Caída del cobre y aversión al riesgo debilitan al peso chilenoLa implementación de los aranceles de Trump ha aumentado las probabilidades de una recesión global, ocasionando que las materias primas como el cobre se desplomen, ya que su demanda podría bajar.
Debido a que Chile es el principal productor de cobre en el mundo, con la caída del metal industrial, el peso chileno también se desploma frente al dólar.
Adicionalmente, al aumentar la aversión al riesgo en los mercados financieros, el billete empieza a actuar como instrumento refugio y eso también contribuye a la impresionante subida que tuvo el USD/CLP durante la semana pasada.
Sobre el gráfico diario del dólar frente al peso chileno podemos observar que la paridad viene retrocediendo al alza desde un mínimo en el 917,56 hasta llegar a romper por encima de la zona de confluencia de medias móviles, en donde está la media móvil exponencial de 55 días y 200 días, alrededor del 955,54.
Durante el viernes de la semana pasada, el cobre se desplomó hasta el 438,90, nivel que no visitaba desde el 5 de febrero de este año. Al mismo tiempo, el USD/CLP aceleró su impulso alcista hasta el 983,28, en donde se encuentra el 61,8% retroceso Fibonacci.
El 61,8% retroceso Fibonacci es de los más importantes; por lo tanto, es posible que el USD/CLP frene su subida en esa zona, pero debido a que el impulso alcista se mantiene bastante fuerte, es posible que la paridad continúe subiendo hacia el 78,6% en el 1.000,00.
De regresar a la baja, la zona del 970,00 o el 960,00 podría actuar como soporte para el USD/CLP, pero todo depende de cómo sigan reaccionando los mercados a los aranceles de Trump.
Alexander Londoño - Analista de Mercados, ActivTrades
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Fibonacci
EURUSD, Proyección en Temporalidad DiariaHola gente como están, espero se encuentren bien el día de hoy les comparto una nueva proyección o idea, en este caso para el EURUSD, la temporalidad diaria nos esta dando en mi opinión una estructura bastante clara y zonas de interés donde podríamos efectuar estas compras, mas adelante explico el por que.
Primero y principal seria mencionar la estructura o tendencia que el precio tiene, la cual considero que es alcista en esta temporalidad diaria, tendencia y estructura que ha sido identificada con los dibujos CHC LOW HIGH y BOS.
Una vez sabemos que lo ideal seria comprar ahora lo mas importante seria saber donde de podrían dar esas confirmaciones o donde deberíamos esperarlas?
Es aquí donde he marcado una serie de Puntos de interés (POI) los cuales pueden hacer que efectivamente el precio se impulse nuevamente hacia arriba luego evidentemente de un retroceso.
Este punto de interés seria el Orderblock (OB) marcado en la parte baja de el grafico, este esta acompañado con un FVG (Imbalance), el cual nos da a entender que anteriormente no ha sido mitigado lo cual aumenta las posibilidades de confirmar y dar una reacción:
Como ven varias veces he mencionado lo de esperar confirmaciones, ya que simplemente esperar que el precio llegue y ejecutar una orden nunca es la mejor idea, ya que estos puntos de interés muchas veces son simplemente ignorados y no son capaces de frenar al precio.
Para ello bajar a una temporalidad menor como H4 puede ser útil para esperar que en esa temporalidad la estructura pase de bajista a alcista y así básicamente coincidir en ambas temporalidades.
En caso de no hacer eso, simplemente se descartaría el análisis.
Espero que les haya gustado y que sobre todo les haya sido útil, si es así pueden dejar su Like y dejar un comentario en caso de tener alguna duda!
Análisis de Ondas Elliott Wave en NIOPara las acciones de NYSE:NIO teníamos un escenarios de posible onda que al hacer un nuevo mínimo queda cancelado y nos boliga a rearmar el escenario.
Haciendo un análisis de Ondas Elliott Wave en NIO , el nuevo mínimo deja al activo con riesgos potenciales de bajas mayores hacia la zona de los $2.6, más allá de rebotes. Iremos siguiendo la evolución para ver si el mercado nos deja algunas pistas ...
AUDUSDVEMOS COMO EL PRECIO A ROTO CON FUERZA LA RESISTENCIA, VEO QUE EL PRECIO ESTA VOLVIENDO EN RETROCESO PARA TOMAR IMPULSO SEGUIR ATRAPANDO VENDEDORES PARA DESPUÉS SEGUIR SU CAMINO ALCISTA EN LO QUE RESTA DEL MES.
nada es realidad todo es relativo.
toda entrada es bajo su propio riesgo.
es.tradingview.com
BuyZona de interés para buscar posibles zona, en Time Frame de D1 tenemos un retroceso profundo de 80% aproximadamente, considera el trade de mediano plazo.
Area of interest to look for potential purchases, on the D1 time frame we have a deep retracement of approximately 80%, considering the medium-term trade.
Análisis Técnico BTC/USD – 31 de marzo de 2024
El precio de Bitcoin se encuentra en una estructura compleja, con señales mixtas en diferentes temporalidades que podrían definir su próximo gran movimiento.
🔹 Diario (D):
Se confirma una reacción alcista clara desde una zona de demanda relevante, lo que desencadenó un impulso correctivo hacia niveles superiores.
🔹 H4:
Durante esa subida, el precio llegó a una zona de oferta, que hasta el momento ha sido respetada. Este movimiento generó mucha liquidez, lo cual es típico en fases de transición o distribución.
🔹 M15:
En el marco intradía, el order flow fue alcista durante el impulso, pero al alcanzar la oferta en H4, se produjo una confirmación bajista, lo que indica una posible inversión de corto plazo.
🔹 Escenarios posibles:
Una continuación bajista, donde el precio comience a formar mínimos descendentes respetando la oferta en H4.
Un retroceso bajista temporal, destinado a mitigar alguna zona de demanda aún vigente, antes de reanudar la subida en favor de la estructura mayor.
📊 Conclusión:
Bitcoin está reaccionando a niveles clave. Si el rechazo en H4 se mantiene y se fortalece, podríamos ver una continuación del movimiento bajista. Sin embargo, si el precio encuentra soporte antes de romper estructuras, podríamos estar ante una fase de acumulación para buscar niveles superiores. La clave estará en monitorear la acción del precio en M15 y el comportamiento en zonas de demanda intermedia.
Análisis Técnico EUR/USD – 31 de marzo de 2025
El par EUR/USD presenta un contexto estructural mixto, con una posible continuación bajista en marcos mayores, mientras los marcos menores indican una búsqueda de liquidez previa.
🔹 Diario (D):
El precio reaccionó con fuerza a una zona de oferta, consolidando una estructura bajista. Esta reacción marca un sesgo claro hacia la baja, con potencial de continuidad.
🔹 H4:
En este marco, se formó un CHoCH bajista, acompañado de la generación de una zona de liquidez significativa. Varias zonas de oferta aún no han sido mitigadas, lo que sugiere que el precio podría dirigirse hacia ellas antes de continuar su descenso.
🔹 M15:
Se observa un CHoCH alcista, señalando una posible corrección para mitigar las zonas de H4. El order flow actual es alcista, lo que refuerza la hipótesis de un movimiento correctivo a corto plazo.
🔹 Escenario esperado:
Que el precio busque las zonas de oferta en H4 para luego mostrar señales de reversión bajista en M15. Este comportamiento se alinearía con la narrativa bajista de H4 y D.
📊 Conclusión:
EUR/USD podría estar en una fase de corrección estructurada, buscando liquidez antes de retomar la tendencia bajista. El seguimiento cercano de M15 será clave para confirmar el cambio de dirección en zonas críticas.
ETHUSD 1W - ¿Se Acerca un Crash en las Criptomonedas?ANÁLISIS SOBRE LA RECIENTE TENDENCIA DE ETHEREUM EASYMARKETS:ETHUSD
💻 La reciente caída de Ethereum ha generado dudas sobre una posible debilidad latente en su tendencia. Se espera que en las próximas semanas el activo pueda experimentar una caída más pronunciada, alcanzando incluso los 1,510 USD. Por el momento, la comunidad cripto considera que la "alt season" ha fracasado y no se materializará. Aunque activos como Bitcoin mostraban una excelente formación, no fue suficiente para Ethereum.
El rompimiento de la tendencia alcista en las últimas semanas sugiere una posible continuación de caídas más prolongadas. Según el análisis técnico de patrones, el precio ha salido de un triple techo, ubicado en una zona de ventas que coincide con un patrón previo de "hombro-cabeza-hombro".
Noticia Importante del día: 📈 El PCE repunta y aviva preocupaciones económicas
El índice de precios del gasto de consumo personal (PCE), indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, aumentó un 0,4% en febrero y un 2,8% interanual, superando las previsiones. El gasto del consumidor ajustado por inflación subió apenas un 0,1%, reflejando cautela en medio de incertidumbres económicas y posibles efectos de nuevos aranceles.
Niveles Importantes
Soporte #1
Resistencia #1
Soporte #2
Indicadores como el MACD siguen señalando fuerza bajista, mientras que el RSI se acerca gradualmente a niveles de sobreventa. Si los precios continúan cayendo hasta el soporte 1, podría haber un potencial rebote, dado que este es un soporte histórico. Sin embargo, la gran incógnita es: ¿Será un "dead cat bounce" o marcará el fin de la tendencia bajista?
👁️🗨️ De acuerdo con el análisis de "Balance de oferta y demanda", si el precio supera el soporte 1, también quebraría el 50% del equilibrio entre compradores y vendedores desde julio de 2022, lo que podría desencadenar una ola de ventas.
Analista de easyMarkets Alfredo G
Risk Disclaimer
El trading representa un riesgo elevado. easyMarkets no hace ninguna declaración o garantía y no asume ninguna responsabilidad en cuanto a la exactitud o integridad de la información proporcionada, ni ninguna pérdida derivada de cualquier inversión basada en una recomendación, pronóstico o cualquier información proporcionada por cualquier tercero.
Opere con precaución.
Renta variable estadounidense cae ante presiones inflacionariasLa renta variable estadounidense cierra la semana con pérdidas significativas, revirtiendo los avances registrados durante la semana anterior. El S&P 500 y el Nasdaq retrocedieron en más del 1%, reflejando un claro deterioro en el sentimiento de mercado ante múltiples frentes adversos.
La sesión bajista se produjo en un contexto dominado por preocupantes señales de presiones inflacionarias, destacando particularmente el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), medida clave seguida por la Reserva Federal (FED). El PCE subyacente registró un aumento mensual del 0.4%, marcando el mayor incremento desde enero de 2024 y superando las expectativas del mercado. A nivel anual, esta medida se aceleró hasta un inquietante 2.8%, indicando una persistente presión inflacionaria que podría complicar futuras decisiones de política monetaria por parte de la FED.
Paralelamente, los datos blandos han continuado deteriorándose considerablemente, lo que añade incertidumbre sobre la resistencia futura de los datos duros. El índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 57, su nivel más bajo desde noviembre de 2022, debido a expectativas negativas sobre finanzas personales, desempleo e inflación. De hecho, dos tercios de los consumidores anticipan un aumento en la tasa de desempleo, reflejando un nivel de preocupación no visto desde la crisis financiera de 2009.
Gran parte de esta incertidumbre ha sido alimentada por las recientes políticas implementadas por la administración Trump, particularmente los recortes de gastos gubernamentales y las agresivas políticas comerciales. El último movimiento en este frente llegó con el anuncio de aranceles del 25% sobre autos y componentes automotrices importados, efectivos desde el 3 de abril. Esta medida ha generado una inmediata reacción negativa tanto en mercados locales como internacionales, anticipando mayores costos para consumidores estadounidenses y posibles represalias comerciales por parte de socios clave como la Unión Europea, Canadá, China, Japón y Corea del Sur.
A nivel sectorial, el consumo discrecional fue el más afectado durante la jornada del viernes, mientras que los servicios públicos demostraron una resiliencia relativa. Este desempeño desigual refuerza el argumento de un mercado defensivo, reflejando una creciente aversión al riesgo por parte de los inversionistas.
La conjunción de presiones inflacionarias, desaceleración económica y aumento de tensiones comerciales configura un entorno desafiante para la renta variable. En términos generales, las actuales condiciones apuntan hacia un escenario preocupante con tintes de estanflación: bajo crecimiento económico acompañado por una inflación persistente y un sentimiento económico que se deteriora rápidamente.
En conclusión, será clave vigilar de cerca tanto la evolución de los datos económicos duros como la respuesta internacional a las políticas comerciales estadounidenses. La gran incógnita para los próximos meses será si la actual fragilidad del sentimiento económico finalmente se trasladará a los indicadores económicos duros, afectando decisivamente a la renta variable.