Maíz. En Monthly.El precio del cereal, continúa manifestándose al alza.
Por cuarta rueda mensual, consecutiva.
Cerca, del POC de Volumen.
Y habiendo finalizado ya, la conformación de la Onda A.
La cotización del Bushel oscila entre los niveles de 38,2% y 50,0%, de los Retrocesos de Fibonacci.
Brindando así, continuidad al desarrollo de la actual Onda B.
En cuanto, al Volumen.
El mismo, permanece estable.
La Volatilidad Histórica, por su parte, persiste leve.
Datos relevantes.
De acuerdo a lo determinado, por el Informe del USDA de 02/25.
- El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), redujo sus estimaciones. Respecto de la cantidad de maíz, que se cosechará en Argentina.
- Las existencias finales se encuentran estables, en 39 Mt.
- Respecto a Brasil, el USDA recortó la producción esperada. De 127 Mt a 126 Mt.
- A su vez, redujo su estimación de existencias finales de 2024/25. En un 1%, a un mínimo de 10 años.
- Las exportaciones totales de EE.UU., fueron de 1,6 Mt.
Veremos, entonces.
Si logra revertirse o no, la actual tendencia bajista.
Cbot
Maíz. Monthly.El Maíz continúa desenvolviéndose al alza, por tercera rueda consecutiva.
El precio del bushel, ha logrado superar el rango de USD 400,00.
Vislumbrando así, la finalización de la fase D del ciclo de Distribución.
Cuyo avance supo alcanzar, el plazo de cuatro años.
"A priori", todo indicaría el desarrollo de una, probable, onda 1-A.
En su fase inicial.
El Volumen, continúa disminuyendo progresivamente.
La Volatilidad Histórica, por su parte, permanece leve.
Datos relevantes:
De acuerdo, al Informe del USDA de 01/25.
- EE.UU. estima una caída en la producción, situándose en los 14.9 B.
- El uso total de maíz, disminuyó en 75 M de bushels.
- El uso en alimentación y residuales, bajó 50 M.
- Las exportaciones cayeron en 25 M de bushels, debido a una disminución en la oferta.
- Las existencias finales se redujeron, 198 M.
- El precio promedio por bushel, aumentó 15 centavos, alcanzando los USD 4.25.
- A nivel global, la producción de granos gruesos para 2024/25 disminuyó en 4.8 M de toneladas.
- La producción de maíz extranjero crece, con aumentos en China, Ghana y Rusia.
- Disminuyen, las exportaciones de maíz de EE. UU. y Brasil.
- Aumentan, las importaciones en Turquía.
- Disminuyen las importaciones en China, Corea del Sur y Japón.
- Aumentan las existencias extranjeras de maíz, principalmente en China.
- Las existencias globales, bajan a 293.3 M de toneladas.
Antagonismo, quizás, entre lo expresado, actualmente, en el gráfico y lo manifestado en la realidad.
Veremos, que nos depara este nuevo año bursátil.
Soja. Monthly.El precio de la Soja, continúa manifestándose a la baja.
Un desenvolvimiento, habitual.
Cuyo desarrollo, lleva ya, más de 6 meses.
Lejos del POC de Volumen.
El precio del activo, permanece estable.
Oscilando entre los niveles de 78.6% y 100%, de los Retrocesos de Fibonacci.
Es así, que la acción del precio persiste en el avance de la Fase D.
Del Ciclo de Distribución. Cuya evolución, ha finalizado.
Actualmente, el Volumen se encuentra en una etapa inicial.
Lejos, de los peaks alcanzados en ruedas anteriores.
Pero buscando alcanzar, quizás, la misma estabilidad volumétrica de dichas jornadas.
En cuanto, a la Volatilidad Histórica.
La misma, se mantiene leve.
Otorgando fundamento, a la breve lateralización a la baja.
Cuya expresión, aparentaría mantenerse un poco más.
Datos relevantes.
- China, ha disminuido la demanda de granos.
- Argentina, espera lluvias. Que podrían mitigar, la sequía del mes de Diciembre.
- EE.UU. y Brasil, estiman una baja en sus exportaciones.
- Se espera, para este Viernes, el Informe del USDA. El cual, indicaría una baja en la cosecha (Tanto para Argentina como para EE.UU).
Veremos, entonces, que nos presenta la Soja.
En este nuevo mes. Y en este nuevo año.
SOJA CBOT. Largo PlazoEl precio de la reina del mercado se encuentra en una clara tendencia bajista desde junio de 2016.
Sin embargo, si se observa desde mayo de 2019, la tendencia ha sido alcista y hoy se encuentra frente a una posible zona de resistencia (techo del canal). Será clave monitorear el movimiento de las próximas semanas.
Maiz CBOT LateralizandoDesde mediados de diciembre el maíz en CBOT se encuentra lateralizando.
A su vez el precio se encuentra frenado justo en el retroceso del 61,8% de fibonacci. Esto podría ser un signo bajista.
Poco volumen debido a la ausencia de fondos por las semanas festivas.
A monitorear:
MACD: si se corta es bajista.
RSI: cerca del terreno de sobre compra.
🌾🌾🌾 Trigo. Clara tendencia alcista. Desde agosto el trigo de CBOT se encuentra en tendencia alcista.
Será clave seguir:
El RSI, que está casi en zona de sobre compra. Puede cambiar la tendencia e ir a la baja.
Hoy sube, prácticamente sin volumen. La suba de hoy no tiene fuerza.
MACD, ojo si se corta.
Fuerte señal bajista de la soja 🌱🌱🌱🌱🔻El precio atravesó la línea de tendencia alcista (iniciada en mayo) que pasó de ser soporte a ser resistencia.
A su vez se consolida debajo de una línea que fue soporte varias veces en el pasado. Podría convertirse ahora en resistencia.
Por retroceso de Fibonacci, bajaría hasta la zona de 884, (50%) ó la siguiente zona de 863, (61,8%). Es decir 5 dólares abajo del precio actual o 12 dólares respectivamente.
MACD cortándose con señal de baja.
RSI yendo a buscar zona de sobre venta.
Punto a monitorear: el volumen.