¿Está Bitcoin al borde de una ruptura masiva?La onda ((4)) de Bitcoin ha completado con éxito una formación correctiva W-X-Y. Si Bitcoin logra superar con fuerza el nivel de resistencia clave de 88.826, podría desencadenar un potente repunte impulsivo, impulsando los precios hacia los próximos objetivos principales en 95.250, 99.508 y 109.176.
Además, la línea de tendencia inferior del canal paralelo ofrece un soporte sustancial, lo que impide una mayor caída. Una ruptura sólida por encima de este canal podría impulsar significativamente el impulso alcista, aumentando la probabilidad de que Bitcoin alcance nuevos máximos históricos. ¡Les mantendremos informados pronto!
Contiene una imagen
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD continuamos en desarrollo correctivo intermedio, anidando grados estructurales con tendencias encontradas, en espera de resolver desarrollo correctivo en busca de testear 38% de retroceso intermedio menor. Transitando al momento formación potencial en s5 o c en trabajo de 4 aun, sin desestimar que fallos que no logren mínimos relativos estructurales habilitaran iniciar movimientos reactivos con potencial de sub5 para C.
BTC - IMPACTO MERCADO CRIPTO - GEOPOLITICOS - ECONOMICOSMercados financieros y criptomonedas en medio de la incertidumbre por nuevas políticas arancelarias de Trump
El 31 de marzo de 2025, los mercados financieros de Estados Unidos experimentaron una jornada de alta volatilidad debido a los anuncios de nuevas políticas arancelarias por parte del presidente Donald Trump. Estas medidas han generado incertidumbre tanto en los mercados bursátiles como en el sector de las criptomonedas, afectando los índices y activos clave.
Desempeño de los principales índices bursátiles
El SP:SPX logró cerrar con un incremento del 0,6%, situándose en 5.611,85 puntos. Sin embargo, este crecimiento no fue suficiente para evitar que el índice acumulara una caída del 4,6% en el primer trimestre del año, registrando su peor desempeño trimestral en dos años y medio.
Por su parte, el Dow Jones Industrial Average TVC:DJI subió un 1%, alcanzando los 42.001,76 puntos. En contraste, el Nasdaq Composite NASDAQ:IXIC , impulsado por la caída de acciones tecnológicas como Nvidia NASDAQ:NVDA , experimentó una ligera disminución del 0,1%, cerrando en 17.299,29 puntos.
Además, el Russell 2000 CBOEFTSE:RUT , índice que agrupa empresas de menor capitalización, cayó un 0,56%, finalizando en 2.011,91 puntos.
Impacto en el mercado de criptomonedas
En el sector de las criptomonedas, BINANCE:BTCUSDT cerró la jornada con un precio de $82.353,91 dólares, tras haber alcanzado un máximo diario de 83.424,44 dólares y un mínimo de 81.366,39 dólares.
La reciente caída en el mercado de criptomonedas se atribuye a los temores generados por las políticas arancelarias de Trump, las cuales podrían aumentar la inflación y ralentizar el crecimiento económico. A pesar de que Bitcoin es considerado un refugio de valor, su comportamiento reciente ha sido más similar al de activos de riesgo, lo que lo hace vulnerable a la incertidumbre macroeconómica.
Factores geopolíticos y económicos
El presidente Trump anunció la implementación de aranceles recíprocos que entrarán en vigor el 2 de abril, afectando a todos los países sin excepción. Estas medidas han generado inquietud en los mercados, ya que podrían elevar la inflación y dificultar el crecimiento económico.
Además, Trump lanzó advertencias a Irán, mencionando posibles acciones militares si no se logra un acuerdo en sus negociaciones diplomáticas. Asimismo, amenazó con imponer aranceles secundarios a Rusia, particularmente en el sector petrolero, con tasas que podrían oscilar entre el 25% y el 50%.
Perspectivas futuras
La incertidumbre generada por las políticas arancelarias y las crecientes tensiones geopolíticas han llevado a un incremento en el índice de volatilidad del mercado. Goldman Sachs estima que existe una probabilidad del 35% de que estas medidas puedan desencadenar una recesión en Estados Unidos.
En el mercado de criptomonedas, aunque Bitcoin ha demostrado resiliencia en otras ocasiones, la incertidumbre económica podría limitar su capacidad de recuperación en el corto plazo. Sin embargo, factores como una mayor claridad regulatoria y la adopción institucional podrían impulsar su valor en el futuro.
Análisis técnico 31 Marzo/25
1. Bitcoin sigue cotizando por debajo de los 83,366 USD y la señal en la vela semanal sugiere posible continuidad bajista.
2. La recuperación podría comenzar desde los $ 83,366 USD, pero se necesita confirmación y entrada de liquidez institucional para ver el precio por encima de este nivel.
3. Los datos macroeconómicos clave comienzan el miércoles con el informe ADP y el viernes con las nóminas no agrícolas.
4. El índice de miedo y codicia subió a 34 Puntos, indicando una leve mejora en el sentimiento del mercado.
5. Escenarios técnicos:
- Mientras no supere los 84,012 USd - 85,907 USD, la tendencia bajista sigue intacta .
- El análisis de 4H muestra un patrón bajista con objetivos en $71,509 USD - 73,704 USD si no logra romper la zona clave de $ 82,367 USD.
- Para cambiar el escenario a alcista, debe superar el $86.180 USD, lo que indicaría entrada de liquidez.
6. Operativa intradía: por debajo de $82,367 USD, el sesgo sigue siendo bajista con niveles de soporte en $81,543 USD - $80,720 USD.
Conclusión
Los mercados financieros enfrentan un periodo de volatilidad e incertidumbre debido a las recientes políticas arancelarias y las crecientes tensiones geopolíticas. Tanto los inversores en acciones como en criptomonedas deben mantenerse informados y cautelosos en este entorno cambiante, donde las decisiones gubernamentales pueden tener un impacto significativo en los activos financieros a nivel global.
Bitcoin aún no muestra señales claras de recuperación, y el precio necesita superar resistencias clave para invalidar el escenario bajista. Los eventos macroeconómicos de esta semana serán determinantes.
#EURUSD #INTRADAY
El EURO #EURUSD alcanzamos es zona de resolución intermedia, donde requiere ser conservado el rango de riesgo menor, importante consolidar en el mismo, asumiendo el menor factible para evaluar inicio reactivo en continuidad de c alcista. Alcanzamos zona de resolución estructural intermedia, para determinar si concluimos s4/C o tenemos inicio en s5/C.
Buy VST (Vistra Corp)Compra NYSE:VST
Datos de entrada en el gráfico.
👍Fundamentos y observaciones:
- P/E 16.46x (Max 26.00x; Media 12.01x; Sector 18.20x) 👍.
- Crecimiento de ingresos: En 2022 de +13.67%; En 2023 de +7.66% y en 2024 de +16.54% 👍.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de +19.99%; En 2026 de +4.11% y en 2027 de +4.31% 👍🚧.
-Recompra de acciones constante (-6.03% YoY; -0.39% QoQ)👍.
-Valor intrínseco $148.03; Peor $101.87; Mejor $236.96👍.
-Sin margen de maniobra a corto plazo, pero mejor margen a largo plazo 🚧👍.
-ROIC 17.20%👍.
-Seasonality: Abr 5.81%; May 6.81%; Jun -3.09%; Jul -3.33% (Best Mar; Abr; May – Bad Feb; Jun; Jul; Dec) 👍.
-Momentum 1Y corrección al +73.60% (Max +188.61%) 👍.
-YTD –20.50% 👎.
-Pertenece a ETF de Growth – Mid Cap – S&P 500 – Utilities electricity and power generation 👍.
-M. Bruto 43.69%; M. Operativo 23.69%; M. Neto 15.44%👍.
-Ingreso trimestral 2014: 1.36 B; EPS: 0.18.
Último trimestre 2025: 17.22 B; EPS: 2.38 👍.
27/03/2025
-------------------------------
Análisis completo de Vistra Corp. Pendiente....
Compra realizada el día:
27 de Marzo del 2025
Buy ORCL (Oracle Corp)Compra NYSE:ORCL
Datos de entrada en el gráfico.
👍Fundamentos y observaciones:
- P/E 22.79x (Max 29.92x; Media 19.49x; Sector 21.41x) 👍🚧.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de +7.77%; En 2026 de +14.26% y en 2027 de +18.14% 👍.
-Recompra de acciones constante (+1.55% YoY; 0.17% QoQ)🚧👎.
-Valor intrínseco $152.78; Peor $122.47; Mejor $207.55👍.
-Sin margen de maniobra a corto plazo, pero mejor margen a largo plazo 🚧👍.
-ROIC 13.60%👍.
-Seasonality: Abr 1.09%; May -0.55%; Jun 2.29%; Jul 2.79% (Best Abr; – Bad Dic) 👍🚧.
-Momentum 1Y corrección al +20.40% (Max +55.87%) 👍.
-YTD -12.20% 👎.
-Pertenece a ETF de Growth – Large Cap – S&P 500 - Computer Technology 👍.
-M. Bruto 71.12%; M. Operativo 31.44%; M. Neto 21.80%👍.
-Ingreso trimestral 2014: 8.60 B; EPS: 0.69.
Último trimestre 2025: 14.13 B; EPS: 1.47 ✅.
27/03/2025
-------------------------------
Análisis completo de Oracle Corporation. Pendiente....
Compra realizada el día:
27 de Marzo del 2025
Buy AWK (American Water)Compra NYSE:AWK
Datos de entrada en el gráfico.
🚧👍Fundamentos y observaciones:
- P/E 25.06x (Max 46.47x; Media 29.27x; Sector 17.84x) 👍🚧.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de +5.02%; En 2026 de +6.99% y en 2027 de +7.45% 🚧👍.
-no recompra de acciones (+1.04% YoY; 0.00% QoQ)🚧👎.
-Valor intrínseco $155.85; Peor $133.35; Mejor $201.31👍.
-Sin margen de maniobra a corto plazo, pero mejor margen a largo plazo 🚧👍.
-ROIC 6.40%🚧.
-Seasonality: Abr 1.71%; May 0.62%; Jun 0.82%; Jul 3.94% (Best Ene; Mar; Abr; Jul– Bad ...) 👍.
-Momentum 1Y corrección al +17.80% (Max +28.68%) 👍.
-YTD +15.50% 👍.
-Pertenece a ETF de Value – Mid Cap – S&P 500 - Water utility👍.
-M. Bruto 60.33%; M. Operativo 37.28%; M. Neto 22.44%👍.
-Ingreso trimestral 2014: 1.43 B; EPS: 0.63.
Último trimestre 2025: 1.20 B; EPS: 1.22 👍🚧.
27/03/2025
-------------------------------
Análisis completo de American Water Works Company, Inc. Pendiente....
Compra realizada el día:
26 de Marzo del 2025
Buy SEM (Select Medical)Compra NYSE:SEM
Datos de entrada en el gráfico.
🚧👍Fundamentos y observaciones:
- P/E 15.32x (Max 21.03x; Media 13.81x; Sector 17.26x) 👍.
-Estimación de crecimiento de ingresos: En 2025 de +5.90%; En 2026 de +6.20% y en 2027 de +7.40% 🚧👍.
-Recompra de acciones constante y en aumento en los últimos trimestres (+1.23% YoY; +0.97% QoQ)👍🚧.
-Valor intrínseco $33.20; Peor $25.73; Mejor $54.10✅.
-Poco margen de maniobra a corto plazo, pero mejor margen a largo plazo 🚧👍.
-ROIC 5.60%🚧.
-Seasonality: Abr 5.38%; May 2.54%; Jun 1.17%; Jul 5.04% (Best Abr – Bad Ene; Ago; Sep) 👍.
-Momentum 1Y corrección al +8.70% (Max +39.22%) 👍.
-YTD -10.46% 👎.
-Pertenece a ETF de Value – Small Cap – Health care 👍.
-M. Bruto 17.65%; M. Operativo 5.17%; M. Neto 4.13%👍.
-Ingreso trimestral 2014: 1.54 B; EPS: 0.27.
Último trimestre 2025: 1.31 B; EPS: 0.18 👎🚧.
27/03/2025
-------------------------------
Análisis completo de Select Medical Holdings Corporation Pendiente....
Compra realizada el día:
25 de Marzo del 2025
Terremoto en Myanmar y las monedas de refugio
Hola, mi nombre es Andrea Russo y soy un Trader de Forex. Hoy quiero hablarles sobre el impacto de eventos catastróficos, como el reciente terremoto en Myanmar, en el mercado Forex, con especial atención al papel de las monedas de refugio seguro. Durante crisis globales o eventos impredecibles, los inversores tienden a buscar seguridad para su capital, moviéndolo hacia activos y monedas considerados estables. Este fenómeno, conocido como “huida hacia la seguridad”, se produce porque los mercados se vuelven muy volátiles e inciertos y aumenta el riesgo de pérdida.
La huida hacia la seguridad y la importancia de las monedas refugio
Cuando ocurren acontecimientos dramáticos como el terremoto en Myanmar, los inversores globales prefieren proteger sus carteras. Esto a menudo conduce a un fortalecimiento de las llamadas monedas de refugio, es decir, monedas percibidas como seguras y estables. La razón es que estas monedas tienden a mantener su valor o incluso fortalecerse en tiempos de crisis, actuando como anclas de estabilidad para los mercados financieros.
Las principales monedas de refugio seguro
Entre las monedas refugio más comunes encontramos:
Franco suizo (CHF): Suiza es conocida por su estabilidad económica y política. El franco suizo a menudo se considera un «refugio seguro» en tiempos de inestabilidad.
Dólar estadounidense (USD): El dólar es considerado una moneda de refugio por excelencia debido a la fortaleza de la economía estadounidense y su condición de moneda de reserva global.
Yen japonés (JPY): A pesar de que Japón tiene un alto nivel de deuda pública, el yen es considerado una moneda segura, gracias a la estabilidad interna del país.
Oro y otros refugios seguros: Aunque no son monedas, el oro y algunas otras materias primas a menudo se consideran refugios seguros y su valor influye indirectamente en los mercados de divisas.
El impacto de los terremotos en las divisas y el mercado de divisas
Un evento como el terremoto en Myanmar tiende a generar un cambio de capital hacia estas monedas de refugio seguro por las siguientes razones:
Depreciación de las monedas locales: la moneda de Myanmar, el kyat, está bajo presión debido a la inestabilidad económica y la necesidad de grandes cantidades de capital para la reconstrucción.
Las monedas de refugio seguro suben: ante el aumento de la incertidumbre, monedas como el CHF, el USD y el JPY se están fortaleciendo a medida que los inversores buscan refugio.
Volatilidad del mercado: los eventos catastróficos a menudo conducen a movimientos repentinos de precios en los principales pares de divisas, lo que aumenta el riesgo y brinda oportunidades para los operadores de Forex experimentados.
Impacto en los productos básicos: si la zona del desastre es rica en recursos naturales, los productos básicos pueden experimentar cambios de precios, lo que impactará significativamente en las monedas relacionadas, como el AUD y el CAD.
Conclusión
Los eventos naturales, como el terremoto en Myanmar, nos recuerdan lo volátil que puede ser el mercado Forex en tiempos de crisis. Monitorear cuidadosamente estas dinámicas es esencial para adaptar las estrategias comerciales y proteger sus inversiones. Comprender el papel de las monedas de refugio en estos tiempos permite identificar oportunidades, reducir riesgos y mantener la estabilidad de la cartera.
Espero que este artículo le haya proporcionado una visión general útil. Si tienes alguna pregunta o deseas más información no dudes en contactarme.
Trump aburre y la amenaza silenciosa está descontando el Sp (W)Análisis (W) semanal del mercado:
1. Análisis fundamental del mercado y noticias relevantes:
Agotamiento del mercado: Los inversores están experimentando fatiga debido a la falta de una dirección macroeconómica clara, el exceso de titulares y expectativas reducidas.
Análisis de Goldman Sachs: Sugieren que la administración de EE. UU. busca reducir la dependencia de la liquidez y enfocar el apalancamiento financiero hacia hogares y empresas.
Preocupación por los aranceles : La implementación de aranceles causa inquietud, recordando problemas similares en 2018.
Datos clave para la próxima semana: ISM manufacturero y de servicios, anuncios de aranceles y cifras de empleo serán relevantes para el movimiento del mercado.
Perspectiva de Harne: Anticipa que Trump minimizará el impacto del anuncio del 2 de abril. Ve como cruciales los datos de empleo del 4 de abril, con posibles reacciones si las cifras superan o no los 100.000.
Sentimiento del consumidor: Aumento de las expectativas de inflación y disminución de la confianza, alcanzando niveles bajos desde 2013.
Europa y estímulo fiscal: Iniciativa liderada por Alemania para abordar dependencias globales, con planes de estímulos significativos.
2. Rendimiento semanal por sectores:
Sector Rendimiento
Bienes de consumo defensivos +1.21%
Energía +0.64%
Bienes raíces +0.25%
Financiero -0.59%
Servicios públicos -0.66%
Consumo cíclico -0.75%
Materiales básicos -1.20%
Industriales -1.26%
Cuidado de la salud -1.49%
Servicios de comunicación -2.83%
Tecnología -3.84%
El mejor desempeño se dio en bienes de consumo defensivos (+1.21%), mientras que tecnología sufrió la mayor caída (-3.84%).
3. Análisis de principales acciones del S&P 500:
Empresas con mayor desempeño:
Mastercard (MA): +40.92%
Broadcom (AVGO): +11.76%
Comcast (CMCSA): +10.49%
Alphabet (GOOG): +6.13%
Tesla (TSLA): +5.97%
Empresas con menor desempeño:
Nvidia (NVDA): -6.82%
Morgan Stanley (MS): -4.005%
Meta Platforms (META): -3.27%
Microsoft (MSFT): -3.19%
4. Sentimiento del mercado:
Esta semana predominó el extremo miedo. Aunque el índice VIX se mantuvo mayormente neutral, subió un 15.89% ayer, indicando coberturas adicionales ante posibles caídas.
5. Análisis técnico:
El S&P 500 continúa en tendencia bajista, influenciado por la política de aranceles de Trump. Sin embargo, algunos opinan que esto debería estar descontado, sugiriendo que el mercado podría estar considerando factores no visibles en las noticias actuales. Técnicamente, el índice rompió un canal alcista y podría realizar un pullback hacia la base del canal antes de mostrar un giro al alza.
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD evaluamos formación abc alcista, cursando potencial b actualmente y especulando desarrollo en c/abcd al alza, en busca de chocar resistencias dinamicas para resolver estructura diagonal expansiva bajista de 4/C, mientras tanto evaluamos dos zonas reactivas con riesgos diferentes, las cuales otorgarán en caso de esta en la especulación acertada, reacciones de fuerza alcista diversas. Respetar riesgo de zona dos con tolerancia en bc dentro del rango de riesgo.
Oro en Máximos por Guerra Comercial EstadounidensePor Ion Jauregui - Analista ActivTrades
El precio del oro ha tocado niveles sin precedentes, rondando los 3.100 dólares por onza, impulsado por un renovado apetito de los inversores por activos refugio ante la creciente incertidumbre en los mercados internacionales.
Factores determinantes del repunte
La decisión de imponer aranceles del 25% al sector automotriz, anunciada por el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha agudizado las preocupaciones sobre una posible escalada en la guerra comercial. Esta medida ha provocado que tanto inversores institucionales como particulares busquen seguridad en el oro, elevando su demanda de forma significativa. Paralelamente, la inestabilidad en escenarios geopolíticos –incluyendo el conflicto entre Rusia y Ucrania y el resurgimiento de tensiones en Oriente Medio– ha reforzado la percepción del oro como un activo seguro en tiempos de incertidumbre global.
Movimientos en el mercado de otros metales
En la sesión asiática de hoy viernes otros metales preciosos no se quedaron atrás: el platino se mantuvo estable en torno a los 989,55 dólares por onza, mientras que la plata alcanzó su punto máximo en 12 años, cotizando a 35,283 dólares por onza. Estas dinámicas reflejan una tendencia generalizada de búsqueda de refugio frente a las incertidumbres del entorno económico.
Análisis del Oro en Sesión Europea
Durante la sesión asiática, el oro al contado experimentó un incremento del 0,6%, situándose en 3.073,79 dólares por onza tras haber registrado brevemente un máximo de 3.077,67 dólares. Asimismo, los futuros del oro para mayo subieron un 0,7%, alcanzando los 3.112,72 dólares por onza. Ya en la sesión europea hemos visto que este empuje alcista se ha contraído llegando a trasladar el precio hasta los 3.065,91 dólares. El RSI se ha desplazado desde su punto más alto de sobrecompra en 76,98% en la sesión asiática hasta el 55,03% del inicio europeo. Esto parece ser una toma de oxígeno para continuar la escalada, una pequeña parada en el impulso debido a que si observamos los cruces de medias siguen expandiendo su amplitud, lo que nos demuestra que existe una volatilidad latente en este activo que es muy posible se extienda durante toda la jornada si en la apertura de la sesión estadounidense se dan las condiciones adecuadas.
Expectativas sobre la inflación y la política monetaria
El mercado también mantiene la mirada fija en la próxima publicación del índice de precios PCE, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal de EE.UU. Una cifra por encima de las expectativas podría disminuir las probabilidades de recortes en los tipos de interés, lo que, a su vez, seguiría beneficiando al oro como activo seguro.
Conclusión
El panorama actual del oro refleja claramente en estos momentos no solo su papel como refugio tradicional, sino también la reacción de los mercados ante una guerra comercial que está añadiendo un aumento de la incertidumbre a la economía global. La volatilidad observada y la continua expansión en los cruces de medias indican que, pese a la toma de oxígeno correctiva en la sesión europea, el impulso alcista podría reanudarse de cara a la apertura estadounidense. En este contexto, la decisión de la Reserva Federal y la evolución de las tensiones comerciales serán factores determinantes para la trayectoria del metal precioso, haciendo indispensable un seguimiento constante de los acontecimientos globales.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD evaluamos potencial estructura reactiva en grado intermedio en busca de validar retrocesos correctivos para 4, como también iniciar 5, al momento iniciamos tránsito en resolución estructural para continuidad con tendencias que por tiempo buscarán enfrentarse con la mayor volatilidad. Evaluamos como escenario principal que la recuperación potencialmente podría corresponder a d/abcde. Por este motivo ajustaremos el riesgo a niveles acotados, donde perder el mismo no descarta la especulación estructural intermedia, pero si inmediata. Especulamos c/abc alcista para determinar potencial d.
¡Bitcoin espera una ruptura! ¡Vende!¡Bitcoin espera una ruptura! ¡Vende!
¡Hola, traders!
Bitcoin cotiza por debajo de la resistencia horizontal de 92.000 $ y ha formado un patrón de cuña bajista, por lo que tenemos una tendencia bajista y, si vemos una ruptura bajista desde la cuña, podemos esperar un nuevo movimiento bajista. ¡Vende!
BTC - ARANCELES EEUU - CICLOS - INDICADOR ON CHAIN - EMABitcoin se Recupera y se Sostiene Cerca de los $88,000: ¿Rebote o Continuidad Alcista?
El precio de BINANCE:BTCUSDT ha mostrado una recuperación significativa, manteniéndose cerca de los $87,000 USD. La gran pregunta es si este movimiento es simplemente un rebote o si continuará al alza. En caso de ser solo un rebote, surge la duda de si Bitcoin volverá a probar los $88,000 USD o incluso niveles más bajos.
Factores Clave: Aranceles y Expectativas Económicas
Uno de los factores determinantes en este movimiento ha sido el tema de los aranceles. Recientemente, las declaraciones de Trump desde la Casa Blanca han mostrado una flexibilización en las políticas arancelarias. Se ha indicado que las medidas esperadas para el 2 de Abril/25 podrían implementarse en dos fases y que algunos países podrían quedar exentos. Esto ha sido recibido positivamente por los mercados, reduciendo las probabilidades de recesión y generando un impacto favorable en los activos de riesgo.
Sin embargo, esta percepción podría cambiar de aquí al 2 de Abril/25, lo que sugiere cautela. A pesar de ello, los indicadores muestran que la peor parte de la corrección reciente podría haber pasado para Bitcoin.
Análisis Técnico: ¿Hacia los $104,000 o los $80,000?
El gráfico semanal de Bitcoin muestra que el precio está probando la zona de los $88,000 USD. Si el impulso alcista se mantiene, podría buscar la parte alta del rango entre los $104,000 USD y $105,000 USD. Sin embargo, si la resistencia es fuerte, podría retroceder hacia la zona de los $80,000.
De cerrar la semana en verde, sería la tercera consecutiva de recuperación tras haber tocado los $76,600 USD en la reciente caída. La clave para determinar el próximo movimiento será la evolución de la política arancelaria y su impacto en los mercados.
Comparación con Ciclos Anteriores
Históricamente, el comportamiento del precio actual se asemeja al de 2023 y 2024, cuando Bitcoin tocó múltiples veces la parte alta y baja del rango antes de una ruptura decisiva. Si este patrón se repite, podríamos ver un tercer pico alcista en este ciclo.
Indicadores On-Chain
Desde el punto de vista on-chain, Bitcoin ha logrado superar dos niveles clave:
- Precio promedio de compra en la última semana ($85,000 USD).
Para confirmar un movimiento alcista sostenible, el precio debería superar los $93,000 USD, nivel que representa el promedio de compra de los últimos seis meses.
Media Móvil de 200 Días y Perspectiva Técnica
Bitcoin ha logrado situarse por encima de la media móvil de 200 días, un nivel clave para la estructura del mercado. Sin embargo, como ha ocurrido en ciclos anteriores, podría oscilar en torno a esta media antes de una ruptura definitiva. La confirmación de una tendencia alcista requerirá apoyo de factores macroeconómicos.
Impacto de los ETFs y Datos de Mercado
Los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos ya gestionan más de 1.1 millones de BTC, lo que indica un creciente interés institucional. Además, el porcentaje de probabilidad de recesión ha disminuido del 44% al 33%, lo que favorece los activos de riesgo.
Históricamente, los años posteriores al halving han mostrado una tendencia alcista. En 2021, tras el halving de 2020, solo hubo un trimestre correctivo. En 2017, tras el halving de 2016, no hubo trimestres bajistas. Si esta tendencia se mantiene, 2025 podría seguir siendo un año alcista.
Conclusión
Bitcoin se encuentra en una zona de definición clave. La continuidad alcista dependerá en gran medida de las políticas arancelarias y el entorno macroeconómico. En caso de mantenerse la tendencia positiva, podría buscar los $104,000 USD, mientras que una ruptura bajista podría llevarlo nuevamente a los $80,000 USD.
Los datos on-chain y los patrones históricos sugieren que el ciclo alcista podría continuar, pero es crucial monitorear el comportamiento del mercado en los próximos días.
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD alcanzamos niveles para resolver grado estructural correctivo, donde evaluamos ajustar riesgo para concluir estructura menor, donde la resolución aumenta probabilidades de concluir diagonalmente la misma. Continuamos en desarrollo de potencial 4, en espera de resolver si iniciará aceleración impulsiva bajista dentro de c/abc irregular, o la reacción nos llevará a máximos relativos buscando d/abcde como 5.
S&P 500 "Actualizamos" Analisis COMPLETO.📉 S&P 500: ¿Retroceso saludable o inicio de una corrección mayor?
El índice rompió con fuerza el soporte de los 5800 pts, iniciando un retroceso hacia zonas de descuento. Ahora, el rango entre 5800 y 6000 se vuelve clave:
🔹 ¿Confirmará la continuación bajista?
🔹 ¿O veremos una recuperación de la tendencia alcista?
👉 Pero el contexto técnico no viene solo…
🔍 Fundamentos en juego:
📉 Confianza del consumidor en mínimos desde 2021 (dato de marzo: 92.9) → alerta por impacto en consumo y resultados empresariales.
📦 Tarifas comerciales más suaves de lo previsto → alivia presión sobre los mercados, pero mantiene la volatilidad.
💼 Ganancias empresariales proyectadas al alza (+10%) → ¿exceso de optimismo en medio de un freno económico?
🏛️ Goldman Sachs recorta su target del S&P 500 a 6200 pts para fin de 2025 → menos margen para euforia.
⚠️ En resumen: estamos ante una zona de definición clave.
📊 Técnicamente: consolidación o continuación bajista.
🌐 Fundamentalmente: optimismo en las ganancias VS señales de desaceleración.
💡 ¿Vos qué creés? ¿Estamos ante una simple pausa… o el inicio de algo más profundo?
#EURUSD #INTRADAYEl EURO #EURUSD en espera de resolver estructura correctiva intermedia como s4/C la cual aún cuenta con s5 pendiente para c/abc, como en formación reactiva el inicio d/abcde o continuidad en s5/C, asumimos rango de riesgo menor, evaluando la validación de mínimos relativos menores, sin considerar en el mismo la resolución para d/abcde. Importante respetar tolerancia para BC comprendiendo que máximo relativo intermedio sin descompresión nos posiciona en continuidad de 5/C.
Corrección en camino?El euro se depreció este lunes por debajo del nivel de los 1,08 dólares después de la publicación de datos mixtos de la actividad económica de EEUU.
El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0802 dólares, frente a los 1,0825 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0824 dólares.
La actividad del sector manufacturero de EEUU cayó en marzo por debajo de 50 puntos, lo que indica una contracción de la actividad económica, según S&P Global.
El índice de la actividad económica del Banco de la Reserva Federal de Chicago subió en febrero hasta 0,18 puntos, desde los -0,08 puntos en enero.
Anteriormente el euro se había beneficiado de algunos datos económicos de la región.
El flash del índice compuesto de la actividad total de la zona del euro, del sector manufacturero y servicios, se situó en 50,4 puntos en marzo (50,2 puntos en febrero), registrando su máxima de los siete últimos meses. ( Fuente: Investing.com)
Técnicamente, el precio podría hacer una correción al alza, en lo que podria ser un patrón " tres valles y rio".