¿Consolidación alcista o trampa bajista?1. Análisis Fundamental y Noticias
Política Monetaria
Los comentarios recientes de Bostic, de la Reserva Federal, han puesto freno a las expectativas de recortes significativos en las tasas de interés. Su énfasis en el impacto de los aranceles en la inflación y su perspectiva de, como máximo, un solo recorte de tipos para el resto del año, sugieren una postura más cautelosa por parte de la Fed. La comparecencia de Powell ante el Congreso, que tendrá lugar hoy, será crucial para obtener más claridad sobre la dirección futura de la política monetaria.
Geopolítica
La tensión entre Israel e Irán persiste, con acusaciones mutuas de violaciones al alto el fuego y amenazas de ataque. Esta situación de incertidumbre podría generar volatilidad en el mercado, por lo que es importante seguir de cerca los desarrollos.
Datos Económicos
La confianza empresarial alemana del Instituto Alemán superó las expectativas al situarse en 88.4, lo que es una señal positiva para la economía europea.
2. Calendario Económico
16:00 USD Confianza del consumidor de The Conference Board (Jun): Este dato puede influir en el sentimiento del mercado sobre el consumo en Estados Unidos.
16:00 USD Comparecencia de Powell, presidente de la Fed: La intervención de Powell ante el Congreso es el evento más importante del día, ya que sus comentarios pueden mover significativamente el mercado.
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía: El S&P 500 presenta un soporte en 6100 y una resistencia en 6140.
Cierre de Día (EOD) : El soporte clave se mantiene en 6100.
4. Sentimiento del Mercado
La confianza en el mercado ha repuntado ligeramente, como lo demuestra la bajada del VIX hasta los 19 puntos. Esto indica una menor percepción de riesgo por parte de los inversores en comparación con días anteriores.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 rompió ayer por la parte superior el triángulo de líneas naranjas, lo cual es una señal alcista. A pesar de la volatilidad, el índice se mantiene dentro de un canal alcista.
Para hoy, la expectativa es que el mercado pueda realizar un "pullback" a la línea superior del triángulo, consolidando así la ruptura. Si, por el contrario, el índice vuelve a introducirse dentro del triángulo, esto podría interpretarse como una "falsa ruptura alcista" o un "engaño alcista", lo cual no sería una señal positiva para el mercado. Mantente atento a cómo se desarrolla esta situación.
Contiene una imagen
¿Oro en pausa... o antesala de una caída?El mercado del oro (XAUUSD) comienza la semana sin un rumbo claro, mientras el dólar estadounidense mantiene su fortaleza respaldado por las expectativas de que la Fed mantenga su tono agresivo. El precio ronda los 3.350 USD, reflejando la cautela de los inversores tras la reciente caída desde máximos recientes.
Toda la atención está puesta en los datos macroeconómicos clave de EE.UU. esta semana: el PIB del primer trimestre, la confianza del consumidor y, sobre todo, el PCE subyacente, el indicador de inflación preferido por la Fed. Si el PCE se mantiene elevado, se reducirán las probabilidades de un recorte de tasas este año, ejerciendo presión sobre activos refugio como el oro.
Al mismo tiempo, las tensiones geopolíticas parecen calmarse, lo que debilita la demanda de refugio seguro. Esto pone en pausa el impulso alcista del oro, que podría seguir corrigiendo si los datos no aportan un catalizador claro.
¿Será esta semana el punto de inflexión para el oro? Las próximas cifras lo dirán.
Inflación PCE el 27 de junio: la estanflación es evitable.La publicación del índice de precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) de EE.UU., prevista para el viernes 27 de junio, es el principal acontecimiento macroeconómico de la semana. Indicador de inflación favorito de la Reserva Federal (FED), el PCE podría desempeñar un papel decisivo a la hora de determinar la orientación de la política monetaria estadounidense en el segundo semestre de 2025.
1) La inflación PCE es el indicador de inflación favorito de la Fed
El entorno económico es especialmente difícil. En su última reunión, la FED mantuvo su tipo de interés oficial entre el 4,25% y el 4,5%, al tiempo que revisaba sus previsiones macroeconómicas. Ahora espera un crecimiento más débil, una inflación más alta y un desempleo ligeramente superior para finales de 2025. Esta postura prudente refleja las numerosas incertidumbres, sobre todo geopolíticas y comerciales, y las tensiones en torno a las materias primas, en particular el petróleo. Estos factores podrían reavivar los temores a un escenario de estanflación, es decir, una combinación de crecimiento débil e inflación persistente.
En este contexto, el dato del PCE de mayo reviste una importancia estratégica. La Fed está muy atenta a la evolución de este indicador: la confirmación de una ralentización de la subida de los precios reforzaría los argumentos a favor de una primera bajada de tipos en septiembre. Por el contrario, un repunte inesperado, impulsado en particular por los precios de la energía o los nuevos aranceles introducidos por la administración Trump, podría aplazar esta fecha e intensificar las tensiones en los mercados financieros.
2) El escenario de estanflación aún puede evitarse
Sin embargo, las perspectivas inmediatas del PCE parecen relativamente contenidas. Según los indicadores adelantados de la inflación subyacente, los componentes más sensibles a las fluctuaciones de los precios mundiales, como los servicios y el sector inmobiliario, no muestran signos de recalentamiento. Por otra parte, la reciente subida de los precios del petróleo, estimulada por las tensiones en Oriente Medio, podría provocar un aumento temporal de la inflación nominal. Su impacto global se estima en torno al 10%, lo que por el momento sigue siendo moderado.
Más allá de esta publicación, los mercados evalúan las posibilidades de que la Fed tome medidas antes de su reunión clave del miércoles 17 de septiembre. Si la incertidumbre geopolítica disminuyera y las cifras de inflación siguieran normalizándose, se cumplirían las condiciones para una relajación monetaria. En la actualidad, diez miembros del FOMC se inclinan por dos recortes de tipos de aquí a finales de año, mientras que siete prefieren mantener el statu quo. El presidente de la Fed, Jerome Powell, se mostró cauto e insistió en la necesidad de guiarse por los datos económicos.
En definitiva, la PCE del 27 de junio servirá de barómetro. Arrojará luz sobre el estado actual de la dinámica inflacionista en Estados Unidos e influirá fuertemente en las expectativas de los inversores. Si confirma la idea de que la inflación converge hacia el objetivo del 2% de forma sostenible, los mercados podrían recuperar la confianza en una política monetaria más acomodaticia.
En cualquier caso, la Fed tendrá que navegar hábilmente entre señales económicas ambiguas, riesgos exógenos persistentes y una creciente presión política. El dato del PCE del viernes es mucho más que un indicador mensual: es una brújula para la estrategia monetaria estadounidense.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
¿EURUSD listo para retroceder esta semana?Hola, ¿qué opinas sobre el EURUSD?
Al comenzar la nueva semana, el EURUSD muestra una ligera caída y se mueve alrededor del nivel de 1.149. El fortalecimiento del dólar estadounidense, a pesar de los comentarios moderados del gobernador de la Fed, Waller —quien apoya un posible recorte de tasas tan pronto como en julio— ha dificultado que el EURUSD encuentre impulso alcista.
Desde el análisis técnico, el par está cubriendo el GAP en el gráfico de 1 hora (H1). Actualmente, el precio oscila cerca de 1.1511 y se aproxima a la zona de resistencia clave en 1.1540. Espero que el precio retroceda desde esta área, ya que la convergencia de las medias móviles EMA 34 y EMA 89 aún no ofrece una tendencia clara para el EURUSD.
¿Y tú? ¿Qué crees que pasará con el EURUSD?
SP500 con nuevo objetivo alcistaLos índices han mostrado una contundente y marcada tendencia alcista desde que la FED decidió inyectar liquidez al mercado para evitar alguna recesión.
A pesar de que las tasas de interés se mantienen sin movimiento alguno y experimentamos un caos geopolítico y comercial, al mercado no le interesa, ya lo descontó, ya lo facturó y se encuentra en un rally alcista, que de continuar así, veremos un gran máximo histórico. Los indicadores económicos, a pesar de presentar datos mixtos, en general, pareciera que se mantiene estable el mercado en general.
Nos apoyamos de bookmap para observar liquidez continua en el 6450 (lleva mas de una semana), a lo cual podemos pensar que están empujando el mercado hasta esos precios.
ACTUALIZACIÓN ANÁLISIS DE LA VENTA – NZD/USD (15M)CONTEXTO ACTUAL:
El precio subió con fuerza desde el área de 0.58816, mostrando un impulso alcista.
ZONA DE VENTA (ENTRY SHORT):
Rango de entrada óptimo: 0.5983 a 0.5986
Coincide con una mitigación de bloque de orden o zona de interés institucional.
También es una posible trampa para compradores que buscan breakout por encima de 0.5986.
STOP LOSS:
Justo por encima de la zona de oferta: 0.6009
Bien colocado para evitar barridas menores.
TAKE PROFITS:
Primer TP lógico: 0.5931 (mínimos anteriores y punto de equilibrio del último impulso).
Segundo TP (zona extendida): 0.5896 (zona de reacción alcista anterior).
RIESGO/BENEFICIO:
Ratio estimado entre 1:2 y 1:3, según dónde coloques tu SL y TP.
La estructura de mercado permite buena gestión parcial: puedes asegurar beneficios al llegar a 0.5931 y dejar correr el resto.
GESTIÓN Y MENTALIDAD:
Claves para la venta:
No adelantes la entrada: espera que toque o penetre la zona de 0.598x.
Si ya vendiste antes del toque, considera reentrar si hace pullback con debilidad (tipo patrón M o rechazo de mecha).
Mentalidad:
Acepta que si rompe 0.601 con fuerza, tu estructura se invalida.
No ajustes el SL emocionalmente, mantenlo basado en estructura.
Si el precio cae a 0.5930, ajusta SL a BE (break even).
ANÁLISIS COMPRA NZD/USD (15M) 1. Contexto técnico:
El precio venía de una clara tendencia bajista.
Actualmente ha hecho una reacción fuerte desde una zona de demanda marcada en naranja (aprox. entre 0.58816 y 0.58962), lo que indica entrada de compradores institucionales o cierre de cortos.
ZONA DE ENTRADA:
La entrada ideal está muy cerca de 0.59229–0.59128, dentro de la zona de compresión/orden marcada en naranja.
Datos técnicos :
Precio Entrada : 0.59229
precio Stop Loss: 0.58961
Toma de beneficios : 0.59846
RATIO RIESGO/BENEFICIO:
Muy favorable se estima entre 1:2.3
Buena estructura para operar gestión activa (cierre parcial + trailing stop).
Alerta de Rebote en Bitcoin: ¡La Fortaleza de los 100 000 $ se M📉 Contexto del Mercado y Niveles Técnicos
Soporte fuerte alrededor de ~100 000 $: Como se aprecia en el gráfico, este nivel es crucial. Los compradores defienden este rango de manera consistente en retrocesos.
Canal descendente por encima: Bitcoin se encuentra dentro de un canal bajista. Una ruptura por encima de ~107 000–109 000 $ (más allá de los máximos recientes) sería necesaria para revertir la tendencia.
Zona de liquidez en ~105 000–106 000 $: Hay muchas órdenes en espera en esa área. Convertirla en soporte podría desencadenar el siguiente impulso alcista.
📊 Indicadores y Momentum
RSI cerca de 25 durante la reciente caída, una señal clásica de sobreventa y posible preludio a un rebote.
Picos de volumen en los rebotes, lo que sugiere que los compradores están absorbiendo la presión vendedora y acumulando en niveles bajos.
🚩 Zonas Claves de Precio a Observar
Nivel Significado
100 000 $ Soporte crucial; si se rompe, podría abrir camino hacia 95 000–97 000 $ o incluso 92 000 $.
105 000–106 000 $ Zona de liquidez; convertirla en soporte sería una señal positiva.
107 000–109 000 $ Resistencia estructural por el canal y los máximos previos; una ruptura arriba podría abrir camino a nuevos crecimiento.
~112 000 $ o más Si hay una ruptura sostenible, los objetivos podrían apuntar hacia los antiguos récords.
🎯 Resumen del Análisis Gráfico
El gráfico muestra tres rebotes nítidos entre 100 000–100 700 $ (marcados en azul). El más reciente, con una larga mecha y recuperación, indica agotamiento de la presión de venta y posible cambio de dirección. La flecha proyecta un posible rebote hacia los 106 000 $, seguido de un posible rompimiento hacia los 107 000–109 000 $.
🧭 Perspectiva de Trading
Escenario alcista: Mantener por encima de 100 000 $ → Retomar niveles de 105 000–106 000 $ → Romper el canal bajista → Posible avance hacia o más allá de los 112 000 $.
Riesgo bajista: Si el soporte de 100 000 $ cede, podría haber caída hacia 95 000–92 000 $.
📌 Conclusión
El soporte de 100 000 $ sigue siendo sólido. Los rebotes han sido contundentes y respaldados por volumen.
La próxima resistencia está entre 105 000–106 000 $. Ese punto es clave: si se mantiene, el alza continúa; si no, aumenta el riesgo de caída.
El canal bajista (~107 000–109 000 $) debe romperse para abrir nuevas perspectivas alcistas.
✅ En resumen: BTC mantiene firme su base psicológica. Si este nivel se sostiene, la escalada hacia los 106 000 $ y más allá está en vista. La confirmación vendrá con un rompimiento claro hacia arriba.
¡Mercados cautelosos ante Irán!1. Análisis Fundamental y Noticias
Los mercados han reaccionado con moderación a los ataques en Irán. Las bolsas europeas registraron ligeras bajadas, y el dólar se fortaleció frente al yen. El Bitcoin se mantuvo fuerte por encima de los 100.000 USD.
Bonos y Petróleo: Los bonos no actuaron como refugio, y la rentabilidad del bono americano a 10 años repuntó al 4,39%. El petróleo subió un +1,67% a 75,07 USD, lo que podría tener un impacto inflacionario a largo plazo.
Factores de Riesgo: El cierre del estrecho de Ormuz es poco probable. Se esperan ventas de acciones por 20.000 millones de dólares debido a los rebalanceos de fin de trimestre.
2. Calendario Económico
15:45 USD: PMI Manufacturero (Jun)
15:45 USD: PMI de Servicios (Jun)
16:00 USD: Ventas de Viviendas de Segunda Mano (May)
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Soporte: 5985
Resistencia: 6100
Cierre de Día (EOD):
Soporte: 5975
Resistencia: 6100
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado es de neutralidad, con el índice VIX situándose en 20 puntos.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El S&P 500 se encuentra en un canal alcista, aunque con signos de debilidad recientes, formando un triángulo delimitado por las zonas naranjas. La estructura general sigue siendo positiva mientras se mantenga el soporte clave.
Soporte Relevante: Aproximadamente 5960 puntos, donde coinciden una línea de tendencia y un soporte horizontal.
Resistencia Cercana: Alrededor de 6000 puntos, un nivel técnico y psicológico importante.
Objetivos: La flecha verde sugiere un posible rebote desde la zona de soporte hacia los 6000 puntos.
Zonas Clave Adicionales:
Soporte Fuerte: 5902 - 5926
Resistencias Importantes: 6124 y 6051 - 6075
Nivel Crucial: 5900 - 5905 (coincide con el "collar" de JP Morgan).
¿El oro está listo para repuntar esta semana?Hola a todos, ¿qué opinan sobre el precio del oro?
Según mi análisis, la reciente caída del oro —que actualmente cotiza alrededor de 3.367 USD/onza— no es una sorpresa, sino una corrección saludable tras una fuerte subida que duró seis meses.
A corto plazo, la recuperación del dólar estadounidense y las expectativas de que la Fed mantenga las tasas altas han reducido el atractivo del metal precioso. Sin embargo, su papel como refugio seguro sigue intacto. Los riesgos globales —desde conflictos bélicos hasta incertidumbre económica— aún podrían respaldar los precios del oro a largo plazo.
Desde una perspectiva estratégica, creo que los inversores deben mantener la calma, seguir de cerca los datos macroeconómicos y esperar zonas de soporte claras antes de actuar. Esta semana tendremos varios datos clave:
-Lunes: Índice PMI preliminar de S&P.
-Martes: Confianza del consumidor en EE. UU.; testimonio del presidente de la Fed ante el Comité de Servicios Financieros.
-Miércoles: Ventas de viviendas nuevas; nuevo testimonio del presidente de la Fed.
-Jueves: Solicitudes semanales de subsidio por desempleo, pedidos de bienes duraderos, PIB del primer trimestre de 2025, ventas pendientes de viviendas.
-Viernes: Inflación subyacente PCE en EE. UU.
En lo personal, creo que estas noticias podrían impulsar un nuevo repunte del oro. ¿Y tú, qué piensas sobre XAUUSD?
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD | 23 de junio de 2025
📊 Estructura actual – Marco temporal H1
En planes anteriores, consideramos dos escenarios posibles para el triángulo verde:
Un triángulo inicial como parte de la onda 1
O una estructura correctiva en forma de triángulo correspondiente a la onda X (etiquetado en el gráfico)
En el plan del viernes pasado, observamos una estructura de 5 ondas en forma de triángulo dentro de la onda c, seguida de una vela alcista fuerte, señal de una posible finalización.
📰 Factores fundamentales a favor del alza
Actualmente, las noticias relacionadas con la guerra están apoyando una tendencia alcista, lo que sugiere que la estructura correctiva abc (negra) podría haber terminado.
Se espera una nueva fase alcista esta semana.
🎯 Proyección de precio
La zona actual es muy atractiva para comprar ahora, pero debemos tener cuidado con una posible apertura con gap alcista. Si ocurre, observaremos si se cierra el gap antes de buscar una nueva entrada.
Si el precio sube a 3382 y luego retrocede, buscaremos comprar en la zona de 3357.
📈 Momentum y estructura superior
Gráfico diario (D1): El momentum está a punto de girar al alza, lo que indica una posible fuerte subida esta semana, lo que confirmaría el final de la onda 2 (negra) y el inicio de la onda 3.
Si el movimiento es lento y superpuesto, podríamos estar aún en fase correctiva, con una caída más para finalizar la estructura.
H4: El momentum ya se ha girado al alza, lo que indica una alta probabilidad de un gap alcista en la apertura asiática.
H1: El momentum está a punto de girar, por lo tanto se puede considerar una compra en el nivel actual.
📝 Plan de trading – Estrategia de compra (BUY):
✅ Zona de compra: 3361 – 3379
❌ Stop Loss: 3351
🎯 Take Profit:
TP1: 3382
TP2: 3396
TP3: 3412
Rebalanceos masivos y el factor Trump. Análisis semanal. Análisis semanal del mercado:
1. Análisis Fundamental y Noticias
El reciente vencimiento de derivados no fue favorable, con predominio de ventas, y se anticipa un periodo de volatilidad de dos a tres días. La próxima semana, los rebalanceos de fin de trimestre en la bolsa de Estados Unidos se esperan significativos, entre 50.000 y 70.000 millones de dólares. Aunque las recompras de acciones se mantienen fuertes y compensan parcialmente, las recompras discrecionales están en "blackout" para el 40% de las compañías.
La situación macroeconómica sigue sin ser un buen indicador para operar. Alemania, por ejemplo, tuvo un PIB negativo en 2023 y 2024, mientras su índice bursátil (DAX) alcanzó máximos históricos. No obstante, se esperan cifras de PIB positivas para Alemania en 2025, 2026 y 2027.
Históricamente, a partir del 26 de junio, comienza una de las pautas estacionales alcistas más fuertes del año, con una subida rápida que concluye en el segundo tercio de julio, coincidiendo con la temporada de resultados.
Se observa un "fin del excepcionalismo" psicológico de Estados Unidos, lo que implica una creciente desconfianza en los activos estadounidenses. Aunque aún no hay venta masiva, la tendencia es que menos capital nuevo se dirija a Estados Unidos.
Respecto a las guerras y conflictos, cualquier caída del mercado provocada por el conflicto entre Irán e Israel debe verse como una oportunidad de compra, según los grandes gestores. La capacidad de Irán para desestabilizar el mercado petrolero es limitada, y conflictos históricos más graves han mostrado recuperaciones rápidas del mercado.
En cuanto a los aranceles, las negociaciones con la Unión Europea han avanzado, con la posibilidad de que la UE acepte un 10% mínimo de aranceles a cambio de no afectar la automoción. Donald Trump parece decidido a mantener los aranceles para generar ingresos, con el riesgo de imponer aranceles fijos y definitivos, o prorrogar las negociaciones, lo que generaría movimientos bruscos en el mercado.
Sobre los tipos de interés y bonos, Trump presiona a la Reserva Federal para que baje los tipos de interés. El gobernador Waller de la Reserva Federal sorprendió al sugerir una posible bajada de tipos en julio, indicando que aranceles del 10% no tendrían un impacto significativo en la inflación. Por otro lado, Suiza bajó sus tipos de interés a cero para frenar la revalorización del franco suizo, que se ha convertido en un refugio de capital debido al "fin del excepcionalismo" del dólar.
2. Rendimiento Semanal por Sectores
Sector Rendimiento Semanal
Energy +1.75%
Technology -0.92%
Industrials -1.11%
Financial -1.13%
Consumer Defensive -1.18%
Real Estate -1.29%
Utilities -1.51%
Consumer Cyclical -1.67%
Communication Services -2.46%
Basic Materials -2.81%
3. Rendimiento Principales Acciones del S&P 500
Acción Rendimiento Semanal
AMD (Advanced Micro Devices) +8.27%
XOM (Exxon Mobil) +4.53%
JPM (JPMorgan Chase) +2.52%
TSLA (Tesla Inc.) +0.96%
AAPL (Apple Inc.) +0.90%
WMT (Walmart Inc.) +0.84%
GE (General Electric Co.) +0.83%
PG (Procter & Gamble Co.) +0.79%
KO (Coca-Cola Co.) +0.60%
MA (Mastercard Inc.) +0.56%
JNJ (Johnson & Johnson) +0.38%
VZ (Verizon Communications Inc.) +0.08%
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Análisis Técnico del S&P 500
El índice S&P 500 mantiene una estructura alcista bien definida dentro de un canal triángulo ascendente que ha sido respetado de forma consistente. Actualmente, cotiza en los 5.979,8 puntos.
Los puntos marcados como X, Y y Z apuntan a una posible estructura de ondas impulsivas, que refuerzan el sesgo positivo de corto plazo. La reciente consolidación respeta la directriz inferior, lo que indica fuerza compradora y la posibilidad de continuación.
La proyección sigue siendo positiva, siempre que el precio se mantenga dentro del canal. Una ruptura al alza con volumen podría dar paso a una extensión del movimiento.
A tener en cuenta: se señala un posible evento de impacto desde mediados de agosto relacionado con el contexto geopolítico (China), lo que podría introducir volatilidad significativa. Es un factor a monitorear con atención.
Anotaciones: Mientras el canal siga intacto, mantenemos una visión constructiva sobre el índice. El precio sigue mostrando respeto técnico por los niveles clave, lo cual favorece la continuidad del impulso.
REFLEXIÓN PARA TRADERS: EL CAMINO NO ES FÁCIL, PERO VALE LA PENA🎯 REFLEXIÓN PARA TRADERS: EL CAMINO NO ES FÁCIL, PERO VALE LA PENA 🧠💰
El trading es uno de los caminos más duros y solitarios que alguien puede elegir. No porque no haya recompensas, sino porque exige lo que muchos no están dispuestos a dar: disciplina diaria, control emocional, y la humildad para aprender de los errores una y otra vez.
Habrá días en los que te sientas invencible… y otros donde todo parezca derrumbarse. Vas a dudar de ti mismo, vas a sentir que no avanzas, que no sirves para esto. Pero déjame decirte algo: es parte del proceso.
Nadie te cuenta que el verdadero crecimiento no viene de las operaciones ganadoras, sino de las que te hacen tocar fondo. Es ahí donde forjas carácter, paciencia y visión. Es ahí donde se separan los que quieren “ganar rápido” de los que entienden que esto es una construcción a largo plazo.
Y sí, puede parecer injusto. Porque estudias, analizas, te esfuerzas… y aun así, a veces pierdes. Pero la diferencia está en seguir adelante. En tener la visión clara de lo que estás construyendo, y los pies bien puestos en la tierra para aprender cada día.
El mercado te prueba, te rompe, pero también te moldea. Y si aguantas, si sigues, si te levantas una vez más, las recompensas llegan. No solo en dinero, sino en libertad, en mentalidad, en la satisfacción de haber vencido a tu peor enemigo: tú mismo.
💬 "No se trata de cuántas veces ganas, sino de cuántas veces te levantas con más sabiduría que la última caída."
A todos los que están en este camino: no aflojen. La tormenta pasa. Y al otro lado, hay algo más grande que ganancias: hay una versión de ti que no se rinde, que lo logra, y que inspira.
BTC LOGRA TG BAJISTAS. ( AHORA PARA ARRIBA )AMIGOS
Btc logra los tg bajistas y los pasa Felicidades al que me siguió hasta los 106 y busco entrada a abaja ! todos estaban bajistas hasta 102 y hizo lo contrario : )
Logre salir de mi long en los 106 y entrar a la baja en 106400 : )
Miren se que el mov es agresivo pero si mantiene el soporte del tridente
y la estructura que genero el cCHOCH alcista a 4 horas pude subir
Yo ya cerró mi operación a la baja y entre a la alza en 104250 ( ALTO RIESGO )
Si me pierde el soporte del tridnete o la estructura que genero el CHOCH
cerrare manual
Si pierde la estructura bajaremos a 102 o 100 k hasta 98
pero debería de aguantar ya que contamos con CHOCH alcista a 4 horas
SIN MIEDO AL EXITO !
espeor que sea de apoyo
atte
Efrain
Bit Brokers
BTC IMPORTANTE ! AMIGOS
Es importante que no cierre velas por debajo del minimo que hizo o que no rompa la estructura que genero el CHOCH 4 HORAS y que recupere los 104470 para salir del peligro
Cierres por debajo de estructura cerrar operación
alcista.
por que la caída seria a 102 o 100 k
espero que sea de apoyo
atte
Efrain
bit Brokers
Análisis de Ondas de Elliott – Plan de Trading XAUUSD 19 Jun
🌀 Estructura de la onda
En el gráfico H4, tras una fuerte caída, el precio se encuentra consolidando dentro de un canal estrecho — lo que sugiere que estamos en la onda b (negra) dentro de una corrección tipo abc.
Esto indica una posible bajada adicional para completar la onda c (negra). Sin embargo, debido al movimiento lateral y entrelazado, es difícil identificar con precisión el final de las ondas a y b, lo que limita la efectividad del uso de Fibonacci.
➡️ Por ello, combinamos con el Perfil de Volumen y hemos identificado 4 zonas clave de soporte:
3349, 3335, 3313, 3297
Con foco especial en:
🎯 Objetivo 1: 3335
🎯 Objetivo 2: 3297
Esperamos señales de reversión del momentum en estas áreas para aumentar la probabilidad de una entrada efectiva al final de la onda c.
🔋 Momentum
Diario (D1): A punto de entrar en zona de sobreventa. Se espera que esto ocurra entre hoy y mañana, lo que indicaría un debilitamiento de la tendencia bajista.
H4: También está cerca de entrar en sobreventa. Si el precio se encuentra cerca de una de las zonas clave (3349 | 3335 | 3313 | 3297) mientras el D1 ya está en sobreventa → puede ser una zona probable de giro.
H1: Está a punto de entrar en sobreventa, por lo que es probable un rebote a corto plazo. El mejor momento para comprar será cuando el H1 comience a girar al alza mientras D1 y H4 están ambos en sobreventa.
✅ Plan de trading
🔹 Escenario 1
Zona de compra: 3336 – 3333
SL: 3326
TP1 | TP2 | TP3: 3345 | 3378 | 3402
🔹 Escenario 2
Zona de compra: 3300 – 3297
SL: 3290
TP1 | TP2 | TP3: 3313 | 3345 | 3402
⏳ Ten paciencia y espera la confluencia entre zonas de soporte y señales de reversión de momentum – allí es donde surgen las oportunidades de compra con mayor probabilidad.
BITCOIN, perspectivas de tendencia para el veranoMientras que los fundamentales siguen siendo muy complicados en el mercado bursátil, con la FED intransigente, la guerra/diplomacia comercial (fecha límite fijada el 9 de julio para alcanzar acuerdos comerciales) y tensiones geopolíticas extremas, ¿podrá el precio del bitcoin resistir a todos estos desafíos y continuar su ciclo alcista anual durante el verano?
Veamos una serie de factores, entre ellos un riesgo técnico importante y dos factores favorables a un nuevo récord este verano.
1) El ciclo alcista del bitcoin vinculado a la reducción a la mitad de la primavera de 2024 sigue siendo largo
Empecemos por el aspecto cíclico del bitcoin, el famoso ciclo de 4 años construido en torno a la reducción a la mitad de cuatro años. La última reducción a la mitad tuvo lugar en abril de 2024 y si la repetición del ciclo funciona de nuevo, entonces el ciclo actual debería terminar a finales de 2025. Por lo tanto, el bitcoin aún tiene tiempo de batir un nuevo récord, incluso si sufre presiones a corto plazo: aún le quedan cinco meses.
El primer gráfico a continuación resume el ciclo de 4 años promediando el tiempo y el precio de todos los ciclos anteriores desde 2009. Nuestro ciclo actual está representado por la curva roja, y en términos de probabilidad, el final del ciclo se espera entre octubre y diciembre de 2025.
Todavía hay tiempo, y este es el primer dato importante de nuestro artículo.
2) Una divergencia técnica bajista en datos semanales llama a una gran cautela
Por otra parte, el análisis técnico del precio del bitcoin en datos semanales da una señal de advertencia con la presencia de una divergencia precio/momento bajista, siendo el momento del mercado representado aquí por el indicador técnico RSI.
Esta divergencia bajista se asemeja a la del final del ciclo anterior en noviembre de 2021, pero la comparación se detiene ahí. En aquel momento, todos los modelos de fin de ciclo estaban en alerta, pero no es el caso ahora. Aun así, debemos ser conscientes de que esta divergencia bajista podría ser un factor de presión este verano.
3) La liquidez mundial representada por el agregado monetario M2 da motivos para el optimismo sobre la tendencia estival del bitcoin
El M2 mundial tiene una fuerte correlación positiva con el precio del bitcoin y esta liquidez tarda una media de 12 semanas en actuar sobre el BTC. Este agregado monetario mide la suma de la masa monetaria (M2) de las principales economías -Estados Unidos, China y la zona euro- convertida en dólares estadounidenses. Incluye los depósitos a la vista, las cuentas de ahorro y determinados instrumentos a corto plazo, y representa la liquidez bruta inmediatamente disponible en la economía mundial.
Este nivel de liquidez está directamente influido por las políticas monetaria (tipos directores, QE/QT), fiscal y salarial. La evolución del dólar estadounidense desempeña un papel crucial: un dólar fuerte reduce automáticamente el M2 mundial en USD, mientras que un dólar débil lo aumenta. En este sentido, las dinámicas china y estadounidense son a menudo divergentes, ya que se rigen por lógicas crediticias diferentes (planificación centralizada por parte china, ajuste de tipos por parte estadounidense).
El bitcoin se encuentra en una marcada tendencia alcista desde principios de abril. Esta progresión, que hemos seguido paso a paso, plantea una cuestión clave: ¿puede mantenerse este impulso este verano a pesar de los retos fundamentales del momento?
Tal hipótesis es plausible, siempre que siga actuando un motor clave, a menudo subestimado: el aumento sin precedentes de la liquidez mundial, medida por el agregado monetario M2. Según los últimos datos disponibles, el M2 mundial ha alcanzado un nuevo máximo histórico, un factor que apoyará la tendencia del BTC durante la primera parte del verano.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
¿Corrección saludable o señal de debilidad para el oro?Como analista profesional con años de experiencia en el seguimiento del mercado de materias primas, considero que la reciente caída del precio del oro es totalmente razonable en un contexto donde faltan catalizadores fuertes para impulsar nuevas subidas.
En concreto, tras alcanzar la resistencia técnica en torno a los 3.440 USD, el oro enfrentó una toma de ganancias combinada con una actitud de cautela por parte de los inversores antes de la reunión del FOMC. Además, el hecho de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés sin ofrecer señales claras sobre una posible reducción ha provocado una retirada temporal de capitales de activos sin rendimiento como el oro.
Los datos económicos recientes de EE. UU. han sido débiles, pero no lo suficiente como para cambiar la postura de la Fed. Al mismo tiempo, las tensiones geopolíticas siguen presentes pero sin escalar, lo que reduce temporalmente la demanda de refugios seguros.
Desde una perspectiva técnica, si el oro no logra mantener el soporte entre los 3.345 y 3.330 USD, es muy probable una corrección hacia la zona de los 3.300 USD. No obstante, esto también podría representar una oportunidad para los compradores si los próximos datos macroeconómicos sorprenden en favor del metal precioso.
#AN008: Israel, Irán y el precio del miedo
GEOPOLÍTICA – Israel, Irán y el precio del miedo
Mientras los mercados bursátiles intentan mantenerse, la realidad geopolítica es muy diferente. En las últimas 72 horas, Israel ha atacado una instalación considerada estratégica en el sur de Irán. Teherán respondió con ojivas balísticas dirigidas a posiciones de la OTAN y amenazó con el cierre militar del Estrecho de Ormuz. En pocas horas, el Brent se ha disparado por encima de los 100 dólares, mientras que el WTI ha tocado los 94,20 dólares, reviviendo un fantasma que parecía archivado: las compras de energía.
DÓLAR Y FED – Sickles bajo presión
La Reserva Federal ha mantenido los tipos sin cambios, pero Powell ha enviado una señal clara: «no habrá recortes si el contexto geopolítico continúa generando presión alcista sobre los precios».
En otras palabras: la FED mantiene una postura agresiva, el dólar sigue dominando y la confianza global se inclina hacia el riesgo.
VIGILANCIA CRUZADA – Oportunidad SwipeUP FX
EUR/USD
Macro débil en la UE + liquidación sostenida en EE. UU. + guerra → Objetivo realista: 1,0630, si rompe 1,0675 H8.
USD/JPY
Institucionales indecisos: si el yen no se fortalece y el Banco de Japón se mantiene neutral, podríamos volver por encima de 158. Objetivo: 158,60-159,2 en caso de un nuevo impulso del dólar.
CAD/JPY y divisas vinculadas al petróleo
Canadá se beneficia del aumento del petróleo, pero tenga cuidado: la aversión al riesgo puede penalizar. Evalúe solo con confirmación cíclica y volúmenes reales.
📌 QUÉ VER AHORA – Lista de verificación SwipeUP
📆 Viernes, 21 de junio: Datos del PMI de EE. UU. + discurso de Powell
⚠️ VIX por encima de 20: indica tensión real
📉 ¿JPY y CHF en divergencia? → Cuidado con las rupturas manipuladoras
🗓️ Temporada de resultados: puede desviar flujos a corto plazo, pero permanece en segundo plano.
¿Qué se espera hoy de la Fed y por qué es tan importante?Hoy, 18 de junio, la Reserva Federal de Estados Unidos anunciará su decisión sobre las tasas de interés. Aunque el mercado espera que mantengan la tasa sin cambios, lo que realmente moverá al mercado será el lenguaje que usen y las proyecciones que muestren.
¿Qué debemos mirar con atención?
La decisión de la tasa (que probablemente quede en pausa)
La Fed ha mantenido una política restrictiva durante más de un año para controlar la inflación. Aunque el IPC ha bajado, aún no lo suficiente como para justificar recortes inmediatos. Por eso, el mercado espera una pausa.
El “Dot Plot” o diagrama de puntos
Este gráfico muestra cuántos recortes (o subidas) esperan los miembros de la Fed. Si hoy reducen el número de recortes esperados para 2025, el mercado puede reaccionar negativamente, fortaleciendo al dólar y debilitando activos de riesgo.
La conferencia de Jerome Powell
Aquí es donde se aclara la dirección futura. Si Powell sugiere que los recortes están lejos, podríamos ver una reacción bajista en índices y oro. Pero si deja abierta la puerta a recortes este año, el mercado podría repuntar con fuerza.
Lecciones para traders y analistas:
✔️ No solo importa la decisión, sino la expectativa vs. la realidad.
✔️ El tono de Powell puede anular cualquier lectura del mercado previa al evento.
✔️ El “dot plot” suele ser más importante que la tasa actual.
✔️ Los movimientos fuertes suelen darse justo después de la conferencia, no con el comunicado inicial.
¿Cómo prepararse hoy?
Marca las 2:00 p.m. ET (hora de la decisión).
Observa la reacción inmediata del DXY, oro, Nasdaq y bonos.
No operes por impulso: espera la conferencia y confirma dirección.