YPF
YPF semanal, otra vez en máximos..Impulsada por buenas novedades en temas litigiosos, la petrolera argentina comienza la semana pegando un salto y quedando de cara a un valor importante..
A mediados de enero armamos una idea sobre este papel, que venía subiendo a un ritmo desbocado y llegaba a una importante referencia multianual, por ser la base del gap por paso y pico significativo de diciembre 2019, para no volver a la zona hasta enero de este año.
En aquel momento no tan lejano, la referencia hizo valer su vigencia, ya que luego de varios intentos contra la zona durante más de un mes, terminó corrigiendo agresivamente buscando la zona de 9 dólares en unas pocas ruedas (en seis jornadas bajó de 12.30 a menos de 9 dólares), para reaccionar desde allí con fuerza y volver a la zona de máximos anuales, que toca hoy a partir de las buenas noticias de lo que fue su arreglo judicial con Maxus.
Ahora, el escenario es algo similar al de enero, la importancia de lograr un cierre sobre 12.50 y sobre todo su posterior sostenimiento, dejaría habilitado un escenario muy optimista ya que debería apuntar a cerrar el gap de las paso, lo que sucedería en la zona de 15.70, mientras que sobre 16.70 habilitaría 18.50. Para abajo, sino cae de 11.50 en las próximas ruedas creo que se terminará dando la superación alcista, mientras que debajo de 11 veríamos un achique menor a 10.40, y debajo de 9.90 podría volver al mínimo de mediados de marzo unos centavos debajo de 9.
Por ahora no rompe y no es lo más astuto precipitarse, pero marcha bien..
IMV MERVAL DIO SEÑAL A TENDENCIA ALCISTAMERVAL CON SEÑAL A TENDENCIA ALCISTA ya confirmada por un cierto tiempo es el mejor indicador en donde operar
Es el momento de COMPRAR Y OPERAR acciones argentinas y con al petroleo disparado por el recorte anunciado de la OPEP+ hoy a 80 us se espera que supere los 3 digitos o sea por arriba de 100 us, por lo que actualmente recomiendo VIST e YPF, tambien se pueden operar todas las acciones petroleras de WS, YA QUE ESTAN COMPRENDIDAS EN LA SUBA PETROLERA.
EL CCL ANDA EN PROMEDIO EN 404 $ y no para de subir, lo que hace subir las acciones argentinas, tambien recomiendo TGNO4 y TGSU2 entre las gasistas,
por ahora el gran movimiento está en las petroleras.
saludos
VIST semanal, puede corregir?La energética viene siendo de los mejores papeles de este año y el anterior, llegando así a una referencia que, al menos, amerita prestarle atención..
Gráfico sencillo, o que intenta serlo, podemos ver la arrolladora marcha del papel desde los mínimos de octubre 2020 donde llegó a cotizar por debajo de los 2 dólares y su posterior recuperación donde multiplicó su precio por 10 justamente en el día de hoy.
Se puede ver como el movimiento alcista desde mínimos así como fue de pronunciado fue prolijo, moviéndose principalmente entre dos referencias dinámicas, casi formando un canal. En ese sentido, el papel viene desde noviembre del año pasado en adelante "jugueteando" en la zona del techo de la figura mencionada sin poder superarla hasta el momento, llegando en el día de hoy a meter un nuevo contacto y recortando muy levemente.
En ese sentido, se puede sostener el papel mientras banque los 17.80 e incluso los 16 dólares que son las referencias mas cercanas (el piso de canal no lo toca desde julio pasado), pero por otro lado mientras no logre romper arriba y considerando que ya hay cierta emoción alrededor del papel, no está mal evaluar alguna cobertura o toma de ganancias en caso que se de una corrección de cierta significatividad.
YPF semanal, locura total..Acumulando ya un 60% de suba en menos de un mes, la petrolera argentina llega a una referencia multianual, que hasta hace algunos días parecía imposible..
Poco que decir ante una suba tan parabólica, si se puede ver con claridad el proceso de acumulación entre marzo 2020 y julio 2022, para desde allí comenzar un rally arrollador que ya lleva un 300% de suba en sólo un semestre.
Difícil seguir la marcha ante la verticalidad del movimiento, pero si parece clara la importancia de la zona de 12.30 dólares, que fue base del gap del día pos PASO y tb techo de la recuperación posterior, para no volver a la zona desde 2019 hasta la semana en curso.
Para abajo, parecería que mientras no se meta debajo de 9.80/10 no hay peligro de caídas fuertes, pero sin perder de vista que son valores alejados de la cotización actual.
Veremos si con la zona de 12.30 hace lo mismo que lo hecho con las anteriores, en otro momento estaría casi seguro que no, pero ante una marcha de tal calibre, es cuestión de esperar y ver.
Merval CCL, Locomotora!!Acumulando una voladura del 30% en tres semanas, el índice argentino medido en dólares ha pasado la zona crítica y abre un panorama prometedor de mediano plazo..
Poco que decir ante tremenda suba, finalmente logramos esta semana superar los 600 dólares, que se presentaban en principio como una zona de inflexión para el mediano plazo y dejan al índice cotizando sobre el valor mencionado por primera vez desde las fatídicas PASO.
Desde lo técnico la cuestión es sencilla, la consigna crítica es bancar los 600 dólares, en la medida que lo haga los próximos objetivos al alza los identifico en los 730 y 820 dólares.
Si bien podría haber correcciones ya que las últimas semanas han sido de mucha agresividad alcista, sobre el valor mencionado creo que podemos plantear una situación de cambio de paradigma, donde evidentemente las expectativas que se generan de cara a las elecciones presidenciales comienzan a hacerse notar.
Merval mensual, no me odien..En un momento de enorme entusiasmo por la buena marcha del mercado argentino, el índice está llegando a una zona por donde pasa una muy vieja referencia dinámica..
Poco que agregar a lo que se ve en el gráfico, y sin la intención de identificar un techo ni nada por el estilo; pero considerando lo empinado de la suba argentina creo que no viene mal marcar la referencia dinámica alcista que viene vigente desde hace ya más de una década y que ha marcado techos a las cotizaciones en pesos desde aquel entonces, y pasa actualmente por la zona de precios actual, o apenas por encima (2 o 3 mil puntos que a los valores actuales tienen muy baja significatividad).
Sería cauteloso en la medida que la referencia marcada no se supere en esta semana o la que sigue, sin dejar de resaltar que su pendiente alcista hace que a medida que pasen las jornadas corra la referencia hacia arriba.
A valores de hoy y para que no queden dudas, deberíamos ver en lo inmediato la superación de los 215/220 mil puntos, mientras que debajo de los hoy lejanos 180 mil confirmaría el arranque de una corrección (en este último caso la referencia tiene una pendiente mucho más empinada por lo cual su corrimiento para arriba es más agresivo).
No es mal momento para cuidar las buenas ganancias que dejó el final de 2022.
Las 5 mejores y peores acciones de España y Latinoamérica 20222022 ha sido uno de los años más difíciles en Bolsa de la historia. Pocos son los gestores y traders que han conseguido batir al mercado comprando acciones durante este año. En esta idea le mostraremos las tendencias más locas de activos de España y Latinoamérica. ¡Empecemos!
LAS 5 MEJORES DE 2022 📈
EIDF (Energía, Innovación y Desarrollo Fotovoltaico) - ESPAÑA
EIDF acaba el año con un +490%, el mejor activo de la bolsa de España en 2022. Pocas acciones han vivido una tendencia alcista tan grande como esta en tan poco tiempo con un acumulado del +2200% desde que salió a Bolsa, hace tan solo año y medio. Empezó con 55 millones de capitalización bursátil y ahora ronda los 1600 millones de euros.
YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) – ARGENTINA
La productora de energía eléctrica, gas, petróleo y derivados argentina logró un +232% en 2022 con un rally frenético iniciado el 22 de julio de 2022. Actualmente se sitúa sobre una capitalización bursátil de 5260 millones de dólares. ¿Seguirá su tendencia alcista en 2023?
CHDRAUI/B (Grupo Comercial Chedraui) – MÉXICO
Tras marcar mínimos en marzo de 2020, esta acción mexicana que opera en tiendas retail y sector inmobiliario no ha hecho más que subir. Tiene una tendencia alcista acumulada de +324%, un +96% solo en 2022.
NORTEGRAN (Norte Grande) – CHILE
Otro ejemplo de rally incesante tras la crisis de marzo de 2020, un +640% desde estos niveles, +104% en 2020, siendo la mejor acción chilena en rendimiento con mayor liquidez en plenos máximos históricos. Opera en el sector de las finanzas en la inversión de acciones, bonos y deuda.
CABK (Caixabank) - ESPAÑA
Tras la fusión con Bankia, Caixabank se convirtió el banco más grande de España en número de clientes. Su capitalización empezó a subir notablemente a partir de noviembre de 2020 con altos y bajos durante la tendencia alcista, muy característicos en el sector bancario español. La acción finaliza 2022 con un +46% con beneficios netos en máximos históricos.
LAS 5 PEORES DE 2022 📈
LTM (Latam Airlines) – CHILE
Golpeada fuertemente por la pandemia, esta acción chilena sufrió una caída operativa del 95% en 2020 con pérdidas netas de 4545 millones de dólares. En 2022 la acción tuvo una caída del -98% debido al proceso de quiebra y reestructuración de financiación y deuda.
AEROMEX (Aeroméxico) – MÉXICO
Otra empresa del sector de las aerolíneas que entró en proceso de quiebra, caso muy similar al de Latam Airlines, ambas ahora saliendo de este proceso. Su caída en 2022 fue del -93%, con una pérdida de prácticamente todo el capital para sus inversores.
FDR (Fluidra) – ESPAÑA
Del cielo al abismo. La firma española que manufactura y comercializa piscinas y equipamiento wellness se anotó un +400% en año y medio de rally durante la pandemia, que se vio muy beneficiada por las restricciones de movilidad. Esto la hizo llevar directamente al IBEX 35. Pero a partir de septiembre de 2021 empezó de igual modo a caer sin freno. En 2022 lleva una caída acumulada del -60%.
GRF (Grifols) – ESPAÑA
La empresa farmacéutica del IBEX 35 finaliza 2022 con una caída sangrienta del -40% y un fuerte nivel de endeudamiento. Además, si contamos los niveles de cotización en máximos de abril de 2020, la acción acumula un -70%.
ELEKTRA (Grupo Elektra) – MÉXICO
El conglomerado mexicano dedicado al comercio especializado y servicios financieros tuvo una caída del -32% tras marcar máximos históricos en julio de 2021. 2022 fue especialmente duro a nivel de datos fundamentales, con pérdidas registradas en todos los 3 primeros trimestres.
Esperemos que les haya gustado la idea. Recuerden que pueden seguirnos en las redes sociales de TradingView en español en Instagram aquí y Telegram aquí - Equipo de TradingView ❤❤
Merval CCL, zona caliente..Luego de una semana de ensueño, el índice bursátil argentino medido en dólares se acerca a una zona por demás importante, que no visitaba hace más de tres años..
Las referencias de siempre vistas en compresión semanal para observar la importancia histórica de la referencia a la que nos acercamos; por un lado del tipo estático hay un mínimo de abril 2019 que luego fue quebrado en la rueda pos paso y reconocido como resistencia en el rebote de fines de diciembre de ese mismo año.
Por otro lado, el canal alcista que varias veces hemos marcado y que viene formado desde el piso pos covid en marzo 2020, cuyo piso siempre fue respetado salvo en junio de este año con el "efecto Batakis" para ser recuperado algunas semanas después con el envión que significó en aquel entonces el nombramiento de Massa como ministro reemplazante en economía.
Las dos referencias mencionadas confluyen en la actualidad en torno a los 595/600 dólares, valor que ya se encuentra bastante próximo en función de los valores actuales, a un 4% de suba de distancia.
En ese sentido, es para ir siendo cuidadoso con esta zona, ya que si bien podría ser superada, es de una importancia que amerita para el comprado prestar atención para cuidar ganancias, y de parte del que no se subió no apresurarse a pagar lo que no se pagó oportunamente.
Sobre 600 dólares cierre semanal parecería abrirse un nuevo panorama para este índice en términos de mediano/largo plazo (con objetivos en principio en 730 y 820), y en la medida que no los supere se presenta como lógica e incluso sana una corrección, que podría buscar los 525 y de perforar esa zona los 480 dólares.
Más allá de que no rompa al primer intento, la formación vigente se ve bien y luce prometedora de cara al 2023.
YPF: Bull run o bull trap?Aca vemos el ticket de YPF que esta llegando a zona de resistencia de un impulso inicial fuerte en diagonal inicial. Vemos que este movimiento es un movimiento de "atrapa-largos" para retroceder y ahi si impulsarse hacia los 12 dolares como minimo. La invalidacion de este analisis esta en los 11 dolares, si rompe los 11 dolares antes de llegar a la zona de compra (5.82 a 5.11) , este analisis queda invalidado
Merval CCL, despejando dudas..A sólo dos ruedas de la última idea, actualizamos situación por estar dando una señal prometedora!
Poco que agregar a lo ya planteado, logramos la superación de los 485 dólares por lo que consideramos habilitada la continuidad alcista en la medida se sostenga sobre este valor. Los objetivos al alza pasan por 525 y en caso de superación los 570 dólares por donde pasa la resistencia dinámica alcista.
Recién debajo de 470 es para esperar una profundización a la baja.
Merval CCL, dudando...A pesar de ser un día con fuertes verdes en el norte, el índice argentino medido en dólares no logra superar su resistencia inmediata..
Dentro de las referencias que venimos manejando, la reacción en los 440 dólares tuvo lugar y se buscaron rápidamente los 485, que no pudo superar en la rueda de ayer y tampoco en lo que va de la de hoy.
Ahora, un cierre sobre 485, cuanto más contundente mejor, sería la condición necesaria para ver una continuidad alcista, que tendría valores de control en los 525 pico de mediados de septiembre, y en caso de superarlos la siguiente referencia pasa por la dinámica alcista en 570 al día de hoy.
Para abajo, un cierre debajo de la ma50 (hoy la tocó y respetó, al menos por el momento) hoy en 470 dólares sería la confirmación de la falla contra los 485 y profundizaría a la ma20 en 455 y debajo nuevamente 440. Vale aclarar que el soporte clave sigue siendo la tendencial alcista, hoy coincidente con la ma200 en 425/30 dólares.
Brecha $CCL Vs #Oficial ($GGAL $YPF)El gobierno comienza una etapa compleja de atravesar donde las tenciones inflacionarias cada vez son mayores. El contexto empeora mes a mes con una inflación como piso cercano al 6% y devaluaciones del oficial en torno al 5.5%. En la primera etapa del año pudimos aprovechar un periodo corto donde el dolar se mantuvo lateral/ bajista gracias a liquidaciones del campo, pero lejos de estar bien aun quedan los peores meses donde ya no tenemos herramientas para atraer dólares mas que el mismo turismo que producimos.
Frente a esto tenemos 2 alternativas posibles una es atar nuestros activos hacia la variable CER donde encontramos activos con sobre paridades y agotados y por otro lado tenemos un dólar cercano a 288 que quedo sumamente atrasado si se ajusta por inflación.
Es por eso que esperamos un salto del TC que podría ubicar las brechas con el oficial cercano al 73% ($187.33). Opten por activos dolarizados ya que la suba fuerte de activos CER se pudo dar de manera correcta .
Merval, bajistaPosible formación de patrón H-C-H.
Falta resolución del hombro derecho para confirmar un posible cambio de tendencia.
Los fundamentales de las empresas del índice siguen siendo sólidos (con NYSE:YPF a la cabeza), pero la colocación de recursos en mercados emergentes se está dificultando.
Falta esperar resultados políticos a nivel regional para determinar el ánimo de los inversores con la región en general y Argentina en particular.
YPF cumpliendo. Ahora sí viene la pausa?YPF convirtió los "mediano plazo" en corto plazo y ejecutó el movimiento completo del impulso alcista por encima de los 5.50/5.80 en pocos días, llegando a los 7.30 sin pausa, freno, ni dudas.
Una vez ahí, inició un recorte que parece de descanso; salvando alguna excepción el papel hizo un rally sin parar desde los 2.80 a los 7.30, con un rendimiento del 160% en un mes y medio.
Antes tuvo un freno en la zona que planteábamos en la actualización anterior pero muy escasa, casi desapercibida, sin dar lugar a la descompresión de indicadores, rechazando 6.07 y recortando hasta 5.16 en solo un par de ruedas para retomar alcista.
Qué se ve ahora?
Desde hace unas ruedas ya aparecen algunas dudas de continuidad en los indicadores aunque cada vez que el precio baja el mercado compraba y mantenían firme el movimiento.
Lo ideal, para dar respiro, hubiera sido un apoyo y descanso antes, entorno a los 6/5.80 y hasta 5.60 que nunca hizo y podría ir a buscar ahora, lo que implicaría un recorte de algo más del 20% desde máximos y un 16% desde estos valores actuales.
Una pausa menor podría hacerla hasta los 6.30/6.25 y luego retomar la búsqueda del máximo nuevamente para volver a rechazar antes del recorte más profundo, habrá que ver la fuerza de los próximos días para entender con qué velocidad y profundidad descansará el precio.
Para ver estos retrocesos, el primer rompimiento hacia abajo deberá ser el de los 6.60, antes de eso podría volatilizar en estos rangos de máximos, pero sin pasar 7.30 la idea de freno está vigente.
Hacia arriba, la resistencia clara pasará por los 7.30 para el corto plazo y luego los 8 dólares.
RSI recorta pero no marca divergencias claras, MACD en situación parecida con el histograma intentando ir hacia abajo. Buen volumen sosteniendo la suba en el último tramo.
YPF, hasta donde?El papel estrella de las últimas semana sigue con ritmo arrollador, y llega así a una zona importante..
Gráfico con los últimos dos años y medio, desde el mínimo de marzo 2020 a hoy, se puede apreciar en general un movimiento lateral bastante prolijo a mi forma de ver, con algunas referencias dinámicas que se formaron durante el proceso.
En la actualidad nos encontramos justamente con el valor más alto desde agosto 2020, el pico alcanzado con la noticia de reestructuración de deuda.
Considerando que de fines de julio en adelante el papel tuvo una marcha arrolladora subiendo 125% en sólo siete semanas, y que ha llegado sin meter una mínima pausa a su valor más alto de este rango, parecería prudente una toma de ganancias y mirar de afuera, con la tranquilidad de haber hecho una buena diferencia en poco tiempo y que si el papel no frenara acá seguramente de alguna chance de entrada a posteriori.
A nivel precios las referencias serían los 6.80/7 hacia arriba (sin perder de vista la ma200 en 7.40), mientras que debajo de los 5.50 hoy algo lejanos, profundizaría su corrección tal vez a 4.50.
De mi parte ya no tengo posición y lógicamente no pagaría en estos precios hasta obtener nuevas señales.
YPF en zona de resistencias de corto pero muy bien para el largoGRAN movimiento de YPF en el último mes , logrando una recuperación desde los 2.82 hasta los 5.30 que cerró ayer, un +87% en un mes, sin pausa alguna.
Con los 5.30 de ayer se acerca a completar una vez más el recorrido de soporte a resistencia de este gran rango lateral que muestra desde el 2020 y va desde la zona de 2.80/3 dólares hasta los 5.50/5.80.
Hay que ver en este impulso hasta donde llega antes de realizar una pausa, merecida y necesaria para descomprimir.
Hacia arriba la extensión del movimiento, si lo completa podría ir hasta los 5.50/5.80, un 10% más desde el cierre de ayer. Hacia abajo dependerá de la extensión actual que logre, pero desde esta posición podemos pensar en un apoyo en los 5/4.90 si recorta ahora, y si profundiza algo más el valor ideal de pausa está en los 4.70 pudiendo extender hasta 4.50/4.45.
GRAFICO YPF SEMANAL
Mirando el gráfico semanal la zona de resistencia es clara también y la zona a superar es la misma que en rango diario. En caso de lograrlo y hacer soporte por encima de esos valores, el nuevo objetivo en el camino alcista está en los 7.30, que como se ven los indicadores y la fuerza del precio actual, parecen muy posibles para el mediano plazo.
Dependiendo la velocidad con la que los pueda lograr, luego quedará la TL bajista de máximos anteriores en los 8.50/8.80.
Hacia abajo, la pausa hasta los 4.70/4.60 no modificará las ideas alcistas de fondo.
Indicadores se muestran muy bien para continuar acompañando el movimiento al alza.
GRAFICO YPF MENSUAL
Mirando el largo plazo las expectativas alcistas no son menores, por el contrario, muestra indicadores recién iniciando al alza, lo que marca que podría recién estar iniciándose la tendencia de recuperación de fondo de largo plazo, más allá de los vaivenes en lo inmediato.