Regulation
READ ARGENTINOS: Binance se unió a la Cámara Argentina Fintech¿AFIP tendrá informes sobre los activos de cada usuario?
Es una noticia preocupante que Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas líder en el mundo, haya decidido unirse a la Cámara Argentina Fintech. Esto significa que la Autoridad Federal de Ingresos Públicos (AFIP) podría tener informes sobre los activos de cada usuario.
Esto significa que muchos usuarios de criptomonedas en Argentina podrían verse obligados a revelar los detalles de sus activos a la AFIP. Esto podría tener un impacto negativo en la privacidad de los usuarios de criptomonedas, ya que los detalles de sus activos serían accesibles a la agencia.
Esta decisión también podría afectar a la inclusión financiera. Si los usuarios de criptomonedas están obligados a revelar los detalles de sus activos, esto podría afectar negativamente el acceso a la tecnología financiera para los usuarios.
En última instancia, esta decisión puede limitar el uso de criptomonedas en Argentina. Si los usuarios no tienen la confianza de que sus activos sean privados y seguros, no tendrán confianza en la tecnología. Esto podría afectar a la adopción de criptomonedas en el país.
Es importante que los usuarios de criptomonedas se mantengan informados sobre el impacto de esta decisión y que se mantengan vigilantes para garantizar que sus activos sean seguros y privados.
NOT YOUR KEYS, NOT YOUR COINS.
SoFi avanza en su camino para convertirse en un holding bancarioLas acciones de SoFi Technologies dieron un salto después de que logró superar el último obstáculo regulatorio para convertirse en un holding bancario. La compañía ofrece productos bancarios que incluyen préstamos, cuentas de efectivo y tarjetas de débito, pero técnicamente no es un banco. Al igual que muchas empresas fintech, se basa en asociaciones con bancos asegurados por la FDIC (Corporación Federal de Seguro de Depósitos) para retener los depósitos de los clientes y emitir préstamos.
Para convertirse en banco, SoFi planea adquirir el prestamista comunitario de California Golden Pacific Bancorp y operar su subsidiaria bancaria como SoFi Bank. El acuerdo se anunció el año pasado y se espera que se cierre en febrero. Si bien el ingreso oficial al negocio bancario genera una mayor supervisión regulatoria, también mejora la economía de la empresa. Al eliminar al intermediario, SoFi obtiene una porción más grande de cada transacción y además, un estatuto bancario nacional permitirá préstamos a tasas de interés más competitivas y brindará a los clientes de SoFi cuentas de mayor rendimiento. SoFi ha estado a la caza de un estatuto bancario durante más de tres años.
Desde el punto de vista técnico, la acción llegó a tocar su promedio móvil de 50 días, pero no logró mantener dicho nivel y terminó cediendo parte de las ganancias del día para luego cerrar en rojo en la jornada siguiente. Veremos como se comporta la acción esta semana luego de no lograr recuperar su promedio móvil de 50 días luego de noticias positivas.