador de Klinger con otros indicadores técnicos y especializados en el análisis de precios.
El oscilador de Klinger trata de determinar la tendencia del flujo monetario a largo plazo, al tiempo que es capaz de detectar los movimientos a corto plazo dentro del mercado. Compara los movimientos del precio de un valor con su volumen y, a continuación, transfigura estos resultados en un oscilador con el objetivo de mostrar las diferencias de dos medias móviles que no se basan únicamente en el precio.