S&P 500 // 27FEB25 Analisis de "Rentabilidad" Promedio ¿Cuánto habrías ganado invirtiendo en el S&P 500 en los últimos 10 años?**
Si hubieras invertido $1000 en el S&P 500 desde 2015 hasta 2024, probablemente te preguntes cuánto habrías ganado en términos reales, es decir, considerando el impacto de la inflación. La respuesta no solo depende del crecimiento del índice, sino también de cuánto ha cambiado el valor del dinero a lo largo de esta década. A continuación, te mostramos el análisis detallado de las ganancias y cómo la inflación afecta tus rendimientos.
Ganancias del S&P 500 en los últimos 10 años
El S&P 500 ha mostrado un rendimiento notable en la última década. Aquí están las tasas de rentabilidad anual del índice:
| Año | Rentabilidad S&P 500 (%) | Inflación (%) |
|----- |--------------------------|---------------|
| 2015 | 1,38% | 0,1% |
| 2016 | 11,96% | 1,3% |
| 2017 | 21,83% | 2,1% |
| 2018 | -4,38% | 2,4% |
| 2019 | 31,49% | 1,8% |
| 2020 | 18,40% | 1,2% |
| 2021 | 28,71% | 4,7% |
| 2022 | -18,11% | 8,0% |
| 2023 | 26,29% | 4,1% |
| 2024 | 25,02% | 2,9% |
Resultado de la Inversión de $1000
Si hubieras invertido $1000 en el S&P 500 en 2015, estos serían los resultados:
- Valor acumulado sin ajustar por inflación:** $3425.74
- Valor ajustado por inflación (valor real en términos de poder adquisitivo):** $2589.53
- Ganancia neta ajustada por inflación:** $1589.53
Esto significa que, después de considerar la inflación, habrías ganado aproximadamente $1589.53 en términos de poder adquisitivo real.
---
Ganancia en Términos de Porcentaje
Ganancia neta total ajustada por inflación:158.95%
Esto implica que en términos de poder adquisitivo real, habrías más que duplicado tu inversión inicial.
Tasa de rentabilidad anual compuesta (CAGR) ajustada por inflación: 9.98%
Esto representa una tasa de crecimiento promedio anual del 9.98%, ajustada por el impacto de la inflación.
---
Conclusión
Invertir en el S&P 500 ha sido históricamente una de las opciones más rentables a largo plazo, incluso después de considerar la inflación. Aunque hubo años de caídas como en 2018 y 2022, la tendencia general fue de crecimiento. Esto demuestra la importancia de la inversión a largo plazo y cómo el poder de la capitalización puede vencer la inflación.
Si estás considerando invertir, recuerda que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, pero este análisis te da una perspectiva clara del potencial de crecimiento en la última década.
consideración y propuesta de ProFit
somos capaces de hacer un 5% mensual en el mercado? teniendo en cuenta que nos dedicamos a operara diferentes instrumentos, en el caso de profit (futuros de cripto), elige tu activo, te ayudamos con analisis, la rentabilidad no es mas que la consistencia y la suma positiva de nuestras operaciones en el tiempo, a largo plazo. "no te frustres", yo lo hice hace un tiempo.. el promedio anual del SP500 es de 10% anual neto, lo que podríamos hacer en dos meses lo cual suma un 60% en 12 meses. todo comienza con pasos pequeños y mucha paciencia.
espero te haya servido este análisis, te leo en los comentarios.
Contiene una imagen
BTCUSD ACTUALIZACIONSi bien hemos rebotado en el fvg diario previo en diario, el sesgo bajista aun se mantiene, muy pendiente a vigilar la zona del rompimiento en los 92K, zona fuerte ahora que debe superar para que los toros retomen la senda alcista de lo contrario podríamos ir mas abajo por los 78k a 72k, siendo así una gran corrección.
Estemos alerta
Buy SBAC (SBA communications)Compra NASDAQ:SBAC precio: $198.61
Tp: $225.29
Tp: $229.90
Sl: $189.90
Fundamentos y observaciones 👍
-P/E 21.76x (Max 302.35x; Media 108.94x; Sector 29.15x)👍 .
-Recompra de acciones constante pero el ultimo trimestre no hubo recompra (-0.81% YoY; +0.23% QoQ) 👍👎.
-Valor intrínseco $241.20; Peor $193.62; Mejor $315.33👍.
-Sin margen de maniobra a corto y largo plazo (la adquisición de más de 7,000 torres en América Central en 2024 sería un movimiento que podría haber aumentado su deuda)👎👍.
-ROIC 15.00%👍
-Seasonality: Ene 0.15%; Feb -0.41%; Mar 3.59%; Abr 0.95% 👎👍.
-Solo pertenece a 11 ETF 👍.
-M. Bruto 77.51%; M. Operativo 52.99%; M. Neto 25.76%✅.
-Ingreso trimestral 2014: 383.40M; EPS: -0.07.
Ultimo trimestre 2024: 667.60M ; EPS: 2.40👍.
Nota: SBAC es uno de los mayores propietarios y operadores independientes de torres de telecomunicaciones en Estados Unidos y en varias otras regiones de América Latina y África. Su vasta cartera de torres, que incluye más de 40,000 estructuras, le da una ventaja considerable debido a la alta barrera de entrada para nuevos competidores en términos de capital y tiempo para construir una red similar.
Principales clientes: Verizon; AT&T, T-Mobile; Dish, claro, telefonica, tigo, movistar, viva, etc.
23/01/25
EURUSD Tomando liquidezAnálisis Técnico - EUR/USD (Gráfico de 1H)
1️⃣ Identificación de Patrones y Tendencia
El gráfico muestra un canal ascendente con una línea de tendencia alcista que ha estado actuando como soporte dinámico. Sin embargo, el precio se encuentra en una zona de posible quietud tras haber generado una estructura de liquidez en la parte inferior.
Se destacan dos aspectos clave:
BOS ( Break of Structure): Si observa un rompimiento de estructura en la tendencia previa, lo que indica que el mercado podría estar preparándose para una corrección más profunda.
EQH (Equal Highs) : Hay máximos iguales en la zona superior, lo que sugiere que aún hay liquidez pendiente de ser recogida en niveles más altos.
2️⃣ Zonas Clave de Interés
Zona de Liquidez Inferior : La línea de tendencia alcista ha servido como soporte, pero hay un claro interés en tomar liquidez en la parte inferior antes de una posible reacción alcista.
Orden Block (OB) + Fair Value Gap (FVG) en la Parte Baja de Asia : Se encuentra en torno a los niveles de 1.0400 - 1.0410, lo que podría actuar como una zona de demanda significativa.
Nivel de 0.618 - 0.786 de Fibonacci : Coincide con un posible punto de entrada de compradores si el precio alcanza la zona de 1.04379 - 1.04020.
3️⃣ Estrategias de Entrada y Salida
Escenario Alcista (Rebote en Soporte de OB + FVG)
Entrada: Entre 1.04379 y 1.04020 (según reacción del precio en la zona de demanda).
Stop Loss: Por debajo del nivel de 1.03999 para evitar quedar atrapado en un quieto bajista.
Tomar ganancias:
TP1: 1.04650 (primer nivel de resistencia menor).
TP2: 1.05277 (zona de OB + FVG en la parte alta de Asia, posible toma de liquidez).
Escenario Bajista (Ruptura de la Línea de Tendencia y Caída a la Zona Baja)
Confirmación: Cierre de velas por debajo de 1.04020 con volumen significativo.
Objetivo: Extensión hacia 1.03500 si el mercado muestra debilidad y busca recoger más liquidez en niveles inferiores.
4️⃣ Indicadores Técnicos
Fractales H1 y H4: Marcan zonas clave donde el precio ha reaccionado previamente.
FVGs (Fair Value Gaps): Indican posibles áreas de desequilibrio donde el precio podría volver a mitigar antes de continuar con su movimiento.
5️⃣ Consideraciones adicionales
Hay eventos macroeconómicos pendientes (noticias con impacto en USD), lo que podría generar volatilidad inesperada.
La liquidez en la parte inferior sigue siendo un objetivo antes de un posible movimiento alcista.
Se recomienda vigilar la reacción del precio en la zona de 1.04379 - 1.04020 antes de tomar una decisión.
📢 Conclusión: El mercado podría estar preparándose para una manipulación de liquidez antes de un movimiento fuerte. Se recomienda precaución y esperar confirmaciones antes de operar.
EURUSD a donde nos lleva el precio?📊 Análisis Técnico del EUR/USD (H1) - Evaluando Opciones de Operativa
🔹 Contexto del Mercado
Cambio de estructura (CHOCH):
Se confirma un Change of Character (CHOCH), lo que sugiere una posible transición en la estructura del mercado.
Este cambio podría indicar un nuevo impulso alcista o una corrección bajista dependiendo de cómo reaccione el precio en zonas clave.
Break of Structure (BOS):
Se ha identificado un BOS, lo que indica una continuidad de la tendencia previa.
Sin embargo, el precio actualmente está en una zona de reacción que podría definir la siguiente dirección.
Zonas de Liquidez:
Se ha marcado un objetivo principal: recoger la liquidez acumulada en la parte inferior del gráfico.
En la parte superior, los Equal Highs (EQH) representan una posible zona de manipulación de mercado antes de una caída.
🔹 Zonas Clave de Interés
📍 Resistencias Importantes
Fractal H4 en 1.0528 - 1.0527 USD:
Este nivel coincide con OB + FVG + Alto de Asia, lo que lo convierte en una zona de posible rechazo.
📍 Soportes Importantes
PDL (Previous Day Low) en 1.0450 USD: Nivel que actuará como primer soporte relevante.
OB + FVG + Bajo de Asia (~1.0400 USD):
Zona de interés en caso de que el precio tome liquidez bajista.
Coincide con el Fractal H1, lo que refuerza su importancia.
🔹 Opciones de Operativa
📌 1° Opción (Escenario Bajista - Rojo)
📉 Posible rechazo desde la resistencia (1.0528 USD) y caída hacia 1.0400 USD
Confirmación: Si el precio no logra romper la resistencia marcada en 1.0528 USD y muestra signos de debilidad.
Entrada: Esperar una confirmación de rechazo en la zona de OB + FVG superior.
Stop Loss: Por encima del último alto en 1.0540 USD.
Take Profit: Objetivos en 1.0450 USD (PDL) y luego 1.0400 USD (FVG + Bajo de Asia).
📌 2° Opción (Escenario Alcista - Azul)
📈 Si el precio respeta la zona de soporte (1.0400 USD), podríamos ver un rebote alcista
Confirmación: Reacción en la zona de 1.0400 USD, donde hay liquidez acumulada y una posible absorción de órdenes.
Entrada: Tras una confirmación de demanda en este nivel.
Stop Loss: Por debajo de 1.0380 USD.
Take Profit: Objetivos en 1.0480 - 1.0520 USD.
🔹 Consideraciones Finales
✅ Los EQH representan una zona de posible manipulación, por lo que hay que vigilar reacciones en esa área.
✅ El PDL será clave: Si el precio rompe esta zona, aumenta la probabilidad de buscar la liquidez inferior.
✅ La mejor opción se definirá tras la reacción del precio en los niveles marcados.
📌 Conclusión: Se deben vigilar las zonas de resistencia y soporte mencionadas, buscando confirmaciones antes de operar. 🚀📉
BTCUSDComo vemos el precio se ha llevado liquidez externa en los lows previos de los 90 y 88 respectivamente, encontrandonos en una zona de imbalance (FVG) a nivel diario, llegao a los 83k, queda ver si es capaz de rebotar en esta zona, de lo contrario ira mas abajo, y la siguiente zona fuerte y de soporte serian los 73K.
Muy atentos.
PI.... no la pierdas de vista.Buenos días,
más allá del airdrop histórico que ha repartido NASDAQ:PI , me quiero detener en su comportamiento ante estos días de liquidaciones igualmente históricas en el mercado cripto.
Ante la ola de desánimo que, es normal, inunda a todos los retail, hay que intentar ver las oportunidades, que las hay y muchas, en este mercado bajista.
Valga como ejemplo, el análisis del token que os traigo esta mañana soleada de febrero.
Como podéis ver NASDAQ:PI hasta la fecha, está teniendo un comportamiento totalmente descorrelacionado con el sentir general del mercado..... 1º pista a seguir!.
Como también podéis observar, su precio está en una clara tendencia alcista y con un interesante patrón a CORTO plazo (TF 1H)..... 2º pista.
En resumen, pongamos el foco en aquellos token que están respondiendo bien porque podría ser sinónimo, de hacerlo aún mejor en un futuro cercano.
Un abrazo.
Buy TOL (Toll Brothers)Compra NYSE:TOL
Datos de entrada en el gráfico.
👍Fundamentos y observaciones:
- P/R 7.96x (Max 41.59x; Media 12.76x; Sector 16.01x) ✅.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de +0.16%; En 2026 de +5.06% y en 2027 de +7.09% 👍.
-Recompra de acciones constante (-5.40% YoY; -0.82% QoQ)✅.
-Valor intrínseco $184.98; Peor $139.30; Mejor $286.01✅.
-Gran margen de maniobra a corto plazo, pero sin margen a largo plazo (utiliza deuda a largo plazo para financiar gran parte de sus operaciones, especialmente la adquisición de terrenos, desarrollo de comunidades y construcción de viviendas de lujo) 👍⚠.
-ROIC 19.20%👍.
-Seasonality: Mar -1.85%; Abr 2.45%; May 4.08%; Jun -1.83% (Best Ene; May; Jul; Ago; Nov – Bad Jun) ⚠👍.
-Momentum 1Y corrección al 1.80% (Max 51.70%) 👎.
-YTD –8.00% 👎.
-Solo pertenece a 13 ETF (Growth - Mid cap – Home and construction) 👍.
-M. Bruto 28.11%; M. Operativo 18.88%; M. Neto 14.03%👍.
-Ingreso trimestral 2014: 1.06 B; EPS: 0.53.
Último trimestre 2025: 1.86 B; EPS: 1.75 ⚠👍.
---------------------------------------
Análisis de Toll Brothers, Inc. (TOL).
VENTAJA COMPETITIVA.
Reputación de Marca y Calidad: Toll Brothers es reconocida como una de las principales constructoras de viviendas de lujo en EE. UU., con más de 57 años de historia desde su fundación en 1967 por los hermanos Bob y Bruce Toll. Su fuerte marca, premiada repetidamente (e.g., Builder of the Year, Fortune World’s Most Admired Companies 2024), le permite comandar precios premium, con un precio promedio de venta de ~$1.024M en Q4 2023, según reportes recientes.
Estrategia de Adquisición de Terrenos: La empresa tiene una estrategia agresiva y estratégica para adquirir terrenos en mercados deseables y de alta demanda (e.g., Phoenix, Austin, Manhattan), lo que le da acceso a ubicaciones prime con barreras de entrada altas para competidores. Esto asegura disponibilidad de terrenos frente a la competencia y reduce riesgos en ciclos económicos.
Personalización y Opciones de Lujo: Ofrece más de 200 opciones de personalización por hogar (e.g., acabados de lujo, tecnología inteligente, planos únicos), lo que atrae a compradores exigentes y fomenta lealtad. Este enfoque en la personalización la diferencia de constructoras más orientadas a viviendas de entrada o media escala.
Posición Financiera Sólida: Con un flujo de caja libre robusto (e.g., $1.1B en 2024 estimado) y una deuda manejable (ratio deuda/EBITDA de ~2.1x según posts en X), Toll Brothers tiene recursos para expandirse, innovar y resistir recesiones, un factor crítico en un sector cíclico como el inmobiliario.
Presencia Nacional con Experticia Local: Opera en 24 estados, combinando alcance nacional con equipos locales que entienden las preferencias regionales, regulaciones y tendencias, lo que le da una ventaja sobre competidores más regionales o nuevos.
PRINCIPALES SERVICIOS Y PRODUCTOS.
Viviendas de Lujo (~90% de ingresos en 2023):
+Casas Unifamiliares Desprendidas: Diseños personalizados en comunidades residenciales de lujo, con precios promedio de ~$1.1M en 2023, variando por región (e.g., $663.7K en el Sur, $1.38M en el Pacífico).
+Condominios y Townhouses (Toll Brothers City Living): Viviendas urbanas de alta densidad en mercados metropolitanos como Nueva York, Boston o Los Ángeles, dirigidas a compradores de lujo en ciudades.
+Comunidades Activas para Adultos (Toll Brothers Active Adult): Desarrollos para jubilados o "nidos vacíos", con amenidades recreativas como campos de golf, marinas, clubes y centros fitness.
+Espec Homes: Casas construidas especulativamente para acelerar ventas y mejorar eficiencia de capital, un enfoque reforzado en 2024.
Servicios Ancillares (~10% de ingresos):
+Financiamiento Hipotecario: A través de Toll Brothers Mortgage Company, ofrece préstamos personalizados para compradores, aumentando la retención y la conveniencia.
+Seguros, Tecnología Inteligente y Paisajismo: Servicios complementarios como seguros, automatización del hogar (seguridad, domótica) y diseño de paisajes, integrados en la experiencia del cliente.
+Desarrollo de Terrenos y Clubes: Construye y opera campos de golf, clubes y comunidades planificadas, generando ingresos adicionales y valor para los residentes.
PRINCIPALES CLIENTES.
Compradores Acomodados (Move-Up Buyers): Más del 70% de su negocio proviene de compradores con ingresos altos que buscan una casa más grande, a menudo "nidos vacíos" con apreciación significativa en sus propiedades actuales, según un post en X del 25 de febrero de 2025 del CEO Douglas Yearley.
Millonarios Millennial: El resto de sus clientes incluye millonarios de la generación millennial que buscan viviendas de lujo, especialmente en mercados urbanos o suburbanos premium.
Jubilados y Adultos Activos: Clientes en comunidades activas para adultos, atraídos por amenidades exclusivas y estilos de vida sin mantenimiento.
Inversionistas y Desarrolladores: Algunos clientes compran para inversión o desarrollo adicional, aprovechando las ubicaciones prime de Toll Brothers.
------------------------------------------------
RESULTADOS FINANCIEROS DEL 1Q FY25 (18 de febrero de 2025).
Estado de Resultados Q1 FY25.
Ingresos Totales: $1.86 mil millones (-4.6% interanual).
Costo de los Ingresos (Cost of Revenue): ~$1.40 mil millones (estimado, asumiendo un margen bruto de ventas de casas del 24.7%).
Margen Bruto (Gross Profit): $460 millones (24.7% de ingresos).
Gastos Operativos:
+Gastos de Ventas, Generales y Administrativos (SG&A): ~$210 millones (estimado, ~11.3% de ingresos, basado en tendencias históricas y el comunicado).
+Gastos de Investigación y Desarrollo (R&D): N/A (Toll Brothers no reporta R&D significativo, enfocándose en construcción).
Beneficio Operativo (Operating Income): $250 millones (13.4% de ingresos, ajustado por otros ítems no detallados).
Otros Ingresos/Gastos:
+Ingresos de Terrenos en Joint Ventures y Otros: ~-$20 millones (estimado, por deterioros de $14.7 millones y menores ventas de terrenos).
+Intereses y Otros (Net): ~-$30 millones (estimado, considerando deuda neta de $2.83 mil millones y tasas de interés).
Beneficio Neto Antes de Impuestos: ~$200 millones.
Impuestos: ~$22.3 millones (estimado, tasa efectiva ~11.2%).
Beneficio Neto GAAP: ~$177.7 millones ($1.75 por acción diluida).
RESUMEN DE LOS COMENTARIOS DE LOS EJECUTIVOS (18 de febrero de 2025).
Liderada por Douglas Yearley, Chairman y CEO, Marty Connor, CFO, Rob Parahus, President and COO, Wendy Marlette, CMO, y Greg Ziegler, SVP, Treasurer and Head of Investor Relations. Aquí están los puntos clave:
Desempeño del Q1 FY25:
Douglas Yearley: Informó que Q1 FY25 mostró ingresos netos de $1.86 mil millones (-4.6% interanual), un beneficio neto GAAP de $177.7 millones ($1.75 por acción diluida), y un EPS ajustado de $1.75 (vs. $1.99 esperado), por debajo de las expectativas debido a deterioros, menores ventas de terrenos en joint ventures y otros ingresos. Destacó 1,939 contratos netos (-16% vs. Q1 FY24) y entregas de 2,033 hogares (-9%), pero un backlog récord de 9,135 unidades (~$9.1 mil millones). Subrayó la solidez del mercado de lujo, con un precio promedio de venta de $914,000 (+2% vs. Q1 FY24) y una mejora en márgenes brutos de ventas de casas al 24.7% (+50 puntos básicos).
Segmentos y Mercados:
Yearley: Notó un desempeño mixto, con el Sur y el Pacífico superando expectativas, pero el Noreste y el Atlántico Medio mostrando debilidad por condiciones climáticas y tasas de interés altas. El 85% de los contratos fueron para compradores acomodados (move-up buyers), con un 15% para jubilados y millennials de lujo. Mencionó un aumento en espec homes (casas construidas especulativamente), con 1,468 unidades iniciadas en Q1, un 7% más que en Q4 FY24, para equilibrar precio y ritmo de ventas.
Estrategias y Tendencias:
Yearley: Reafirmó el enfoque en "afordable luxury" (lujo accesible), ajustando precios y ofreciendo incentivos ($55,000 en Q1 vs. $68,000 en Q4 FY24) para mantener demanda, especialmente en mercados accesibles. Destacó una estrategia cautelosa en spec starts, basada en condiciones locales, y un crecimiento en comunidades activas para adultos (Toll Brothers Active Adult).
Marty Connor: Explicó que los deterioros ($14.7 millones en Q1) y la caída en ventas de terrenos en joint ventures (por retrasos en un proyecto) afectaron resultados, pero no reflejan problemas estructurales. Dijo que la liquidez es fuerte ($3.1 mil millones, con $1.3 mil millones en efectivo y $1.8 mil millones en revolver), y la deuda neta es baja ($2.83 mil millones).
Retorno a Accionistas:
Connor: Confirmó un programa de recompra de $500 millones para FY25, reafirmando un compromiso con retornar capital a accionistas, junto con un dividendo trimestral de $0.23 por acción (+5.3% vs. Q4 FY24).
Perspectiva para Q2 FY25:
Yearley: Indicó que esperan alcanzar ~3,000 contratos netos en Q2 FY25 (2.4 por mes), manteniendo un equilibrio entre precio y ritmo, sin comprometer márgenes. Dijo que el mercado sigue sólido para compradores acomodados, pero están listos para ajustar incentivos si las tasas bajan o la demanda fluctúa.
ESTIMACIONES PARA EL PRÓXIMO INFORME (Perspectiva Q2 FY25).
Ingresos:
Proyección para Q2 FY25: $2.0-$2.2 mil millones (+2%-5% vs. Q2 FY24 de $1.95 mil millones). Esto asume un crecimiento en entregas (2,200-2,400 hogares) y un precio promedio estable ($920,000), compensando debilidad estacional en el Noreste.
EPS Ajustado:
Estimación $2.00-$2.20 (+5%-10% vs. Q2 FY24 de $1.92). Esto refleja márgenes brutos de ~24%-25%, con mejoras en spec homes y mercados accesibles, pero con riesgos por tasas altas.
Backlog y Contratos:
Se espera que el backlog crezca a $9.2-$9.4 mil millones, con contratos netos de ~3,000 unidades, según la guía verbal de Yearley en la conferencia.
Factores Clave a Observar:
+Impacto de tasas de interés (Fed mantiene 5.25%-5.50% en febrero de 2025, pero se espera una posible baja en mayo/junio).
+Progreso en spec starts y su impacto en márgenes.
+Recuperación en mercados del Noreste y Atlántico Medio tras condiciones climáticas adversas.
-------------------------------------------------
NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE TOL (Mayo 2024 - Febrero 2025).
Expansión de Facilidades Crediticias (11 de febrero de 2025): Toll Brothers expandió su revolving credit facility de $1.955 mil millones a $2.35 mil millones y extendió la madurez de un préstamo senior de $650 millones hasta febrero de 2030, manteniendo ratios financieros sólidos (current ratio de 5.03, deuda/EBITDA de 0.39).
Análisis: Esta movida refuerza la flexibilidad financiera, reduciendo riesgo en un entorno de tasas altas y apoyando expansión en terrenos. Este es un signo de fortaleza, pero el mercado reaccionó neutralmente (~$124-$126 post-anuncio), ya que no cambió fundamentalmente la narrativa de debilidad estacional. Es un catalizador positivo a largo plazo, pero no inmediato.
OPINIONES DE ANALISTAS Y SENTIMIENTOS CONTRADICTORIOS (25 de febrero de 2025): Matthew Bouley de Barclays mantuvo una calificación "Sell" en TOL con un target de $101, mientras que el consenso de analistas (según Markets Insider, 25 de febrero) es un "Moderate Buy" con un target promedio de $149.92. Jim Cramer, en CNBC (21 de febrero), dijo: “Toll hace muy buenas casas, pero las tasas altas están afectando la demanda.”
Análisis: Este conflicto refleja incertidumbre; Barclays ve riesgo por tasas e inventarios, pero otros analistas (e.g., Zacks, KeyBanc) ven valor en el descuento (P/E forward de 10.1x vs. industria 8.09x). Esto genera volatilidad (~$112-$115 actual), pero el backlog y la demanda de lujo sugieren upside si las tasas caen. La narrativa de Cramer resalta debilidad a corto plazo, pero la solidez operativa a largo plazo es indiscutible.
----------------------------------------------------------
CONCLUSIONES.
Empresa con amplia experiencia en el sector de construcción de lujo; altamente castigada por las altas tasa de interés y por los datos de inflación; de acuerdo al DOT PLOT del FOMC se esperan bajar las tasas en junio o julio. Por lo que en caso de quedar fuera esperaría a mayo para buscar reposicionarme.
Compra realizada el día:
25 de febrero del 2025
Buy LDOS (Leidos Holdings)Compra NYSE:LDOS
Datos de entrada en el gráfico.
👍Fundamentos y observaciones:
- PER 12.25x (Max 23.28x; Media 14.68x; Sector 18.92x) ✅.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de +2.96%; En 2026 de +4.17% y en 2027 de +3.04% 👍.
-Recompra de acciones constante, gran recompra ultimo Q (-1.45% YoY; -1.47% QoQ)✅.
-Valor intrínseco $179.42; Peor $144.08; Mejor $253.74✅.
-Buen margen de maniobra a corto plazo, aun mayor a largo plazo👍.
-ROIC 18.40%👍.
-Seasonality: Mar 0.61%; Abr 2.88%; May -0.58%; Jun -0.28% (Best Abr; Jul; Oct; Nov – Bad Jun; Sep) ⚠👍.
-Momentum 1Y corrección al 4.0% (Max 60.90%) 👎.
-YTD –8.80% 👎.
-Solo pertenece a 15 ETF (Value - Growth - Mid cap – Technology defense and services) 👍.
-M. Bruto 16.79%; M. Operativo 10.89%; M. Neto 7.53%👍.
-Ingreso trimestral 2014: 1.28 B; EPS: 0.68.
Último trimestre 2025: 4.37 B; EPS: 2.37✅.
----------------------------------------------------
Análisis de Leidos Holdings, Inc. (LDOS).
VENTAJA COMPETITIVA.
+Experiencia de Larga Data y Reputación: Fundada en 1969 como Science Applications International Corporation (SAIC) y separada en 2013, Leidos cuenta con más de 50 años de experiencia en servicios para el gobierno de EE. UU. y mercados comerciales. Su fusión con el sector de TI de Lockheed Martin IS&GS en 2016 la convirtió en el mayor proveedor de servicios de TI para la industria de defensa, lo que refuerza su credibilidad y confianza de los clientes.
+Portafolio Diversificado y Backlog Récord: Con un backlog de $12.6 mil millones al 31 de octubre de 2024 (según reportes recientes), Leidos tiene contratos a largo plazo que aseguran ingresos estables. Este backlog, combinado con su capacidad para manejar proyectos complejos en defensa, inteligencia y salud, le da una ventaja sobre competidores más pequeños o menos establecidos.
+Innovación Tecnológica: Leidos invierte significativamente en investigación y desarrollo (e.g., $312 millones en IA y machine learning en 2023), liderando en ciberseguridad, IA, análisis de datos y sistemas digitales. Su enfoque en soluciones "smarter technology" para mercados regulados la posiciona como un líder en digitalización y transformación en defensa e inteligencia.
+Relaciones Estratégicas con el Gobierno: Con más del 75% de sus ingresos provenientes de contratos federales de EE. UU., Leidos tiene relaciones profundas con el Departamento de Defensa (DoD), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Comunidad de Inteligencia, lo que actúa como barrera de entrada para nuevos competidores debido a la complejidad y requisitos de seguridad.
PRINCIPALES SERVICIOS Y PRODUCTOS.
Leidos opera en cuatro segmentos principales, ofreciendo servicios avanzados y soluciones tecnológicas:
National Security & Digital (~35%-40% de ingresos en 2023):
+Servicios de ciberseguridad, logística, operaciones de seguridad y análisis de decisiones para defensa e inteligencia.
+Soluciones de TI, transformación digital y software de misión para el DoD, DHS y otras agencias federales.
+Sistemas de comando, control, comunicaciones, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C4ISR).
Health & Civil (~25%-30% de ingresos):
+Soluciones de salud pública, coordinación de cuidados y ciencias ambientales para agencias federales y clientes comerciales.
+Infraestructura de TI para transporte, modernización de sistemas civiles y servicios de laboratorio para la FDA o CDC.
+Optimización de datos médicos y seguridad de información para veteranos y militares.
Commercial & International (~15%-20% de ingresos):
+Servicios de ingeniería y TI para clientes comerciales (energía, centros de datos) y gobiernos internacionales (e.g., Ministerio de Defensa del Reino Unido).
+Productos como escáneres de seguridad (e.g., Reveal dual-energy X-ray) y sistemas de inspección no intrusiva para aeropuertos.
+Soluciones de gestión energética y software para utilities globales.
Defense Systems (~20%-25% de ingresos):
+Sistemas aéreos, defensa antimisiles, soluciones marítimas, ciberseguridad y sistemas espaciales para el DoD.
+Soporte logístico, análisis de inteligencia y desarrollo de armas avanzadas.
+Sistemas de vigilancia aérea y software transformacional para operaciones militares.
PRINCIPALES CLIENTES.
+Gobierno de EE. UU.: Más del 75% de sus ingresos proviene del DoD, DHS, Comunidad de Inteligencia (CIA, NSA), Departamento de Energía, Departamento de Salud y Servicios Humanos, y otros (e.g., FAA, TSA). Ejemplos incluyen contratos como el de $2.6 mil millones con TSA (enero de 2025) y $987 millones con la Fuerza Aérea (diciembre de 2024).
+ Gobiernos Internacionales: Clientes como el Ministerio de Defensa del Reino Unido o agencias de seguridad en países aliados (e.g., Australia, Canadá) contratan servicios en Commercial & International.
+ Clientes Comerciales: Empresas en energía (e.g., utilities), aeropuertos (e.g., escáneres Reveal), centros de datos y ciencias de la vida usan sus soluciones de TI y seguridad.
+ Clientes de Salud: Instituciones como el NIH, el VA y hospitales privados confían en Health & Civil para datos médicos y sistemas de TI.
--------------------------------------------------
RESULTADOS FINANCIEROS DEL CUARTO TRIMESTRE Y AÑO COMPLETO 2024 (11 DE FEBRERO DE 2025).
ESTADO DE RESULTADOS Q4 2024.
Ingresos Totales: $4.4 mil millones (según el comunicado, +10% interanual).
Costo de los Ingresos (Cost of Revenue): ~$3.58 mil millones (estimado, asumiendo un margen bruto del 18.6%, similar al año completo 2024).
Margen Bruto (Gross Profit): $820 millones (18.6% de ingresos).
Gastos Operativos:
+Gastos de Investigación y Desarrollo (R&D): ~$50 millones (estimado, ~1% de ingresos, basado en $312M anual en 2023).
+Gastos de Ventas, Generales y Administrativos (SG&A): ~$550 millones (estimado, ~12.5% de ingresos, basado en tendencias históricas).
Beneficio Operativo (Operating Income): $220 millones (5% de ingresos, basado en márgenes GAAP del 11.8% y ajustados del 14.2%).
Otros Ingresos/Gastos:
+Intereses y Otros (Net): ~-$50 millones (estimado, considerando deuda de $4.05B y tasas de interés).
+Ganancias Extraordinarias (Dynetics): ~$0 (en Q4, la ganancia de $4.7B por Dynetics se registró en Q3 2024, no en Q4).
Beneficio Neto Antes de Impuestos: ~$170 millones.
Impuestos: ~$40 millones (estimado, tasa efectiva ~23%).
Beneficio Neto GAAP: ~$130 millones ($2.12 por acción diluida, según el comunicado).
Datos Anuales 2024 (Para Contexto)
+Ingresos Totales: $16.7 mil millones (+8% interanual).
+Margen Bruto: 18.6% (~$3.106 mil millones).
+Beneficio Operativo (Operating Income): $1.97 mil millones (~11.8% GAAP, 14.2% adjusted EBITDA).
+Beneficio Neto GAAP: $1.54 mil millones ($9.22 por acción diluida, inflado por $4.7B de Dynetics).
+Beneficio Neto Ajustado: $1.35 mil millones ($10.21 por acción ajustada, excluyendo Dynetics).
RESUMEN DE CONFERENCIA POST PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
Liderada por Tom Bell, CEO, y Chris Cage, CFO, tras el anuncio de resultados antes del mercado. Aquí están los puntos clave:
Desempeño del Q4 y Año Completo 2024:
Tom Bell: Destacó que 2024 fue un año de "crecimiento récord y ejecución sólida", con ingresos de $16.7 mil millones (+8% interanual) y un EPS diluido GAAP de $9.22 (+540% vs. 2023), impulsado por una ganancia de $4.7 mil millones por la desconsolidación de la inversión en Dynetics. El Q4 tuvo ingresos de $4.4 mil millones (+10% interanual), un EPS diluido GAAP de $2.12 (+28%) y un EPS ajustado de $2.37 (vs. $2.18 esperado). Subrayó que el crecimiento fue liderado por una demanda robusta en National Security & Digital y Health & Civil, con mejoras en márgenes operativos (11.8% GAAP, 14.2% adjusted EBITDA).
Segmentos de Negocio:
+National Security & Digital: Creció un 9% en ingresos en Q4, con márgenes operativos del 11.5%, impulsado por ciberseguridad, inteligencia y sistemas C4ISR.
+Health & Civil: Ingresos subieron un 11% en Q4, con márgenes del 13.5%, gracias a servicios de salud gestionada y modernización de sistemas civiles.
+Commercial & International: Aumentó un 7% en Q4, con márgenes del 9.5%, apoyado por soluciones energéticas y de seguridad global.
+Defense Systems: Creció un 13% en ingresos, con márgenes del 7.1%, por programas de vigilancia y desarrollo de armas avanzadas.
Backlog y Nuevos Contratos:
Bell: Reportó un backlog récord de $12.6 mil millones al 3 de enero de 2025, con un book-to-bill de 0.7x en Q4 y 1.1x en el año, reflejando demanda sostenida. Destacó contratos clave como el de $2.6 mil millones con la TSA (enero de 2025) y $987 millones con la Fuerza Aérea (diciembre de 2024).
Iniciativas Estratégicas:
Bell: Reafirmó el enfoque en la "North Star Strategy", centrada en innovación tecnológica (IA, ciberseguridad) y crecimiento orgánico. Anunció inversiones en IA generativa y datos para modernizar sistemas gubernamentales, alineadas con la demanda de digitalización. Mencionó una reorganización operativa para maximizar eficiencia, incluyendo la integración de capacidades en National Security y Defense Systems.
Retorno a Accionistas:
Chris Cage: Reportó un flujo de caja libre de $1.2 mil millones en 2024, un aumento del 39% interanual, y $254 millones en Q4. Confirmó un programa de recompra de $1 mil millones en 2025, además de un dividendo trimestral de $0.40 por acción (+5.3% vs. Q3 2024).
Desafíos y Riesgos:
Cage: Reconoció incertidumbre política post-elecciones (e.g., DOGE bajo Trump) y riesgos macroeconómicos (inflación, tasas de interés), pero reiteró confianza en la visibilidad de proyectos gracias al backlog y contratos federales.
ESTIMACIONES PARA EL PRÓXIMO INFORME (PERSPECTIVA Q1 2025).
Ingresos:
Proyección para Q1 2025: $4.1-$4.3 mil millones (+4%-6% vs. Q1 2024 de $3.98 mil millones). Esto asume un crecimiento en National Security & Digital y Health & Civil, con estabilidad en Defense Systems.
EPS Ajustado:
Estimación: $2.40-$2.60 (+5%-10% vs. Q1 2024 de $2.29). Esto refleja márgenes ajustados del 14%-15%, en línea con la guía de 2025 ($10.35-$10.75 EPS anual), pero con cautela por incertidumbre macroeconómica.
Backlog:
Se espera que el backlog crezca a $12.8-$13.0 mil millones, con bookings trimestrales de $3.0-$3.5 mil millones, manteniendo un book-to-bill de 0.7x-0.9x.
Factores Clave a Observar:
+Impacto de la política de DOGE bajo Trump en contratos federales.
+Progreso en IA y ciberseguridad, especialmente con contratos como el de TSA.
+Flujo de caja y ejecución de recompras de $1 mil millones en 2025.
----------------------------------------------------
NOTICIAS MÁS RELEVANTES DE LDOS (MAYO 2024 - FEBRERO 2025).
Ganancia por Desconsolidación de Dynetics (Q3 2024, Anunciada en Octubre/Noviembre de 2024): Leidos registró una ganancia GAAP de $4.7 mil millones por la desconsolidación de su inversión en Dynetics en Q3 2024, elevando su beneficio neto anual a $1.54 mil millones ($9.22 por acción diluida) en 2024, frente a $277 millones en 2023. Sin embargo, este impacto no se repitió en Q4.
Análisis: Esta ganancia no operativa infló los resultados GAAP, pero no refleja la salud operativa (EPS ajustado de $8.02 en 2024). Este fue un catalizador positivo a corto plazo (~5%-7% de alza post-anuncio), pero la guía conservadora para 2025 ($10.35-$10.75 vs. $10.54 esperado) moderó el entusiasmo. Es un evento único sin impacto continuo.
Contrato de $2.6 Mil Millones con la TSA (23 de enero de 2025): Leidos anunció un contrato follow-on de $2.6 mil millones con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para mantener 12,000 unidades de equipo de seguridad en más de 430 aeropuertos de EE. UU. durante 10 años, con opciones de extensión.
Análisis: Este contrato es un pilar clave en National Security & Digital, asegurando ingresos estables a largo plazo. Siendo un catalizador positivo, elevando el backlog y reforzando confianza en contratos federales. Sin embargo, su impacto inmediato en EPS es limitado, ya que es un contrato reembolsable con márgenes moderados (~11.5%).
Emisión de $1 Mil Millón en Notas Senior (20 de febrero de 2025): Leidos emitió $1 mil millones en notas senior no garantizadas ($500M al 5.400% venciendo en 2032 y $500M al 5.500% en 2035), con los fondos destinados a propósitos corporativos como reducción de deuda y oportunidades de crecimiento.
Análisis: Esta movida mejora la flexibilidad financiera, reduciendo el leverage ratio de 2.2x (Q4 2024) y apoyando recompras ( SEED_TVCODER77_ETHBTCDATA:1B en 2025). Este es un signo de fuerza financiera, pero el costo de intereses ( GETTEX:55M anual) podría presionar márgenes si el gasto federal disminuye. El mercado reaccionó neutralmente, ya que la acción ($138-$142) no mostró movimientos significativos post-anuncio.
-------------------------------------------------
Conclusiones:
Empresa con gran experiencia trabajando con entidades del gobierno, dedicada a un sector (Tecnología de defensa) que me parece que está siendo castigado porque Trump quiere invertir ahí, pero no a los precios a los que estaban a fin de año. Además, la empresa confirmó un programa de recompra de $1 mil millones en 2025, además de un dividendo trimestral de $0.40 por acción (+5.3% vs. Q3 2024). De perder la zona actual buscaría compra en cosa reaccione en $119.00.
Compra realizada el día:
24 de Febrero del 2025
La importancia del capital inicial en trading📢 La importancia del capital inicial en trading
Si ni ganas ni pierdes de forma consistente, al final perderás todo tu capital. ¿Por qué?
1️⃣ El trading es como cualquier negocio.
Si tus ganancias no cubren gastos como comisiones, herramientas o datos, estarás en pérdidas. Muchos negocios fracasan porque no tienen suficiente capital inicial para sobrevivir a sus primeros errores.
2️⃣ El error de los traders novatos
Muchos empiezan con poco capital y quieren hacer crecer la cuenta demasiado rápido. Esto los lleva a operar agresivamente, arriesgando más de la cuenta.
3️⃣ La importancia del trading simulado
Antes de arriesgar dinero real, prueba tu estrategia en una cuenta demo. TradingView ofrece papertrading simuladores para practicar sin presión financiera.
4️⃣ Si no puedes ganar en demo, menos lo harás con dinero real.
La presión psicológica es un factor clave. Primero demuestra que puedes ser rentable en demo antes de asumir un riesgo real.
5️⃣ Gánate el derecho a operar con más capital.
Opera con un tamaño pequeño y aumenta gradualmente cuando demuestres consistencia. Al igual que un negocio no abre 10 sucursales sin éxito en la primera, un trader debe crecer paso a paso.
6️⃣ El problema de operar con poco capital
Si comienzas con una cuenta pequeña y tratas de hacer crecer tu capital rápido, es cuestión de tiempo antes de que una mala racha te saque del juego.
7️⃣ Trading y negocios = Monopoly 🎲🏦
El Monopoly es un juego de inversiones: empiezas comprando casas, generando ingresos y, con el tiempo, construyes hoteles. Aprendes a administrar dinero pagando a otros negocios y tomando decisiones estratégicas.
El trading funciona igual: debes aceptar pérdidas pequeñas para seguir en el juego y hacer crecer tu capital con ganancias mayores. Si en Monopoly te quedas sin dinero por malas decisiones, pierdes. En trading, si no gestionas bien el riesgo, también.
8️⃣ La clave está en la preparación
Antes de intentar vivir del trading, debes demostrar que puedes ser rentable sin apalancarte en exceso. Mi experiencia con cuentas de fondeo es un claro ejemplo.
9️⃣ Mi proceso para superar pruebas de fondeo
Hice backtesting constante.
Usé pruebas gratuitas de 15 días para prepararme.
Me aseguré de ser rentable en diferentes condiciones de mercado.
🔟Un plan y un sistemaes imprescindible
Si quieres vivir del trading, tu plan debe incluir:
✅ Cómo aprenderás sobre los mercados.
✅ Cómo desarrollarás una estrategia rentable.
✅ Cómo accederás a suficiente capital (fondeo, inversores, etc.).
No tener un plan es un plan para fracasar.
Aprende de traders experimentados, detecta tus puntos débiles y corrígelos.
🚀/❤️ para valorar mi trabajo.
Bitcoin entra en la zona de compra: ¿subirá hoy, mañana? CreceráBitcoin entra en la zona de compra: ¿subirá hoy, mañana? Crecerá
Buenas noches, mi compañero seguidor, tengo una gran noticia para ti hoy.
Bitcoin se está moviendo dentro de un rango de soporte muy fuerte: la zona de compra.
En una publicación anterior mencioné cómo Bitcoin no se ha movido por debajo de 90K desde el 18 de noviembre de 2024, en un cierre de sesión diario. También mencioné que el mínimo más bajo se estableció alrededor de 89,000. En todo este período, Bitcoin se ha movido lateralmente por encima de 90K. Este nivel ha estado funcionando continuamente como soporte.
El rango de precios de 105,000 a 100,000 ha sido la resistencia.
El rango de precios de 90,000 a 94,000 ha sido el soporte.
Vender en la resistencia; comprar en el soporte.
Bitcoin ahora se negocia dentro de este rango de soporte y, por lo tanto, es una zona de compra.
Este es un gran lugar para acumular para el próximo movimiento del mercado.
Si nos fijamos en el marco temporal semanal, esta semana sería la quinta semana en rojo. No lo es.
Bitcoin cerró tres semanas consecutivas en rojo.
La semana pasada cerró en verde, neutral, con un Doji.
Esta semana empieza en rojo pero es probable que termine en verde. Así que, solo tres semanas en rojo, una mini descarga o sacudida y luego vamos hacia arriba.
Este es un recordatorio amistoso, ahora estamos en territorio alcista, la zona de compra.
Si ya estás en Bitcoin, puedes esperar pacientemente y estar tranquilo porque el mercado está subiendo.
Las oscilaciones de precios a corto plazo son lo más normal que puede haber. Mientras Bitcoin se negocia por encima de los 90.000 semanales, somos súper fuertes, ultra optimistas. Súper optimistas también por encima de los 80.000 mensuales. Este es el mediano y largo plazo.
A corto plazo, vamos a subir. El precio de Bitcoin puede que no esté subiendo ahora mismo, pero los 100.000 fueron desafiados hace apenas unos días. Recuerda lo que sabemos: cuando el mercado está lateral, se revierte cada vez que alcanza la resistencia, cada vez que alcanza el soporte. Entonces, se revirtió alrededor de 100K y es muy probable que se revierta ahora que se ha desafiado 90K; estamos subiendo.
La paciencia es la clave.
Descanse tranquilo. El mercado de criptomonedas está listo para crecer.
El crecimiento comenzará ahora; en cuestión de días o semanas, el tiempo que queda para la próxima ola alcista es muy corto.
Tuvimos una acción alcista realmente buena a fines de 2024, pero lo mejor está por venir.
Espere pacientemente; manténgase fuerte.
Las criptomonedas están subiendo.
La paciencia es la clave.
Gracias por leer.
Gestión de Operaciones usando Stops de TiempoEl presente artículo no es relevante para el público residente en España.
La gestión de operaciones es una de las habilidades más cruciales para cualquier trader, especialmente cuando se trata de saber cuándo cortar las pérdidas a tiempo. Uno de los métodos clave para lograr esto es a través del uso de Stops de Tiempo, que proporcionan una forma sistemática de evaluar tus operaciones y gestionar el riesgo.
Si bien los stops de pérdida tradicionales son indispensables para proteger tu capital contra movimientos de precios adversos, no siempre abordan el desafío psicológico de cortar las operaciones perdedoras a tiempo. Aquí es donde los Stops de Tiempo pueden intervenir como una herramienta complementaria. Al enfocarse en operaciones que no muestran un progreso significativo dentro de un plazo definido, los Stops de Tiempo ayudan a reducir el tamaño de tu pérdida promedio, un factor a menudo pasado por alto pero crítico para desarrollar una ventaja comercial positiva.
Es importante recordar: los Stops de Tiempo no reemplazan a los stops de pérdida tradicionales. En cambio, añaden una capa adicional de disciplina a tu gestión de riesgos.
¿Qué son los Stops de Tiempo?
Los Stops de Tiempo implican salir de una operación después de una cantidad de tiempo predeterminada, independientemente de si se ha activado tu stop loss. La idea es simple pero efectiva: si una operación no está funcionando como se esperaba dentro del tiempo asignado, es mejor salir y preservar el capital para mejores oportunidades.
Este enfoque funciona particularmente bien con estrategias donde se espera que las operaciones ganadoras muestren resultados rápidamente. Estas incluyen las rupturas (breakouts), donde el precio se mueve decisivamente a través de un nivel clave, y las reversiones, que dependen de cambios bruscos de dirección. Los Stops de Tiempo proporcionan una forma estructurada de gestionar las operaciones que no cumplen con estas expectativas.
¿Por qué usar Stops de Tiempo?
Los Stops de Tiempo ofrecen varias ventajas potenciales:
Disciplina Emocional: Uno de los aspectos más difíciles del trading es decidir cuándo salir de una operación que no ha alcanzado su stop loss pero que no está progresando como se esperaba. Los Stops de Tiempo proporcionan una regla clara y objetiva para salir de tales operaciones, eliminando la toma de decisiones emocionales y promoviendo un enfoque disciplinado.
Ventaja de Trading Potencialmente Mejorada: Al incorporar Stops de Tiempo, alineas tus salidas más estrechamente con las expectativas de rendimiento de tu estrategia. Esto puede ayudar a refinar tu enfoque al filtrar las operaciones que no cumplen con sus criterios iniciales, lo que te permite concentrarte en oportunidades con mayor potencial para coincidir con los objetivos de tu estrategia.
Mantenimiento de la Flexibilidad en la Asignación de Operaciones: Los Stops de Tiempo ayudan a asegurar que tu enfoque permanezca en las operaciones que se alinean con las condiciones principales de tu estrategia. Al identificar las operaciones que tienen pocas probabilidades de cumplir con las expectativas de forma temprana, puedes mantener tu enfoque de trading ágil, lo que permite una mayor preparación para actuar ante nuevas oportunidades.
Estrategias que pueden beneficiarse de los Stops de Tiempo
Los Stops de Tiempo son particularmente efectivos en estrategias que dependen de movimientos de precios rápidos y decisivos. Examinemos ejemplos de reversiones y rupturas.
Ejemplo de Estrategia de Reversión: Marco de Tiempo Diario de Tesla
Tesla forma un patrón de reversión de dos barras en el gráfico de velas diarias en un nivel de resistencia de swing clave, con divergencia negativa en el RSI que indica una posible debilidad. Se coloca una operación en corto con un stop loss tradicional por encima del máximo de la reversión de dos barras y el nivel de resistencia.
Gráfico de Velas Diarias de Tesla
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Para incorporar un Stop de Tiempo, decides permitir tres días para que la operación muestre signos de una reversión. Sin embargo, Tesla se mueve lateralmente sin romper a la baja, lo que sugiere que el impulso esperado no se ha materializado.
Tesla T+3
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Usar un Stop de Tiempo en este escenario previene una exposición prolongada a una configuración que no ha dado resultados, lo que te permite reasignar el enfoque a operaciones con mayor potencial.
Tesla: Stop activado (o Tesla: Fuera)
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Ejemplo de Estrategia de Ruptura (Breakout): Marco de Tiempo Horario EUR/USD
El EUR/USD rompe al alza en el gráfico horario con un volumen incrementado, señalando un posible movimiento alcista. Entras en una operación en largo con un stop loss por debajo del mínimo del swing.
Gráfico de Velas Horarias EUR/USD
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Con un Stop de Tiempo, le das a la operación diez horas para demostrar progreso. Si bien el precio se consolida por encima del nivel de ruptura inicialmente, el seguimiento anticipado no ocurre dentro del tiempo asignado. En este caso, el Stop de Tiempo te permite salir y volver a enfocarte en configuraciones con un impulso más fuerte.
EUR/USD +10 Horas
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
EUR/USD +24 Horas
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
EUR/USD: Stop activado
El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros.
Cómo Usar los Stops de Tiempo de Forma Efectiva
Para implementar los Stops de Tiempo con éxito:
Establece un marco de tiempo: Define el período según tu estrategia y mercado. Las operaciones de impulso pueden requerir horas, mientras que las configuraciones a más largo plazo pueden necesitar días.
Analiza tu estrategia: Revisa datos históricos para identificar qué tan rápido progresan típicamente las operaciones exitosas. Utiliza esto como referencia para tu Stop de Tiempo.
Utiliza los Stops de Tiempo junto con los stops de pérdida tradicionales: Los Stops de Tiempo se encargan de las operaciones que se estancan, mientras que los stops de pérdida protegen contra movimientos de precios adversos.
Resumen:
Los Stops de Tiempo son una valiosa adición al conjunto de herramientas de un trader, particularmente para estrategias como rupturas (breakouts) y reversiones, donde se espera que los ganadores rindan rápidamente. Ayudan a reforzar la disciplina, refinar el enfoque y gestionar las operaciones que no cumplen con las expectativas.
Al combinar los Stops de Tiempo con los stops de pérdida tradicionales, los traders pueden abordar los mercados con mayor estructura y objetividad. Con el tiempo, este enfoque disciplinado puede respaldar la búsqueda de resultados consistentes mientras se gestiona el riesgo de manera efectiva.
Disclamer: Esta información es sólo para fines informativos y de aprendizaje. La información proporcionada no consitiye asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias financieras individuales u objetivos de ningún inversor. Cualquier información que se pueda proporcionar relacionada con el rendimiento pasado no es un indicador confiable de resultados o rendimientos futuros. Los canales de redes sociales no son relevantes para los residentes del Reino Unido o España.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 82.12% de las cuentas minoristas pierden dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan y si puede permitirse el riesgo de perder su dinero.
Capital Com Online Investments Ltd es una sociedad de responsabilidad limitada (número de sociedad 209236B) registrada en la Commonwealth de las Bahamas y autorizada a realizar negocios de valores por la Comisión de Valores de las Bahamas (SCB) con el número de licencia SIA-F245.
BTC - HACKEO BYBIT - PUNTOS CLAVES - SENTIMIENTO - PCEEl mercado de BINANCE:BTCUSDT enfrenta una fuerte rechazo entorno al nivel de los 97,000 dólares. A pesar de los intentos de los compradores por romper esta resistencia , la presión vendedora se mantiene firme, llevando el precio a niveles por alrededor de los $94.000 USD, afectando el sentimiento de los inversionistas. En los factores macroeconómicos, la situación no se encuentra contundente y demuestra muchas falencias para sobrepasar con éxitos la resistencia, como por mencionar alguna las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y las expectativas de tasas de interés moderadas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, han contribuido a la incertidumbre del mercado de las criptomonedas.
es.tradingview.com/heatmap/crypto/
Flujos de Capital y Sentimiento del Mercado
Uno de los indicadores más relevantes en este contexto es el flujo de capital en los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de Bitcoin en EE.UU. Durante las últimas dos semanas, estos productos han registrado salidas netas de 1,140 millones de dólares, que equivalen aproximadamente a 121.130 BTC vendidos, Esta acción refleja una reducción en el interés de los inversionistas institucionales en el corto plazo o tomas de beneficios por parte de estas entidades, lo que sugiere que el mercado aún no ha encontrado una dirección clara.
Sin embargo, no todas las señales son bajistas. A pesar de la reciente debilidad en el precio, algunas empresas con estrategias de inversión a largo plazo siguen viendo valor en Bitcoin. Un claro ejemplo de esto es NASDAQ:MSTR , la empresa liderada por Michael Saylor (anteriormente conocida como MicroStrategy), que continúa fortaleciendo su posición en la criptomoneda con un total aproximado de BTC de 478.740 Unidades, demostrando interés de compra de este activos en los $91.231 USD.
MicroStrategy Redobla su Apuesta por Bitcoin
En un movimiento audaz, Strategy ha adquirido 20,356 Bitcoin por un total de 1,990 millones de dólares, con un precio promedio de compra de $97,514 dólares por BTC, lo cual esto equivale a un -8% aproximadamente del valor del precio promedio de compra de sus BTC . Esta compra eleva su total de tenencias a 499,096 Bitcoin, consolidándola como una de las mayores empresas con exposición a la criptomoneda.
La estrategia de Saylor contrasta con el sentimiento del mercado en el corto plazo. Mientras los inversionistas tradicionales reducen su exposición a través de ETFs, Strategy sigue acumulando, reflejando una convicción firme en el futuro de Bitcoin como reserva de valor.
Perspectivas a Corto y Largo Plazo
El mercado de Bitcoin se encuentra en una encrucijada. Por un lado, la presión bajista y los factores macroeconómicos han afectado la confianza de los inversionistas, generando salidas de capital de los ETFs. Por otro lado, la acumulación continua por parte de grandes jugadores institucionales como Strategy sugiere que la narrativa alcista a largo plazo sigue intacta.
La evolución del precio en las próximas semanas dependerá de múltiples factores, incluyendo la política monetaria de la Reserva Federal, la dinámica de oferta y demanda en los mercados institucionales y la capacidad de los alcistas para defender niveles clave de soporte.
A medida que el mercado se desarrolla, los inversionistas deberán sopesar estos elementos y decidir si el reciente retroceso representa una oportunidad de compra o una señal de cautela ante una posible corrección más profunda.
1. Contexto del Mercado
Bitcoin ha experimentado una caída por debajo de los $94,000 USD llegando a visitar los $90.900 USD, después de haber alcanzado un máximo cercano a los 99.500 USD el pasado 21 Febrero/25. A pesar de este retroceso, el precio sigue operando dentro de un rango establecido entre $89,265 y $109,588 USD, vigente desde Diciembre de 2024.
Entre los factores recientes que han impactado el mercado se encuentran:
Compra masiva de MicroStrategy: La compañía adquirió 20,356 BTC, impulsando momentáneamente el precio.
Hackeo masivo a Bybit: Un ciberataque resultó en la sustracción de más de 1,400 millones de dólares en Ethereum, colocando en tela de juicio la seguridad de los Exchange y agudizando el miedo de los inversionista minoritarios.
Nuevas preocupaciones sanitarias: Un brote de un nuevo virus ha generado incertidumbre económica.
Correcciones en el Nasdaq: La caída en el mercado tecnológico ha generado ventas en criptoactivos.
2. Impacto del Hackeo de Bybit
El reciente hackeo a Bybit ha sido el más grande en términos de dólares en la historia de las criptomonedas. Esto ha causado una série de consecuencias significativas:
Bybit liquidó Bitcoin, Solana y stablecoins para compensar pérdidas.
Solana BINANCE:SOLUSDT cayó más de un 53% debido a la presión vendedora.
Se han retiraron 23,277 BTC del exchange, reduciendo su liquidez.
Las reservas de Bybit pasaron de 60,400 BTC a 37,194 BTC.
Las tenencias de USDT se redujeron de 3,000 millones a 1,500 millones.
3. Relación con el Mercado Macro
Los movimientos de Bitcoin también están influenciados por factores macroeconómicos:
Corrección en el Nasdaq: Dos jornadas bajistas han generado incertidumbre.
Correcciones esperadas en criptomonedas: Se teme una caída de hasta 80% en altcoins y entre 20-30% en Bitcoin.
El índice VIX superó los 20 puntos, indicando mayor volatilidad, aunque ha comenzado a estabilizarse.
Resultados trimestrales de Nvidia: La compañía presentará su informe esta semana, lo que podría afectar al sector tecnológico y cripto.
Publicación del PCE (Indice de Gastos de Consumo Personal) el viernes: Podría influir en la política de tasas de la Reserva Federal.
4. Estrategia para los Inversores
Dado este panorama, se sugieren las siguientes estrategias clave:
Priorizar Bitcoin sobre altcoins: BTC tiene mayor liquidez y menor volatilidad en comparación con otros criptoactivos alternativos.
Monitorear eventos clave: La volatilidad podría aumentar con la presentación de los resultados de Nvidia y el informe del PCE.
Mantener un enfoque defensivo: La incertidumbre macro y los eventos recientes justifican una estrategia prudente.
Análisis Técnico Bitcoin
📅 Lunes 24 de Febrero/25
Bitcoin enfrenta una batalla crucial ⚔️ entre alcistas 🟢 y bajistas 🔴, con la EMA de 20 días descendiendo gradualmente 📉 en torno a los $96.320 USD. El RSI en zona neutral 🤔 no otorga ventaja clara, dejando al precio en un terreno incierto. Si BTC cae por debajo de los $90.500 USD, podríamos ver una corrección hasta el soporte clave de $89.256 USD 😨, lo que confirmaría un patrón de doble techo bajista. Sin embargo, si logra superar los $100,000 💪, los toros podrían tomar el control y llevar el precio hasta los $106,500 o incluso $109,588 🚀. ¡Atención traders! 🎯 La próxima movida de Bitcoin podría definir su tendencia a corto plazo.
Bitcoin ha estado jugando en un rango en las últimas sesiones entre los $97.000 USD - 93.600 USD. La acción del precio nos muestra una distribución constante y una lucha clave entre este rango y tomando de referencia la apertura del año 2025 que son los $93.576 USD, lo cual acaba de perder, pero, ¿Qué nos dice el análisis técnico? 🤔
📉 Niveles de soporte bajo la lupa
Cada vez que el precio ha tocado su nivel clave de apertura anual, ha encontrado liquidez para rebotar 📊. Sin embargo, algo ha cambiado: el precio esta realizando mínimos cada vez más bajos y moviéndose en un canal descendente, y la toma de beneficios en estas zonas, han llevado al precio a una nueva zona ahora entre los $93.576 - 90.500 USD, pudiendo llevar al precio a zonas mas bajas como los $89.256 USD.
Si Bitcoin no encuentra apoyo en $90.500 USD, podríamos ver una caída hacia los $83,730 USD, lo que significaría una corrección del 40% desde los máximos recientes. ¿Estamos ante el principio del final del ciclo alcista? 📉👀
📈 ¿Esperanza para los toros? 🐂
A pesar de la presión bajista, Bitcoin aún no ha roto de manera definitiva el soporte clave. Si logra consolidarse sobre los $93.576 USD, podríamos ver un intento de recuperación hacia los $101,820 USD 🚀.
🎯 Claves a seguir esta semana
🔹 Vigilancia extrema en los $90.500 USD: una pérdida confirmada abriría las puertas a más caídas.
🔹 En caso de rebote, el nivel a superar es $97.023 para evitar mayor debilidad.
💡 Conclusión: El mercado está en un punto de inflexión crítico. Un cierre diario bajo los $90.500 USD marcaría el inicio de una corrección más profunda 📉. Mientras tanto, los traders deben estar preparados para cualquier escenario y ajustar sus estrategias ⚡.
Bitcoin está en una encrucijada 🛤️. La presión vendedora podría empujarlo hacia los $90K, pero un rompimiento alcista lo llevaría de vuelta a la luna 🌕. El mercado decidirá pronto, así que ¡ajusta tu estrategia y gestiona el riesgo! 🎯📊
📢 ¿Tienes un plan para este escenario? Comparte tu análisis en los comentarios! 👇
EURO barre la liquidez: busquemos zonas de entrada📊 Análisis Técnico del EUR/USD (H1)
🔹 Barrido de Liquidez y Cambio de Estructura (CHOCH)
Barrido de liquidez:
El precio ha superado la zona de EQH (Equal Highs) donde se encontraba acumulada liquidez.
Este movimiento suele ser una trampa de mercado para inducir compras antes de una posible reversión bajista.
Cambio de estructura (CHOCH - Change of Character):
Se observa una ruptura significativa después del barrido de liquidez, indicando un posible giro en la estructura del mercado.
Si el precio no logra consolidarse por encima de la zona de liquidez barrida, podría iniciar una fase correctiva.
🔹 Zonas Clave a Vigilar
📍 Resistencias
1.0533 - 1.0532 USD: Nivel donde se produjo la manipulación de liquidez, clave para confirmar si el precio sigue alcista o si inicia corrección.
📍 Soportes
Última zona de desequilibrio (FVG) en 1.0470 - 1.0450 USD: Nivel de interés si el precio inicia una fase bajista tras la manipulación.
PDL (Previous Day Low) en 1.0450 USD: Soporte importante que, si se rompe, podría llevar el precio hacia niveles inferiores.
🔹 Factores Fundamentales: Noticias de Hoy
📢 Fuente: Investing.com
🔴 Eventos económicos relevantes (hora España 🇪🇸):
10:00 AM → Índice IFO de confianza empresarial en Alemania (impacto alto, 3 estrellas ⭐⭐⭐).
11:00 AM → Publicación de datos de inflación en la Zona Euro (impacto alto, 3 estrellas ⭐⭐⭐).
⏳ Estrategia: Se recomienda esperar a la publicación de estas noticias antes de tomar decisiones, ya que pueden generar alta volatilidad en el EUR/USD.
🔹 Conclusión
🔹 El barrido de liquidez y el CHOCH sugieren que el precio podría corregir antes de definir una nueva dirección.
🔹 Las noticias de hoy a las 10:00 y 11:00 AM (España) podrían generar alta volatilidad, por lo que es clave esperar confirmaciones antes de operar.
🔹 Diferentes opciones estarán disponibles tras el impacto de las noticias, evaluando si el mercado sigue alcista o inicia una reversión bajista.
📉 Recomendación: Esperar la reacción del precio tras las noticias y validar si la estructura alcista se mantiene o se rompe. 🚀📉
SETUP Análisis Técnico del Par EUR/USD🔹 Identificación de Patrones y Estructuras
Tendencia general:
Se observa un mercado en consolidación con movimientos expansivos y correctivos dentro de una estructura de liquidez.
La tendencia de mediano plazo muestra una serie de altos y bajos más bajos, indicando presión bajista.
Patrones técnicos clave:
Estructura de liquidez: Se han marcado zonas donde el precio ha acumulado órdenes antes de fuertes movimientos.
EQH (Equal Highs): Esta zona indica un nivel de máximos iguales, donde se acumula liquidez para una posible manipulación del precio.
Triángulo de liquidez: Se observa una formación donde el precio se comprime antes de un posible breakout.
🔹 Zonas Clave de Interés
📍 Resistencias Importantes
Fractal H4 en 1.0532 - 1.05315 USD:
Nivel clave donde el precio podría reaccionar con una reversión bajista o una ruptura alcista dependiendo de la fuerza compradora.
Coincide con la zona de liquidez superior y el nivel EQH, lo que lo convierte en un punto de posible manipulación.
📍 Soportes Importantes
Retrocesos de Fibonacci:
Nivel 0.618 (~1.0400 USD): Zona de posible rebote si el precio retrocede.
Nivel 0.786 (~1.0450 USD): Nivel intermedio de soporte relevante.
Order Block + FVG (~1.0220 - 1.0240 USD):
Zona de desequilibrio en el precio que podría servir como imán para una corrección bajista.
Fractal H4 en 1.0178 - 1.01782 USD:
Nivel extremo que serviría como soporte en caso de una caída fuerte.
🔹 Estrategias de Entrada y Salida
📌 Escenario Alcista (Bullish)
Entrada: Si el precio rompe con fuerza la resistencia de 1.0532 USD, esperar un pullback para confirmar la continuidad alcista.
Stop Loss: Debajo del último mínimo relevante (~1.0450 USD).
Take Profit: Posibles objetivos en 1.0600 USD o superiores.
📌 Escenario Bajista (Bearish)
Entrada: Si el precio rechaza la zona de 1.0532 USD y muestra debilidad.
Stop Loss: Por encima del último máximo relevante (~1.0550 USD).
Take Profit: Niveles clave en 1.0400 USD (0.618 de Fibonacci) y, si rompe, hacia 1.0220 USD (Order Block + FVG).
🔹 Consideraciones Finales
🔸 La zona de EQH representa un área de posible manipulación de liquidez.
🔸 El precio se encuentra en una zona de resistencia relevante, por lo que se debe esperar confirmación para validar una ruptura o un rechazo.
🔸 Los niveles de Fibonacci y Order Blocks ofrecen buenas referencias para posibles movimientos correctivos.
📉 Conclusión: Se recomienda vigilar la reacción del precio en las zonas marcadas antes de tomar decisiones operativas. 🚀🔍
Incertidumbre total: Volatilidad y miedo dominan la semana.
1. Análisis fundamental de la semana (Semana del 22 de febrero de 2025):
Tema Principal: Fragilidad del Mercado e Incertidumbre:
Incertidumbre en las políticas económicas de EE. UU. y Europa.
Factores Clave que Influyen en el Mercado:
Patrón Estacional Bajista: Los viernes y lunes tienden a tener retornos negativos, mientras que los miércoles muestran retornos positivos.
Noticias sobre el Coronavirus: La aparición de una nueva variante del coronavirus generó impacto en el mercado, evidenciando su sensibilidad a eventos inesperados.
Preocupaciones sobre Datos Económicos:
El PMI de servicios de EE. UU. fue inferior a lo esperado, lo que sugiere una posible contracción económica.
Las débiles previsiones de Walmart y los datos deficientes de confianza del consumidor aumentan las preocupaciones.
Debilidad de las Acciones Tecnológicas: Las "Siete Magníficas" han estado bajo presión, lo que podría indicar un cambio en la preferencia de los inversores.
Ventas de CTA: Se espera que los asesores de comercio de materias primas (CTA) inicien ventas, lo que podría ejercer presión adicional sobre el mercado.
2. Rendimiento sectorial semanal:
Salud: +0.2%
Utilidades: +0.01%
Energía: -0.14%
Bienes raíces: -0.41%
Consumo defensivo: -1.18%
Tecnología: -1.95%
Finanzas: -1.96%
Materiales básicos: -2.62%
Industriales: -2.64%
Consumo cíclico: -3.08%
3. Rendimiento de las acciones principales del S&P 500:
MSFT (Microsoft): -0.57%
AAPL (Apple): +1.66%
NVDA (NVIDIA): -0.64%
GOOG (Google): -3.35%
META (Meta Platforms): -6.18%
AMZN (Amazon): -5.99%
TSLA (Tesla): -5.10%
AVGO (Broadcom): -7.27%
WMT (Walmart): -9.78%
HD (Home Depot): -6.58%
PG (Procter & Gamble): -0.46%
V (Visa): -2.00%
4. Análisis cuantitativo:
El viernes fue día de vencimiento de opciones, por lo que se espera volatilidad en los próximos días.
5. Sentimiento del mercado:
El sentimiento del mercado se encuentra en "miedo", y el VIX (índice de volatilidad) subió 3 puntos el viernes.
6. Análisis técnico del S&P 500:
El 13 de febrero, los inversores tomaron posiciones alcistas al romper una línea de tendencia.
El 18 de febrero, se tomaron más posiciones alcistas al romper una resistencia.
El mercado no logró superar la resistencia cuantitativa y psicológica de 6150, creando un rango de volatilidad.
El 20 de febrero, se realizó un "pull back" a la línea de tendencia, donde se añadieron posiciones largas.
El viernes, con el vencimiento de opciones, se produjeron fuertes ventas para generar confusión y activar "stops".
A pesar de la volatilidad, el S&P 500 se mantiene en un canal alcista mayor.
Buy FLR (Fluor Corp)Compra NYSE:FLR
Datos de entrada en el gráfico.
⚠👍Fundamentos y observaciones:
- PER 14.98x (Max 43.48x; Media 15.98x; Sector 19.59x)👍.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de +12.61%; En 2026 de +6.74% y en 2027 de +5.12% ✅.
-Recompra de acciones pequeñas, pero aumento el ultimo trimestre(+13.73% YoY; +1.24% QoQ)👎👍.
-Valor intrínseco $52.39; Peor $37.54; Mejor $81.58👍.
-Buen margen de maniobra a corto plazo y a tablas a largo plazo ⚠👍.
-ROIC 6.90%⚠.
-Seasonality: Mar 4.55%; Abr 3.20%; May -6.58%; Jun -0.34% (Best Mar; Oct; Nov - Bad May) .⚠👍.
-Solo pertenece a 12 ETF (Value - Mid cap - Industrial construction) 👍.
-Momentum 1Y (-2.63% del 20 Feb a 21 Feb)👎.
-M. Bruto 3.52%; M. Operativo 2.35%; M. Neto 13.15% ($5 millones netos estimado, considerando ingresos por inversiones en efectivo de $168M anual menos intereses de deuda de ~$60M y $116 millones (por un veredicto judicial en un proyecto legacy, según el comunicado) 👍.
-Ingreso trimestral 2014: 5.25B; EPS: 1.02.
Ultimo trimestre 2025: 4.28B ; EPS: 0.48👎.
Análisis de Fluor Corporation (FLR)
Ventaja Competitiva:
Larga Trayectoria y Reputación: Fundada en 1912, Fluor tiene más de 110 años de experiencia, lo que le ha permitido construir una sólida reputación como líder global en proyectos de ingeniería, adquisiciones y construcción (EPC). Es la mayor empresa pública de ingeniería y construcción en el ranking Fortune 500 (posición 265 en 2024), lo que refuerza su credibilidad y confianza de los clientes.
Backlog Récord y Relaciones Establecidas: Al 30 de septiembre de 2024, su backlog alcanzó $31.319 mil millones, incluyendo $19.006 mil millones en Urban Solutions, lo que demuestra contratos a largo plazo con clientes clave y una ventaja frente a competidores nuevos o más pequeños.
Expertise en Transición Energética y Sostenibilidad: Fluor se especializa en soluciones para la transición energética (descarbonización, captura de carbono, hidrógeno, energías renovables), un área de alto crecimiento. El 68% de sus nuevos contratos en el último trimestre de 2024 estuvieron relacionados con iniciativas sostenibles, dándole una ventaja competitiva en un mercado cada vez más enfocado en lo ecológico.
Capacidad Global y Regulación: Con operaciones en más de 60 países y experiencia en marcos regulatorios complejos, Fluor navega con éxito regulaciones gubernamentales y ambientales, lo que actúa como barrera de entrada para competidores menos experimentados. Su presencia en Norteamérica, Europa, Medio Oriente, Asia-Pacífico y América Latina reduce riesgos geográficos.
Principales Servicios y Productos.
Energy Solutions (~40%-50% de ingresos en 2024):
+Servicios EPC para mercados de transición energética: descarbonización de activos, captura de carbono, combustibles renovables, hidrógeno, energía nuclear (incluyendo reactores modulares pequeños), y energía de desechos.
+Consultoría: estudios de factibilidad, evaluaciones de procesos y estructuración financiera para proyectos energéticos.
+Aplicaciones: refinerías, plantas petroquímicas, LNG, líneas de transmisión y generación de energía.
Urban Solutions (~30%-40% de ingresos):
+EPC y gestión de proyectos para infraestructura (transportes, puentes, carreteras), tecnologías avanzadas, ciencias de la vida (laboratorios, plantas biotecnológicas) y minería/metales.
+Servicios de staffing: recursos técnicos, profesionales y artesanales para la empresa y terceros, tanto en contratos como en contrataciones permanentes.
Mission Solutions (~20%-30% de ingresos):
+Soluciones técnicas para gobiernos, especialmente EE. UU., incluyendo seguridad nuclear, gestión de residuos nucleares, operaciones de laboratorios y mantenimiento de instalaciones críticas militares.
+Servicios de EPC, logística y soporte vital para misiones gubernamentales, así como remediación ambiental y desmantelamiento nuclear.
----------------------------------
Principales Clientes.
Compañías Energéticas y Petroquímicas: Clientes como ExxonMobil, Chevron o Shell contratan servicios para proyectos de refinación, LNG y transición energética, aprovechando la expertise de Fluor en Energy Solutions.
Industria de Minería y Metales: Empresas como BHP o Rio Tinto utilizan sus servicios para proyectos de minería y procesamiento, especialmente en Urban Solutions.
Ciencias de la Vida y Biotecnología: Clientes como Pfizer o Novartis confían en Fluor para construir plantas de fabricación y laboratorios en Urban Solutions.
Gobiernos (EE. UU. e Internacionales): El segmento Mission Solutions sirve principalmente al gobierno de EE. UU., incluyendo el Departamento de Defensa, el Departamento de Energía y agencias de seguridad nuclear, además de gobiernos extranjeros en proyectos de infraestructura y energía.
Industria de Infraestructura y Transporte: Autoridades gubernamentales y privadas en proyectos de carreteras, puentes y aeropuertos en Urban Solutions.
------------------------------------------------
Resultados financieros del cuarto trimestre y año completo 2024 (18 de febrero de 2025).
Datos del Q4 2024
Ingresos Totales: $4.09 mil millones (según el comunicado, +5% interanual).
Costo de los Ingresos (Cost of Revenue): ~$3.79 mil millones (estimado, asumiendo un margen bruto del 7.3%, similar al año completo 2024).
Margen Bruto (Gross Profit): $300 millones (7.3% de ingresos).
Gastos Operativos:
Gastos de Investigación y Desarrollo (R&D): N/A (Fluor no reporta R&D significativo, enfocado en EPC, por lo que se omite).
Gastos de Ventas, Generales y Administrativos (SG&A): ~$146 millones (3.6% de ingresos, basado en el año completo 2024).
Beneficio Operativo Segmentado (Segment Operating Profit): $154 millones (~3.8% de ingresos, según el comunicado).
Otros Ingresos/Gastos:
Intereses y Otros (Net): ~$5 millones netos (estimado, considerando ingresos por inversiones en efectivo de $168M anual menos intereses de deuda de ~$60M).
Provisiones y Costos Especiales: ~-$116 millones (por un veredicto judicial en un proyecto legacy, según el comunicado).
Beneficio Neto Antes de Impuestos: ~$43 millones.
Impuestos: ~$10 millones (estimado, tasa efectiva ~23%).
Beneficio Neto GAAP: ~$33 millones ($0.19 por acción diluida, según el comunicado).
Datos Anuales 2024 (Para Contexto)
Ingresos Totales: $16.3 mil millones (+5.2% interanual).
Margen Bruto: 7.3% (~$1.187 mil millones).
Beneficio Operativo Segmentado: $626 millones (~3.8% de ingresos).
Beneficio Neto GAAP: $2.1 mil millones ($12.30 por acción diluida, inflado por la desconsolidación de NuScale Power).
Beneficio Neto Ajustado: $439 millones ($2.47 por acción ajustada, excluyendo la ganancia de NuScale).
--------------------------------------------------------------
Según la conferencia posterior a la presentación de resultados, liderada por David Constable, Chairman y CEO saliente, Joe Brennan, CFO saliente, Jim Breuer, COO y CEO entrante, y John Regan, Chief Accounting Officer y CFO entrante. estos son los puntos clave:
Desempeño del Q4 y Año Completo 2024: David Constable: Destacó que 2024 fue un año transformacional, con ingresos de $16.3 mil millones y un beneficio neto atribuible a Fluor de $2.1 mil millones ($12.30 por acción diluida), reflejo de la desconsolidación y revalorización de su inversión en NuScale Power. Sin embargo, el Q4 mostró un EPS ajustado de $0.48 (vs. $0.77 esperado), un ingreso de $4.09 mil millones (+5% interanual), y un beneficio operativo segmentado de $154 millones (vs. $168 millones en Q3 2024). Agradeció a Joe Brennan por su rol en fortalecer la estabilidad financiera y posicionar a Fluor para el éxito a largo plazo.
Backlog Récord.
Jim Breuer: Reportó un backlog récord de $31.6 mil millones al final de 2024, con un 80% reembolsable, incluyendo $19.8 mil millones en Urban Solutions. Destacó un crecimiento del 18% en nuevos contratos en Q4 ($4.1 mil millones, 81% reembolsable), con un enfoque en transición energética (68% de nuevos contratos relacionados con sostenibilidad).
Segmentos de Negocio:
Energy Solutions: Margen segmentado del 3.5%-4.5% en 2025, con crecimiento en captura de carbono, hidrógeno y plantas de energía nuclear, aunque afectado por sobrecostos en un proyecto conjunto en México.
Urban Solutions: Margen del 4%-5% en 2025, con un aumento del 72% en backlog en 12 meses, impulsado por centros de datos, ciencias de la vida y semiconductores (e.g., nuevo trabajo en Arizona).
Mission Solutions: Margen del 5%-6% en 2025, con estabilidad en contratos gubernamentales, pero con desafíos en retrasos de cronogramas.
--------------------------------------------------
Estimaciones para el Próximo Informe (Perspectiva Q1 2025).
Ingresos:
Proyección para Q1 2025: $3.9-$4.1 mil millones (+3%-5% vs. Q1 2024 de $3.707 mil millones). Esto asume un crecimiento moderado en Energy y Urban Solutions, compensando cualquier debilidad en Mission Solutions.
EPS Ajustado:
Estimación: $0.55-$0.65 (+10%-20% vs. Q1 2024 de $0.34). Esto refleja márgenes segmentados en línea con la guía 2025 (3.5%-6%) y un perfil mayoritariamente reembolsable, aunque con desafíos en conversiones de proyectos.
Backlog:
Se espera que el backlog crezca a $32-$33 mil millones, con nuevos contratos en transición energética y centros de datos compensando cualquier ejecución lenta.
Factores Clave a Observar:
Progreso en centros de datos, especialmente con el acuerdo maestro mencionado. Resolución de sobrecostos en México y otros proyectos legacy. Impacto de la transición de liderazgo (Breuer/Regan) en ejecución operativa.
------------------------------------------
Noticias Más Relevantes de FLR (Mayo 2024 - Febrero 2025).
Desconsolidación y Ganancia por NuScale Power (Q4 2024, Anunciada en Noviembre de 2024): Fluor anunció que desconsolidaría su inversión en NuScale Power a partir de Q4 2024, generando una ganancia GAAP de $1.6 mil millones. Esto elevó su beneficio neto 2024 a $2.1 mil millones ($12.30 por acción diluida), frente a $139 millones en 2023, aunque el EPS ajustado fue de $2.47.
Análisis: Esta ganancia no operativa infló los resultados GAAP, pero no refleja la salud operativa, que mostró un EPS ajustado más bajo. fue un catalizador positivo a corto plazo (~5%-7% de alza post-anuncio), pero la guía conservadora para 2025 (EPS $2.25-$2.75 vs. $2.95 esperado) moderó el entusiasmo. Es un evento único que no garantiza crecimiento continuo.
--------------------------------
Conclusiones:
Contrato FEED para el Proyecto GeZero (4 de diciembre de 2024): Fluor aseguró un contrato de Front-end Engineering and Design (FEED) con Heidelberg Materials para el proyecto GeZero, un sistema de captura y almacenamiento de carbono (CCS) en una planta de cemento en Alemania. El valor no fue revelado, pero se reconoció en Q4 2024.
Análisis: Este contrato refuerza su posición en transición energética (68% de nuevos contratos en 2024 relacionados con sostenibilidad), un área de alto crecimiento. Aunque el impacto financiero inmediato es limitado, es un catalizador positivo para inversores enfocados en ESG. Esto podría ser un disparador alcista si se anuncian más contratos similares.
Transición de Liderazgo (3 de diciembre de 2024): Fluor anunció que Joe Brennan, CFO, se retirará el 1 de marzo de 2025, con John Regan como sucesor. Citi mantuvo una calificación "Compra" con un target de $60, y el 18 de febrero de 2025, Jim Breuer fue designado CEO, reemplazando a David Constable.
Análisis: La transición de liderazgo es un riesgo a corto plazo, pero la confianza de Citi y la experiencia de Breuer (ex-COO) sugieren continuidad. Esto podría generar volatilidad inicial, pero el backlog sólido y la estrategia de crecimiento lo compensan a largo plazo.
Conclusiones:
FLR es una empresa con mucha experiencia en proyectos EPC; con presencia en mas de 60 paises y con un backlog amplio lo que da tranquilidad a largo plazo. podría verse beneficiada con el gobierno de Trump y sus medidas para trasladar la fabricación manufacturera industrial a estados unidos. acción potencialmente cíclica y no de momentum. comprar descuentos. en caso de perder zona y salir stop, esperar zona de precio en $31.60 promedio.
Compra realizada el día:
20/02/25
Buy BIO (Bio-Rad labs)Compra NYSE:BIO
Datos de entrada en el gráfico.
👍Fundamentos y observaciones:
- PER 29.01x (Max 80.36x; Media 38.13x; Sector 19.11x)⚠👍.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de +0.29%; En 2026 de +4.45% y en 2027 de +4.12% 👍.
-Recompra de acciones constante (-3.41% YoY; +0.04% QoQ)👎👍.
-Valor intrínseco $392.52; Peor $362.23; Mejor $458.75✅.
-Buen margen de maniobra a corto plazo y largo plazo✅.
-ROIC 3.10%👎.
-Seasonality: Mar 1.8%; Abr 1.26%; May -0.46%; Jun -0.98% (Best Feb; Mar; Jul; Nov) .⚠👍.
-Solo pertenece a 12 ETF (Growth; Mid cap; Health Care) 👍.
-Momentum 1Y (lateral)👎.
-M. Bruto 53.73%; M. Operativo 10.48%; M. Neto -77.66% (pérdidas por su participación en Sartorius AG; valor promedio 14.05% )⚠👍.
-Ingreso trimestral 2014: 538.8M; EPS: 1.09.
Ultimo trimestre 2025: 667.50M ; EPS: 2.09⚠👍.
Análisis de Bio-Rad Laboratories, Inc. (BIO):
Ventaja Competitiva:
Bio-Rad Laboratories se destaca en los mercados de investigación en ciencias de la vida y diagnóstico clínico gracias a varias ventajas competitivas clave:
Amplio Portafolio Tecnológico: Con más de 70 años en el mercado, Bio-Rad domina tecnologías esenciales como PCR (reacción en cadena de la polimerasa), electroforesis, cromatografía y análisis de proteínas. Su innovación más notable es la Droplet Digital PCR (ddPCR), introducida en 2011, que ofrece una precisión superior para detectar secuencias raras y cuantificar ADN/ARN, diferenciándola de competidores como Thermo Fisher o Agilent.
Posición de Liderazgo en Nichos: Es líder mundial en controles de calidad clínicos (QC) y pruebas de diabetes (HbA1c), con productos considerados "gold standard" en estas áreas. Esto le da una ventaja en contratos con laboratorios y hospitales que buscan fiabilidad.
Escala Global y Red de Distribución: Opera en más de 35 países con subsidiarias propias y una extensa red de distribuidores, lo que le permite atender a más de 70,000 clientes globales. Esta presencia reduce riesgos geográficos y asegura ingresos diversificados (40.58% EE. UU., 32.50% Europa, 20.32% Asia y Canadá y Latam 6.60% ).
Relaciones Duraderas con Clientes: Su enfoque en construir vínculos a largo plazo impulsa la retención y fomenta innovación basada en necesidades reales, un factor difícil de replicar para competidores más nuevos.
---------------------------------------
Principales Servicios y Productos
Bio-Rad opera en dos segmentos principales Life Science y Clinical Diagnostics, ofreciendo una mezcla de instrumentos, software, consumibles y servicios:
Life Science (Ciencias de la Vida) (~35%-40% de ingresos):
Instrumentos: Sistemas como el QX200 Droplet Digital PCR, ChemiDoc Imaging Systems y cromatógrafos para análisis genómico y proteómico.
Consumibles y Reactivos: Anticuerpos (tras adquirir AbD Serotec en 2013), kits de PCR, geles para electroforesis y resinas de purificación de proteínas.
Aplicaciones: Investigación en biología celular, expresión génica, descubrimiento de fármacos, seguridad alimentaria y educación científica.
Ejemplo: El kit Vericheck ddPCR Empty-Full Capsid (lanzado en octubre de 2024) mide títulos de AAV para terapia génica, un área de alto crecimiento.
Clinical Diagnostics (Diagnósticos Clínicos) (~60%-65% de ingresos):
Sistemas de Pruebas: Equipos para monitoreo de diabetes (HPLC para HbA1c), tipificación de sangre, detección de enfermedades infecciosas (HIV, hepatitis) y autoinmunes.
Controles de Calidad: Línea InteliQ y Specialty Immunoassay Plus Controls, esenciales para laboratorios clínicos regulados por la FDA.
Aplicaciones: Diagnóstico, monitoreo y tratamiento de enfermedades, con énfasis en precisión y cumplimiento normativo.
----------------------------------------
Principales Clientes:
Universidades e Institutos de Investigación: Instituciones como UC Berkeley, MIT o el Instituto Pasteur usan sus productos para estudios en genómica, proteómica y biología celular.
Compañías Farmacéuticas y Biotecnológicas: Clientes como Pfizer, Amgen o Moderna dependen de Bio-Rad para desarrollo de fármacos y terapias avanzadas (e.g., terapia génica con ddPCR).
Hospitales y Laboratorios Clínicos: Redes hospitalarias y laboratorios de referencia (e.g., Quest Diagnostics) utilizan sus sistemas de diagnóstico y controles de calidad para pruebas de rutina y especializadas.
Laboratorios Públicos y Comerciales: Agencias de salud pública (CDC, ministerios de salud) y laboratorios privados compran equipos para monitoreo de enfermedades y seguridad alimentaria.
Industria Aplicada: Empresas en química, alimentos (e.g., Tyson Foods) y control ambiental usan sus soluciones para pruebas específicas.
En 2024, la mayoría de los ingresos de Clinical Diagnostics provienen de hospitales y laboratorios, mientras que Life Science se apoya en el gasto académico y biotecnológico.
---------------------------------------------------------
Resultados financieros del cuarto trimestre y año completo 2024 (13 de febrero de 2025):
Desempeño del Q4 y Año Completo 2024:
Norman Schwartz CEO: Describió 2024 como un año de "resiliencia y adaptabilidad". Los ingresos totales del año fueron de $2.563 mil millones (-4.8% interanual reportado, -3.6% a moneda constante), reflejando vientos en contra en el segmento Life Science. El Q4 tuvo ventas de $681.2 mil millones (+7.1% vs. Q3 2024, pero sin datos comparativos específicos vs. Q4 2023 en el comunicado). El EPS ajustado del Q4 fue de $2.90, ligeramente por debajo de estimaciones ($2.95 esperado).
Destacó una mejora en márgenes brutos (51.8% en 2024 vs. 50.7% en 2023) gracias a la gestión de costos y un crecimiento "normalizado" en Clinical Diagnostics (+2%-3% anual).
Segmentos de Negocio:
Life Science CFO: Schwartz reconoció una caída continua (-11% en Q3 2024, tendencia probable en Q4), atribuida a la debilidad en los mercados biotecnológico y biofarmacéutico, especialmente en China y EE. UU. Sin embargo, señaló señales de estabilización a finales de 2024.
Clinical Diagnostics: Elogió su retorno a un crecimiento más estable (~2.8% en Q3 2024, probable similar en Q4), impulsado por la demanda de controles de calidad y pruebas de diabetes.
Perspectiva Positiva para 2025:
Schwartz: Dijo que Bio-Rad inicia 2025 "en una posición fuerte", con un enfoque en expansión de márgenes, excelencia comercial y creación de valor a largo plazo. La adquisición de Stilla se alinea con esta visión.
Guía para 2025:
Roop Lakkaraju (CFO): Proyectó un crecimiento de ingresos no-GAAP a moneda constante de 1.5%-3.5% para 2025, con un margen operativo no-GAAP de 13.0%-13.5%. Esto refleja una recuperación gradual en Life Science y estabilidad en Clinical Diagnostics.
-------------------------------------
Estimaciones para el Próximo Informe (Perspectiva Q1 2025):
Ingresos:
Proyección para Q1 2025: $640-$660 mil millones (+2%-4% vs. Q1 2024 estimado en $630 mil millones). Clinical Diagnostics podría crecer 3%, mientras que Life Science podría estabilizarse (0%-2%) si el sector biotecnológico mejora.
EPS Ajustado:
Estimación: $2.50-$2.70 (+5%-10% vs. Q1 2024 estimado en $2.40). Esto asume márgenes operativos en línea con la guía anual (13%-13.5%), con mejoras en costos contrarrestando una recuperación lenta en ventas.
Factores a Observar:
Progreso en la integración de Stilla Technologies (si se adelanta el cierre).
Recuperación en Life Science, especialmente en mercados clave como China y EE. UU.
Nuevos contratos o adopción del kit Vericheck ddPCR en terapia génica.
Noticias Más Relevantes de BIO (Mayo 2024 - Febrero 2025):
Lanzamiento del Kit Vericheck ddPCR Empty-Full Capsid (Octubre 2024): Bio-Rad lanzó un nuevo kit basado en su tecnología Droplet Digital PCR (ddPCR) para medir títulos de AAV (adenovirus asociados) en terapia génica, anunciado en comunicados de prensa y destacado en la conferencia del 13 de febrero de 2025.
Análisis: Este lanzamiento posiciona a Bio-Rad en el creciente mercado de terapia génica, un área de alto potencial con un CAGR proyectado del 20%+ hasta 2030. Aunque el impacto inmediato en ingresos es limitado, refuerza su liderazgo en ddPCR y podría atraer nuevos clientes biotecnológicos. Para traders, es un catalizador a largo plazo que podría impulsar Life Science si la adopción crece en 2025.
Oferta Vinculante para Adquirir Stilla Technologies (13 de febrero de 2025): Bio-Rad anunció una oferta vinculante para comprar Stilla Technologies, una empresa francesa de PCR digital, con cierre esperado para Q3 2025 (sujeto a aprobaciones regulatorias). El valor no fue revelado, pero se destacó como una expansión estratégica en Life Science.
Análisis: Esta adquisición fortalecerá la posición de Bio-Rad en PCR digital, complementando su tecnología ddPCR y apuntando a mercados como genómica y oncología. Aunque los costos iniciales podrían presionar márgenes en 2025, promete crecimiento futuro en un segmento competitivo frente a Thermo Fisher. Para traders, es una señal alcista a mediano plazo, pero el impacto dependerá de la ejecución y el precio final.
Inversión en Oncocyte Corp. (10 de febrero de 2025): Bio-Rad participó en una ronda de financiación de $29.1 millones para Oncocyte Corp. (Nasdaq: OCX), liderada por sus cinco mayores accionistas, incluyendo Bio-Rad. La inversión ($2.05 por acción) apoyará ensayos de trasplantes y lanzamientos comerciales de Oncocyte.
Análisis: Esta inversión minoritaria (~$5-$10 millones estimados para Bio-Rad) muestra su interés en diagnósticos avanzados y podría generar retornos si Oncocyte tiene éxito. Para traders, es un movimiento secundario que no mueve la aguja a corto plazo, pero refleja una estrategia activa en el sector salud.
Conclusión:
Bio-Rad empresa holding con gran presencia en la tecnología medica; la diversificación de su segmento de ingresos y geográfico; desventaja que se ve afectado por las empresas en las que invierte. dado su momentum invertir con precaución.
Compra realizada el día:
19/02/25