YPF
YPF Espectativas de cara al 2do semestre del año🛢️ YPF – Análisis Fundamental + Perspectiva 2° Semestre 2025
📌 Contexto Actual:
Recorte del 35% en lo que va del año, en línea con un mercado que ha reaccionado ante una combinación de factores internos (reacomodamiento político-económico tras la reestructuración macro del gobierno libertario) y externos (precios internacionales del crudo).
La acción de YPF se encuentra en zona de acumulación desde una óptica técnica, pero también descontando riesgos fundamentales.
🔍 Factores Fundamentales Clave
Precio del Petróleo (Brent):
En niveles mixtos, entre 75 y 85 USD, con presión por menor demanda global pero sostenido por conflictos geopolíticos.
Impacto: YPF se ve directamente beneficiada si el Brent supera los 85 USD, dado que su estructura productiva sigue siendo sensible a los márgenes.
Política de Subsidios y Tarifas:
El gobierno ha avanzado en la reducción de subsidios energéticos, lo que a mediano plazo mejora la previsibilidad de ingresos para YPF en segmentos como gas y distribución.
La transición hacia precios de mercado puede impactar positivamente sus balances, especialmente en el segundo semestre.
Inversiones en Vaca Muerta:
Continúa siendo el principal driver de crecimiento a largo plazo.
Se esperan alianzas estratégicas con empresas internacionales, debido a que Argentina está incentivando la llegada de capital extranjero con menores restricciones cambiarias.
El desarrollo del gasoducto Néstor Kirchner y la ampliación de infraestructura en Neuquén mejora el panorama logístico.
Dólar e Inflación:
La estabilidad cambiaria y la desaceleración inflacionaria previstas para el segundo semestre mejorarían el clima inversor general, lo que podría reflejarse en una mayor demanda de activos argentinos como YPF.
📈 Expectativas para el Segundo Semestre de 2025
Si bien la estructura técnica continúa bajista, la zona actual es atractiva para acumulación por valor, especialmente pensando en:
Mejoras en balances futuros (si se consolida la suba del petróleo y baja el riesgo país).
Posibles upgrades en ratings o recomendaciones de analistas si se estabiliza el rumbo económico argentino.
Noticias positivas respecto a nuevos acuerdos de inversión en Vaca Muerta o expansión de exportaciones.
🧠 Enfoque Estratégico Profit Trading ARG
📌 Estrategia sugerida:
Acumulación escalonada (20% del capital por cada caída significativa).
Atención a la ruptura de los 50K, que funcionaría como confirmación de cambio de estructura en diario/semanal.
Complementar con seguimiento del Brent y riesgo país como indicadores macro-fundamentales.
📌 Conclusión:
YPF se encuentra en una zona compleja desde lo técnico, pero con fundamentos que empiezan a alinearse para una posible recuperación si el contexto macro lo permite. El segundo semestre podría ser clave para consolidar un cambio de ciclo, aunque la prudencia sigue siendo esencial.
"#YPF en $26: ¿Último sostén de la demanda? Demanda clave en $26 USD:
Este nivel determinará si la tendencia alcista mensual sigue viva o si flipa a oferta (cambio de estructura).
🔍 Qué vigilar:
Reacción en $26:
Sostiene → Posible rebote.
Se rompe → Confirmación bajista.
Sector energético:
Si YPF cae, arrastra al MERVAL (es su "nave insignia").
⏳ Estrategia:
Esperar mitigación clara en $26 antes de tomar posiciones largas.
Si hay ruptura, el escenario se vuelve bearish para el mediano plazo.
#YPF**#YPF**
Dejo esta idea de trading para que cada uno evalúe.
Sumind hace 2 días y hoy, da compra.
Hoy superó la RD- amarilla yendo para la RD+ en los 37,64, pero ya la superó en el pasado, por lo que no se si seguiría valiendo.
La idea es comprar al valor actual de 36,48 y colocar el SL debajo apenas de los 31, mínimo anterior. y el TP por lo menos en el máximo anterior de 47,14.
El ratio de la operación es 2,44
¿Que opinan?
YPF_Diario 20FEB25 Analisis completobuenas queridos inversores, primer análisis del año en acciones Arg. como verán poco a poco se forma la estructura bajista, vamos a prestar atención a los 48k, posiblemente el precio haga un retest a esas zonas para continuar la dirección del mercado, les dejo un análisis fundamental de cara a 2025 no obstante a tener mucho cuidado y esperar confirmaciones sobre posible renaudacion de la tendencia alcista. en 2024 dejo una ganancia del 216% aprox.
A continuación, se presenta un análisis fundamental de la acción de YPF en pesos, considerando las perspectivas para 2025:
1. Desempeño Financiero y Proyecciones:
Crecimiento de Producción: YPF ha proyectado un incremento en la producción de petróleo no convencional entre un 30% y 40% para 2025, enfocándose en sus activos en la formación de Vaca Muerta. Este aumento busca alcanzar un promedio de 160,000 barriles diarios en el primer trimestre de 2025.
Resultados Financieros: En el tercer trimestre de 2024, YPF reportó una ganancia de $1,485 millones, superando significativamente las estimaciones previas. Este resultado se atribuye al aumento en la producción y a precios más favorables del petróleo y gas natural.
2. Proyectos Estratégicos:
Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS): YPF planea buscar $2,000 millones en financiamiento durante el segundo trimestre de 2025 para completar este proyecto, que permitirá transportar 390,000 barriles diarios adicionales desde Vaca Muerta hasta una terminal de exportación en la provincia de Río Negro. Este oleoducto duplicará la capacidad de evacuación de petróleo de Vaca Muerta, posicionando a Argentina como un exportador clave en la región.
Planta de Gas Natural Licuado (GNL): La empresa continúa buscando acuerdos para la construcción de una planta de GNL en Río Negro, con el objetivo de exportar a mercados en Europa y Asia.
3. Evaluaciones de Analistas:
JP Morgan: El banco de inversión elevó su recomendación para YPF de "neutral" a "sobreponderar" en enero de 2025, aumentando el precio objetivo de $25 a $59.50 por ADR. Esta mejora se basa en el potencial de crecimiento del sector energético argentino y en las medidas económicas implementadas por el gobierno para estabilizar la economía.
Morgan Stanley: Un informe reciente plantea distintos escenarios para el precio de las acciones de YPF hacia finales de 2025, considerando variables como el desarrollo de proyectos en Vaca Muerta y cambios en la regulación del sector energético.
4. Perspectivas del Mercado Local:
Analistas locales destacan a YPF como una de las acciones más atractivas para 2025, debido a su potencial de crecimiento en Vaca Muerta y a su valoración actual. Se espera que la expansión en infraestructura y la mejora en indicadores financieros impulsen aún más el valor de la acción en el mercado local.
Conclusión:
Las perspectivas para la acción de YPF en pesos durante 2025 son positivas, respaldadas por un sólido desempeño financiero, proyectos estratégicos en curso y evaluaciones favorables de analistas. La expansión en Vaca Muerta y las inversiones en infraestructura clave posicionan a YPF como una opción atractiva para los inversores que buscan exposición en el sector energético argentino.
Descansa el MervalCon una resistencia en 1.6k (FIB0.5), el BCBA:IMV descansa.
Posible reversión hasta 1.48k (FIN.236) de romper el soporte en 1.56k (FIB.382).
De continuar la Macro Argy por el camino actual, el rebote daría acceso posible hasta los 1.7k (FIB.618) o al menos a recuperar los 1.6k.
Sectores atractivos:
- Financieros: por la reactivación de la actividad en el sentido tradicional, habiendo cedido el crowding out generado por el gobierno anterior.
- Energético: el regimen de incentivo a las grandes inversiones fuinciona como driver para todo el sector.
Las siguientes empresas tienen intereses en Argentina donde ya están generando ingresos (con el potencial crecimiento): NYSE:VIST NYSE:YPF NYSE:PAM NYSE:CVX NYSE:SHEL
- Rubros de apoyo: servicios, por el consumo de las empresas; consumo masivo, por posible reactivación del consumo; inmobiliario, por la necesidad habitacional en la zona.
El ETF AMEX:ARGT , tiene sus 10 principales holdings (de 26 en total) en todos los sectores mencionados previamente, a saber:
- NASDAQ:MELI
- NASDAQ:GGAL
- NYSE:YPF
- NYSE:BMA
- NYSE:PAM
- NYSE:TGS
- NYSE:ARCO
- TSX:FIL
- BCS:CENCOSUD
- BCS:ANDINA_B
DESCANSA EL MERVAL EN USDCon una resistencia en 1.6k (FIB0.5), el BCBA:IMV descansa.
Posible reversión hasta 1.48k (FIN.236) de romper el soporte en 1.56k (FIB.382).
De continuar la Macro Argy por el camino actual, el rebote daría acceso posible hasta los 1.7k (FIB.618) o al menos a recuperar los 1.6k.
Sectores atractivos:
- Financieros: por la reactivación de la actividad en el sentido tradicional, habiendo cedido el crowding out generado por el gobierno anterior.
- Energético: el regimen de incentivo a las grandes inversiones fuinciona como driver para todo el sector.
Las siguientes empresas tienen intereses en Argentina donde ya están generando ingresos (con el potencial crecimiento): NYSE:VIST NYSE:YPF NYSE:PAM NYSE:CVX NYSE:SHEL
- Rubros de apoyo: servicios, por el consumo de las empresas; consumo masivo, por posible reactivación del consumo; inmobiliario, por la necesidad habitacional en la zona.
El ETF AMEX:ARGT , tiene sus 10 principales holdings (de 26 en total) en todos los sectores mencionados previamente, a saber:
- NASDAQ:MELI
- NASDAQ:GGAL
- NYSE:YPF
- NYSE:BMA
- NYSE:PAM
- NYSE:TGS
- NYSE:ARCO
- TSX:FIL
- BCS:CENCOSUD
- BCS:ANDINA_B
YPF (1H)NYSE:YPF
Sobre techo de canal de tendencia de largo plazo, viene teniendo rechazos en este punto pero a pesar de que intento varias veces superar este nivel si la coyuntura ayuda podria romper e ir a objetivos mas alcistas, por el momento veo que vaya a testear media movil de 200 periodos para a partir de ahi seguir camino al alza.
🇦🇷YPF ATENCIÓN MOVIMIENTO IMPORTANTEEl precio está a punto de quebrar la TL bajista de largo plazo, si la vemos en temporalidad semanal, pero si la pasamos a temporalidad de 4h el precio cerró por arriba y con un volumen bestial. En las próximas 48hs debe abrir el precio por arriba de los 23usd y mantenerlos para habilitar primero los 40usd y luego los 60usd MUY INTERESANTE a seguirla de cerca
Qué pasa con el dólar en la era Milei? YPF y mercado lo dice El motivo es muy sencillo del movimiento de LOS dólares
No se puede inflar más el mercado, no hay más que esto para ganar, estamos en la línea de resistencia insuperable, una línea de abismo que arrastramos hace más de 7 años y se necesita más que expectativa para romperla y superarla
O sea. Argentina no cambió nada en 7 años aún, estamos a la espera de un paquete de reformas que va a traer nuevamente los grandes fondos de inversión mundiales nuevamente
Pero a diferencia de la era Macri, hoy primero hay que hacer las reformas, porque engañamos a todo el mundo al pedo. Sólo nosotros nos engañamos solos cada 4 años
Como los bonos están caros, acciones caras, ON para millos, tasas de interés negativas, qué vas a hacer con los pocos mangos que No estás dispuesto a arriesgar en un país que se queda siempre en la puerta del mundo?
SI al Dólar, obviamente. Esperar que esta tendencia corrija o rompa al alza, con la liquidez que tengas
Momento de invertir de verdad en producir de verdad, no timba
Pero en un país de verdad. Creíble
El "28D" por el 28 de diciembre de 2017 me agarró mirando la conferencia de prensa del gabinete de Macri.
Muy bien calzado en opciones de Loma negra y comprado en un par de acciones argentinas, creyéndome un crack por haber multiplicado varias veces el capital de un grupo de tipos que no querían tomar ganancias ni liquidar los calls más cortos, una historia alucinante de derrota que merece ser aprendida
Cristina Kirchner en octubre había recibido por primera vez una lección (hacía 70 días), Macri y Bullrich modo God.
Conferencia de prensa fué nefasta, hasta yo me dí cuenta que era todo falopa y ese día hice lo que mejor me sale. ponerme pesimista
Automáticamente ví buena parte del apocalipsis que suelo hacerme por ser tan exagerado, adjetivo que se queda bastante corto siempre en Argentina
Así de hermoso y gigante lucía el índice Merval hasta esa conferencia, donde demostraron que el Banco central era del Ejecutivo. Todo el mundo sabe que lo es, pero demuestran que no para aparentar imparcialidad y objetividad y darle sensatez y coherencia al sistema
Argentina perdió todo el caudal del mercado en una sola e inocente conferencia, el día de los inocentes
Parece que fué hace mucho, 7 años, pero seguimos sin poder volver a pisar ese escalón, esa barrera
YPF zonas a monitorear de corto plazo El precio está llegando a una zona de potencial soporte máximo inmediato anterior en área de 15-16 usd donde vemos en los indicadores que está perdiendo fuerza la tendencia bajista anterior y podemos esperar algún rebote técnico hasta el área de 17-18usd. Por lo que como ya dijimos en varias oportunidades mientras no supere los 18usd con volumen la tendencia bajista de largo plazo sigue vigente a seguirla de cerca
YPF "OJO"Controlar YPF, una de las empresas emblematicas de Argentina, actualmente "volada" por cuestiones politicas,
Esperariamos un descuento para poder comprar mas barato e invertir a mediano y largo plazo en la misma.
Es una empresa que llego a valer 70usd aprox, y hoy no supera los 20usd.
A tener en cuenta!
YPF (SEMANAL)El lunes 20 el activo tuvo un excelente arranque al igual que el resto de los papeles argentinos pero en este caso se potenció aún más cuando las noticias hablaban de la intención de privatizar a la compañía. Eso la llevó a cerrar la semana con una suba del 56.94% y un volumen pocas veces visto. Está a 12.8% del target inicial planteado en 19 usd y un objetivo por encima de estos valores lo estimo en 25 usd aprox. que es la próxima resistencia dinámica. El precio podría hacer un throwback a la zona del techo del gap que cerró esta semana por lo que sería muy buena oportunidad de recargar.
YPF (DIARIO)En compresión diaria el papel está entrando en sobrecompra con un RSI cercano a los 80. Se ve además una divergencia bajista de volumen lo que podría llevarla a descomprimir hasta la zona de entre los 15.6 y 14.8 dando una inmejorable oportunidad de compra o recarga. Los movimientos que haga corrigiendo y/o continuando al alza los hará rápidamente en mi opinión por lo que habrá que estar atento. El objetivo a corto plazo son los 19 usd.
Merval CCL, es la hora es la hora!!Vemos las referencias inmediatas del índice argentino, que llega a la rueda pre balotaje con indefinición técnica..
En proceso correctivo desde fines de julio, si algo caracterizó a este período electoral que finalizará (por fin!) el domingo es la poca volatilidad que le aportó al mercado, que se movió casi lateral en los últimos casi cuatro meses, con los 650/70 dólares como límite inferior y los 800 como límite superior, cuya superación implicaría la superación de la inercia bajista que mostraron los picos de la corrección actual.
Veremos si el resultado, sea cual sea, le da la fuerza al movimieto para quebrar algunas de esas referecias. Si rompe arriba debería apuntar al rango 880/940 (últimos máximos y referencia dinámica, respectivamente). Lo hace para abajo apuntaría hacia los 570/520 dólares.
YPF patrón de HCH a confirmar El precio está casi confirmando un patrón técnico de HCH. Patrón bajista fuerte si no puede superar los 11usd el movimiento esperado es que vaya a buscar esa área para luego ir a buscar los 6usd como el objetivo probable para ese patrón. Lo estaremos siguiendo de cerca ya que seguramente ese movimiento dependa del resultado de las elecciones 🗳️
Merval.. A ver acá..El índice argentino viene endiablado, y luego de subir más del 45% en nueve ruedas, llega a valores importantes..
Poco que decir, más allá de las complicaciones nominales que se generan por la alta inflación, es innegable que hay suba genuina en el mercado, sea por el motivo que sea.
En ese sentido se puede apreciar la importancia de la referencia dinámica contra la que en principio frenó el índice, que ya ha puesto techos en más de una ocasión en el último año y medio.
En ese sentido, mientras no pase rápido sobre 835/850k deberíamos ver un achique, en ese sentido la primer referencia a la vista son los picos previos el 685k, que sería significativa en lo nominal pero podría ser ayudada con un retroceso del ccl.
Difícil trazar recorridos claros por la dinámica inflacionaria, pero parecería que mientras no supere el pico de ayer veríamos una pausa en el índice, que aun es prematuro para preverlo como un achique que reviste cierta agresividad (la pendiente de la suba indicaría que sí, la debilidad de la moneda complica esa chance).
Merval CCL.. Canción para naufragiosEl índice argentino no levanta cabeza, y sumado a la debilidad de su moneda, dan una señal poco alentadora..
Gráfico semanal, que nos muestra el mercado alcista desde su piso de marzo 2020 con sus distintos tropezones pero con una clara marcha de fondo. Si bien la mencionada marcha no se ve por el momento amenazada, eso no quita que este mal arranque esté habilitando mayores bajas.
Ya claramente por debajo de la media de 50 semanas y la referencia estática de los últimos pisos del pre PASO 2019, en la medida que no logre volver sobre 685 dólares todo indica qu veríamos mayores bajas, en principio al rango 550/570 por donde pasa la pendiente de mínimos crecientes de todo el movimiento, lo que lo muestra como una referencia crítica.
Mientras no recupere el valor mencionado, mejor mirar de afuera posicionado en moneda dura.
YPF ADR, semanal, para mirar atentos..La petrolera estatal viene castigada como todo el mercado argentino en las últimas semanas, y llega así a una referencia importante..
Gráfico de largo plazo, donde se observa como la zona actual es la base del gap pos PASO 2019 cerrado este año, y que le costó tanto superar entre enero y junio de este año.
Por el modo caída libre que muestra el papel, no descarto que llegue a la zona de la media de 50 semanas que confluye con la tendencial alcista que viene desde el mínimo absoluto de marzo 2020, hoy en 11.10/11.20; pero en caso de no perforar rápido 11.90 gana fuerza la chance de que el papel haga piso en los precios actuales, para que en caso de volver sobre la media de 20 semanas hoy en 13.40 vuelva a hacer un intento por superar los máximos de hace menos de dos meses, pero que de buscarlos implicarían más de un 30% de suba.
En caso de romper los 11 dólares, agarrense de las manos...