TXAR -75%TXAR cumpleto el objetivo mensual, tiempo de considerar protejer, el siguiente precio de equilibrio podria perder el 75% de su capitalización, la meme argentina tendra que respetar las leyes de la oferta y la demanda.
Vale la pena hacer el analisis en Dolares el grafico en pesos argentinos es bastante engañoso
TXAR
TXAR, buen rebote, y ahora?Vemos las referencias inmediatas de la metalúrgica luego del rebote del 20% en cuatro ruedas..
Frenó la caída en 100 luego de caer casi 20 pesos en dos semanas, y reaccionó con mucha fuerza desde ahí.
En el rebote superó los 112 pesos, que pasan a ser la zona de control mirando para abajo; mientras que para arriba ya estamos contra 120, valor a superar para ver una continuidad alcista a 130, y sobre 131 a 138.
TXAR: recuperando parte de lo perdidoTXAR subió un 3,5% y volvió a recuperar una parte de lo perdido en las últimas semanas.
Lleva un 10% de suba en 4 jornadas.
El MFI aun sigue en valores muy bajos.
El SAR sigue vendedor pero está a punto de dar compra.
Los precios siguen por debajo de la EMA, sería interesante que pueda superarla con volumen.
Recientemente se obtuvo una señal Long de una estrategia de Trading Algorítmico que tiene una efectividad del 70%, un Profit Factor de 2,47 y un promedio de duración por trade de 15 días.
No tomar este texto como una recomendación de inversión.
$TXAR 1M (ratio contra IMV)Lo de Ternium es completamente único. Toda esa franja lateral azul nos muestra que el papel era de lo más plano en relación al Merval... hasta que en mediados del 2019 inició una remontada impresionante, completamente sarpada (sí, va con s, con con z en este caso).
¿Cuánto más puede durar esto?
Yo creo que NADA. Divergencia bajista y perforación de la TL punteada. Para mí el ciclo volador se termina pronto o ya se terminó. No la veo holdeable a mediano/largo.
ALUA, agujazo y sale?La metalúrgica, lateral desde noviembre, reaccionó ayer en una zona interesante..
Gráfico sencillo y poco que agregar, ayer encontró reacción en el piso del canal alcista en el que se ha movido la mayor parte del último año, cuyo piso pasa por 90 pesos. Apenas debajo en 86/7 está el soporte estático, piso del movimiento lateral de los últimos seis meses.
Necesita al menos volver rápido sobre las medias móviles en 96/7 para alimentar la expectativa de salir al alza, que debería ser seguido de la superación de los 100 pesos y la búsqueda del techo del canal a valores de hoy en 110.
Debajo de 86 pesos a agarrarse fuerte porque no se ven soportes (salvo la ma200) hasta muy debajo.