YPF
Importante zona para YPF, muy importante!YPF apoyando en la zona de 3.20 y manteniéndose por encima de soporte por ahora, en zona de mínimos testeados en varias oportunidades en los últimos dos años.
Por ahora reacciona, con un RSI que acompaña la idea de reversión que debería llegar al menos hasta 3.70 (+15%) y allí definir si es solo rebote o una tendencia de recuperación mayor, para mantener la lateralización hasta los 5.40, muy lejos por ahora. MACD semanal no muestra intención de reversión aún, aunque la semana recién comienza y podría haber cambios.
YPF Mensual
En el histórico, esta es una gran zona a mantener.
Yendo al detalle DIARIO , habiendo recuperado los 3.30, el próximo paso hacia arriba está en la zona 3.60/3.70, y una vez recuperada, transformarla en piso para ir por los 3.95/4 dólares y luego, más lejos, 4.70.
Para esta idea de recuperación alcista, será necesario mantenerse encima de la zona de 3.20, idealmente no perder los 3.30 al cierre.
Indicadores con intenciones de recuperación, acompañan la idea al alza.
YPFD, con vida!La petrolera argentina viene de un junio pésimo, pero con la reacción de las últimas ruedas permite pensar en un rebote..
Casi en caída libre luego de fallar el 30/5 en volver sobre los mil pesos, desde allí fue todo palo, rompiendo en ese tramo la zona de 920 (donde confluían las ma20, 50 y 200 diarias), de 860 y 800 pesos; para recién mostrar reacción al llegar a la tendencial alcista que hoy pasa por los 780 (incluso los rompió pero sólo de forma intradiaria).
Ahora, cerrando sobre 810 pesos debería continuar su recuperación rumbo a 860/70, y superando ese valor volver a la zona de las medias móviles, hoy en el rango 890/905.
Debajo de 770 pesos se confirmaría la ruptura bajista y veríamos una continuación a los 720/5.
Merval, como estamos?Observamos la situación técnica del índice argentino luego de las turbulencias de los últimos días..
Prácticamente sin cambios las cosas por aquí, en su momento no tuvimos subas considerables por la fuerte apreciación del peso contra el dólar (en otras palabras, la caída del dólar funcionó como lastre); y en esta última semana de fuertes rojos internacionales, el salto que pegó el ccl hizo que en pesos las caídas no hayan sido significativas).
A nivel referencias seguimos igual, el soporte crítico es la base del canal de corto y a su vez techo del canal de largo plazo en 86 mil puntos; mientras que en lo inmediato y para evitar visitarlos, el valor a sostener es 89 mil puntos.
Mirando hacia arriba se necesitaría un cierre contundente sobre 92 mil puntos para pensar en una liberación alcista para lo inmediato y buscar 96 mil puntos los últimos máximos, y 98 mil el techo del canal alcista vigente.
Merval CCL, pimba!El índice argentino medido en la moneda estadounidense tuvo una pésima rueda, pero aún podría salvarse..
Gráfico sencillo, en el que se puede observar la muy buena marcha desde fines de enero a la primera semana de abril, momento a partir del cual tuvimos una corrección menor (más bien una pausa) hasta el día de hoy, donde el mix de la baja del índice más la fuerte suba del dólar dio como resultado la peor rueda del año, y la ruptura de la expectativa de alcanzar nuevos máximos en la inmediatez.
A pesar de la fuerte caída de hoy el cierre se dio en la zona de la ma50, que coincide con los últimos máximos de octubre y noviembre del año pasado, por lo que si banca sobre 450 es apresurado pensar en mayores caídas.
Si aguanta, podríamos ver un rebote a la zona de 475; mientras que en caso de ruptura si el panorama se complica y veríamos una profundización a 430 y 410 dólares, siendo la zona crítica los 375 por donde pasa la tendencial alcista que viene marcando pisos ascendentes desde marzo 2020.
Mirando al alza, sobre 480 veríamos un nuevo intento contra la resistencia dinámica que está apenas por encima de 500, y cuya superación sería una enorme señal positiva pensando en el mediano plazo.
$YPF 1W (ratio contra ADR7)Bueno, en "ideas relacionadas" podemos ver esta misma idea y su conclusión: YPF es el peor ADR de todos.
Acá, sin embargo, hacemos foco en todo el último período... claramente bajista, patético, loser a ultranza, sí. Pero las cuñas siempre nos ofrecerán alguna esperanza, supongo, y este ratio está en la parte más comprimida de la cuña en cuestión.
¿Podemos creer que este tobogán de nada menos que 13 AÑOS está a punto de revertirse de una p... buena vez?
Yo qué sé... en lo personal no creo en nada, como buen nihilista bursátil (?) pero si esta cosa logra superar la punteada, ahí puede ser que deje de hacerle la cruz. Y si superara la blanca continua, bueno, en ese caso podríamos estar ante una de las mejores oportunidades entre los ADR.
Sobre este último comentario cuasi-manijero vale hacer notar que no siempre un papel destrozado es una oportunidad, todo depende de si reacciona o no, porque si no lo hace "la tendencia es tu amiga" y en tal caso la tendencia es bajista. Acá lo que necesitamos a toda costa es que el ratio supere de una vez esa línea bajista, todo lo demás es humo y sarasa.
Atte.
Ratio YPF/ADR7Publico la idea sólo por masoquismo. YPF es el peor ADR de la historia y haga lo que haga no le tengo ninguna fe: si llega a subir 50% es porque el Merval subió el 70, y así... es un papel marcadamente débil contra todo el resto del mercado argy. Si alguna vez supera esa TL bajista, vemos... pero ni pinta de que esté por ocurrir.
YPFD, siguiente soporteMala rueda hasta el momento de la petrolera argentina, llegando así a una zona de triple confluencia de posibles soportes.
Clavadita en la rueda de hoy a los 860 pesos, aún no rompe pero tampoco muestra vela de reacción. En esta zona coinciden un soporte estático de vieja data, con la media de 50 días y una posible tendencial alcista de corto plazo para los últimos mínimos ascendentes.
Debajo de 860 sigue a 820/30.
Sobre 890/900 podríamos hablar de corrección terminada y volver a los 995 pesos.
YPFD, oportunidad?Actualizamos la idea de la semana pasada ya que la petrolera argentina hizo los movimientos con mucha velocidad.
Luego de la ruptura alcista de la semana pasada, buscó rápidamente la zona de 980, fallando contra la misma y corrigiendo con bastante agresividad desde ese valor, para volver a la zona de ruptura, que confluye con la media de 20 días.
Puede ser prematuro pagar antes de ver una vela de reacción (un cierre sobre 915/20 sería buen indicio), pero si los precios no cierra debajo de los 890 pesos, debería retomar al alza desde esta zona.
En caso de meterse debajo seguiría a 860 y 830, mientras que si reacciona acá debería volver rápido a 980 e incluso superarlo para apuntar al techo del canal.
YPFD, salida alcista?De la mano de la enorme volatilidad del mercado en general, hemos tenido una falsa ruptura abajo rápidamente recuperada y ahora el papel está dando una señal positiva.
Como se puede apreciar, luego de romper a la baja los 860 pesos, el papel tuvo una rápida recuperación del valor y se encuentra en la rueda de hoy superando los 910 pesos.
Mientras sostenga sobre 900 considero la resistencia superada y el camino allanado para continuar hacia los 980 y 1030 pesos, y luego buscaría el techo de canal, de lo cual hablaremos cuando llegue el momento.