Fibonacci
Incremento en Solicitudes de Desempleo en EE. UU.Los datos recientes sobre las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos presentan una nota de cautela en medio de un panorama económico que, hasta hace poco, se mostraba robusto. Contrario a la narrativa de un excepcionalismo económico estadounidense que predominó en la primera mitad de enero, las solicitudes iniciales de desempleo han registrado un aumento por segunda semana consecutiva, donde en el frente de solicitudes continuas, alcanzando su nivel más alto desde noviembre de 2021. Este incremento introduce una interrogante sobre la relativa fortaleza del mercado laboral que nos presentó el NFP del mes de diciembre y su posible impacto en la trayectoria económica del país.
Las cifras publicadas por el Departamento de Trabajo de EE. UU. revelan que las solicitudes iniciales aumentaron en 6,000, llegando a 223,000 en la semana que finalizó el 18 de enero, superando ligeramente las expectativas del mercado de 220,000. Más allá de la cifra semanal, el dato que genera mayor atención es el aumento de las solicitudes continuas, que escalaron a 1,899,000, marcando el nivel más alto en más de dos años. Este incremento sugiere que los trabajadores desempleados están tardando más en encontrar nuevas oportunidades laborales, un indicador que merece un seguimiento cercano.
Este aumento en las solicitudes continuas es un dato que debemos observar con detenimiento. Un período prolongado de desempleo puede tener efectos negativos en el consumo y en la confianza de los consumidores.
Si bien estos datos matizan el optimismo generado por el sólido informe de empleo NFP de diciembre, es crucial contextualizarlos en el panorama global. La economía estadounidense, en comparación con otras economías desarrolladas, aún muestra un desempeño relativamente sólido. Sin embargo, este repunte en las solicitudes de desempleo resta brillo a la narrativa del excepcionalismo económico.
En el ámbito de la política monetaria, es poco probable que estos datos influyan significativamente en la decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en su reunión de la próxima semana, donde se anticipa que mantendrá sin cambios las tasas de interés. De igual manera, las expectativas del mercado para recortes en 2025 se mantienen centradas en la segunda mitad del año, con una previsión de un solo recorte de 25 puntos básicos.
El dólar estadounidense experimentó una ligera presión adicional a la baja tras la publicación de estos datos, añadiéndose a las presiones que trajeron consigo las señales de moderación en la inflación y la falta de medidas arancelarias puntuales en el arranque de la administración Trump 2.0. El índice DXY registra una ligera baja del 0.05%.
La atención del mercado se centrará ahora en la reunión del FOMC de la siguiente semana y, en particular, en el discurso del presidente Jerome Powell. Además, se mantiene la incertidumbre sobre la posible implementación de aranceles punitivos a las importaciones provenientes de México y Canadá, una medida que podría tener implicaciones significativas para el comercio y la economía.
Si bien es prematuro hablar de un cambio de tendencia, estos datos nos recuerdan la importancia de mantener una vigilancia constante sobre la evolución del mercado laboral y su impacto en la economía en general.
US30 comprasPosibilidades de compras a favor de la tendencia alcista que se ha venido presentando en los últimos días, esperando que el precio hago en retroceso al imbalance dejado el día de ayer, se espera que el precio alcance esta zona para despuntar al siguiente máximo durante el discurso de trump
¡MEGA-dineros!Hola analistas, traders y público en general
En un esfuerzo por ayudar a aumentar la cantidad de inversiones/inversionistas para las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores Mexicana, hoy vamos a analizar MEGA/CPO que goza de pocas ideas en esta plataforma y no ello es una empresa que no merezca estar en el radar.
Para quienes no conocen esta empresa ya Tradingview ofrece una breve descripción de la misma que pueden ustedes consultar, por lo que no vale la pena redundar en información.
¡VAMOS AL ANALISIS!
TENDENCIA PRINCIPAL; ALCISTA MEDIANO PLAZO Y PISIBLEMENTE A LARGO PLAZO (Sin una clara confirmación).
ESCENARIO 1 (Alcista en corrección); Este escenario que representa el (-) optimista plantea una estructura "ABC" representada en color azul. La sospecha es que que la onda "B" de esta estructura ha llegado a su fin por lo que, en los siguientes días, deberíamos de entrar en una fase alcista que correspondería a la formación de la onda "C". La onda "A" que la he puesto dentro de un recuadro con contorno en color rojo NO es clara para mi ya que se presta a una triple interpretación es decir; 1.- dentro de esta onda A podemos tener un "abc" de menor grado completo, 2.- una onda A en cuña pero que también si fuera el caso 3.- puede ser una onda 1 que correspondería al conteo "12345" en color naranja y que nos lleva al planteamiento del escenario 2 que mas adelante comentaremos.
Siguiendo con el escenario 1, la tendencia a mediano plazo sigue siendo alcista pero las características de la onda que nos dará precios cada vez mas altos y la proyección a futuro cambian MUCHO. Hay que tomar en cuenta que bajo este escenario la zona de los $67.80 MXN será una zona de resistencia y este no sería el mayor de los problemas ¡La complejidad para saber/anticipar lo que sigue! será lo verdaderamente complejo. Con este escenario pueden pasar muchas cosas, desde romper los $33.28 pesos o de plano corregir a cualquier valor por encima de los $33.28 MXN y seguir subiendo. En pocas palabras, OPERAR ESTE ESCENARIO requiere mucho más trabajo analítico porque la estructura en términos de ondas de Elliott nos da mucha incertidumbre. Para ponerlo en "peras y manzanas" el trazo en color azul te ayudará a entender la dirección del precio Vs el tiempo.
ESCENARIO 2 (Alcista en impulso); Este escenario es el (+) optimista. Consideramos que estamos en IMPULSO ALCISTA entrando a la onda 3 representada en color naranja y que vamos por mucho más. De este escenario proviene el título sensacionalista que puse a mi publicación ya que de encontrarnos en este impulso, MEGA/CPO se vuelve una excelente inversión A LARGO PLAZO. Vaya estamos hablando que el "trade" es para varios años, que "pinta" muy rentable y por ello me ha llamado la atención.
¿Hay Precio objetivo? y mi respuesta sería ¡que mas da! en este momento no es relevante porque el movimiento en esa proyección a largo plazo está en una etapa MUY prematura. El trazo en color amarillo puede servirte como una guía representativa de lo que mas o menos espero que se vaya dibujando en este mercado.
¡CONCLUSIONES!
ROMPER LA LINEA DE TENDENCIA DE COLOR VERDE nos va a dar certidumbre a que sucedan los dos escenarios planteados, por lo que vale la pena esperar a que esto suceda. En el corto y mediano plazo ambos escenarios ofrecen una misma dirección (alcista) en el precio del mercado, por lo que mejora el pronóstico de capitalizar un "trade".
Sin más por el momento ahora nos toca esperar para ir viendo como las cosas suceden. Este análisis está en velas semanales y como ya mencioné bastantito anticipado a lo que tendría que acontecer. Cuando leas esta publicación no olvides darle seguimiento al gráfico y con el paso del tiempo ir correlacionando el presente análisis con lo que realmente sucedió. De esta forma podrás aprender y preguntar en el espacio de comentarios.
Si has llegado hasta aquí no olvides dejar un "boost" o "like" a este análisis.
Saludos
-----
NOTA: Estas ideas no representan una recomendación de inversión, tiene propósitos educativos. Se advierte al lector que desde la perspectiva de análisis basado en la "Teoría de ondas de Elliott" los escenarios presentados NO SON LOS UNICOS POSIBLES. Este trabajo no representa un servicio de análisis con el que el lector se sirva para operar mercados.
EURUSD, Proyección alcista para esta y la siguiente semanaHola gente que tal están, espero se encuentren bien, el día de hoy les traigo una nueva idea/proyección para el par de el EURUSD, en este caso vemos que posiblemente tengamos un cambio de estructura para comenzar a buscar compras en el par luego de varias semanas buscando únicamente ventas, quédate por aquí que te explico por que.
Principalmente aplicando y identificando nuestra estructura o tendencia actual nos damos cuenta que tenemos una tendencia bajista y que hubo un cambio de carácter o CHOCH, el cual nos indica que el precio comenzara a buscar subidas en vez de bajadas.
Ya sabemos que queremos comprar y no vender, pero lo mas importante aun seria, donde comprar? Personalmente veo solo un buen POI o Punto de interés, en este caso en el recuadro transparente tenemos un OrderBlock, este OB esta ubicado por debajo de el 50% de Fibonacci, lo que quiere decir que esta en una zona de descuentos, lo cual seria lo ideal ya que compraríamos barato para vender caro.
Este OB se repite en Múltiples Temporalidades tales como H8 y 1D, lo que nos da mas confianza, el OB también tiene Imbalance previo los que nos da a entender que no ha sido mitigado anteriormente.
Tenemos liquidez previa a el OB para evitar ser liquidados operando esos puntos que están arriba.
Recomendaría estar atentos y tener cuidado con las noticias de esta semana y la de arriba, ya que pueden alterar nuestra operativa y invalidar este análisis.
Fortaleza del Forinto Húngaro frente al Euro a Inicios de 2025El forinto húngaro (HUF) ha comenzado el 2025 con una notable apreciación frente al euro (EUR), desarrollando una estructura positiva que ha predominado en las primeras semanas del año. Esta dinámica se produce en un contexto técnico particularmente interesante.
Desde una perspectiva técnica, el par EUR/HUF encontró una resistencia clave en el retroceso de Fibonacci del 23.60% del movimiento alcista que se extendió desde los mínimos de 2021 hasta los máximos de 2022. Este nivel, combinado con la reciente divergencia negativa observada en el gráfico diario, sugiere un potencial correctivo a favor del HUF tras la depreciación que experimentó frente al euro desde 2023. La confluencia de estos indicadores técnicos refuerza la posibilidad de un cambio en la tendencia a corto plazo.
En el ámbito de la política monetaria, se anticipa que tanto el Banco Central Europeo (BCE) como el Magyar Nemzeti Bank (MNB) continúen con sus ciclos de recortes de tasas durante 2025. Este entorno de flexibilización monetaria podría mantener un diferencial de tasas favorable al HUF, lo que podría actuar como un catalizador adicional para la apreciación de la moneda húngara. Sin embargo, es crucial observar la evolución de este diferencial, ya que cambios significativos podrían influir en la dinámica del par.
No obstante, en un horizonte temporal más amplio, el gráfico mensual revela una clara tendencia alcista para el EUR/HUF, iniciada desde los mínimos de 2008. Por lo tanto, aunque se anticipan correcciones a favor del HUF en el corto y mediano plazo, no se recomiendan posiciones bajistas de gran envergadura a menos que se produzca una ruptura confirmada de la directriz alcista de largo plazo. En el corto plazo, el nivel de 400 HUF por euro se presenta como un soporte clave a monitorear.
Contexto Macroeconómico y Bancos Centrales:
Tanto el BCE como el MNB se encuentran en una fase de flexibilización monetaria, buscando estimular el crecimiento económico en un contexto de inflación controlada.
MNB: Tras un ciclo de endurecimiento en 2022, el banco central húngaro ha implementado recortes de tasas, llevando la tasa base al 6.50% en septiembre de 2024. Se proyectan recortes adicionales de alrededor de 150 puntos básicos en 2025. Sin embargo, el MNB se enfrenta al desafío de equilibrar el estímulo económico con la estabilidad de precios y la volatilidad del forinto.
BCE: El BCE también ha continuado con su ciclo de recortes, con la tasa de depósito situándose en el 3.00% a finales de 2024. Se esperan más recortes en 2025, posiblemente llevando la tasa de depósito al 2%. El BCE se centra en mantener la inflación cerca del 2% y apoyar el crecimiento en la zona euro, en un contexto de incertidumbre política.
Conclusión
El forinto húngaro muestra signos de fortaleza frente al euro en el inicio de 2025, respaldado por factores técnicos y la perspectiva de un diferencial de tasas favorable. Sin embargo, la tendencia alcista de largo plazo del EUR/HUF exige cautela en estrategias bajistas de gran escala. La evolución de las políticas monetarias del MNB y el BCE, así como los datos macroeconómicos entrantes, serán determinantes para la trayectoria del par en los próximos meses.
Bitcoin retrocede tras avancesBitcoin ha experimentado un leve retroceso tras dos días consecutivos de avances que, en gran medida, se sustentaron en el creciente optimismo respecto a la postura pro-criptomonedas de la nueva administración de Donald Trump. Después de haber rondado los 109,000 dólares y toparse con una resistencia cercana a los 107,000 dólares, el precio de BTC/USD cayó aproximadamente un 2% este miércoles, cotizando en torno a los 104k. Aun así, considero que este movimiento negativo podría ser tan solo una pausa técnica mientras el mercado aguarda más definiciones por parte de la Casa Blanca.
El factor principal que ha impulsado el reciente repunte de Bitcoin —prácticamente desde la victoria electoral de Trump en noviembre— es la expectativa de un marco regulatorio claro y favorable para las criptomonedas. Mark Uyeda, nuevo líder de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), confirmó la formación de un grupo de trabajo destinado a elaborar directrices concretas para los criptoactivos, lo que refuerza la convicción de que Estados Unidos podría posicionarse como la “capital mundial de las criptomonedas”.
Otro motor de entusiasmo proviene de la posibilidad de crear una reserva nacional de Bitcoin, una idea que el presidente Trump ha mencionado como prioridad estratégica para mantener la competitividad estadounidense frente a potencias como China. Además, la reciente concesión del perdón presidencial a Ross Ulbricht, fundador de Silk Road, ha sido interpretada como un indicio de la determinación de la administración Trump para impulsar el ecosistema cripto.
De manera paralela, la emisión de tokens vinculados al presidente y a la primera dama, como los memecoins $TRUMP y $MELANIA, ha despertado tanto un notable interés especulativo como serios cuestionamientos éticos. Sin embargo, su verdadero impacto radica en destacar la creciente influencia de la marca Trump dentro del dinámico y expansivo universo de los activos digitales.
A mediano plazo, las proyecciones se mantienen alentadoras con el frente institucional manteniendo un semblante positivo hacia el espacio y recomendando la adquisición de criptomonedas en correcciones, donde se ha hablado de precios objetivos tan ambiciosos como los 200,000 dólares para Bitcoin. Dentro de este contexto, cabe resaltar que el mercado también se sostiene sobre un fuerte optimismo ante un apoyo institucional más decidido.
En mi opinión, los recientes movimientos a la baja no invalidan la perspectiva positiva de Bitcoin. Si la administración Trump cumple con su promesa de favorecer el crecimiento de las criptomonedas —principalmente mediante un marco regulatorio claro y la concreción de una reserva estratégica—, es factible que el precio de Bitcoin alcance nuevos máximos y se encamine hacia los 120,000 dólares por unidad en el corto / mediano plazo.
El material proporcionado aquí no ha sido preparado de acuerdo con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones y, por lo tanto, se considera una comunicación de marketing. Aunque no está sujeto a ninguna prohibición de operar antes de la difusión de la investigación de inversiones, no buscaremos obtener ninguna ventaja antes de proporcionarlo a nuestros clientes. Pepperstone no garantiza que el material proporcionado aquí sea preciso, actual o completo, y por lo tanto no debe confiarse en él como tal. La información, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación; o una oferta de compra o venta; o la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto financiero o instrumento; o para participar en una estrategia comercial en particular. No tiene en cuenta la situación financiera u objetivos de inversión de los lectores. Recomendamos a los lectores de este contenido que busquen su propio consejo. Sin la aprobación de Pepperstone, no está permitida la reproducción o redistribución de esta información.
Dominancia de Bitcoin: calma y enfoque- Febrero es clave🔍 Dominancia de Bitcoin: calma y enfoque
En los próximos días, podríamos ver más actores ganando protagonismo en el mercado cripto.
📊 ¿Qué es la dominancia de Bitcoin?
Es la cuota de mercado de Bitcoin frente al resto de criptomonedas. Actualmente, según CoinMarketCap, existen 22,932 criptomonedas en el mercado. Sin embargo, alrededor del 60% son inactivas o tienen un uso mínimo, lo que resalta aún más la relevancia de Bitcoin en la industria.
La dominancia de Bitcoin es importante porque refleja su solidez frente a proyectos y "memecoins" que, en muchos casos, no aportan valor real. A medida que Bitcoin consolida su adopción institucional y popularidad, su dominancia permanece fuerte. Sin embargo, altcoins como ETH, XRP-XLM, BNB, SOL, y otras en el top 10 (excluyendo Tether*) tienen el potencial de cambiar esta narrativa si logran impulsar soluciones tecnológicas reales y aportan más adopción masiva. Eso daría un mejor reparto del pastel.
📈 Análisis técnico
Actualmente, la dominancia de Bitcoin se encuentra muy alcista (bullish), con niveles clave a observar en el 60% y 61.50%. Estos puntos podrían marcar una posible fuerte reversión bajista.
⚠️ Mensaje importante
No te dejes llevar por el ruido ni el miedo que puedas ver en redes sociales. Como traders, debemos centrarnos en lo que nos dice el gráfico, no en las emociones.
Aunque pueda haber retrocesos, mientras no exista una narrativa sólida de adopción masiva liderada por altcoins, la dominancia de Bitcoin podría seguir subiendo.
🛠️ Mi estrategia:
Por ahora, mantengo una postura cautelosa. Estoy esperando señales claras en las zonas mencionadas antes de tomar una posición. Si detecto debilidad, estaré listo para entrar rápidamente, pero la clave en días como estos es la paciencia y la preparación.
¡Recuerda! Enfócate en lo que ves, no en lo que oyes.
Bendiciones,
Jay
Mercados Bursátiles en Calma Relativa Tras Investidura de TrumpTras la investidura de Donald Trump y la conmemoración del Día de Martin Luther King Jr., los mercados bursátiles estadounidenses retomaron la actividad con un tono positivo, con el S&P 500 mostrando un avance del 0.4% al inicio de la jornada. Este optimismo inicial se sustenta en la relativa calma que siguió al primer día de operaciones bajo la nueva administración.
Si bien el presidente reiteró su intención de reformar el sistema comercial para “proteger a los estadounidenses” y amenazó con aranceles y gravámenes a países extranjeros, incluyendo más tarde menciones específicas a México y Canadá con un posible arancel del 25% a partir de febrero, la ausencia de medidas concretas generó un ambiente de tranquilidad en los mercados. Esta falta de acción inmediata, contrastando con la retórica previa, ha sido un factor clave para la estabilización.
La moderación inicial en la implementación de medidas comerciales, en contraste con el tono de campaña, ha inyectado cautela y optimismo en los mercados. Este compás de espera permite a los inversores evaluar con mayor detenimiento las futuras directrices económicas.
Este respiro también se refleja en el mercado de renta fija. Los rendimientos del bono del Tesoro estadounidense a 10 años han retrocedido, situándose por debajo del umbral del 4.6% tras haber alcanzado un máximo multianual del 4.8% el 14 de enero. Esta caída en los rendimientos apoya la toma de riesgo en otros activos, impulsando el optimismo en el mercado accionario.
No obstante, es crucial mantener la cautela. Si bien la ausencia de medidas drásticas iniciales ha tranquilizado a los mercados, es probable que las incertidumbres en torno a las políticas comerciales resurjan en el futuro. Las posibles maniobras comerciales y su impacto en la inflación siguen siendo un factor de riesgo a monitorear de cerca.
Es prematuro celebrar una victoria definitiva en el frente comercial. Las tensiones muy probablemente van a reactivarse y generar volatilidad en los mercados. La clave estará en observar la evolución de las negociaciones y la implementación real de las políticas anunciadas.
En el horizonte, la atención va a comenzar a centrarse en la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Los inversores estarán especialmente atentos a cualquier indicio que ofrezca claridad sobre la postura de la Reserva Federal (Fed), especialmente tras el optimismo económico que caracterizó las primeras semanas de enero. Los datos económicos recientes inflacionarios, como el Índice de Precios al Productor (IPP) y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subyacente, que mostraron sorpresas positivas, han contribuido a moderar relativamente las perspectivas de una política monetaria más restrictiva.
La reunión del FOMC será crucial para entender la visión de la Fed sobre el estado actual de la economía y sus perspectivas futuras. Cualquier señal sobre la dirección de las tasas de interés, como es de manera habitual, tendrá un impacto significativo en los mercados.
El material proporcionado aquí no ha sido preparado de acuerdo con los requisitos legales diseñados para promover la independencia de la investigación de inversiones y, por lo tanto, se considera una comunicación de marketing. Aunque no está sujeto a ninguna prohibición de operar antes de la difusión de la investigación de inversiones, no buscaremos obtener ninguna ventaja antes de proporcionarlo a nuestros clientes. Pepperstone no garantiza que el material proporcionado aquí sea preciso, actual o completo, y por lo tanto no debe confiarse en él como tal. La información, ya sea de un tercero o no, no debe considerarse como una recomendación; o una oferta de compra o venta; o la solicitud de una oferta de compra o venta de cualquier valor, producto financiero o instrumento; o para participar en una estrategia comercial en particular. No tiene en cuenta la situación financiera u objetivos de inversión de los lectores. Recomendamos a los lectores de este contenido que busquen su propio consejo. Sin la aprobación de Pepperstone, no está permitida la reproducción o redistribución de esta información.