Psicología vs Estrategia ¿Cuál te vuelve rentable?📊EL GRAN DILEMA DENTRO DE LOS MERCADOS
Pocos debates son tan persistentes como el que enfrenta estrategia contra psicología. Desde los foros de novatos hasta las salas de trading institucionales, es común escuchar a operadores experimentados argumentar que una estrategia clara y validada es el elemento central para lograr rentabilidad consistente.
Otros, por el contrario, aseguran que la psicología y la mentalidad correcta son el verdadero núcleo de la sostenibilidad operativa, especialmente en entornos de alta presión emocional.
Sin embargo, ambos puntos de vista, aunque tienen parte de verdad, pecan de incompletos si no se entienden desde una perspectiva integral. El análisis de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) lo deja en claro: más del 76% de las cuentas minoristas terminan en pérdidas , y esa cifra ha sido constante durante la última década, independientemente de la aparición de nuevas metodologías, sistemas de trading automáticos o avances tecnológicos. Lo que estos datos reflejan es que no estamos ante una falla únicamente técnica, sino ante una incapacidad estructural de los operadores minoristas para mantener la disciplina emocional necesaria que permita ejecutar sus planes de manera consistente bajo condiciones reales de mercado.
🧠EL ERROR MÁS COMÚN: ESTRATEGIA SIN MENTALIDAD
La gran mayoría de traders que se inician en los mercados financieros comete el error de enfocar casi el 100% de sus esfuerzos en buscar sistemas de trading ganadores, configuraciones de indicadores que proporcionen señales de entrada perfectas, o patrones técnicos que validen una operación segura. Se sumergen en el análisis técnico, estudian análisis fundamental, prueban estrategias cuantitativas, pero descuidan por completo el desarrollo de una mentalidad operativa real que les permita ejecutar esas estrategias bajo el peso de las emociones reales que genera el riesgo, la incertidumbre y, especialmente, las pérdidas.
Esto los lleva a cometer errores constantes que destruyen cualquier sistema, por sólido que sea. Movilizan stops ante el primer retroceso, cierran operaciones ganadoras antes de alcanzar su objetivo por miedo a perder ganancias no realizadas, aumentan el tamaño de las posiciones después de una racha negativa intentando “recuperar”, y lo más grave, abandonan por completo su sistema al primer ciclo de pérdidas consecutivas, creyendo que la estrategia está rota, cuando en realidad lo que está mal es su marco psicológico interno.
Mark Douglas, autor de uno de los libros más influyentes en la psicología del trading, “Trading in the Zone” , lo expresa con precisión quirúrgica cuando afirma que no existe sistema perfecto si el trader no ha desarrollado la mentalidad adecuada para ejecutarlo con consistencia y desapego emocional. La rentabilidad, según Douglas, no depende únicamente del método, sino del grado en que el operador haya aceptado emocionalmente la incertidumbre inherente al mercado y sea capaz de ejecutar sus decisiones sin miedo, sin apego al resultado y sin expectativas irreales.
📈EL OTRO EXTREMO: PSICOLOGÍA SIN ESTRATEGIA
No obstante, caer en el otro extremo también es un error frecuente, aunque menos hablado. Muchos traders, al descubrir que sus emociones son un obstáculo, intentan corregir su enfoque desarrollando una mentalidad estoica, centrada en la paciencia, la aceptación de pérdidas y la calma en entornos adversos. Sin embargo, si esa fortaleza mental no se sustenta sobre una metodología estadísticamente validada, con reglas claras de entrada, salida y gestión de riesgo, el operador estará en realidad operando bajo un falso control emocional, que no es más que improvisación disfrazada de serenidad.
Alexander Elder, reconocido trader y autor de “Come into my Trading Room”, refuerza esta idea al afirmar que la psicología sin estrategia no convierte a un trader en un operador disciplinado, sino en alguien que opera al azar, disfrazando su autocontrol de profesionalismo, cuando en realidad está entregando sus decisiones al mercado sin una ventaja clara y comprobable.
💭DATOS REALES: CÓMO LA PSICOLOGÍA SOSTIENE LA TÉCNICA EN LOS PEORES ESCENARIOS
La estadística es contundente. Estudios de Behavioral Finance, aplicados en operadores de futuros de divisas y S&P500, muestran que el 65% de los traders con sistemas rentables abandonan sus reglas tras enfrentar tres o más pérdidas consecutivas, evidenciando que incluso quienes poseen sistemas con ventaja estadística sucumben psicológicamente cuando el mercado no valida sus expectativas inmediatas.
Peor aún, la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) reportó que en eventos recientes de alta volatilidad, como el colapso técnico en el Nasdaq 100 durante marzo de 2025, los operadores minoristas duplicaron o triplicaron el tamaño de sus posiciones tras encadenar pérdidas, operando fuera de su plan inicial, dejándose llevar únicamente por emociones, lo que provocó una aceleración en sus pérdidas y una incapacidad de ejecutar cualquier sistema con objetividad.
Estos datos confirman que la falla central de los traders no está únicamente en el sistema, sino en la inmadurez emocional para soportar la presión que genera la aleatoriedad de los mercados, donde incluso los sistemas con mejores estadísticas pueden pasar por ciclos complejos que solo aquellos con una psicología robusta son capaces de sobrellevar sin abandonar su metodología.
💻CONCLUSIÓN: INTEGRAR AMBOS MUNDOS ES LA VÍA HACIA LA CONSISTENCIA
Por tanto, la verdadera maestría operativa no radica en la perfección técnica ni en la fortaleza emocional aislada, sino en la integración equilibrada de ambas dimensiones, entendiendo que la estrategia es la hoja de ruta objetiva que marca cuándo actuar, bajo qué condiciones y con qué parámetros de riesgo, mientras que la psicología es el vehículo invisible que permite ejecutar ese plan sin sabotearlo ante la presión del mercado.
Los traders institucionales comprenden esto con claridad, por ello dedican tanto tiempo al diseño de sistemas robustos como al entrenamiento psicológico de sus operadores, sabiendo que la estrategia sin psicología es un caos emocional, y la psicología sin estrategia es ruina técnica. Solo aquellos que desarrollan ambos pilares pueden aspirar a construir una carrera sostenible, entendiendo que la rentabilidad no es el resultado de evitar pérdidas, sino de operar con ventaja estadística y estabilidad emocional durante un número suficiente de operaciones como para que la probabilidad haga su trabajo.
Antes de cada operación, el trader consciente debe hacerse preguntas clave que integren ambas dimensiones: ¿Estoy ejecutando esta operación desde mi plan técnico validado o estoy actuando desde una necesidad emocional? ¿Acepto completamente la posibilidad de pérdida sin comprometer mi estabilidad interna? ¿Sé detenerme si detecto que estoy operando por impulso y no por confirmación objetiva?
🗨️Como lo expresa Brett Steenbarger, psicólogo de traders institucionales:
“La fortaleza mental no reemplaza una estrategia, pero sí es el único puente que permite ejecutarla con precisión bajo presión.”
Idea educativa Realizada por Alfredo G. Analista de easyMarkes LATAM
Gestionderiesgos
El Trading NO es un Juego: La Guía del Principante📊 EL TRADING NO ES UN JUEGO: LA VISIÓN DETRÁS DE LAS GANANCIAS
El trading no es cuestión de suerte ni de intuición. A diferencia de los juegos de azar, donde el resultado depende del azar puro, el mercado financiero sigue patrones, datos estadísticos y modelos matemáticos que los traders enfocados utilizan para tomar decisiones informadas.
En este artículo, exploraremos cómo las matemáticas y la estrategia son clave para lograr rentabilidad en los mercados, y cómo evitar el error de operar como si fuera un simple juego de apuestas.
📈 1. LA PROBABILIDAD EN EL TRADING: ¿CÓMO AUMENTAR TUS OPORTUNIDADES?
Todo trader debe entender la probabilidad y la estadística. No se trata de ganar todas las operaciones, sino de asegurarse de que, en el largo plazo, las ganancias superen las pérdidas.
• Ratio de aciertos y riesgo-beneficio: Un trader con una tasa de éxito del 50% puede ser rentable si su relación riesgo-beneficio es de 1:2 (es decir, gana el doble de lo que arriesga por operación).
Lección clave: No necesitas ganar siempre, sino gestionar bien el riesgo para que tus ganancias superen a tus pérdidas en el tiempo.
2. 📓 ANÁLISIS CUANTITATIVO: UNA BREVE IDEA DE LAS ESTRATEGIAS CON MATEMATICAS
Los grandes fondos de inversión y traders institucionales no operan por intuición, sino con modelos cuantitativos basados en datos reales.
Algunos modelos matemáticos usados en trading:
Media Móvil Exponencial (EMA): Filtra el ruido del mercado y ayuda a detectar tendencias, suelen utilizar comportamientos de “Reversión a la media”
Desviación Estándar: Mide la volatilidad y predice movimientos bruscos en los precios, buscando una variación poco común para aprovecharla.
Análisis de Correlaciones: Identifica puntos de soporte y resistencia basados en proporciones matemáticas.
Un estudio de Risk.net (2023) mostró que los algoritmos de trading basados en modelos estadísticos pueden superar a los traders manuales en eficiencia hasta en un 73%, eliminando el factor emocional.
Lección clave: La matemática en el trading no es opcional, sino una ventaja para quienes saben usarla.
3. 🧠PSICOLOGÍA DEL TRADER: ¿POR QUÉ LA MAYORÍA PIERDE DINERO?
El mercado no solo castiga a los que no entienden la matemática, sino también a los que operan con emociones.
Algunos Factores psicológicos que afectan las decisiones son
• Efecto de aversión a la pérdida: Los traders tienden a cerrar ganancias rápido por miedo, pero dejan correr las pérdidas.
• Sobre confianza: Según un estudio de Barber y Odean (2000), los traders individuales que operan demasiado pierden más debido a decisiones impulsivas. Entre mayor exposición al mercado se tiene, se menciona que los operadores pueden tener mayor tendencia a sobreoperar.
Dato real:
Un reporte de CME Group (2023) reveló que más del 80% de los traders minoristas abandonan el trading en su primer año debido a malas decisiones emocionales.
Lección clave: No basta con conocer la estrategia; necesitas disciplina y control emocional para aplicarla bien.
4. 💻 GESTIÓN DEL RIESGO: LA REGLA DE ORO DE LOS TRADERS RENTABLES
Uno de los principios más importantes del trading es la gestión del riesgo, es decir, cuánto capital arriesgas por operación.
Reglas básicas de gestión del riesgo:
Nunca arriesgues más del 1-2% de tu capital en una sola operación (Esto depende de tu experiencia y estilo de operativa)
Usa un Stop Loss basado en volatilidad y estructura de Mercado, no en emociones.
Ajusta el tamaño de tu posición según la volatilidad del activo
Ejemplo práctico:
Un trader con $10,000 USD de capital que arriesga 1% por operación solo perderá $100 USD si la operación sale mal, lo que le permite resistir una mala racha sin destruir su cuenta a través de un periodo prolongado.
Lección clave: En realidad el secreto no es ganar más, sino perder menos cuando la operación no sale como esperas. El gran problema de los operadores es que no suelen durar en el tiempo y eso termina mermando su confianza.
🗨️ CONCLUSIÓN: OPERA SIN MIRAR LA SUERTE
El trading no es un juego de azar. Las estrategias matemáticas, la gestión del riesgo y el control emocional son los pilares que diferencian a los traders rentables de los que pierden dinero.
Si quieres operar con éxito, debes entender que no se trata de tener razón en cada operación, sino de seguir un sistema probado previamente por ti y sostenible en el tiempo.
Recuerda:
La probabilidad y la estadística juegan a tu favor si gestionas bien el riesgo.
Los traders profesionales usan matemáticas, no corazonadas.
Controlar la psicología es tan importante como tener una buena estrategia.
¿Quieres cambiar tu forma de hacer trading? Estudia, aplica datos reales y no dejes que las emociones muevan tus operaciones
Idea Educativa de Trading Realizada por Alfredo G. | Analista de easyMarkets LATAM
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Opere con precaución.
Ineficiencia efectivaDetener la pérdida. Esta combinación de palabras suena como un hechizo mágico para inversores impacientes. Es realmente un desafío ver cómo tu cuenta se hace cada vez más pequeña. Por eso la gente inventó este amuleto mágico. Ve al mercado, no tengas miedo, simplemente póntelo. Deje correr sus ganancias, pero limite sus pérdidas: coloque una orden Stop-Loss.
Su diseño es sencillo: cuando la pérdida de papel alcance la cantidad acordada con usted por adelantado, se cerrará su posición. La pérdida de papel será real. Esto lleva a preguntarse: «¿Este invento detiene realmente las pérdidas?». Parece ser todo lo contrario. Entonces no es un Stop-Loss, es un Take-Loss. Es más honesto así, pero sigamos con el nombre clásico.
Otra cosa que siempre me molestó fue que cada uno tiene su propio Stop-Loss. Por ejemplo, si una empresa muestra pérdidas, puedo saberlo a través de los informes. Su significado es el mismo para todos y no depende de quién lo mire. Con Stop-Loss es diferente. Hay tantas personas como Stop-Loss. Hay mucha subjetividad en ello.
Para los partidarios del análisis fundamental, todo esto parece muy extraño. No puedo aceptar que haya dedicado tiempo a investigar una empresa, me haya convencido de la solidez de su negocio y luego simplemente haya cotizado un precio con el que fijaría mi pérdida. No creo que Benjamin Graham lo aprobaría tampoco. Él sabía mejor que nadie que al mercado le encantaba hacer alarde de su locura cuando se trataba de precios de acciones. ¿Entonces el Stop-Loss es parte de esta locura?
No es así exactamente. Hay muchas estrategias que no se basan en el análisis fundamental. Viven según sus propios principios, donde el Stop-Loss juega un papel clave. Según su tamaño en relación con el beneficio esperado, estas estrategias se pueden dividir en tres tipos.
El Stop-Loss es aproximadamente igual al tamaño de la ganancia esperada
Esto incluye estrategias de alta frecuencia de traders que realizan numerosas operaciones durante el día. Estas pueden ser operaciones manuales o automatizadas. Aquí hablamos de las ventajas que un trader busca obtener, gracias a medios técnicos modernos, cálculos complejos o simplemente intuición. En este tipo de estrategias es fundamental contar con condiciones de comisión favorables para no ceder todas las ganancias al mantenimiento de la infraestructura. El tamaño de las ganancias y pérdidas por operación es aproximadamente igual e insignificante en relación con el tamaño de la cuenta. La principal expectativa de un comerciante es realizar más operaciones positivas que negativas.
El Stop-Loss es varias veces menor que el beneficio esperado
El segundo tipo incluye estrategias basadas en el análisis técnico. El número de transacciones aquí es significativamente menor que en las estrategias del primer tipo. La idea es abrir una posición interesante que muestre suficientes ganancias para cubrir varias pérdidas. Esto podría implicar operar utilizando patrones gráficos, análisis de ondas o análisis de velas. También puedes agregar compradores de opciones clásicas aquí.
El Stop-Loss es un orden de magnitud mayor que el beneficio esperado
El tercer tipo incluye estrategias de arbitraje y venta de volatilidad. La idea detrás de estas estrategias es generar un ingreso constante, cercano a fijo, debido a patrones estadísticamente estables o diferencias de precios extremas. Pero hay otra cara de la moneda: un tamaño de Stop-Loss significativo. Si el sistema falla, la pérdida resultante puede cubrir de una sola vez todas las ganancias obtenidas. Es como un depósito en un banco dudoso: la tasa de interés es excelente, pero también existe el riesgo de quiebra.
Reflexionando sobre estos tres grupos, formulé el siguiente postulado: “ En un mercado eficiente, las estrategias más eficientes mostrarán un resultado financiero cero con una relación de ganancias a pérdidas predeterminada ”.
Desmontemos este postulado pieza por pieza. ¿Qué significa mercado eficiente ? Es un mercado de valores donde la mayoría de los participantes reciben instantáneamente información sobre los activos en cuestión y deciden inmediatamente colocar, cancelar o modificar su orden. En otras palabras, en un mercado así no existe ningún retraso entre la aparición de la información y la reacción a ella. Cabe decir que, gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, los mercados de valores modernos han mejorado significativamente su eficiencia y continúan haciéndolo.
¿Qué es una estrategia efectiva ? Esta es una estrategia que no trae pérdidas.
La ratio de beneficios y pérdidas es el resultado de las operaciones rentables, dividido por el resultado de las operaciones perdedoras en la estrategia elegida, considerando las comisiones.
Entonces, según el postulado, uno puede saber de antemano cuál será esta relación para la estrategia más efectiva en un mercado efectivo. En este caso, el resultado financiero de cualquier estrategia de este tipo será cero.
La fórmula para calcular la relación beneficio-pérdida según el postulado:
Ratio de beneficios y pérdidas = %L / (100% - %L)
Donde %L es el porcentaje de operaciones perdedoras en esta estrategia.
A continuación se muestra un gráfico de los diferentes ratios de la estrategia más eficiente en un mercado eficiente.
Por ejemplo, si su estrategia tiene un 60% de operaciones perdedoras, entonces, con una relación ganancia-pérdida de 1,5:1, su resultado financiero será cero. En este ejemplo, para comenzar a ganar dinero, debe reducir el porcentaje de operaciones perdedoras (<60%) con una relación de 1,5:1, o aumentar la relación (>1,5), mientras mantiene el porcentaje de operaciones perdedoras (60%). Con tales mejoras, su punto estará debajo de la línea naranja: este es el espacio de mercado ineficiente . En esta zona no se trata de que tu estrategia se vuelva más eficiente, simplemente has encontrado ineficiencias en el propio mercado.
Cualquier punto por encima de la línea de mercado eficiente es una estrategia ineficiente . Es lo opuesto a una estrategia eficaz, lo que significa que da como resultado una pérdida general. Además, una estrategia ineficiente en un mercado eficiente hace que el mercado mismo sea ineficiente , lo que crea oportunidades rentables para estrategias eficientes en un mercado ineficiente. Suena complicado, pero estas palabras contienen un significado importante: si alguien pierde, seguramente alguien encontrará.
Así, existe una línea de mercado eficiente, una zona de estrategias eficientes en un mercado ineficiente y una zona de estrategias ineficientes. En realidad, si marcamos un punto en este gráfico en un determinado intervalo de tiempo, obtendremos más bien una nube de puntos, que pueden estar ubicados en cualquier lugar y, por ejemplo, cruzar la línea de mercado eficiente y ambas zonas al mismo tiempo. Esto se debe a los constantes cambios que sé producen en el mercado. Es una entidad que evoluciona junto con todos los participantes. Lo que era eficaz de repente se vuelve ineficaz y viceversa.
Por esta razón, formulé otro postulado: “ Cualquier participante del mercado se esfuerza por la eficacia de su estrategia, y el mercado se esfuerza por su propia eficacia, y cuando esto se logra, el resultado financiero de la estrategia será cero ”.
En otras palabras, la línea del mercado eficiente tiene una fuerte gravedad que, como un imán, atrae todo lo que está por encima y por debajo de ella. Sin embargo, dudo que se alcance una eficiencia absoluta en el futuro próximo. Esto requiere que todos los participantes del mercado tengan un acceso igualmente rápido a la información y respondan a ella de manera efectiva. Además, muchos comerciantes e inversores, incluido yo mismo, tenemos un fuerte interés en que el mercado sea ineficiente. Al igual que queremos que la gravedad sea lo suficientemente fuerte como para no salir volando al espacio desde nuestros sofás, pero lo suficientemente suave como para poder visitar el refrigerador. Esto limita o retrasa la transferencia de información entre sí.
Volviendo al tema del Stop-Loss, hay que prestar atención a otro patrón que se desprende de los postulados de eficiencia del mercado. A continuación, en el gráfico (línea roja), puede ver cuánto cambia la relación pérdida-beneficio dependiendo del porcentaje de operaciones perdedoras en la estrategia.
Para mí, los valores ubicados en la línea roja son la expectativa matemática asociada al tamaño de la pérdida en una estrategia efectiva en un mercado efectivo. En otras palabras, aquellos que tienen un pequeño porcentaje de operaciones perdedoras en su estrategia deberían estar en guardia. La pérdida potencial en tales estrategias puede ser varias veces mayor que la ganancia acumulada. En el caso de estrategias con un alto porcentaje de operaciones perdedoras, la mayor parte del riesgo ya se ha materializado, por lo que la pérdida potencial en relación con las ganancias es pequeña.
En cuanto a mi actitud hacia el Stop-Loss, no lo uso en mi estrategia de inversión en bolsa. Es decir, no sé de antemano a qué precio cerraré la posición. Esto se debe a que considero la compra de acciones como si participara en un negocio. No puedo aceptar que cuando el loco Sr. Mercado llame a mi puerta y me ofrezca un precio extraño, inmediatamente le venda mis acciones. Más bien, me preguntaría: “¿Qué tan eficiente es el mercado en este momento y debería comprar más acciones a este precio?”. Mi decisión de vender debería estar motivada no solo por el precio, sino también por las razones fundamentales de la caída.
Para mí, el criterio principal para cerrar una posición es la rentabilidad de la empresa, una métrica que es la misma para todos los que la analizan. Si un negocio deja de ser rentable, eso es una señal de alerta. En este caso se considera el tiempo que la empresa lleva en situación de pérdidas y el tamaño de las mismas. Incluso una gran empresa puede tener un mal trimestre por una razón u otra.
En mi opinión, el trabajo principal con los riesgos debería realizarse antes de que la empresa entre en la cartera, y no después de abrir la posición. A menudo ni siquiera implica un análisis empresarial fundamental. Aquí hay cuatro cosas de las que estoy hablando:
- Diversificación. Distribución de inversiones entre muchas empresas.
- Ganando posición poco a poco. Comprar acciones dentro de un rango de precios, en lugar de a un precio deseado.
- Priorización de sectores. Para mí, los sectores de demanda de consumo estable siempre tienen mayor prioridad que otros.
- Sin apalancamiento.
Propongo examinar el último punto por separado. El problema es que el bróker que te presta dinero tiene toda la razón en tener miedo de que no se lo devuelvas. Por eso, cada vez calcula cuánto está garantizado su préstamo con su dinero y el valor actual de las acciones (es decir, el valor que hay actualmente en el mercado). Si esta garantía no es suficiente, recibirás una llamada de margen. Este es un requisito para financiar una cuenta para garantizar un préstamo. Si no lo hace, parte de su posición se cerrará forzosamente. Lamentablemente, nadie escuchará la excusa de que esta empresa está obteniendo ganancias y que el mercado está loco. El bróker simplemente le dará un Stop-Loss. Por lo tanto, el apalancamiento, por su definición, no se puede utilizar en mi estrategia de inversión.
Para concluir este artículo, me gustaría decir que el mercado, como fenómeno social, encierra una gran paradoja. Por un lado, tenemos un deseo natural de que sea ineficaz, por otro lado, todos estamos trabajando para que sea eficaz. Resulta que los ingresos que obtenemos del mercado son el pago por este trabajo. Al mismo tiempo, nuestra pérdida puede representarse como el salario que pagamos personalmente a otros participantes del mercado por su eficiencia. No sé qué piensen ustedes, pero a mí me parece hermoso este entendimiento.
La preocupación en el trading: tu peor enemigo silencioso1/ La preocupación aparece cuando anticipamos un resultado negativo y sus consecuencias.
En trading, esto puede ser:
📉 Perder una oportunidad
😰 Equivocarnos en una operación
🔮 Temor por nuestro futuro como traders
Pero, ¿realmente sirve de algo preocuparse?
2/ La preocupación es un veneno silencioso para los traders.
⚠️ Mina la confianza
⚠️ Interfiere en la concentración
⚠️ Nos lleva a decisiones impulsivas
⚠️ No es productiva
Nos preocupamos por perder, pero muchas veces esa preocupación nos hace perder aún más.
3/ Lo curioso es que la preocupación rara vez resuelve problemas.
Pensamos que preocuparnos nos hace estar más preparados, pero en realidad solo nos distrae y refuerza nuestros miedos.
Nos centramos en lo inmediato, pero… ¿qué hay detrás de esa preocupación?
4/ ¿Realmente te preocupa una operación o hay algo más grande detrás?
🤔 ¿Tienes miedo de fracasar como trader?
🤔 ¿Te preocupa tu situación financiera?
🤔 ¿Tienes conflictos fuera del trading que afectan tu mente?
Si no abordamos el verdadero problema, la preocupación nunca desaparecerá.
5/ La clave está en cambiar el enfoque:
✅ Reconocer el miedo real
✅ Visualizar soluciones en lugar de problemas
✅ Asegurar una buena gestión de riesgo para reducir la incertidumbre
✅ Separar las emociones del trading
La preocupación sin acción es solo un lastre.
6/ La próxima vez que te preocupes por una operación, haz una pausa y pregúntate:
💭 ¿Tengo un plan claro?
💭 ¿Estoy gestionando bien mi riesgo?
💭 ¿Mi preocupación viene del mercado o de algo externo?
Si el problema es el trading, ajústalo.
Si es algo externo, resuélvelo.
7/ En trading, el peor enemigo no es el mercado…
Es tu mente.
No hay que preocuparse, hay que OCUPARSE. Controla tu preocupación y evitarás malas decisiones.
🚀 Para valorar mi trabajo
ETHEREUM-CUIDADO CON EL SESGO ALCISTA🔹 Ethereum: Aún sin confirmar el patrón Wyckoff. Para que lo valide, debe cerrar hoy por encima de 3250$. Si no lo hace y cae por debajo de 3050$, podríamos verlo en 2772$. Extrema precaución y mucho cuidado con el sesgo alcista.
A veces, las cosas en este espacio tienen que romperse antes para mejorar.
🎯 Opinión personal:
El mercado no se mueve porque queremos una dirección u otra, sino porque sigue su curso. Gestiona bien tu riesgo y respeta tu SL( stop-loss/ cierre en pérdidas). No insistas en abrir tantas operaciones si el mercado te lleva la contraria. Espera confirmaciones antes de entrar.
📌 Haced bien los deberes y proteged vuestro capital.
🙏 Bendiciones.
— Jay
¿Por qué las grandes oscilaciones del mercado son el mayor reto?1/ ¿Crees que el mercado es racional?
Las rentabilidades del mercado NO tienen una distribución normal. Las probabilidades de movimientos extremos (a favor o en contra) son mucho mayores de lo que esperarías en un mundo ideal. Esto puede ser devastador para los traders que no gestionan bien el riesgo.
2/ ¿Por qué esto es un problema?
"Los mercados pueden permanecer irracionales más tiempo del que puedes mantenerte solvente."
Esto significa que incluso estrategias sólidas pueden enfrentarse a períodos donde todo parece ir en tu contra. Frustrante, ¿verdad?
3/ La paradoja de las tendencias y la reversión a la media:
Los mercados producen movimientos grandes más de lo esperado → Esto atrae a traders buscando tendencias.
Pero también revierten a la media más de lo esperado → Esto genera falsas tendencias.
Un entorno diseñado para ponerte a prueba psicológicamente.
4/ El impacto psicológico del mercado:
Los grandes movimientos del mercado no solo afectan tu cuenta, también impactan tu mente.
Pérdidas devastadoras crean condicionamientos negativos.
Grandes ganancias pueden ser tan peligrosas como las pérdidas, generando "adicción" a repetir subidas extremas.
5/ El problema de las fluctuaciones extremas:
Cuando operas con posiciones demasiado grandes para tu cuenta:
Tus beneficios y pérdidas fluctúan de forma violenta.
Estas fluctuaciones financieras traen fluctuaciones emocionales.
Cuanto mayores las emociones, más difícil operar con lógica.
6/ El peligro de los grandes beneficios:
El impacto psicológico de una ganancia significativa es similar al efecto de una droga:
Tu cerebro asocia el "subidón" con la operación.
Comienzas a perseguir ganancias extremas, ignorando riesgos.
Esto desborda tu capacidad de razonar y altera tu disciplina.
7/ La conexión con la adicción:
Una pérdida devastadora puede ser psicológicamente traumática, mientras que una ganancia enorme genera el deseo de repetir esa sensación.
Igual que una droga, buscas repetir el efecto de la adrenalina.
Este ciclo perpetúa la toma de decisiones impulsivas y destructivas.
8/ ¿Cómo evitar este ciclo?
👉 Gestión del riesgo: No es cuánto ganas, sino cuánto ganas por unidad de riesgo asumido.
👉 Rentabilidades constantes: Es mejor para tu mente tener un progreso estable que grandes picos emocionales
El éxito en el trading no radica en perseguir subidones emocionales, sino en construir una base sólida, sostenida por la disciplina, la gestión del riesgo y un enfoque constante en el proceso. 🌟
9/ El trading y la mente:
Recuerda, el trading no es solo un desafío técnico; es un desafío psicológico. Cada decisión que tomas está influenciada por tus emociones, y el objetivo es mantenerlas bajo control para no sabotear tu progreso.
El trading no es un sprint, es una maratón. 🧠📈
10/10
Si llegaste hasta aquí, ¡gracias por leer! 🙏
❤️ Dale like si te ayudó a reflexionar.
📩 ¿Te has encontrado atrapado en este ciclo emocional?
👇
Superación de la bajista índices El $SP:SPXsupera con fuerza la bajista y el NASDAQ:IXIC se queda cerca de superarla y dejando una buena vela. Veremos que hacen cuando se acerquen a los máximos históricos.
Ahora podemos pensar en entrar en nuevas operaciones pero con cautela.
Armo orden en:
NASDAQ:FRSH
Y pongo en seguimiento:
NYSE:WEAV comprimiendo bastante
NYSE:ONON si consigue formar una taza con asas se ve muy buena
NASDAQ:TSLA esperando que tenga una buena gestión del riesgo
NASDAQ:HSAI por patrón de HTF si rompe sus máximos
sp500 y nasdaqAnalizando el SP:SPX y el NASDAQ:IXIC vemos que el SP:SPX llega a una zona de resistencia importante y que hoy ya empezó a marcar un nuevo suelo y empiezan a salir compradores. Tiene ahí el gap que creo que ira a cerrar, zona importante los 5700 puntos que no debería perderlos. Aunque tampoco me gusta mucho que marcara un mínimo mas bajo, el mercado no tomo bien los datos de empleo. De todas formas voy ver como reacciona en los próximos días pero para demostrar fortaleza debería superar la bajista.
El NASDAQ:IXIC está un poco mejor una zona de resistencia y el gap lo tiene mas lejos, hay que ver si consolida esa zona o se lo va cerrar pero los dos índices creo que irán a la par. Hay que ver reacciones en los próximos días.
En cuanto al día de hoy varias salidas por stop NYSE:KVYO NYSE:HIMS NASDAQ:TSSI a modo de reflexión en todas ellas fui ganando entre un 7% y un 22% y todas ellas se volvieron negativas por mala gestión de riesgo, son cosas a mejorar este año.
En nuevas entrada hoy apereció NYSE:ONON una acción que daba una buena gestión del riesgo. Pero hay que ir con cautela el mercado está movido.
JD.COM OPORTUNIDAD !!!!!!!Descripción de la Idea:
El gráfico del activo muestra un comportamiento interesante dentro de un rango clave, con un soporte sólido en $33 y una resistencia importante en $47. Actualmente, el precio se encuentra consolidando dentro de este rango, ofreciendo posibles oportunidades para un movimiento impulsivo dependiendo de la acción del precio en estas zonas.
Claves Técnicas:
Soporte Principal: $33 es el nivel crítico donde el precio ha rebotado varias veces, indicando acumulación y fuerte demanda.
Resistencia Clave: $47 es el nivel a superar, ya que ha detenido avances previos. Una ruptura de este nivel podría generar un movimiento alcista significativo.
Volumen: Se observa un aumento del volumen cerca de $33, lo que respalda la hipótesis de acumulación en esta zona.
Objetivos Alcistas: Si el precio rompe los $47, el siguiente objetivo sería la zona de $65.
Estrategia de Trading:
Entrada Larga:
Comprar en un retroceso hacia $33 si se confirma un rebote con velas alcistas claras.
Alternativamente, entrar en la ruptura con volumen de los $47 para aprovechar un movimiento impulsivo.
Stop Loss:
Colocar el stop por debajo de $30 para limitar el riesgo y protegerse de un rompimiento bajista.
Take Profit:
Primera toma de ganancias en $47 si operas desde el soporte.
Si el precio rompe los $47, apuntar a $65 como objetivo alcista.
Relación Riesgo/Beneficio sugerida: 1:3 para maximizar el potencial de la operación.
Conclusión:
El rango actual entre $33 (soporte) y $47 (resistencia) ofrece una excelente oportunidad para operar tanto en rangos como en un rompimiento alcista. Es importante monitorear el volumen en estos niveles clave y mantener una gestión de riesgo disciplinada.
¡Sígueme para más análisis técnicos detallados y estrategias efectivas! da un 🚀 si te gusto la idea. CAPITALCOM:JD
Hashtags:
#Trading #SoporteYResistencia #AnálisisTécnico #Acciones #Inversiones #GestiónDeRiesgo #TradingView #EstrategiaDeTrading #RupturaDeResistencia #Acumulación
Un chicharro???AMEX:SATX viendo este chicharro y en el aspecto gráfico tiene buen aspecto para poder arrancar en breves. Vemos que se va comprimiendo en la zona de de los 0.75/0.80. Para mi gusto se podría intentar en la zona de los 0.76. y promediar en la zona de los 0.81 o para hacer una entrada única si rompe con fuerza y tira a esa zona, la zona de 0.81 sería una entrada mas "segura".
La zona marcada con líneas rojas es una zona importante y rompiéndola puede correr mucho. Son chicharros gestión del riesgo muy agresiva y con marcaje al hombre. Si da entrada lo pondré por aquí con el stop.
ESTO SERIA CON CALDERILLA
SPX NUEVA RUPTURA???Viendo el SP:SPX veremos que se decide si va a la zona de la línea horizontal y cierra ese gap que tiene o consolida y hace una taza con asas. De todas formas tiene una tendencia alcista muy sana y estaré atento para comprar más para el fondo que llevo.
Para la compra caben dos posibilidades
1º Comprar todo lo que tengo pensado sobre la ruptura ya que tendría confirmado el patrón de taza con asas.
2º Sería comprar si restestea la zona y aprovecha para cerrar el gap comprar 50% sobre esa zona y cuando volviera a superar los 5500 comprar el sobrante.
Ratios de Sharpe y Sortino Beneficio - Riesgo ProHola Traders,
A menudo hablamos de activos concretos o de macrotendencias, pero en el mundo del trading, entender y gestionar el riesgo es fundamental para el éxito a largo plazo. Dos de las herramientas más poderosas para evaluar el rendimiento ajustado al riesgo son los ratios de Sharpe y Sortino. En este post, te quiero mostrar cómo utilizar estos ratios para ajustar tu estrategia de trading a tu perfil de riesgo, y te proporcionaré un test de idoneidad rápido para identificar tu perfil de riesgo actual.
¿Qué son los Ratios de Sharpe y Sortino?
Ratio de Sharpe:
Definición: Mide el rendimiento de una inversión ajustado por su riesgo total.
Fórmula: Ratio de Sharpe=(Ra−Rf) / σa (Sigma a)
o Ra = Rendimiento medio de la inversión
o Rf = Tasa libre de riesgo
o σa = Volatilidad de la inversión (Sigma a)
Uso: Ideal para evaluar si el rendimiento de una inversión compensa el riesgo total asumido.
Ratio de Sortino:
Definición: Similar al ratio de Sharpe, pero solo considera la volatilidad a la baja (es decir, la desviación estándar de las pérdidas).
• Fórmula: Ratio de Sortino=(Ra−Rf) / σd (Sigma d)
o Ra = Rendimiento medio de la inversión
o Rf = Tasa libre de riesgo
o σd = Desviación estándar de las pérdidas (Sigma d)
Uso: Más adecuado para entender el riesgo asociado a las pérdidas, sin penalizar la volatilidad al alza.
¿Cómo Identificar tu Perfil de Riesgo?
Antes de utilizar los ratios de Sharpe y Sortino, es crucial que cada trader identifique su perfil de riesgo. Aquí tienes un test rápido para ayudarte a determinar tu perfil de riesgo actual:
Test de Idoneidad Rápido:
Horizonte Temporal de Inversión:
a) Corto plazo (menos de 1 año)
b) Mediano plazo (1-3 años)
c) Largo plazo (más de 3 años)
Tolerancia a la Pérdida:
a) No puedo tolerar pérdidas significativas.
b) Puedo tolerar algunas pérdidas a corto plazo.
c) Estoy dispuesto a asumir pérdidas significativas a corto plazo para obtener mayores ganancias a largo plazo.
Reacción a la Volatilidad del Mercado:
a) Prefiero inversiones con poca volatilidad.
b) Puedo tolerar cierta volatilidad.
c) Estoy cómodo con alta volatilidad.
Experiencia en Trading:
a) Principiante
b) Intermedio
c) Avanzado
Objetivo Principal:
a) Preservación del capital
b) Crecimiento moderado
c) Crecimiento agresivo
Resultados del Test:
• Suma de 5-8 puntos: Perfil Conservador
o Recomendación:
Uso del Ratio de Sortino: Enfócate en minimizar las pérdidas y utiliza el ratio de Sortino para evaluar tus inversiones. Este ratio te ayudará a identificar inversiones que ofrecen buenos rendimientos con menor riesgo de pérdidas.
Aplicación: Configura TradingView para mostrar el ratio de Sortino en tus gráficos. Establece una tasa libre de riesgo (por ejemplo, 2%) y revisa regularmente el ratio de Sortino de tus inversiones para asegurarte de que estás minimizando el riesgo a la baja.
• Suma de 9-12 puntos: Perfil Moderado
o Recomendación:
Uso Equilibrado de los Ratios de Sharpe y Sortino: Equilibra el análisis de tus inversiones utilizando ambos ratios. El ratio de Sharpe te dará una visión general del rendimiento ajustado por el riesgo total, mientras que el ratio de Sortino te permitirá evaluar el riesgo de pérdidas.
Aplicación: Configura TradingView para mostrar ambos ratios en tus gráficos. Observa las tendencias y valores de cada ratio para tomar decisiones informadas que equilibren el rendimiento y el riesgo.
• Suma de 13-15 puntos: Perfil Agresivo
o Recomendación:
Uso del Ratio de Sharpe: Prioriza el ratio de Sharpe para aprovechar oportunidades de alto rendimiento ajustado por el riesgo total. Este ratio te ayudará a identificar inversiones que pueden ofrecer altos rendimientos a pesar del mayor riesgo.
Aplicación: Configura TradingView para centrarte en el ratio de Sharpe. Ajusta la tasa libre de riesgo y revisa este ratio regularmente para identificar las inversiones con el mejor rendimiento ajustado por riesgo.
Implementación en TradingView
Paso 1: Configura el Indicador de Sharpe y Sortino
1. Accede a TradingView: Inicia sesión en tu cuenta de TradingView.
2. Busca el Indicador: Ve a la barra de búsqueda de indicadores y escribe "Ratio de Sharpe y Sortino". Selecciona el indicador adecuado de la lista.
3. Añade el Indicador al Gráfico: Haz clic en "Añadir al gráfico" para insertar el indicador en tu gráfico.
4. Configura la Tasa Libre de Riesgo:
o Haz clic en el ícono de configuración del indicador (parece una rueda dentada).
o Busca la opción "Tasa de rendimiento libre de riesgo" y establece un valor según tu preferencia (por ejemplo, 2%).
Paso 2: Analiza tus Inversiones
1. Selecciona el Período de Tiempo Adecuado:
o Decide si deseas analizar los rendimientos en un período mensual, diario u otro intervalo.
o Ve a la configuración del indicador y selecciona el "Plazo de devoluciones" adecuado (por ejemplo, "1M" para mensual).
2. Comparación con Símbolo de Referencia (Opcional):
o Si deseas comparar tus inversiones con otro símbolo, ve a la configuración del indicador.
o Selecciona la opción "Retorno del símbolo de referencia" e ingresa el símbolo de referencia adecuado (por ejemplo, "AMEX").
Paso 3: Interpreta los Resultados
1. Ratio de Sharpe:
Interpretación: Si el valor del ratio de Sharpe es alto, significa que tu inversión está generando buenos rendimientos ajustados al riesgo total.
Aplicación: Utiliza este ratio para identificar inversiones que te proporcionen un buen equilibrio entre rendimiento y riesgo. Un ratio de Sharpe alto indica que estás obteniendo un rendimiento favorable por cada unidad de riesgo asumido.
2. Ratio de Sortino:
Interpretación: Un valor alto en el ratio de Sortino indica que estás gestionando bien el riesgo de pérdidas.
Aplicación: Utiliza este ratio para evaluar el riesgo de pérdida en tus inversiones. Un ratio de Sortino alto sugiere que tus inversiones están proporcionando buenos rendimientos ajustados específicamente al riesgo de pérdidas, sin penalizar la volatilidad al alza.
Conclusión
Entender tu perfil de riesgo y utilizar los ratios de Sharpe y Sortino te permitirá tomar decisiones de inversión más informadas y alineadas con tus objetivos y tolerancia al riesgo. Comienza hoy mismo identificando tu perfil de riesgo y aplicando estos ratios en tu análisis de trading en TradingView. Si necesitas explorar este indicador con mayor profundidad te dejo un enlace donde encontrarás incluso el script para poder instalarlo en tus gráficos.
¿Te ha parecido interesante la explicación de estos rátios para incluirlos en tu caja de herramientas de trading? Déjame un comentario por aquí. comparte y boost.
Javier Etcheverry
Head of Institutional Clients
*************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Pon tu ATENCIÓN en la gestión del riesgoEn el mundo del trading, gestionar el riesgo es tan crucial como identificar oportunidades de inversión. A través de la plataforma TradingView, los traders tenemos acceso a una serie de herramientas y técnicas que pueden ayudarnos a minimizar las pérdidas y maximizar nuestras ganancias.
A continuación, exploraremos cómo puedes gestionar mejor tu riesgo en TradingView, inspirándonos en las prácticas más recomendadas.
1. Elaboración de un Plan de Trading Sólido
Antes de sumergirte en el mercado , es fundamental tener un plan de trading detallado. Este plan debe incluir tus objetivos financieros, tu horizonte temporal, la estrategia de trading que piensas seguir, y cómo planeas gestionar el riesgo. Definir claramente tus metas y cómo pretendes alcanzarlas te ayudará a mantener el enfoque y a tomar decisiones basadas en la lógica en lugar de en emociones.
2. Análisis y Backtesting de Estrategias
Utilizar el análisis técnico y fundamental para evaluar tus estrategias de trading es crucial. TradingView ofrece herramientas avanzadas de gráficos y una vasta biblioteca de indicadores para realizar análisis detallados. Además, el backtesting de tus estrategias utilizando datos históricos te permitirá entender cómo habrían funcionado en el pasado, lo que es esencial para afinar tus tácticas y mejorar la toma de decisiones.
3. Establecimiento de Límites a través de Órdenes Stop Loss y Take Profit
Una de las formas más efectivas de gestionar el riesgo es mediante el uso de órdenes stop loss y take profit. Establecer estos límites te permite definir de antemano la cantidad máxima que estás dispuesto a perder en una operación y el punto en el que te gustaría recoger tus ganancias, respectivamente. NO LOS ALTERES NUNCA UNA VEZ FIJADOS Esto ayuda a proteger tu capital y a asegurar tus beneficios sin necesidad de monitorear constantemente el mercado. Recuerda que no tienes recursos infinitos por lo que no tienes la posibilidad de equivocarte infinitamente en tu cuenta. Mima tu herramienta de trabajo, que es tu capital, aplicando el riesgo seleccionado sin sobreprotegerlo ni salir antes de tiempo de la operación. O lo que es lo mismo, no cortes las ganancias o no cubrirán las pérdidas.
4. Diversificación de la Cartera
No pongas todos tus huevos en una sola cesta. La diversificación es una técnica de gestión de riesgo que implica repartir tus inversiones entre diferentes activos o mercados. Esto puede ayudar a reducir el impacto de una mala operación, ya que las pérdidas en un activo pueden ser compensadas por ganancias en otro. Usa herramientas para descorrelacionar la exposición a mercado y tener mayor claridad de la diversificación que estás haciendo.
5. Uso de Herramientas de Gestión de Riesgo
TradingView proporciona herramientas específicas para la gestión de riesgo, como las calculadoras de tamaño de posición y las herramientas de dibujo "Posición larga" y "Posición corta", que te permiten visualizar y planificar tus operaciones considerando la relación riesgo/beneficio. Aprovechar estas herramientas puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y a gestionar tu riesgo de manera más efectiva. Cada estrategia tiene un tipo de RPR (rentabilidad por riesgo) adecuada y por tanto tienes que tener clara cual es la RPR que vas a aplicar a la estrategia con la que vas a trabajar
6. ¿Uno para todos?
NO, usa una cuenta diferente para cada estratgia de modo que tu desempeño en esa estrategia no tenga interferencias, así serás capaz de analizar correctamente las estadisticas y los distintos indicadores de medición que uses.
Una misma cuenta no vale para probar distintas estrategias. si tienes poca experiencia, elige un activo en el que operar y una estrategia con la que implementar todo lo anteriormente expuesto. Si ya eres un trader avanzado, podrás oprar en distintos activos y marcos temporales que se ajusten adecuadamente a la estrategia que estés usando . No todos los activos ni espacios de tiempo son adecuados para una estrategia determinada.
Conclusión
Gestionar el riesgo es una parte integral del trading sostenible. Al aprovechar las herramientas y técnicas disponibles en TradingView, puedes mejorar significativamente tu capacidad para proteger tu capital y aumentar tus posibilidades de éxito en el mercado. Recuerda, la clave está en la preparación, el análisis y la disciplina, lamentablemente ¡¡no hay atajos!!
Javier Etcheverry
Responsable en ActivTrades
***************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Acciones en el radar COIN. Swing Trading. SMC + WyckoffSiempre me pregunto, que busco? operaciones en largo en el mercado spot para buscar oportunidades de swing trading. Observo, la consolidación en W1 y el precio retrocede en diario, perfecto entra a mi radar.
¿Qué espero ahora? Fractales acumulativos en zonas de interés (en mi caso los dos recuadros en rojo). Se pone divertido eh, recuerde la fuerte correlación que tiene la empresa con la cotización de BTC.
Buena semana gente, espero sus comentarios.
Gestión Monetaria en el TradingSi queremos operar en bolsa de manera profesional, un pilar esencial es La Gestión Monetaria es básico en el Trading si queremos trabajar controlando siempre el riesgo. A decir verdad, no sé si es más importante la Gestión Monetaria en el Trading o tener un buen sistema de especulación. Personalmente me quedo con una buena Gestión Monetaria para hacer Trading.
A nadie le gusta la Gestión Monetaria en el Trading y “es normal” ya que esta aplicada de manera correcta, te hace poner los pies en el suelo. Teniendo en cuenta el capital que se tiene en la cuenta hace que automáticamente si te quiten los pajaritos de la cabeza del Porsche a fin de año, el Rolex a final de mes y el ganar cantidades indigentes de dinero sin tener capital previo. La Gestión Monetaria te pone en su sitio, en el lugar correcto.
¿Qué es la Gestión Monetaria en el Trading?
Son una serie de medidas que el Trader adopta para controlar los riesgos en términos de probabilidad cuando hacemos Trading. Esta bien gestionada dará un ratio riesgo/beneficio, la cantidad de dinero que el Trader está dispuesto a arriesgar para poder obtener ciertos beneficios cada vez que realiza una operación. Estudia en todo momento la maximización de la rentabilidad y el control del riesgo asumido a dicha operación.
Posiblemente el creador o (de los más conocidos) de la Gestión Monetaria en el Trading fue Gerge Soros.
Siempre he pensado (pero no comprobado), que haciendo Trading entrando al azar a cualquier precio del activo que nos ocupe aplicando un R/B de 1/2 incluso mejor 1/3 en una serie de 100 operaciones, veo muy probable que tenga resultados positivos. Así que seguimos sumado puntos a nuestro favor, ya disponemos de un sistema de especulación el cual hemos realizado un backtesting y hemos comprobado que este acierta el 50% de las ocasiones (el cual lo veo justito pero ya puede ser ganador) tenemos mucho a nuestro favor para tener ganancias en los mercados financieros, incluso si se aplica una esperanza matemática positiva en cuanto al riesgo beneficio 1:3, acertando menos del 50% puede salir rentable.
Hicieron una especie de comprobación así mediante un estudio con un mono y un ser humano y sí, ganó en mono lanzando dardos a papeles que contenían X acciones. Al cabo del año, las acciones "elegidas" por el mono, superaron las del humano.
Gestión Monetaria, Riesgo vs Beneficio.
Riesgo: Es la cantidad que puede perder cuando intenta obtener un beneficio.
Beneficio: Es la cantidad que usted puede obtener al realizar una operación.
En el Trading, este ratio Riesgo/ Beneficio, es la cantidad de dinero/puntos que estamos dispuestos a asumir como perdidas contra la cantidad probable que podemos obtener en forma de beneficios. Por ello es tan importante tener un sistema de especulación y realizar Backtest a las situaciones en cada entorno. Ya que con una aproximación muy exacta sabremos probablemente ya los resultados ante un muestreo de operaciones.
Siempre tenemos que asumir ganancias más pequeñas que los beneficios, es decir, cuando perdemos perdamos menos que la ganancia cuando acertemos una operación. Aquí es donde entra la "ecuación" aciertos-fallos-beneficios-perdidas.
Porcentaje de Acierto/Fallo vs Ratio Riesgo/Beneficio | Gestión Monetaria.
Mostraremos dos ejemplos con distintos tipos de Traders que realizan distintas estrategias en la Gestión Monetaria haciendo Trading. Dicho muestro será de 100 operaciones para ambos.
-Trader 1
Obtiene un 20% de fallos en sus operaciones, 20 operaciones fallidas . Un 80% de aciertos, 80 operaciones ganadoras.
Beneficio de 800€
Perdida de 1000€
El Trader 1 pese a tener un % de aciertos en su operativa muy elevado, acaba perdiendo dinero, por no controlar las perdidas, el riesgo asumido por cada operación. Sus operaciones ganadoras gana muy poco. No consigue ser rentable.
-Trader 2
Obtiene un 80% de fallos en sus operaciones, 80 operaciones fallidas . Un 20% de aciertos, 20 operaciones ganadoras.
Beneficio de 600€
Perdida de 400€
El Trader 2 pese a tener un % de fallos en su operativa muy elevado, acaba ganando dinero, por controlar de manera muy reducida las perdidas, el riesgo asumido por cada operación. Sus operaciones ganadoras gana mucho. Pese a acertar muy poco, el operador 2 es rentable.
Gestión Monetaria Trading | Consejos
Digamos que usted a decidido empezar a formarse para especular en los mercados financieros. para ser TRADER y esto amigo, no es tarea nada fácil ni corta en tiempo, así que usted ha de cuidar su capital lo máximo posible. Es el pilar básico para que usted pueda abrir sus pantallas cada mañana y seguir con su larga formación, sin él, la historia habrá acabado. Con lo cual, tenemos diversos puntos que usted y yo no podemos dejar de lado si queremos seguir hablando de estos temas pasados unos años teniendo éxito en la actualidad.
1- Usted ha de proteger su capital durante el mayor tiempo posible mientras sigue en esa formación. Obviamente después también. REDUZCA AL MÁXIMO EL APALANCAMIENTO.
No sea usted el responsable directo de no haberse dado esa oportunidad de comprobar que hubiera pasado si dispusiera de ese capital necesario para formarse como Trader.
Usted está aquí para formarse y ser un buen trader, oblíguese a operar bien, no a mirar las ganancias. Operar bien.
Posiblemente ningún Trader utilice el mismo método en cuanto a gestión monetaria se refiere. Si este es exitoso constantemente apuesto a que esta faceta la domina al 100%, espera su Set-Up, calcula el tamaño de su posición y se posiciona a raíz de la lejanía de el Stop Loss.
No deja nada al azar. AQUÍ EL AZAR NO EXISTE.
Si usted no aplica estos conceptos y la regla de oro de preservar el capital mediante un riesgo de Stop muy reducido, usted se verá destinado a entrar en esta espiral de ir en contra corriente para intentar recuperar un capital, que, cada vez será más difícil, tanto en términos de números como psicológicamente.
Tabla de estadísticas a aplicar en la Gestión Monetaria en el Trading.
Ha de arriesgar entre un 0.5% y (máximo tirando a largo un 2%) de su cuenta en cada operación, no más. Algunos arriesgan un 0.2%, 0.3%, mucho mejor.
Usted ha entrado aquí para quedarse toda la vida.
2- Si contamos con esa esperanza matemática positiva que nos hace ganar cantidades X constantemente y asumiendo perdidas perdidas pequeñas con respecto a la ganancia, al cabo de muchas operaciones tendremos ganancias. SEGURO.
Así que usted ha de seguir vivo en los mercados para muchos años. Tiene que permitirse poder hacer esa operación, ese contexto ,ese patrón del precio...bien estudiado muchísimas veces. Estudie sus perdidas y le garantizo que aumentara el % de operaciones ganadoras.
3- Opere siempre, siempre, lo escribiré de nuevo, SIEMPRE CON STOP LOSS. Un mal día sin este y todo habrá terminado.
Si usted opera con el apalancamiento adecuado o con el numero de acciones correctas para su cuenta (circunstancias que deduzco que si) su Stop Loss siempre le mantendrá en orden en ese backtesting calculado previamente, si no aplica el Stop, usted habrá echado por tierra todo su sistema, ganancias de X meses y lo más probable la confianza en si mismo, le garantizo que cada Tick que vaya en contra de su posición le costará más cerrarla con esas perdidas.
Existen multitud de maneras para aplicar Stops, mediante patrón de precios, volúmenes… ha de aprenderlo.
Como buen conocedor de la gestión monetaria, he encontrado una familia que se dedicaba a la ruleta, Los Pelayo.
Os animo a que busquéis en Youtube sus videos: Desafiando Las Vegas, entenderéis esto de la Gestión Monetaria mejor, seguro.
Cerrando Septiembre en Soporte CríticoHistóricamente el mercado tradicional tiene unos meses de septiembre muy negativos. Bitcoin ha respondido esta vez lateralizando y no siguiendo la tendencia del mercado. A pocos días de despedir el mes... estamos en zonas de soporte significativo para BTC y por ende para el mercado Cripto que suele reaccionar en línea con la tendencia. Revisando un poco algunas posiciones que tengo a largo plazo en acciones... La única que veo que debo cerrar es MCHI... El mercado chino está haciendo aguas... Pero es China.
Después de recuperarme de una virosis, compartiendo un poco los procesos de aprendizaje. Lo importante es mantenernos en el juego gestionando conscientemente el riesgo.
Sigamos aprendiendo a fluir con el mercado
Resultado: El Significado de las Pérdidas en el Trading"Hoy puedo identificar dos oportunidades en el mercado. La primera consiste en esperar a que el precio toque la zona de demanda recientemente creada y luego se dirija hacia la zona de oferta que se formó el día anterior. Otra posibilidad es que el precio alcance el punto medio del movimiento entre ayer y hoy, para luego continuar su descenso, eliminando así la zona de demanda. Sin embargo, es importante recordar que estas decisiones se basan en probabilidades, por lo que es crucial esperar las confirmaciones antes de tomar cualquier acción.
Una noticia reciente me sacó del mercado, pero también confirmó una zona de oferta. Ahora, estoy esperando a que el precio cierre una vela de 15 minutos para colocar mi orden de venta. Aunque no puedo predecir exactamente cuándo ocurrirá, existe una probabilidad de que se materialice.
Es cierto que enfrenté una pérdida anteriormente al ir en contra de la tendencia, pero comprendo que esto forma parte de las probabilidades en el trading. No me siento mal por tomar esa decisión; simplemente, fue una acción que debía ocurrir.
En mi enfoque, considero que las pérdidas son similares a los gastos de una empresa. Cada vez que sufro una pérdida, lo veo como una inversión en mi aprendizaje y desarrollo como trader. Así, estoy preparado para futuras oportunidades y beneficios."
Cómo cambiar la Gestión del Riesgo en una EstrategiaCuando creamos una estrategia en Pinescript y la añadimos al gráfico, nos arroja unos números provenientes de un backtesting en dicho activo. Estos números hay que saber leerlos. Hoy nos hemos centrado en la rentabilidad y en la pérdida máxima. Qué sucede cuando usamos una gestión del riesgo fija y una variable.
Si quieres que analice algún aspecto que encuentres interesante acerca del mundo del trading algorítmico, házmelo saber y lo prepararé para próximas ideas.
¡Y si te gusta este tipo de ideas apóyame dándole al cohete y compartiéndolo con tus contactos!
Un saludo,
Ramón
IBEX35PROBABILIDADES ALCISTAS, ya saben les dejo zonas marcadas pero esto no quiere decir que es en las que va actuar el precio
NO TIENE NADA QUE VER SI ACIERTO EN ELLAS O NO,
ES IMPOSIBLE PREDECIR CONSISTENTEMENTE CUAL VA A SER LA ZONA EN LA QUE SE VA A DISPARAR EL PRECIO, PERO CON LA MENTALIDAD CORRECTA TODO ES POSIBLE
TOMA TU PROPIO RIESGO
CORTO-YA 15min CAD JPY1. Tendencia principal consolidada, no crea ni max+altos ni min+bajos a temporalidades de 15min en adelante
2. Zona de resistencia fuerte, lleva una semana respetando la misma zona de los 97,800 ya que es una zona institucional
3. tenemos patrones de hombres colgados y tambien de estrellas de la tarde lo que nos muestra una fuerza vendedora.
+ Buscamos una caida hasta la zona de un pullback del doble suelo en 97,200
a 1min no confirmaron la entrada los compradores pero hizo un rompimiento de una linea de tendencia con un pullback, al igual que en 5min.
usamos gestion de riesgo 1-3
SP500 - Se nos fue el tren (que hacer en estas situaciones?)A quien no le a pasado esto una y otra vez en los mercados? Vas a operar un par de horas antes y no alcanzas a revisar el mercado por que ocurre una emergencia. Te desocupas, miras la grafica y te das cuenta que se acaba de ir "El tren".
Hoy solo estoy publicando para comentarles que tendremos que esperar nuevas zonas para volver a entrar en el activo. A veces el mercado nos pone a prueba para potenciar algunas habilidades como la paciencia, la cual es una de las virtudes que debemos poner en practica constantemente en el arte de especular.
Vamos a esperar nuevas entradas para la siguiente semana...
Atte.
Thunder
El arte de especular