US500 al Borde: ¿Romperá la Resistencia hacia Nuevos Máximos?
Tendencia y Niveles Clave:
Tendencia General: El gráfico muestra una tendencia alcista clara desde los mínimos del año pasado. La acción del precio ha estado respetando un canal ascendente, haciendo máximos y mínimos más altos a lo largo del tiempo.
Resistencia Principal: Se identifica una resistencia importante justo por debajo de los 4,600 puntos. Este nivel ha sido probado varias veces sin éxito hasta el momento, lo que lo convierte en un nivel clave para un posible rompimiento.
Soportes: El soporte principal se encuentra alrededor de los 5,400 puntos, con otro soporte más significativo en la zona de los 5,000 puntos. Estos niveles han actuado como zonas de acumulación anteriormente.
Objetivo en Caso de Rompimiento: Si el índice logra romper la resistencia en los 5,674 puntos, el próximo objetivo podría situarse en torno a los 6,200 puntos, basado en la proyección del canal ascendente y la extensión de Fibonacci. Este nivel también coincide con un posible "round number" psicológico, lo que lo convierte en un objetivo plausible.
Indicadores y Volumen:
Volumen: El volumen ha aumentado significativamente en las últimas sesiones, lo que sugiere que los compradores están tomando posiciones en anticipación a un posible rompimiento alcista.
Medias Móviles: Las medias móviles a corto y medio plazo se encuentran por debajo del precio actual, lo que refuerza la tendencia alcista.
Otros Indicadores: El gráfico también muestra un movimiento hacia arriba reciente que podría estar formando un patrón de continuación alcista, lo que podría aumentar las probabilidades de un rompimiento exitoso.
Noticias Actuales a Tener en Cuenta
Política Monetaria: La Reserva Federal de EE.UU. ha señalado que bajara las tasas de interés en el futuro cercano, lo que ha impulsado el sentimiento del mercado en general.
Geopolítica: Las tensiones internacionales, especialmente entre EE.UU. y China, siguen siendo un factor de riesgo que podría afectar negativamente a los mercados si la situación se intensifica.
Desempeño Corporativo: Las últimas temporadas de resultados han sido mixtas, con varias grandes empresas reportando beneficios sólidos, lo que ha ayudado a sostener el índice en niveles elevados.
Comentarios Recientes de Analistas
Consenso de Analistas: Los analistas se muestran optimistas sobre el desempeño futuro del S&P 500, con la mayoría proyectando un alza si el índice logra romper la resistencia actual. Sin embargo, hay advertencias sobre la volatilidad a corto plazo, especialmente en torno a eventos macroeconómicos clave.
Proyecciones: Algunos analistas han fijado objetivos en torno a los 6,000 puntos para el S&P 500 si se confirma el rompimiento, mientras que otros aconsejan cautela, sugiriendo que el índice podría enfrentar una corrección antes de alcanzar esos niveles.
En resumen, el gráfico muestra un escenario técnico alcista con un posible objetivo en los 6,000 puntos si se rompe la resistencia actual. Sin embargo, es crucial monitorear las noticias y los comentarios de los analistas, ya que cualquier cambio en el panorama macroeconómico podría afectar esta proyección.
CAPITALCOM:US500
Sp500idea
S&P 500 al Borde por Tensiones GlobalesAnálisis Completo del Gráfico del S&P 500 (US500)
1. Situación Técnica Actual:
Estructura de Elliott Wave: El gráfico que proporcionaste parece mostrar un patrón de ondas de Elliott, indicando que el S&P 500 podría estar en la fase correctiva de la onda 4, con una posible continuación hacia una onda 5 bajista si se rompen los soportes clave.
Soportes y Resistencias:
Resistencia Fuerte: Alrededor de los 5,340 puntos, marcando un posible techo en caso de un rebote técnico.
Soportes Clave: Los niveles de 5,135 y 4,914 son críticos, donde el índice podría encontrar soporte en caso de que continúe la corrección.
Volumen: El aumento en volumen durante las caídas recientes sugiere una presión de venta significativa, lo que coincide con una posible continuación bajista si se rompen soportes clave.
Osciladores: Parece haber una divergencia alcista en los osciladores, lo que podría señalar que la presión de venta se está agotando, pero esto debe confirmarse con el comportamiento del precio en las zonas de soporte.
. Análisis Fundamental y Geopolítico:
Tendencias del Mercado: Durante agosto de 2024, el S&P 500 ha mostrado una gran volatilidad, con correcciones notables seguidas de intentos de recuperación, en gran parte impulsados por la rotación de capital hacia sectores más defensivos y el desempeño robusto de las acciones tecnológicas. Sin embargo, la corrección reciente del 10% desde los máximos sugiere que el mercado podría estar en una fase de consolidación o preparándose para una caída mayor .
Geopolítica: Las tensiones geopolíticas siguen siendo un factor clave de riesgo. La fractura en el orden global, exacerbada por las tensiones entre Estados Unidos y China, y la guerra en Ucrania, podría desencadenar mayor volatilidad en los mercados, especialmente si se intensifican los conflictos o si las elecciones en Taiwán y Estados Unidos generan mayor incertidumbre (SSGA).
Impacto del Sector Energético: Las fluctuaciones en los precios del petróleo, influenciadas por la política exterior de los grandes productores y la relación positiva entre el dólar estadounidense y los precios del crudo, podrían seguir añadiendo presión a los mercados globales (SSGA).
Comentario de Analistas:
Los analistas de Wall Street están divididos respecto a las perspectivas del S&P 500 para lo que resta del año. Mientras algunos ven potencial para un rebote si las grandes tecnológicas continúan su rally, otros advierten que la combinación de alta volatilidad, riesgos geopolíticos, y una posible desaceleración económica podría llevar a una corrección más profunda .
Idea de Trading para S&P 500 (US500):
Dirección: Corto
Entrada: 5,340 puntos (esperando un rebote hacia la resistencia).
Take Profit: 5,135 puntos (primer objetivo) y 4,914 puntos (objetivo extendido).
Stop Loss: 5,400 puntos (por encima de la resistencia clave).
Soporte y Resistencia: Vigilar el soporte en 5,135 y la resistencia en 5,340 puntos.
Resumen:
El S&P 500 muestra señales de una posible continuación bajista, especialmente si no logra romper la resistencia en 5,340 puntos. La combinación de factores geopolíticos, la volatilidad del mercado, y los recientes patrones técnicos sugieren precaución, y podrías considerar una posición corta si el índice muestra signos de debilidad en las próximas sesiones. Sin embargo, monitorear noticias y eventos geopolíticos será crucial para ajustar la estrategia en caso de cambios abruptos en el mercado.
CAPITALCOM:US500
ANALISIS SP 500 Canal Ascendente: El precio se encuentra dentro de un canal ascendente, indicando una tendencia alcista.
Zonas de Soporte y Resistencia:
Resistencias en niveles alrededor de 5,500.
Soportes importantes alrededor de 4,800 y 4,200.
Indicadores Técnicos:
Media móvil de largo plazo que actúa como soporte dinámico.
MACD en la parte inferior del gráfico que muestra un cruce positivo reciente, indicando una posible continuación alcista.
Volúmenes de negociación que se mantienen consistentes con algunos picos.
Análisis Técnico
Tendencia Alcista Fuerte: El precio se mantiene dentro de un canal ascendente bien definido. La reciente acción del precio sugiere una continuación de la tendencia alcista.
Resistencia Actual: La resistencia en el nivel de 5,500 es crucial. Un rompimiento con volumen podría llevar el precio a nuevos máximos.
Soporte Crítico: Los niveles de soporte en 4,800 y 4,200 son importantes. En caso de una corrección, estos niveles deberían ofrecer un fuerte apoyo.
Indicadores de Momento: El cruce del MACD al alza es una señal positiva, indicando que el impulso alcista podría estar fortaleciéndose.
Posibles Objetivos
Corto Plazo:
Primer objetivo alcista: 5,500.
En caso de rompimiento, el siguiente objetivo podría ser alrededor de 5,700-5,800.
Mediano a Largo Plazo:
Si la tendencia alcista se mantiene, los niveles cercanos a 6,000 podrían ser alcanzados en los próximos meses.
En caso de una corrección, los niveles de soporte en 4,800 y 4,200 deben ser vigilados de cerca.
Sentimiento del Mercado y Comentarios de Analistas
El sentimiento del mercado parece ser mayormente alcista, apoyado por una serie de factores:
Datos Macroeconómicos Positivos: La economía estadounidense ha mostrado señales de fortaleza, lo cual apoya la confianza en el mercado.
Política Monetaria: Las expectativas sobre las políticas de la Reserva Federal pueden influir en el sentimiento. Un enfoque moderado en las tasas de interés podría continuar apoyando el mercado.
Comentarios de Analistas:
Goldman Sachs: Recientemente ha ajustado su pronóstico al alza para el S&P 500, citando fundamentos sólidos en sectores clave.
JP Morgan: Aunque cauteloso, mantiene una perspectiva positiva, sugiriendo que la robustez del mercado laboral y el gasto del consumidor son indicadores favorables.
Conclusión
La tendencia actual es claramente alcista con fuertes niveles de soporte y resistencia bien definidos. Los indicadores técnicos y el volumen sugieren una continuación de esta tendencia. Mantente atento a las noticias macroeconómicas y a los comentarios de la Reserva Federal, ya que podrían impactar significativamente en el sentimiento del mercado y en la acción del precio.
CAPITALCOM:US500
¡SP500 a los 5.000 puntos!Dejadme que haga mi primer análisis (seguramente erróneo en muchos puntos, con mi inexperiencia:
Según mi visión, nos encontramos en la onda 3 de ondas de Elliott, aún sin haber llegado al máximo a de la onda. Sólo está teniendo el precio una pequeña correción. ¡Relájate!. LLegaremos a máximos de 4820 en pocos días, de una forma tranquila, y veremos en enero cómo llegamos a los 5000 con fuerza. Como bien dice nuestro amigo Jose Luis Cava, respecto al análisis fundamental, ha entrado muchísimo money en el SPY, hay muchísima avaricia, y hay muchas opciones en el mercado en 5000 puntos, por lo que podría ser un magnet para que el precio llegue próximamente. Según mi Fibonacci tarjet a 5062 y 5220, punto de entrada (si lo hace con fuerza) sobre 4800, y stop loss en 4548. No nos debería asustar mucho este rebote, ya que hemos tocado techo, según mi análisis, en 3 canales, de corto, medio, y largo alcance.
Si no lo has pillado todavía, creo que aún estas a tiempo de rascar algunos puntos en corto, con poco risk, ya que el spike va con fuerza, pero no te flipes, con cautela.
Si no bajamos a menos de 4550 a 4600 podemos estar tranquilos de que seguirá subiendo. Esa línea de perro guardían la marco ahí ya que hace poco el precio estuvo en rango lateral por esa zona de precio, y tengo una intuición, pero el rebote podría estar en cualquier punto de la parte inferior del canal de corto (unos 4670) o medianera de medio plazo (4590).
¿Nos ponemos bajistas? No obstante, podría ser que el precio me pusiera por mentiroso e hiciera todo lo contrario llendo a la baja, lo cual no me extrañaría por ser un novato, o un tonto con iniciativa como diría Emilio Duró. La línea discontínua negra descenciente junto al precio, es del mismo tamaño que la caída de enero / febrero de 2018, y casualmente es el soporte de mi canal a medio plazo 4441. No veo motivos para que de ahí baje más. Si lo hace con fuerza, podríamos llegar a los 4150, así que a llorar a la calle de la llorería.
Seguramente no acertaré ni una, pero quería practicar y solicitar opiniones / comentarios para seguir aprendiendo.
Vídeo de nuestro famoso amigo Jose Luis Cava, a 20 de diciembre 14:21 (unas horas antes de la caída del SP500)
(No puedo publicar enlace, buscar en Google Noticias "Sp500")
#SP500 SP500 // Escuela Profesional de TradersVANTAGE:SP500
A las puertas del mes de Agosto, nuestro trader y formador de la Escuela Jorge, nos analiza el SP500 para comprobar qué zonas debemos tener en cuenta a la hora de operar, y qué esperar de un mercado que continúa con malas noticias macro pero con un técnico totalmente alcista.
#SPY SP500 // Escuela Profesional de TradersCURRENCYCOM:US500
El miércoles veíamos los datos de inflación e inflación subyacente que no terminan de reducirse al ritmo que desea la Reserva Federal de Estados Unidos, se habla ya de un posible "estancamiento" inflacionario y con vistas a una posible recesión mucho más clara a las puertas.
Nuestro trader y formador Jorge, habla abiertamente sobre la situación actual, nos comenta su opinión personal y los posibles niveles a vigilar para el SP500, recordando siempre que por mucho que los datos macro y económicos sean malos, el precio es quien tiene la última palabra, por lo que no debemos adelantarnos a los acontecimientos.
SP 500 2HSP 500 Rompiendo el soporte del canal podría ir a buscar los 3921 incluso buscar los 3800 , tiene pinta que va a tener una buena caída.
IBROKER:SPX500
#SP500 // Escuela Profesional de TradersVANTAGE:SP500
La situación económica no ha mejorado mucho las últimas semanas a pesar de que siguen subiendo los tipos de interés. La inflación elevada, ha dejado de caer por lo que se empieza a pensar que las medidas que se están tomando, pueden no ser suficientes para controlarla.
En el siguiente vídeo, nuestro trader y formador Jorge, nos analiza la posibilidad de cortos y qué niveles vigilar para la posible caída.
S&P 500 / CommerciumHispanus🌎 Análisis técnico - Acción del precio / CHIndicator🌎
• Índice tuvo una baja importante con un volumen muy alto en el mes de enero tras romper los 4600 puntos. *Polaridad mensual*
• El valor rebota sobre el nivel de polaridad mensual de octubre, ultimo referencia y de más importancia en la actual tendencia (mínimos importantes dejados ese mes)
• El índice ahora mismo ha dado un rebote magnifico hacia promedios importantes, 50 periodos.
• El índice se ha acercado a esa zona que fue anteriormente soporte. *polaridad mensual*
• El volumen dejado el mes de enero es importante es un indicativo del nivel de miedo y compromiso con visión alcista de muchos operadores en ese momento, se desarrolló una divergencia alcista oculta triple.
• El acercamiento a zonas previas de soporte también es para tomar en cuenta con una Divergencia oculta bajista doble.
Tomando en cuenta esto considero que podemos estar en el inicio de una consolidación entre 4.600 puntos y 4.410-4.365 en lo que sería un primer test de esta baja, dejo mi proyección con un índice $SPX500USD en indecisión por un par de meses mínimo.
Para entrar al mercado debes tener:
Estrategia
Visión de mercado
Dominio de emociones
Gestión de capital
Herramientas de calidad
👍Si esta publicación ha sido de utilidad para ti recuerda dale ME GUSTA y compartirlo en tus redes sociales
👉🏻Sígueme en tradingview, activa las notificaciones en tu navegador y mantente atent@ a tu correo donde recibirás mis actualizaciones periódicas.
👏🏻Si quieres apoyar mi trabajo puedes realizar una donación en esta misma plataforma.
💬Si requieres alguna información adicional contáctame por mensaje privado, con gusto te atenderé.
¡Gracias por su apoyo!
Un saludo a tod@s y mucha suerte!
🌎 Commercium Hispanus
El comercio está sujeto a un alto riesgo de mercado. Realice sus operaciones con precaución, no seré́ responsable de sus pérdidas comerciales.
SP&500 (POSIBLES VENTAS) MWRNOTA:
• Tener paciencia al entrar en los trades (No entrar si no hay confirmación).
• Recomiendo entrar en "ejecución por mercado).
• No utilizar Indicadores (traten de usar entradas y análisis limpios y puros).
• El Stop Loss va variando dependiendo de la entrada que dé.
• La zona va variando dependiendo de la consolidación y retesteo de ellas mismas.
• Entrar con confirmación de vela.
• Esperen el retesteo y/o consolidación de la zona indicada (tengan paciencia).
• Entren a las operativas a las horas que son, en sesiones correspondientes (No hagan Overtrading).
Cortos en SP500Os dejo la idea del video para que veamos como se desarrolla. La idea es que hemos acabado la correccion y que ahora viene la 5ta onda hacia abajo. Vamos a ver si los bancos centrales y la FED dejan volver a caer el precio un 20% o lo mantienen y seguimos yendo hacia arriba (o nos quedamos en una fase lateral).