EURUSD: Mantiene la tendencia alcista dentro del canal El par EURUSD continúa operando dentro de un canal ascendente bien definido en el marco de tiempo H4. Tras una leve corrección, el precio está probando la zona de soporte alrededor de 1.17500, que coincide con el último mínimo y el borde inferior del canal.
Si el precio se mantiene por encima de este soporte y rebota al alza, el siguiente objetivo será la zona de resistencia en 1.18900, donde se encuentra la línea superior del canal.
Noticias que respaldan la tendencia alcista:
– El dato del ISM manufacturero de EE.UU. publicado ayer resultó más débil de lo esperado, debilitando al dólar.
– El BCE mantiene una postura moderadamente restrictiva, mientras que el mercado espera que la Fed actúe con mayor cautela en los recortes de tasas, lo que fortalece al euro frente al dólar.
Contiene una imagen
XAUUSD: El oro mantiene estructura alcista tras reboteEl oro continúa su tendencia alcista tras rebotar desde la zona de 3.272. Aunque recientemente encontró resistencia en 3.352 y está experimentando una leve corrección, la formación de mínimos más altos indica que la presión compradora sigue presente.
Mientras el precio se mantenga por encima del soporte en 3.314, es probable que el oro continúe subiendo hacia la zona de 3.361 en el corto plazo.
Factores de apoyo:
– El dólar estadounidense se debilita debido a las expectativas de que la Fed reduzca las tasas de interés con cautela.
– Persisten riesgos geopolíticos en Irán y Medio Oriente.
– Los bancos centrales siguen comprando oro de forma agresiva (más de 1.000 toneladas anuales).
La tendencia alcista se mantiene sólida mientras se respete la zona de 3.314.
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD, 7 de marzo de 2025
🌀 Estructura de las ondas de Elliott
En el gráfico H1 se observa que la onda 3 ha finalizado, y actualmente el precio está entrando en una fase con una estructura inusual.
La onda 3 mostró un movimiento fuerte, empinado y continuo, sin correcciones internas claras — típico de una onda impulsiva. Posteriormente, el precio realizó una corrección en forma de estructura abc en color negro, lo que sugiere el cierre de esa tercera onda.
Un punto clave: aunque ayer se publicó un dato ADP extremadamente positivo, el oro no subió con fuerza, sino que apenas superó ligeramente el máximo de la onda 3 antes de corregirse esta mañana. Este movimiento alcista reciente presenta una estructura de 3 ondas abc en color verde, y actualmente los movimientos del precio son solapados y sin dirección clara.
🧩 Todo esto sugiere una alta probabilidad de que:
🔹 La onda 5 se esté desarrollando como una Diagonal Final (Ending Diagonal) — una estructura de 5 ondas con patrón 3-3-3-3-3.
🔹 Esta figura suele aparecer al final de una tendencia alcista y suele ir seguida de una fuerte reversión.
Aunque aún es pronto para confirmarlo, debemos observar atentamente el comportamiento del precio en las próximas horas. Si se completa esta figura, podría representar una excelente oportunidad de venta.
🎯 Objetivo para la onda 5: zona de 3395, siempre que se completen las 5 subondas.
⚠️ Si el precio cae por debajo de 3324, deberemos considerar que la estructura de 5 ondas ha finalizado, y que está comenzando una nueva fase correctiva abc.
🔍 Análisis del Momentum
Gráfico diario (D1): El momentum está a punto de girar a la baja desde zona de sobrecompra → señal de que la tendencia alcista se debilita.
Gráfico H4: El momentum está comenzando a subir → se espera un pequeño repunte o movimiento lateral hoy antes de que H4 llegue a sobrecompra.
📌 Plan de Trading
Dado que la estructura de ondas aún no es clara y hay señales mixtas, la estrategia recomendada es esperar confirmación antes de abrir operaciones. Si se confirma la Diagonal Final, podría abrirse una muy buena oportunidad bajista.
Zona de Venta (SELL Zone): 3392 – 3395
Stop Loss: 3403
Take Profits (TP):
• TP1: 3368
• TP2: 3340
• TP3: 3324
#AN014: Moción de censura contra Ursula von der Leyen
Hola, soy Andrea Russo, operador de Forex, y hoy quiero centrarme en una noticia polémica que ha sacudido Bruselas en las últimas 24 horas: la moción de censura contra la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Agradezco de antemano al socio oficial del bróker, PEPPERSTONE, su apoyo para realizar este análisis.
El hecho: Moción de censura en el Parlamento Europeo
El 1 de julio, varios eurodiputados, tanto de la derecha conservadora como de la extrema izquierda, presentaron formalmente una moción de censura contra Ursula von der Leyen, acusándola de: acuerdos no transparentes con Emmanuel Macron, gestión opaca del nuevo "Pacto por Europa", condicionamiento de nombramientos clave en la Comisión y el Consejo y, sobre todo, violación del principio democrático de equilibrio de poderes.
Aunque la moción no parece tener suficientes votos para ser aprobada, representa un ataque directo a la legitimidad política de la presidenta saliente, justo cuando intenta obtener un segundo mandato.
Se sospecha que esta medida no busca tanto derrocar a von der Leyen, sino debilitar su posición negociadora, obligarla a hacer concesiones políticas y reabrir el debate sobre los nombramientos estratégicos de la UE para el período 2024-2029.
Esta crisis interna llega en el peor momento posible. Una crisis de legitimidad interna en este contexto puede socavar la estabilidad institucional y ralentizar todas las reformas económicas esperadas por los mercados.
Impacto en el mercado de divisas
1. EUR bajo presión
El riesgo político europeo vuelve a estar en el punto de mira. Aunque no se haya producido un impacto inmediato en el euro, las plataformas de negociación institucional ya están descontando una mayor inestabilidad interna. Esto se traduce en:
Presión a la baja sobre el EUR/USD, especialmente si la moción recibe más votos de los esperados (incluso si no se aprueba).
El EUR/CHF corre el riesgo de retroceder, ya que el franco suizo se considera una moneda refugio en caso de crisis institucionales en la UE.
El EUR/GBP podría perder fuerza, especialmente si Londres aprovecha la crisis para reactivar los acuerdos bilaterales.
2. Impulso a las divisas refugio
El yen japonés (JPY), el dólar estadounidense (USD) y el franco suizo (CHF) han mostrado movimientos anómalos en las últimas horas: la incertidumbre política está impulsando a los operadores a buscar divisas refugio. La curva de futuros del EUR/USD también muestra una ligera revalorización a la baja.
3. Próximos eventos a seguir
La verdadera amenaza será si el número de votos a favor de la moción de censura supera el 30-35% del Parlamento. En ese caso, incluso si la moción no se aprueba, von der Leyen quedará deslegitimada.
El euro, en este caso, podría sufrir una corrección técnica que se extendería hasta 1,0650, especialmente si se acompaña de datos macroeconómicos débiles.
Sígueme si quieres para estar al tanto de las novedades.
NASDAQ -USTEC.FEl rango actual se encuentra entre el máximo histórico y algunas zonas algorítmicas que se han ido construyendo desde el 25 de Junio (2025)
El mercado está a la espera de algunos datos económicos, sin embargo, la liquidez inyectada al sistema nos da un sesgo alcista de mediano plazo que además, si consideramos el seasonal para el mes de Julio, es completamente alcista.
Habrá que observar la reacción del mercado y siempre que se mantenga dentro del rango actual, podríamos seguir proyectando el mercado en largo
factores fundamentales clave del S&P 500 en verano 2025El verano de 2025 se caracteriza por una combinación de factores macroeconómicos y microeconómicos que determinarán la trayectoria del mercado de renta variable estadounidense. Aunque el S&P 500 cotiza cerca de sus máximos históricos y a una valoración comparable a la de finales de 2021, la fuerza del impulso alcista dependerá de una combinación de varias variables clave. Comprender estos fundamentos es crucial si queremos captar el potencial y los riesgos que aguardan a los inversores en los próximos meses.
1) La guerra comercial y la diplomacia económica, principal fuente de incertidumbre
La cuestión comercial sigue siendo la más imprevisible al comienzo del verano. La fecha límite del 9 de julio para concluir o fracasar las negociaciones arancelarias está cristalizando las tensiones entre Estados Unidos y sus principales socios. La perspectiva de una nueva oleada de aranceles podría tener un impacto directo en los costes de producción, la inflación y la confianza de las empresas. La diplomacia comercial es, pues, la variable más susceptible de provocar sacudidas en la volatilidad y poner en entredicho las expectativas positivas de crecimiento de los beneficios. Si se firman acuerdos comerciales, ello contribuirá a mantener la tendencia alcista del S&P 500.
2) Política fiscal estadounidense: el «One Big, Beautiful Bill»
El gran proyecto de ley fiscal de la administración Trump es otra cuestión clave. Este proyecto de ley prevé una prórroga de los recortes fiscales introducidos en 2017 y un aumento espectacular del techo de la deuda pública, por valor de 5 billones de dólares. Aunque estas medidas podrían apoyar el consumo y la inversión privada, su impacto a medio plazo sobre las finanzas públicas es incierto. La verdadera cuestión para el mercado de renta variable es evaluar si estas decisiones provocarán un repunte de los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo. Una subida de los rendimientos del Tesoro estadounidense aumentaría el coste de financiación de las empresas y socavaría sus múltiplos de valoración, actualmente elevados. Por el contrario, si los rendimientos se mantienen contenidos, podría continuar el impulso alcista del mercado de renta variable.
3) Inflación y política monetaria de la Fed: un delicado equilibrio
La trayectoria de la inflación, en particular la del índice PCE, será un factor determinante. La inflación estadounidense se sitúa actualmente ligeramente por debajo del objetivo de la Fed. Varios componentes, en particular el sector servicios, que representa casi dos tercios de la cesta PCE, se muestran relativamente estables. Es más probable que los riesgos inflacionistas procedan de las materias primas, sobre todo si se reavivan las tensiones comerciales. El petróleo, que representa directa e indirectamente alrededor del 11% del PCE, no muestra por el momento grandes señales de alarma, beneficiándose de una calma geopolítica. Los sectores inmobiliario y sanitario también muestran indicadores tranquilizadores. En este contexto, la Reserva Federal adopta una postura prudente: mientras que varios grandes bancos centrales occidentales se acercan a un tipo neutro, la Fed se estanca y supedita su pivote monetario a la visibilidad sobre los aranceles y el comportamiento de las empresas.
El calendario de los recortes de tipos es uno de los mayores puntos de fricción. Según las últimas señales, el primer recorte podría producirse ya en septiembre. Sin embargo, miembros influyentes del FOMC, nombrados por la administración Trump, abogan por una relajación más temprana. La presión política es fuerte: Trump pide recortes inmediatos, pero el presidente Powell mantiene el control de la agenda, cuidando de preservar el consenso dentro del comité.
4) El mercado laboral y la probabilidad de recesión
La situación del empleo en EE.UU. es un barómetro destacado del ciclo económico. Las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y la tasa de desempleo agregada son objeto de un estrecho seguimiento. Históricamente, un aumento significativo del desempleo indica que la desaceleración económica ya está en marcha. Por el momento, el mercado laboral se muestra resistente, pero el menor deterioro podría alterar el escenario central de los inversores y reforzar las expectativas de recesión. Este riesgo es uno de los posibles amortiguadores del optimismo reinante, a menos que se acelere el calendario de reanudación del recorte del tipo de los fondos federales.
5) Resultados del segundo trimestre y perspectivas de beneficios
La temporada de publicaciones del segundo trimestre reviste una importancia particular. Las empresas estadounidenses deben demostrar su capacidad para generar un crecimiento de beneficios en línea con las previsiones, aun cuando los múltiplos de valoración siguen siendo elevados. El mantenimiento de los niveles de precios altos en el S&P 500 supone un aumento sólido de los beneficios y unas previsiones confiadas por parte de las direcciones. De lo contrario, el riesgo de una corrección sería elevado, máxime cuando el mercado ya ha descontado numerosos factores positivos. La debilidad del dólar estadounidense y del precio del petróleo, así como la actual dinámica de la inteligencia artificial, podrían deparar sorpresas positivas en los resultados del segundo trimestre.
6) La geopolítica y el petróleo, fuentes potenciales de volatilidad
Por último, la geopolítica mundial constituye una variable de segundo orden, pero que podría convertirse bruscamente en prioritaria. Un rápido deterioro de la situación internacional, en particular en Oriente Medio o en el mar de China, sería susceptible de afectar los flujos comerciales y los precios del petróleo, alimentando un repunte de la inflación y de la volatilidad financiera.
Conclusión :
El verano de 2025 se perfila como un período de transición estratégica para el mercado bursátil estadounidense. Entre la diplomacia comercial, la política fiscal, la inflación, la trayectoria de los tipos de interés y la dinámica de los beneficios, los inversores deberán lidiar con una acumulación de factores de incertidumbre. Si estas incertidumbres se disipan progresivamente, la tendencia alcista podría prolongarse. Por el contrario, la combinación de un shock geopolítico, un repunte de la inflación y un bloqueo político en torno al presupuesto federal tendría el potencial de debilitar el rally en curso.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
¿El oro se prepara para un estallido alcista en septiembre?Hola a todos, ¡me alegra verlos nuevamente en nuestra charla de hoy!
Actualmente, OANDA:XAUUSD se encuentra consolidando justo debajo de la resistencia clave en torno a los 3.420 USD, formando un triángulo ascendente en el gráfico diario (D1). El precio sigue respetando la línea de tendencia alcista desde principios de 2025, lo que indica que los toros aún tienen el control, aunque todavía no han logrado una ruptura clara y el mercado sigue en fase de acumulación.
Con las Bandas de Bollinger estrechándose, se espera que el metal precioso continúe moviéndose de forma lateral por ahora, oscilando entre la resistencia de 3.420 USD y el soporte dinámico de la línea de tendencia.
Según las expectativas actuales del mercado, existe un 22% de probabilidad de que la Fed recorte tasas este mes, mientras que se estima un 72% de probabilidad de recorte en septiembre. Esto sugiere que, si se confirma, podríamos ver un impulso alcista significativo del oro hacia el tercer trimestre.
Y tú, ¿crees que el oro subirá o bajará de precio?
Análisis de Ondas de Elliott – XAUUSD | 7 de febrero de 2025
🌀 Estructura de Ondas de Elliott (Marco temporal H1)
Observando la estructura actual del precio, podemos ver que el movimiento es rápido y pronunciado, lo que sugiere la formación de una estructura impulsiva de 5 ondas.
Detalles:
Las ondas 1, 2 y 3 (en verde) parecen haber finalizado.
Actualmente, la onda 4 se está formando como una estructura correctiva de 3 ondas (abc en negro).
Una vez completada la onda 4, se espera un nuevo impulso alcista como onda 5, que completará el ciclo completo de 5 ondas (en verde).
🎯 Objetivos de precio potenciales para la onda 4
Con base en la estructura correctiva abc y las zonas de soporte, identificamos dos áreas clave como objetivos:
Objetivo 1: 3324
Objetivo 2: 3311
Cuando el precio rompa por encima del pico de la onda b (en negro), será una fuerte confirmación de que la onda 4 ha terminado y la onda 5 ha comenzado.
📈 Análisis del Momentum
Gráfico Diario (D1): El momentum sigue siendo alcista y probablemente necesite de 2 a 3 días más para entrar en zona de sobrecompra, lo que apoya la continuación de la tendencia ascendente.
H4: El momentum está a punto de girar al alza, lo que indica que la onda 4 podría estar cerca de completarse.
H1: El momentum también está preparándose para un giro alcista, lo que sugiere que el precio está cerca del final de la corrección de la onda 4.
💼 Plan de Trading
ZONA DE COMPRA (BUY ZONE): 3325 – 3322
STOP LOSS: 3215
TAKE PROFIT 1: 3345
TAKE PROFIT 2: 3368
TAKE PROFIT 3: 3395
📌 Esperar la alineación del momentum en H1 y H4 antes de ejecutar una entrada de compra para la onda 5.
#AN013: USD y AUD bajo presión, Euro al alza
1. India: Nueva estrategia sobre la volatilidad cambiaria
El Banco de la Reserva de la India (RBI) está permitiendo una mayor volatilidad en el tipo de cambio USD/INR, lo que impulsa a muchas empresas a cubrirse con contratos a plazo. Este es el nivel de cobertura más alto desde 2020.
Agradecemos de antemano a nuestro socio bróker oficial PEPPERSTONE, quien nos apoyó en la redacción de este artículo.
Impacto cambiario:
Posible debilitamiento de la rupia a corto plazo, pero mayor estabilidad a medio-largo plazo.
Volatilidad en USD/INR, EUR/INR, JPY/INR: oportunidades para carry trades y posiciones cortas a corto plazo si el dólar se fortalece.
2. Australia azotada por tormentas extremas
Fuertes tormentas azotaron Nueva Gales del Sur, Queensland y Victoria: vientos de 100 km/h, lluvias torrenciales y apagones en más de 30.000 hogares.
Sentimiento económico australiano bajo presión. ¿AUD débil?
Oportunidades en AUD/USD, AUD/JPY y AUD/NZD desde una perspectiva a corto plazo.
Seguimiento de la evolución de la agricultura y los seguros. ¿Riesgo de caída prolongada?
3. Irán: Planta nuclear de Fordow gravemente dañada.
Ataque estadounidense alcanza una planta nuclear iraní. En respuesta, Irán ha amenazado con minar el Estrecho de Ormuz, un punto crítico para el transporte mundial de petróleo.
Se prevé un aumento de la volatilidad geopolítica.
Aumento de los flujos hacia divisas refugio: JPY, CHF y USD.
También impactando al CAD y al AUD debido al petróleo. ¿Riesgo de subida a corto plazo, pero correcciones si persiste el estancamiento?
4. Paquete fiscal de 3,3 billones de dólares estadounidenses en debate.
El Senado considera un gran plan de estímulo. Esto alimenta el temor a la nueva deuda. ¿El dólar cae a su mínimo en 4 años frente al euro?
Posiciones largas en EUR/USD fortalecidas (ruptura por encima de 1,17 ya en marcha).
El GBP/USD y el NZD/USD podrían estar en alza.
¿Riesgo de recorte de tipos de la FED? Mayor volatilidad en el dólar y los bonos.
Conclusión estratégica
Operaciones recomendadas: Posición larga en EUR/USD, posición corta en AUD/USD, posición larga en USD/INR (solo con confirmación).
Precaución en las próximas 48 horas: posible repunte en el CHF, el JPY y el CAD.
Tiempo institucional: probables entradas de fondos en el EUR y el USD en caso de rupturas confirmadas; manténgase alerta, pero evite adelantarse a las ganancias.
Manténgase al día con las últimas noticias.
#AN012: Noticias de principios de julio e impacto en el mercado
1. Deuda estadounidense y depreciación del dólar
El Senado estadounidense debate un ambicioso paquete fiscal de 3,3 billones de dólares, lo que alimenta la preocupación por el aumento de la deuda. El dólar ha perdido terreno frente al euro, alcanzando su nivel más bajo en casi cuatro años.
Impacto en el mercado de divisas: La debilidad del dólar favorece a pares como el EUR/USD y el GBP/USD. Posible especulación sobre los tipos de interés, con perspectivas de recortes por parte de la Fed.
2. Cumbre de la OTAN y aumento del gasto en defensa
En la cumbre de la OTAN en La Haya, el compromiso es aumentar el gasto al 5% del PIB para 2035. Esto fortalece los bonos gubernamentales europeos y el dólar, ante la perspectiva de un refugio seguro y nuevos flujos hacia el dólar.
Impacto en el mercado de divisas: Apoyo al dólar, mayor volatilidad en los pares vinculados al euro y la libra esterlina, posible negociación en el EUR/USD y el GBP/USD.
3. Apreciación del dólar taiwanés
El dólar taiwanés se apreció un 2,5%, ya que las aseguradoras locales se cubren ante la caída del dólar. Impacto en Forex: La depreciación del dólar se desacelera; los pares asiáticos USD/SGD y USD/KRW se encuentran bajo presión.
4. Debilidad global del dólar
El euro rebota por encima de 1,17 y el USD/CHF por debajo de 0,80 debido a los débiles datos macroeconómicos y la especulación sobre un recorte de la Fed.
Impacto en Forex: Posibilidad de posiciones largas en EUR/USD y cortas en USD/CHF, con posibles carry trades.
5. Alto el fuego entre Israel e Irán y riesgo geopolítico
El conflicto entre Israel e Irán termina, pero persisten las tensiones. Los mercados están monitoreando las consecuencias del petróleo y los activos seguros.
Impacto en Forex: Posible aumento de la volatilidad geopolítica, con USD, JPY y CHF como cobertura; la volatilidad del petróleo influye en los pares que contienen materias primas (AUD/USD, CAD/USD).
Hola, soy Andrea Russo, operador de forex, y hoy quiero hablarles sobre el impacto de las últimas noticias globales en los mercados de divisas.
🏛️ Deuda estadounidense y tensiones fiscales
El paquete fiscal de 3,3 billones que se debate en Estados Unidos ha debilitado el dólar. Esta debilidad genera oportunidades en el EUR/USD y el GBP/USD, con potencial alcista en posiciones largas, pero hay que tener cuidado con las futuras intervenciones de la Fed.
⚔️ La OTAN se dirige al 5% del PIB para defensa
La Cumbre de la OTAN en La Haya marcó un cambio de paradigma: un mayor gasto en defensa implica la emisión de bonos y los flujos de dólares como refugio seguro. Esto apoya al dólar, lo que genera volatilidad en los cruces europeos.
💱 Forex Asia: el caso del dólar taiwanés
La subida de ayer del dólar taiwanés es una clara señal de protección contra la debilidad del dólar. Un unicornio a tener en cuenta para quienes apuestan por los cruces emergentes en Asia.
💶 Recuperación de los cruces EUR/CHI y euro
El EUR/USD sube por encima de 1,17 y el USD/CHF cae por debajo de 0,80: el momento perfecto para posiciones largas estratégicas. El mercado está descontando la caída de los tipos de interés de la Fed, lo que amplifica el impulso del euro.
🛡️ Geopolítica: tregua frágil y riesgo geopolítico
La tregua entre Israel e Irán actualmente limita el impacto, pero no elimina el riesgo: activos refugio como el dólar estadounidense, el yen japonés y el franco suizo siguen bajo presión ante futuras eventualidades.
🎯 Conclusión y oportunidades de trading
Posición larga en EUR/USD ante el impulso del euro y el reflujo del dólar estadounidense
Seguimiento del GBP/USD para el sentimiento macroeconómico
Atención a los shocks del petróleo en USD/CAD y AUD/USD
Este artículo fue creado con el apoyo de nuestro socio bróker PEPPERSTONE.
Sígueme para estar al tanto de las novedades.
Canal bajista del XAUUSD iniciando una nueva etapa bajista.Canal bajista del XAUUSD iniciando una nueva etapa bajista.
El oro (XAUUSD) ha estado cotizando dentro de un canal bajista de 2 semanas, recientemente rechazado en su MA50 de 4 horas (línea de tendencia azul). El último máximo inferior se cotizó en el nivel de retroceso de Fibonacci de 0.5, por lo que actualmente nos encontramos en el nivel ideal para una nueva posición corta.
Con la aparición de un cruce de la muerte de 4 horas, apuntamos a la extensión de Fibonacci de 1.382 (al igual que la etapa bajista anterior) en 3210 para el nuevo mínimo inferior del canal.
¿Oportunidad Dorada o Rebote Temporal?¡Hola traders!
Vamos a analizar juntos cómo arranca el oro esta nueva semana.
⭐️ ACTUALIZACIÓN ORO:
El precio del oro ha comenzado la semana con un ligero rebote, impulsado por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal de EE.UU. podría recortar los tipos de interés más veces este año, y quizás antes de lo previsto. Esta perspectiva ha debilitado al dólar estadounidense, abriendo espacio para que el oro gane terreno a corto plazo.
Sin embargo, la mejora en el apetito por el riesgo a nivel global —gracias al acuerdo comercial entre EE.UU. y China, y al alto el fuego entre Israel e Irán— ha reducido la necesidad de refugios seguros como el oro. Ahora, el enfoque de los inversores está en los discursos clave de esta semana de los miembros de la Fed, especialmente Raphael Bostic y Austan Goolsbee.
📉 A título personal, creo que el oro está intentando consolidarse cerca de los 3.300 USD, pero el sentimiento bajista general aún domina el mercado.
¿Qué opinas tú? ¿Rebote técnico o el inicio de algo más? 💬
BTC - ATH - PERSPECTIVA - ANÁLISIS TÉCNICO - ON CHAIN¿Octubre marcará el nuevo máximo histórico de Bitcoin en 2025?
El precio de Bitcoin BINANCE:BTCUSDT continúa moviéndose hacia la parte alta del rango de consolidación actual, apuntando nuevamente hacia los $110,000 USD. Tras un mes de Junio con poco movimiento, el mercado comienza a preparar el terreno para lo que podría ser una tercera gran fase alcista dentro del ciclo actual, con Octubre/25 proyectándose como el mes clave para alcanzar un nuevo máximo histórico (ATH) en 2025.
Perspectiva estacional y análisis de ciclos
Históricamente, Bitcoin ha mostrado un comportamiento cíclico bastante claro. Desde 2014, los ciclos alcistas han tenido una duración promedio de 1,060 días, y actualmente nos encontramos con 961 días desde el mínimo de ciclo alcanzado en 2022. Esto indica que aún podrían quedar entre 3 y 4 meses de impulso alcista, alineándose con un posible máximo para octubre.
La estacionalidad también respalda este escenario:
es.tradingview.com
Julio: tiende a ser un mes positivo, especialmente en la primera quincena.
Agosto: presenta un comportamiento mixto.
Septiembre: históricamente ha sido un mes correctivo.
Octubre: en cambio, destaca como el mes donde históricamente se han alcanzado los techos de mercado.
Factores macroeconómicos: acuerdos arancelarios y elecciones
En el corto plazo, el mercado se mantiene expectante ante los anuncios de política comercial de EE. UU., especialmente los acuerdos arancelarios que podrían cerrarse antes del fin de semana. Una resolución positiva podría impulsar el sentimiento de riesgo y beneficiar activos como Bitcoin. En contraste, noticias negativas o falta de acuerdos podrían generar volatilidad adicional.
Además, el contexto político norteamericano, marcado por el posible regreso de políticas proteccionistas con Donald Trump, añade incertidumbre sobre el desempeño macroeconómico global, lo que podría aumentar la demanda de activos refugio como BTC.
Análisis técnico y on-chain
Desde una perspectiva técnica, BTC sigue oscilando dentro del mismo rango que ha respetado desde el último impulso impulsado por tensiones geopolíticas. La proyección inmediata es un testeo de la parte alta del rango, con posibilidad de ruptura hacia nuevo ATH si el momentum acompaña.
On-chain, observamos que:
El flujo de BTC hacia exchanges ha disminuido más de un 40% respecto a finales de 2024, lo cual indica baja presión vendedora.
El indicador de momentum comprador vs. vendedor se encuentra equilibrado tras recuperarse de niveles negativos, aunque todavía no presenta fuerza alcista decisiva como en momentos anteriores del ciclo.
Los inversores parecen estar esperando precios más altos para tomar beneficios, o una corrección fuerte que les permita vender en pánico, como suele ocurrir en zonas de distribución.
Reflexión: el poder del tiempo en Bitcoin
Hace solo cinco años, en Junio de 2020, Bitcoin cotizaba en $8,831 USD. Hoy, supera los $100,000 USD, lo que representa un crecimiento de más del 1,115% . Este dato resalta la importancia de comprender los ciclos y la paciencia como estrategia. En contraste, el dólar estadounidense ha perdido más de $15,000 en poder adquisitivo en ese mismo período solo por efecto de la inflación (3% anual promedio). En un horizonte de 30 años, esa pérdida sería aún más drástica: $100,000 hoy se convertirían en apenas $40,000.
Resumen Técnico de Bitcoin – Semana del 30 de junio al 6 de julio
Eje central de la semana (nivel clave):
* 108,266: Nivel calculado en 4H que ha funcionado como zona de inflexión y punto de debate del precio.
Niveles clave a monitorear
Objetivos alcistas (en caso de rompimiento al alza):
109,765: Primer objetivo semanal
112,016: Segundo objetivo semanal
114,000: Objetivo de medio-largo plazo si hay ruptura clara
124,000 y 134,000: Objetivos más lejanos, por ahora fuera de rango operativo
Zonas de venta / toma de beneficios si sube:
* Entre 109,765 y 112,016
Objetivos bajistas (en caso de rechazo):
105,870
104,414
102,957
102,682: Nivel clave de soporte y posible rebote
101,575: Refugio de largo plazo, testado recientemente
Contexto y estructura actual del precio
Precio está en canal de compresión: máximos decrecientes y mínimos crecientes; a la espera de ruptura.
Zona de mayor negociación actual: entre 101,575 y 109,765.
Swing trading predominante: se mueven entre rangos claros, acumulando y distribuyendo liquidez antes de definir tendencia.
Nivel 108,266 es decisivo. Mientras no haya ruptura clara, el precio seguirá "enredado" en esta zona.
Eventos macroeconómicos relevantes (EE.UU.):
Semana cargada de datos que pueden generar volatilidad en BTC:
Martes 1 de julio:
Discurso de Jerome Powell
PMI manufacturero y de servicios
Pedidos industriales de junio
Miércoles 2 de julio:
Informe ADP de empleo privado
Jueves 3 de julio (adelantado por festivo):
Nóminas no agrícolas : Se espera un descenso: 120,000 empleos vs. 139,000 del mes anterior
Escenario preferente del analista (probabilidad mayor):
* Si aparece liquidez y apoyo en los 108,266 o 108,990, el precio buscará:
109,765 (resistencia clave)
Luego hasta 111,678 – 112,016
En resumen:
Zona de operaciones clave: 108,266–109,765
Ruptura al alza llevará hacia 112K
Rechazo desde aquí, abre puertas a los 102,682 – 101,575
Esta semana puede marcar una ruptura importante, por ser inicio de mes, trimestre y semestre, más la carga de datos macro.
Conclusión
Todo apunta a que Octubre de 2025 podría marcar el clímax del ciclo alcista de Bitcoin, siempre y cuando se mantenga el patrón estacional y el comportamiento cíclico que ha mostrado en años anteriores. Sin embargo, es clave no subestimar la posibilidad de correcciones previas, especialmente en septiembre. Los fundamentales, la estacionalidad y el análisis on-chain convergen en un mismo punto: Bitcoin aún no ha dicho su última palabra en este ciclo.
Último día del trimestre.
Plan de Trading: Lunes, 30 de junio de 2025
1. Análisis Fundamental y Noticias
Hoy es el último día del trimestre, lo que aumenta la probabilidad de observar grandes movimientos en el mercado debido a los ajustes de carteras. La próxima semana estará marcada por el festivo del 4 de julio en EE. UU., lo que ha adelantado la publicación de importantes datos de empleo al jueves.
El S&P 500 sigue imparable, con ganancias significativas, y la inversión en IA parece ser un factor clave detrás de esta fortaleza. Hay buenas noticias con la resolución de las tensiones comerciales con Canadá, si bien la retórica de Trump sobre aranceles a Japón y la UE sigue siendo un punto de atención.
En cuanto a China, los datos del PMI sugieren una situación económica cautelosa. Respecto a la política monetaria, se anticipan cinco recortes de tasas para 2026, con el primero posiblemente en septiembre, lo que podría influir en el sentimiento del mercado.
2. Calendario Económico
15:45 CEST: PMI de Chicago (Junio)
16:00 CEST: Declaraciones de Bostic, miembro del FOMC
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía: Resistencia en 6250.
Fin del Día (EOD): Resistencia en 6250.
Open Interest (Mensual): El mercado anticipa un rango de movimiento entre 6050 y 6500.
4. Sentimiento del Mercado
El sentimiento general del mercado es de confianza, y el VIX se mantiene en 17 puntos, lo que sugiere una volatilidad moderada pero con cierto grado de complacencia.
5. Análisis Técnico
El precio actual del S&P 500 se sitúa en 6.207,2 USD, tras una ruptura alcista de un triángulo ascendente. Esta formación suele indicar una continuidad de la tendencia y, en este caso, confirma la fortaleza compradora.
Sin embargo, hay una zona de resistencia importante justo por encima del precio (6250). Esta podría ser una zona donde se produzca una recogida de beneficios o un freno al impulso alcista.
Escenarios que vigilar:
🟢 Escenario Alcista: Si el precio supera con fuerza la resistencia de 6250, buscaría una oportunidad para entrar en largo. Establecería un stop-loss por debajo del nuevo soporte que se forme tras la ruptura.
🟠 Escenario Lateral: Si el precio se mantiene atrapado entre la resistencia (6250) y el soporte actual, lo ideal sería esperar una confirmación clara antes de realizar cualquier operación. La indecisión del mercado sugiere cautela.
🔴 Escenario Bajista: Si el precio revierte y cae por debajo de la cuña rota, esto podría ser una señal de debilidad. En este caso, consideraría una operación en corto solo si se presenta una señal bajista clara y convincente.
Consideraciones Adicionales: Dado que hoy es el último día del trimestre, estate atento a posibles movimientos erráticos o volúmenes elevados al cierre. La anticipación de los recortes de tasas y los comentarios de Bostic también podrían generar volatilidad.
Análisis de Ondas de Elliott – Plan XAUUSD 30/6/2025Análisis de Ondas de Elliott – Plan de Trading XAUUSD para el 30 de junio de 2025
🌀 Estructura de las Ondas de Elliott
En el gráfico H1, se observa una corrección en doble zigzag WXY (en rojo). Actualmente, parece que la onda Y se está desarrollando como una estructura abc en verde.
En esta estructura abc:
- La onda a comenzó con una diagonal inicial (leading diagonal) de 5 ondas.
- La onda b se formó como una corrección abc clásica (en negro).
- La onda c está mostrando una estructura impulsiva de 5 ondas, caracterizada por un movimiento rápido y empinado del precio.
La cuestión clave ahora es determinar si:
El precio ya ha completado la onda 5 (negra), o
Solo ha completado la onda 3 (negra) dentro de la onda c (verde).
👉 Si el movimiento actual es la onda 3 (negra), entonces se esperaría una corrección en onda 4, seguida de una nueva bajada para completar la onda 5. En este escenario, la onda 5 se confirmará si el precio rompe por debajo de 3255. Hay dos zonas objetivo potenciales para la onda 5:
Zona 1: 3247
Zona 2: 3224
👉 Si la onda 5 ya ha finalizado, el movimiento alcista hacia 3283 podría representar la onda 1 de una nueva tendencia alcista. La siguiente caída sería la onda 2, con un objetivo estimado entre 3266 y 3261.
⚡ Análisis de Momentum
Marco temporal D1: El momentum se encuentra en zona de sobreventa, lo que sugiere una alta probabilidad de una tendencia alcista para la próxima semana. Esto respalda la hipótesis de que la onda c (verde) dentro de la onda Y (roja) está cerca de completarse.
Marco temporal H4: El momentum está mostrando señales de reversión alcista, lo cual indica que el impulso actual puede continuar. Esto aumenta la incertidumbre sobre si la onda 3 o la onda 5 ya se han completado.
🧭 Plan de Trading
📍 ZONA DE COMPRA 1
Entrada: 3264 – 3261
Stop Loss: 3254
Take Profit:
TP1: 3283
TP2: 3297
TP3: 3315
📍 ZONA DE COMPRA 2
Entrada: 3247 – 3244
Stop Loss: 3237
Take Profit:
TP1: 3283
TP2: 3297
TP3: 3315
⚠️ Nota Importante
Este plan de trading se basa en la suposición de que la onda 3 o la onda 5 ya se han completado. Por lo tanto, si durante la sesión asiática el precio no toca la zona 3264 – 3261 pero supera 3283 sin cerrar por encima de 3297 y luego retrocede por debajo de 3283, entonces NO deberíamos comprar en la zona 3264 – 3261.
En su lugar, sería más prudente esperar una entrada en la zona 3247 – 3244.
Accion para protegerte ante una caida por su EFECTIVOPuede no gustarte el estilo de inversion de Warren Buffet. NYSE:BRK.B lleva un DD de -11.13% pero si este señor tiene razon y el mercado cae con mucha fuerza con todo el efectivo que acumula no le va a afectar en lo mas minimo. Si necesitas proteger tu protafolio con algo, sin duda esta accion se veria muy beneficiada si el mercado cae, de nuevo, por todo el efectivo que acumula.
Análisis semanal: ¿Burbuja o "TAco Trade de Trump?.Análisis semanal del mercado:
1. Análisis fundamental y noticias:
El S&P 500 ha alcanzado máximos históricos, impulsado principalmente por el FOMO (miedo a quedarse fuera) y las compras automáticas de los grandes fondos de inversión. Sin embargo, no todo es euforia. Es crucial mantenerse alerta a las tácticas arancelarias de Donald Trump, conocidas como "Taco Trade". Sus movimientos y declaraciones respecto a Canadá, México, la Unión Europea, China y Japón sugieren una clara intención de volver a tensar la cuerda, similar a lo que ocurrió en 2018. Parece que el mercado está subestimando la capacidad de Trump para generar disrupciones significativas con estos aranceles.
Otro punto de gran relevancia es la Reserva Federal. Si perdiera su independencia, algo que se ve probable con la llegada de un presidente afín a Trump, podríamos presenciar una devaluación del dólar y recortes en las tasas de interés (con una primera bajada potencial en septiembre). De hecho, ya estamos observando un fortalecimiento del euro y el franco suizo frente al dólar.
Oportunidades y Burbujas a la Vista
En cuanto a las valoraciones, el mercado europeo muestra un descuento significativo en comparación con el estadounidense, promediando un 32% y llegando hasta un 59% en el sector inmobiliario. Esto claramente posiciona a Europa como una región con valor. Por otro lado, la subida del S&P 500 se sustenta en una macroeconomía en mejora, el entusiasmo desmedido por la Inteligencia Artificial (con Nvidia a la cabeza), y una serie de factores técnicos favorables.
La principal preocupación actual es la posibilidad de una burbuja en el segundo semestre, especialmente en el Nasdaq. Si las políticas fiscales y monetarias de EE. UU. buscan devaluar el dólar para gestionar la deuda, podríamos ver un escenario propicio para la formación de una burbuja. Por esta razón, la estrategia actual se centra en mantener posiciones largas en crecimiento estadounidense (anticipando una posible burbuja), pero también en valor internacional, sin dejar de lado los bonos y el oro como elementos de protección.
2. Rendimiento Semanal por Sectores
Communication Services: +5.73%
Technology: +4.81%
Consumer Cyclical: +4.07%
Industrials: +3.45%
Financial: +3.39%
Basic Materials: +2.04%
Utilities: +1.62%
Healthcare: +1.08%
Consumer Defensive: +0.07%
Por otro lado, los sectores con peor desempeño fueron:
Real Estate: -0.45%
Energy: -2.98%
3. Rendimiento de las Principales del S&P 500
📈 Top 5 de Mayor Rendimiento:
NVDA (NVIDIA Corp.) +9.66% Semiconductores
AVGO (Broadcom Inc.) +7.74% Semiconductores
META (Meta Platforms Inc.) +7.51% Servicios de Comunicación
NFLX (Netflix Inc.) +7.45% Servicios de Comunicación
GOOGL (Alphabet Inc.) +7.13% Servicios de Comunicación
📉 Top 5 de Peor Rendimiento:
PLTR (Palantir Technologies) -4.78% Tecnología (Software - Infraestructura)
CVX (Chevron Corp.) -3.82% Energía (Petróleo y Gas Integrado)
XOM (Exxon Mobil Corp.) -3.76% Energía (Petróleo y Gas Integrado)
MDLZ (Mondelez International) -2.27% Consumo Defensivo (Alimentos y Bebidas)
PANW (Palo Alto Networks) -2.07% Tecnología (Software - Infraestructura)
4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El análisis cuantitativo revela información clave sobre los niveles de soporte y resistencia:
Soporte oculto en 6130: Existe un volumen robusto de puts en el nivel de 6130, lo que sugiere una fuerte defensa de este punto por parte de los grandes inversores ("manos fuertes").
Zona de consolidación visible: 6200-6250: Este rango muestra una actividad equilibrada entre calls y puts, lo que lo convierte en una posible zona de congestión o pivote.
Calls en 6300 con mucho volumen: Un alto volumen de calls en 6300 indica una resistencia técnica importante.
5. Análisis Técnico del S&P 500
El índice ha frenado con precisión en la resistencia cuantitativa de los 6,200, nivel que previamente ha actuado como techo técnico.
Se ha identificado una figura de triángulo ascendente formada por líneas de tendencia alcistas convergentes. Este patrón, si se confirma una ruptura, suele anticipar correcciones a la baja.
Un soporte estructural fuerte y clave, aunque no visible directamente en el gráfico, es el nivel de 6,130. Esta zona coincide con el alto volumen de puts mencionado en el análisis cuantitativo y podría funcionar como un punto de rebote técnico.
La zona crítica inferior es el soporte visual en el rango de 5,780–5,820, que ha mostrado interés acumulado de compradores y una reacción alcista previa.
La ruptura del punto marcado en el círculo amarillo generó un impulso, pero este movimiento fue contenido por la resistencia. Es un momento para la cautela.
Conclusión:
El mercado se encuentra en una zona de definición crítica. Si el índice rompe el triángulo por debajo y pierde el nivel de 6,130, podría acelerarse la presión bajista hacia la zona de 5,800. Por el contrario, si logra superar los 6,200 con volumen, se habilitarían nuevos tramos alcistas. Es fundamental prestar atención al comportamiento del precio dentro de la cuña y a su reacción frente al nivel de 6,130.
Analisis semana 10-Cuenta Real FONDEO 60KFX:GBPUSD Trading Precision Method (TPM)
El precio fue muy alcista en la semana, puede por las noticias de la guerra que el precio ha estado un poco complicado para la operativa y como casi siempre el viernes hizo retroceso para hacer el cierre de rango dejando buena estructura para la semana 11.
Lunes SL
Entrada de Plan
Modelo de entrada Estructural - Iris (X) -0,5% ❌
Martes SL
Entrada de Plan
Modelo de entrada Estructural - Extremo (E) -0,5% ❌
Miércoles No opere
Si dio modelo de entrada pero 1 min fallo en la confirmación de ejecución
Jueves No opere
No dio modelo de entrada
Viernes No opere
Si dio modelo de entrada pero 1 min fallo en la confirmación de ejecución
La semana 2 traid Quedando Negativo -1,10% ( Segunda semana en negativo de las 10)
Cuenta Real the5%er
¡Oro en caída libre! ¿Hasta dónde puede bajar?El precio del oro acaba de sufrir una fuerte caída, rompiendo por debajo de los 3.300 USD/onza, con una pérdida de más de 400 pips en tan solo unas horas — y lo más preocupante es que esta tendencia aún no ha terminado.
🔍 ¿Qué está presionando al oro?
-El rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. ha vuelto a subir, reduciendo el atractivo del oro como activo refugio.
-El dólar estadounidense se ha recuperado levemente, impulsado por comentarios agresivos de funcionarios de la Reserva Federal.
-Los mercados globales muestran un mayor optimismo tras señales de relajación en las tensiones geopolíticas.
Desde el punto de vista técnico, el oro ha perdido el soporte clave en la EMA 34, alrededor de los 3.322 USD, lo que confirma el debilitamiento de la tendencia alcista previa. Si la presión vendedora continúa, el siguiente objetivo podría estar cerca de 3.250 USD, o incluso más abajo hacia zonas de soporte anteriores.
📉 Y tú, ¿dónde crees que cerrará el oro este viernes?
Decisión de la BCE, subirá el EURUSD?"Las publicaciones de esta semana han ofrecido poco para cambiar las expectativas sobre la decisión de política del BCE del jueves, con los mercados valorando completamente un recorte de 25 puntos básicos ampliamente anticipado. Sin embargo, las expectativas de un alivio adicional se han suavizado algo, ofreciendo algo de soporte al EUR/USD con un modesto estrechamiento en los diferenciales de rendimiento profundamente negativos entre la UE y EE.UU. El riesgo para el BCE del jueves sería un recorte neutral y un cambio lejos de la inclinación a la baja que ha dominado la comunicación del BCE durante el último año aproximadamente."
Técnicamente, podríamos haber roto una importante resistencia, que podría llevar el precio a niveles superiores, para terminar la onda 3.
Zona de descuento y equilibrioLa zona premium es el área por encima del nivel de equilibrio de un precio, por otro lado, la zona de descuento es el área por debajo del nivel de equilibrio de un rango de precios.
El equilibrio representa el "valor justo" del precio en el rango considerado. Los operadores lo utilizan como referencia para determinar si el precio actual se encuentra en una zona de prima o de descuento.
Las zonas de descuento también pueden ser útiles si se produce un cambio de tendencia (con un claro cambio de carácter). Inicialmente, el movimiento del mercado se percibe como una tendencia bajista, pero tras la aparición de un cambio de carácter (CHOCH), podemos trazar nuestros niveles clave.
Continúa la demanda?El precio del Bitcoin (BTC) vuelve a recuperar por encima de 108.000$ , después de una caída caída consecutiva de dos días la semana pasada. La criptomoneda más grande por capitalización de mercado adopta una postura cautelosa a medida que las tensiones entre Israel e Irán pesan sobre el sentimiento de riesgo global. Este aumento en la aversión al riesgo ha desencadenado una ola de liquidaciones que supera los 1.15 mil millones de dólares en los mercados de criptomonedas. A pesar del estado sombrío general del mercado, la demanda de BTC por parte de empresas públicas sigue fortaleciéndose esta semana.
Sin embargo, el BTC podria liquidar algunas posiciones antes de continuar su subida.