El índice argentino viene con su volatilidad disparada desde el balotage, vemos las referencias inmediatas luego de que "se fume" más de 160 mil puntos en dos ruedas.. Difícil de analizar por cuestiones nominales pero más aun por la brusquedad de los últimos días, el índice superó la semana pasada los máximos históricos en los 800/820 mil en una suba de nada...
En una semana de mucha volatilidad, analizamos la situación de la nave insignia de una elección presidencial a otra.. Señales algo ambiguas luego del salto pos presidenciales, lo cual denota que el mercado ve al sector financiero como al de situación más delicada dentro de la compleja situación económica que atraviesa argentina, donde el punto de mayor...
En la vuelta a la actividad pos comicios, el índice argentino muestra en principio una reacción positiva, vemos las nuevas referencias.. Buen arranque semanal, con gap al alza y la fuerza suficiente para posicionarse sobre los 800 dólares, de sostenerse sobre ese valor el envión debería bastar pararomper los máximos de julio en 900 y apuntar a la zona clave que...
Vemos las referencias inmediatas del índice argentino, que llega a la rueda pre balotaje con indefinición técnica.. En proceso correctivo desde fines de julio, si algo caracterizó a este período electoral que finalizará (por fin!) el domingo es la poca volatilidad que le aportó al mercado, que se movió casi lateral en los últimos casi cuatro meses, con los 650/70...
Muy volátil en el último mes, el índice argentino medido en la divisa estadounidense apunta de nuevo a al soporte crítico.. Nuevamente apuntando a la zona de 670/80 va el índice, luego de intentar superar la zona de 800 hace dos semanas y dando así la mala señal que representa el hecho de meter un tercer pico descendente. Para abajo aun hay vida en la medida que...
Después de subir 46% en 8 ruedas en octubre, el índice argentino ahora cae 20% en las siguientes 8.. y contando? Las mismas líneas de la idea del 4/9 siguen haciéndose valer, y luego de una disparada donde lo único que parecía importar era huir del peso, el resultado de la primera vuelta presidencial parece haber cambiado expectativas y llevó a un desplome,...
El índice argentino viene endiablado, y luego de subir más del 45% en nueve ruedas, llega a valores importantes.. Poco que decir, más allá de las complicaciones nominales que se generan por la alta inflación, es innegable que hay suba genuina en el mercado, sea por el motivo que sea. En ese sentido se puede apreciar la importancia de la referencia dinámica...
En un contexto de huída total del peso argentino, actualizamos el estado de situación ya confirmada la pata alcista... Poco que agregar a la idea del 22/9, en el que mostramos el gráfico en compresión mensual para que se pudiera apreciar lo largo del proceso pero sobre todo lo empinado, y como nominalmente todo perdía sentido con el correr del tiempo. Ahora,...
La metalúrgica se despachó esta semana y ya supera el 50% de suba en el último mes.. Breve actualización de nuestra idea del 13/9 a pedido de novedades de algunos tenedores del papel. Bueno, poco que decir, a nivel prolijidad el papel fue impecable, acelerando fuerte al techo del canal una vez superados los máximos. Ahora ya cerca de la zona límite debería...
Por teoría de elliott tenemos zonas probable donde la corrección puede frenar está en el área de los 588 usd - 615 usd (0.5 de todo el swing) podemos estar cerca de que ese retroceso haya finalizado monitorear esos valores para poder pensar en un rebote o nueva pata alcista
El índice argentino no levanta cabeza, y sumado a la debilidad de su moneda, dan una señal poco alentadora.. Gráfico semanal, que nos muestra el mercado alcista desde su piso de marzo 2020 con sus distintos tropezones pero con una clara marcha de fondo. Si bien la mencionada marcha no se ve por el momento amenazada, eso no quita que este mal arranque esté...
Breve actualización de la nave insignia en función de lo que implica en principio la mala jornada de hoy.. Sólo para dejar asentado que ya por debajo de los 12.90 que planteamos el viernes como valor crítico, entra en vigencia el escenario pesimista y esperamos más caídas rumbo a 12.10 y debajo de eso los 11.40/11.50 que se presentan como la zona crítica por ser...
En un septiembre fatídico, la nave insignia despide el mes encarando una zona de mucha importancia.. Acumulando al momento un tremendo 29% de baja, el papel llega a una zona de mucha importancia por varias cuestiones; por este rango 12.90/13.20 pasan la media de 200 ruedas, un soporte dinámico alcista que hizo de piso del "triángulo" que el papel formó entre...
Posible ingreso en YPFD Deberemos estar atentos a una confirmación. Si no hay grandes sobresaltos a nivel político -economico, YPFD podría buscar al menos los 11600.
Analizamos la marcha del tipo de cambio contado con liqui de los últimos cinco años, cuando la nominalidad comenzó a descontrolarse.. Tres líneas desde abril 2018, momento en el cual el dólar cotizaba apenas en 20 pesos. Primero, podemos identificar un canal alcista de marcadísima pendiente alcista, que quiebra en noviembre 2021, no por caer con fuerza sino por...
La metalúrgica argentina comienza a repuntar luego de varios días de mucho castigo, observamos desde donde reacciona y otros aspectos relevantes.. Vemos los últimos seis meses de cotización, donde se puede apreciar como a pesar de lo empinado de la suba (teniendo claro el componente cambiario/inflacionario), el papel se ha movido prolijamente con referencias...
A sólo una semana de la idea anterior, actualizamos situación por la rápida caída a los valores planteados.. Breve actualización, quinta rueda roja al hilo, la del día de hoy lejos la de mayor fuerza. Habíamos planteado que si no superaba 7.40 podría meter achique y que el soporte se encontraba en el rango 6.70/7 dólares. Pues bien, ya nos encontramos en la parte...
Observamos la marcha del índice argentino desde fines de junio 2022 a hoy, un 675% de suba después.. Complicado claro está el analizar un vehículo de inversión cuya unidad de medida está en constante derretimiento, pero acá vamos... Podemos identificar el mínimo previo a la asunción de Massa superministro, allá en los 82 mil puntos, para experimentar una volada...