SPY 1h - Tendencia Lateral de corto plazoGráfico de 1hora.
En este rango temporal podemos ver como desde Agosto 2024 el índice tuvo tendencias alcista. Alcanzando los distintos objetivos de Fibonacci.
Tras perder la última en Noviembre 2024, se mantiene en un rango Lateral de corto plazo.
Estamos en una corrección de tiempo, no de precio.
Rango actual: 5774..6126
Fibonacci
USD Bajo Presión: Ventas Minoristas y Tensiones ComercialesEl dólar estadounidense enfrenta una nueva jornada adversa, con el índice DXY registrando una caída del 0,4% en la sesión de cierre de semana y acumulando un descenso semanal de 1,4%, llevando al billete verde a niveles no vistos desde inicios de diciembre. Este comportamiento se explica, en gran medida, por los datos decepcionantes en ventas minoristas de enero y las tensiones comerciales derivadas de la posible implementación de aranceles más “meticulosos” de lo previsto, algunos de los cuales no se concretarían hasta abril.
Las ventas minoristas, uno de los indicadores clave para medir la fortaleza del consumo en Estados Unidos, cayeron en enero un 0,9% mensual, cifra muy por debajo del -0,1% esperado por el consenso de analistas. Se trata de la contracción más pronunciada desde marzo de 2023, reflejando el impacto de condiciones climáticas adversas y factores puntuales como los incendios en Los Ángeles. Sectores como artículos deportivos, vehículos y repuestos y comercio electrónico sufrieron los mayores retrocesos. Este deterioro en la demanda interna se ve reforzado por la caída de las ventas consideradas “clave” para el PIB —que excluyen alimentos, automóviles, materiales de construcción y gasolina— al registrar un -0.8%.
En materia de política monetaria, estos datos apoyan la probabilidad de un segundo recorte de tasas en 2025. Los mercados de futuros ahora descuentan aproximadamente 38 puntos básicos de relajación antes de que finalice el año, un ajuste significativo frente a los 26 puntos básicos que se anticipaban apenas el día anterior. La magnitud de esta revisión del mercado refleja el giro relativo en el panorama económico tras las débiles cifras de consumo. Naturalmente, esta expectativa de menor remuneración de los activos denominados en dólares, con el rendimiento del bono estadounidense cayendo 6 puntos base a 4.47%, ejerce presión bajista sobre la divisa norteamericana.
Mirando hacia el corto y mediano plazo, el desempeño del dólar seguirá condicionado por la evolución de las tensiones comerciales. La reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump contempla la adopción de “aranceles recíprocos”, pero aún resta conocer el alcance definitivo de estas medidas. Si la administración continúa optando por un enfoque “quirúrgico” para contrarrestar lo que considera desequilibrios comerciales injustos, es posible que el mercado siga encontrando motivos para descartar el escenario de un billete verde fortalecido. De continuar esta operativa bajista para el USD, el siguiente nivel relevante para el índice DXY se ubica alrededor de 105. La trayectoria del dólar dependerá tanto de las expectativas de recortes adicionales de tasas por parte de la FED como de las decisiones sobre aranceles; ambos factores serán cruciales en el curso de los próximos meses.
USDJPY proyeccion de oportunidades... BEAR TREND / BEARISHBueno primera proyección del año para el par de los dolares americano/yen (USDJPY).
Cabe destacar que el precio ha venido respetando muy bien el canal tendencial en caida como resultado de le presión ejercida por los osos para buscar una zona de demanda diaria que el precio no ha mitigado y cumplir con lo que sería el último fractal de la estructura mayor en una temporalidad diaria (proyectamos que el precio buscará esta zona diaria para luego buscar compras).
Esto quiere decir que se puede aprovechar probablemente estas oportunidades para vender desde un punto de inflexión (cambio de tendencia o trayectoria más actuales en temporalidades menores) .
Muy importante las zonas premium que va dejando la herramienta del fibonacci a medida que el precio se desarrolla, las temporalidades H1, H4 y D1 me parecen los puntos de zonas clave para ver si el precio llegará o no llegará a la zona proyectada en swing, e s decir que si respeta estas zonas clave dependiendo del escenario para el yen, noticias, política y punto de vista del trader se seguirá o no con el swing trade. Todo dependerá del análisis universal de cada persona en este planeta.
Aportar es importante, la comunidad de traders en el mundo y todos aquellos que luchan diario a diario para encontrar la rentabilidad y cumplir con el objetivo planteado durante muchos años de sacrificio posteriormente se pueden convertir en la gloria. ¡Y recuerda, si empezaste no hay vuelta atrás!
DATO: ESTO NO ES UNA SUGERENCIA DE INVERSIÓN, todo aquél que quiera o que esté de acuerdo con el análisis está bajo su propio riesgo y gestión de riesgo.
Suerte traders, straight.
Precio del Cobre Supera los $4.7/lbEl precio del cobre ha retomado una trayectoria alcista que lo ha llevado a superar durante la jornada del jueves la barrera de los 4.7 dólares la libra, un nivel no visto desde mediados de 2024. Este crecimiento responde a múltiples factores, entre los que destaca la creciente incertidumbre acerca de si la administración de Trump podría expandir los aranceles existentes sobre el acero y el aluminio a otras materias primas y metales, incluido el cobre. Hasta el momento, el cobre ha evitado la imposición de nuevas tarifas, pero el riesgo de un cambio de escenario ha impactado las expectativas del mercado.
En paralelo, el denominado “Dr. Cobre” se ha beneficiado anteriormente del repunte en la actividad manufacturera de Estados Unidos, respaldado por el último informe del PMI Manufacturero del ISM, que registró su primer mes de expansión en 26 meses. Este indicador, que ascendió a 50.9 en enero de 2025, señala una mejora sustancial en la demanda industrial, incluidos nuevos pedidos y producción. Asimismo, las esperanzas de mayores estímulos económicos en China, principal consumidor de cobre a nivel global, también han alimentado una perspectiva favorable a la demanda de este metal industrial.
No obstante, los participantes del mercado se mantienen atentos a posibles repercusiones por parte de la administración estadounidense, que ya ha anunciado la aplicación de aranceles a las importaciones de acero y aluminio sin exclusiones por país. Además, la escalada comercial que se derive de estas medidas podría generar tensiones internacionales con productores clave y afectar las cadenas de suministro, el crecimiento económico global y, a consecuencia, la demanda del metal industrial.
De cara al futuro, el cobre seguirá ligado a la evolución de las políticas comerciales de EE. UU. y a la fortaleza de la recuperación manufacturera global. En el mercado de divisas, la apreciación del cobre, la principal materia prima de Chile, ha contribuido a impulsar el peso chileno, permitiéndole recuperar la marca de los 950 pesos por dólar. Bajo estas circunstancias, el potencial del cobre se ve apoyado un tanto por la demanda y las expectativas de estímulo, pero también enfrenta el desafío de eventuales presiones arancelarias que podrían alterar su dinámica en los próximos meses.
Impinj Inc. (PI) en Zona Clave OPORTUNIDAD !!!!
📊 Impinj Inc. (PI) en Zona Clave: ¿Oportunidad o Continuación Bajista?
Contexto General:
Impinj Inc. (PI) es una empresa líder en tecnología RFID (Identificación por Radiofrecuencia), clave para la automatización y digitalización de inventarios en múltiples industrias. Actualmente, el precio ha caído bruscamente desde su máximo en 239 USD, situándose ahora en 107 USD, lo que plantea la pregunta: ¿estamos ante una oportunidad de compra o se avecina más caída?
Análisis Técnico Detallado
1️⃣ Estructura del Mercado
📉 Tendencia general: Bajista desde máximos, con el precio formando una clara estructura de máximos y mínimos decrecientes.
📌 Soporte crítico: 98 USD → Nivel donde podríamos ver una reacción de compradores.
📌 Resistencia clave: 129 USD → Zona a superar si se produce un rebote.
📏 Retroceso Fibonacci: El precio ha corregido hasta el nivel 0.786 en 90 USD, un punto técnico relevante para posibles giros alcistas.
2️⃣ Indicadores y Volumen
📈 Volumen: Se observa un aumento de volumen en zonas de soporte, lo que podría indicar interés de compradores institucionales.
📊 Indicadores de momento:
✅ RSI en zona de sobreventa 📉 → Posible oportunidad de rebote.
✅ MACD con momentum bajista 📉 → Todavía no confirma reversión.
✅ Media Móvil de 50 y 200 periodos 📏 → El precio está por debajo de ambas, indicando presión bajista.
Posibles Escenarios
📈 Escenario 1 (Alcista - Rebote técnico):
Si el precio mantiene la zona de 98-100 USD y vemos una recuperación con volumen, podríamos buscar objetivos en 129 USD y posteriormente 144 USD. Un rompimiento por encima de 144 USD indicaría mayor fortaleza hacia los 167 USD (Fibonacci 0.382).
📉 Escenario 2 (Bajista - Continuación de caída):
Si el soporte en 98 USD se pierde, el siguiente nivel de relevancia está en 90 USD, correspondiente a un retroceso del 0.786 de Fibonacci. Si ese nivel tampoco aguanta, podríamos ver un descenso hasta 48 USD, donde se encuentra un soporte estructural de largo plazo.
📰 Noticias y Factores Fundamentales a Vigilar
✅ Impacto de los Aranceles de Trump: Impinj, al estar en el sector tecnológico, podría beneficiarse si las restricciones favorecen el desarrollo local. Sin embargo, también podría enfrentar desafíos en costos de producción si depende de proveedores extranjeros.
✅ Resultados Financieros Próximos: Es fundamental seguir el próximo informe trimestral. Unos buenos resultados podrían marcar el punto de inflexión alcista.
✅ Demanda Creciente en RFID y Automatización: A pesar de la caída del precio, la tendencia del sector sigue en crecimiento. Empresas que adoptan RFID para la gestión de inventarios y logística están impulsando la demanda de las soluciones de Impinj.
💡 Conclusión Final
📍 Impinj está en una zona crítica. El soporte en 98 USD podría actuar como punto de giro, pero si se pierde, la caída podría extenderse hasta 90 USD o incluso 48 USD. El mercado decidirá en los próximos días si estamos ante una oportunidad de compra o si la tendencia bajista continuará.
💬 ¿Qué opinas? ¿Crees que veremos un rebote o más caída? Déjamelo en los comentarios y sígueme para más análisis.
📌 #Trading #Inversión #StockMarket #AnálisisTécnico #Impinj 🚀
CAPITALCOM:PI
url=https://www.tradingview.com/x/S2F51Xc3/]https://www.tradingview.com/x/S2F51Xc3/
BTC - End of cycle 2025According to the Fibonacci confluence, there is a confluence between retracement and extension at the price level 136k. At this price, the MACD could form a small mountain so that we can have a divergence on the 1D timeframe.
A good price to close a position for me is: 136k
It is possible closing positions from 127 to 136k
Nice profits!
USDJPY PROYECCIÓN A LONGUn resumen de mi visión en el par USDJPY.
Esto no es un consejo de inversión, es solo un análisis basado en la estructura del mercado, ciclos del mercado y la acción del precio.
Los mercados financieros conllevan cierto nivel de riesgo, usted es el responsable de gestionar el riesgo de su capital.
#ALPHATRADER-Y
#forex #usdjpy #paresmayores #major #forextrading #trend
Cobre en Retroceso: Corrección Tras Seis Jornadas de AvancesTras un período de avances, el precio del cobre experimenta una operativa bajista durante la jornada del martes, marcando su primera caída después de seis sesiones operativas positivas.
Durante las últimas semanas, el cobre, a menudo denominado “el doctor cobre” por su capacidad predictiva sobre la salud económica global, ha demostrado una notable operativa alcista, logrando ubicarse en su nivel más alto en 8 meses. El metal industrial ha respondido de manera favorable a una serie de indicadores económicos positivos provenientes de Estados Unidos. Entre estos, destacó la publicación del PMI manufacturero, que logró registrar una expansión por primera vez en más de dos años, señalizando una posible reactivación del sector industrial estadounidense. Adicionalmente, el informe de empleo NFP, que reveló una disminución en la tasa de desempleo, añadió apoyo al optimismo en torno a las perspectivas de la economía estadounidense.
Más recientemente, un factor que impulsó al precio del cobre fue la decisión del gobierno de EE.UU. de excluir al metal industrial de las nuevas imposiciones arancelarias al acero y al aluminio. En consecuencia, el precio del cobre reaccionó positivamente, consolidando su última jornada positiva previa al revés de la sesión de hoy.
La jornada de hoy ha presenciado una reversión de esta tendencia. El precio del cobre (XCUUSD) ha retrocedido cerca de un 3%, revirtiendo completamente las ganancias acumuladas al inicio de la semana. Esta corrección puede atribuirse a la toma de ganancias tras el reciente rally y a una renovada cautela en los mercados ante la persistente incertidumbre en torno a las tensiones comerciales globales.
La evolución futura del precio del cobre seguirá estrechamente ligada al desarrollo de las políticas comerciales internacionales, en particular, a la dinámica entre Estados Unidos y China, el principal consumidor mundial de cobre. Si bien las tarifas arancelarias impuestas hasta el momento han sido relativamente modestas, una escalada en la guerra comercial podría impactar negativamente el crecimiento económico de China y, por ende, la demanda global de cobre.
Es importante destacar la correlación entre el precio del cobre y el peso chileno. La reciente apreciación del cobre a máximos de varios meses ha sido un factor fundamental en la recuperación del peso chileno, que ha experimentado un fortalecimiento superior al 5% frente al dólar estadounidense en las últimas semanas. Esta dinámica subraya la importancia del cobre para las economías exportadoras de materias primas y su sensibilidad a las fluctuaciones en el mercado global de commodities.
En resumen, si bien la reciente caída demanda prudencia, debe interpretarse como una fluctuación dentro de un mercado volátil, no como un cambio estructural. El entorno económico, impulsado por la reactivación industrial en EE.UU. y los estímulos chinos, probablemente continuará apoyando el precio del cobre. No obstante, la resolución de las tensiones comerciales globales seguirá siendo el factor decisivo en la dirección futura del metal.
ONSEMI VUELVELa cotización de ONSEMI se ha resentido las últimas semanas, la disminución de ingresos durante el último año junto con unas débiles perspectivas sobre el coche eléctrico occidental han ocasionado una tremenda caída que supera ya el 50% sobre el máximo.
Creemos que el precio tras encontrarse en el 1,782 de retroceso, unido a una posible base de una canal bajista y un objetivo cumplido por triángulo roto a la baja, nos puedan dar una entrada para un rebote.
GBPCAD Posibles ventasAtentos a un retroceso potencial para incorporarnos en ventas a este par que tiene mucho potencial de caida. se puede intentar meter dos posiciones, una dejamos que haga take profit a la zona marcada, y la otra dejamos correr a ver si nos puede dar un mayor recorrido al menos a traspasar los bajos que tiene en temporalidad Diaria.
Merece la pena el riesgo
ajusten su lotaje correctamente
DOT - 26/01/2025 - Could explode??We have seen DOT claiming the monthly highs at 9,647 but unable to keep it... now he is at a high daily level already been touched 3 times without breaking it down but without a massive price increase. The prices is going into the downward funnel aligned with the level where the swings happened... I think the price will be comprised in that funnel and then explode up to claim the daily low...
This will be invalidated if the price closes below 5.970
MOLI (BYMA) en formación | Patrón Taza y +65% para Julio?En el gráfico de MOLI se puede apreciar una posible formación tipo taza, lo que sugiere una fase de consolidación previa a un posible breakout. Fibo marca soporte y apunta a un escenario alcista, donde el precio podría subir hasta un 65% de acá a julio. ¿Piensan que este es el inicio de un fuerte movimiento?. Yo? all-in MOLI.
Qué opinan ustedes? ¿Confirman sus análisis este potencial movimiento? Dejame tu comentario sobre que pensas al respecto.
La información presentada en este análisis es únicamente de carácter informativo y refleja mi opinión personal. No constituye, bajo ningún concepto, una recomendación de inversión, asesoramiento financiero, legal o fiscal. Cada operador o inversor es responsable de realizar su propia investigación y análisis antes de tomar decisiones de inversión, ya que los mercados financieros implican riesgos, incluyendo la pérdida total del capital invertido. No garantizo la exactitud, integridad o actualización de la información proporcionada. Por lo tanto, no me hago responsable de las decisiones de inversión basadas en este análisis. Se recomienda consultar a un profesional financiero antes de implementar cualquier estrategia de inversión.
NOVO NORDISK PIDE ENGORDARTras cumplir el objetivo por HCH (con dos clavículas posibles), vemos una oportunidad en este valor ya que la corrección a un PER razonable para la segunda mayor empresa de Europa. Unido a los importantes niveles de soporte fibonacci en los que el se apoyó el valor tras el desplome del 30% hace un par de semanas crea una importante oportunidad para un rebote posiblemente de la mano de los resultados trimestrales.
En el gráfico podemos ver una divergencia alcista de 4 puntos que no se ven todos los días, de cumplirse nos podría llevar a la zona de máximos, aunque los problemas con el abastecimiento de los productos, la bajada en el precio de los mismos en las negociaciones en USA y la creciente competencia en el sector de la obesidad nos hacen ser cautos y tal vez salir corriendo ante alguna muestra de debilidad en el precio.
Peso Mexicano Ante un Momento Clave de Política MonetariaEn un entorno global aún marcado por la incertidumbre, el peso mexicano muestra una relativa estabilidad de cara a la inminente decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). La expectativa de un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés este mes refleja un cálculo estratégico: aprovechar una oportunidad para continuar estimulando la economía mientras la relativa estabilidad cambiaria lo permite.
Personalmente considero que la decisión de Banxico se sustenta en dos factores clave. Primero, la inflación general cayó por debajo del 4% en la primera quincena de enero, niveles no vistos desde 2021, lo que acerca al banco central a su objetivo primordial de inflación. Segundo, la pausa de un mes en las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos ha proporcionado un respiro al peso, evitando presiones adicionales que complicarían una flexibilización monetaria de mayor amplitud. Creo que este es el momento adecuado para que Banxico apoye aún más el crecimiento con una normalización de mayor magnitud de las tasas.
Importante recalcar que el recorte contrasta con la postura de la Reserva Federal (Fed), que mantiene un tono restrictivo tras señalar en enero un mercado laboral sólido y presiones inflacionarias persistentes. Esta divergencia, no obstante, podría eventualmente ejercer presión al peso frente al dólar. No obstante, Banxico parece confiar en que el margen de maniobra obtenido por la estabilidad reciente del MXN compensa los riesgos.
Mientras Banxico actúa, la confianza del consumidor en México cayó a 46.7 puntos en enero, su nivel más bajo desde octubre 2023. El deterioro en las perspectivas económicas futuras (50.3 vs. 51.2 en diciembre) y la menor intención de compra de bienes duraderos (29.9 puntos) revelan un creciente pesimismo. Aunque la percepción sobre la situación actual de los hogares mejoró levemente (51.5), el dato refuerza la urgencia de políticas que estimulen el consumo interno, situación la cual se alinea con la necesidad de proporcionar un entorno de política monetaria menos restrictivo y que logre dar un mayor dinamismo económico.
Más allá de las fronteras, las aplazadas—aunque no inexistentes—tensiones comerciales y la posible escalada proteccionista en EE. UU. añaden capas de complejidad. Un dólar fortalecido por políticas estadounidenses agresivas podría desequilibrar al peso, limitando el espacio de maniobra para Banxico.
Banxico enfrenta el desafío de estimular una economía con signos de fragilidad, sin desencadenar presiones cambiarias en un escenario global volátil. La ventana de oportunidad existe, pero es estrecha: cualquier giro en la Fed o en las relaciones comerciales podría limitarla considerablemente. La próxima movida de Banxico no es solo sobre tasas, sino sobre cómo navegar aguas internacionales cada vez más turbulentas.
ETHEREUM- NO SERÁ FACIL PERO TAMPOCO IMPOSIBLENo será fácil, pero tampoco imposible. Lo que sí sé es que esta es una de las mejores oportunidades para buscar, como mínimo, un x3 de beneficio. Cuanto más larga sea la espera, mayor será la explosión.
Seguramente CRYPTOCAP:ETH tomará venganza contra CRYPTO:SOLUSD ya que hay divergencias bajistas en el par BINANCE:SOLETH
👇🏽
Protege tu capital, arriesga solo lo que te puedas permitir perder y mantente paciente. Los 7000$ en CRYPTOCAP:ETH son muy posibles. No sé cuándo ni cómo, y no me preguntes por qué. Solo miro el gráfico… y eso es lo que me está diciendo.
El momento clave y oportuno llegará. Todavía hay un poco más de tiempo.