$UK100 SHORT 1DUK100, estructura tipo HCH bajista, junto con fuerte tendencia bajista.
Posibilidad de extender el movimiento a la baja tras ruptura de estructura triangular por la baja y su correspondiente proyección y target de beneficio mínimo.
Target inicial ratio 3:1, target de estructura con previsión a 30-40 días
Brexit
EUR/GBP (Análisis)Caso de Estudio I $EURGBP #EURGBP
Importante leer las notas.
_____________________________________________________________________________________________________________________________
"No se preocupe por lo que van a hacer los mercados. Preocúpese sólo por cuál será su respuesta ante el movimiento de los mercados"
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Descargo de responsabilidad
Este análisis está diseñado para proporcionar información que el autor cree ser precisa sobre el tema en materia, pero se comparte con el entendimiento de que el autor NO está ofreciendo asesoramiento individualizado adaptado a cualquier cartera específica o a las necesidades particulares de cualquier individuo, prestar asesoramiento en materia de inversiones u otros servicios profesionales, como asesoramiento jurídico o contable.
Busque los servicios de un profesional competente si necesita la asistencia de expertos en áreas que incluyen consejos de inversión, legales y contables.
Los resultados anteriores no garantizan el rendimiento futuro.
El autor del análisis renuncia específicamente a cualquier responsabilidad por cualquier pérdida o riesgo personal o de otro tipo que se incurra como consecuencia, directa o indirectamente, del uso y aplicación de cualquiera de los contenidos de este análisis.
Brexit: Así fue una de las peores sesiones del IBEX35El 24 de Junio es el aniversario de una de los peores sesiones en la historia del IBEX35. Los Mercados amanecían con un inmenso shock producido por los resultados del referéndum del Brexit. El IBEX35 registraba la que, hasta la fecha, sería la peor sesión de su historia con caídas del 12,35% en una única sesión.
Nos desplazamos hasta aquel día 24 de Junio del 2016. Las campanas de las plazas bursátiles europeas arrancaban una sesión que pasaría a la historia. Los peores temores se confirmaban. Los resultados del referéndum confirmaban que los euroescépticos habían ganado. A primera hora de la mañana, Jenny Watson hacía oficial la decisión de los ciudadanos del Reino Unido para abandonar la Unión Europea.
La noticia retumbaba por todo el Mercado español. El IBEX35 iniciaba la sesión con una caída del 7%. El caos era tal que había muchos valores que a los 20 minutos de la apertura del Mercado aún no habían conseguido casar ordenes de compra con ordenes de venta. Era el comienzo de una auténtica masacre en el Mercado Europeo y, especialmente, en nuestro IBEX35.
A primera hora los medios económicos alertaban de que la sesión podría acabar siendo mucho peor que aquella jornada negra del 10 de Octubre del 2008. En aquel momento, varios de los analistas más reconocidos del país hablaban de ‘’sangre en las calles’’ refiriéndose a lo que estaba ocurriendo en los parqués del mercado español. Al mismo tiempo, el primer ministro ingles dimitía de sus funciones con una sorprendente tranquilidad y, lo que es más, incluso tatareando en su despedida.
Cuando Mariano Rajoy quiso tranquilizar al IBEX35
Tal era el caos que se estaba produciendo en España, que el aquel entonces presidente del gobierno, Mariano Rajoy, tuvo que salir a tranquilizar a los Mercados.
Sus palabras fueron: ‘’Quiero transmitir un mensaje de serenidad y calma a los Mercados. España tiene ahora una economía con solidos fundamentos’’. Mariano Rajoy añadió: ‘’Una contingencia externa como esta hace tan solo unos años habría llevado a España a la quiebra. No es este ahora el caso’’. El IBEX35 cerró la sesión con una caída del 12,35%. La peor en su historia hasta aquel momento. El 12 de marzo del 2020 se acabaría batiendo ese récord.
El desplome del IBEX35 aquel 24 de junio del 2016 fue especialmente terrorífico para los inversores españoles. El selectivo español fue el índice más castigado de Europa. De hecho, el IBEX35 cayó cuatro veces más que el mismo FTSE100 británico.
‘’El saldo total en todo el planeta fue que 2 billones de dólares se esfumaron del planeta. Esta cifra supone el doble del PIB de España’’
Incluso aquel día, el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Grisham, alertó de que la etapa que se abría a partir del Brexit iba a ser peor para las Bolsas que los días más negros vividos en Octubre del 1987. ‘’Es el peor periodo que recuerdo desde que trabajo para la Administración, incluso peor que aquel dia de octubre del 1987 cuando el Dow Jones cayó un 23%’’
¿Cuál era el temor de los Mercados?
Llegados a este punto, debemos preguntarnos cual era el verdadero temor de las Bolsas y cual es el motivo por el cual el IBEX35 español cayó cuatro veces más que el FTSE100 Británico, a pesar de ser este último el que abandonaba la Unión.
Lo cierto es que no existe un único motivo. Más bien es el conjunto de varios. Por ejemplo, uno de ellos es el marcado acento inglés de tantas compañías del IBEX35. Desde hace muchos años, las empresas españolas tenían -y tienen- grandes intereses en el Reino Unido. En aquel momento se estimó que el impacto en las empresas del mercado español sería de más de 30.000 millones de euros.
Por otra parte, también ayudó a las caídas la fuerte ponderación del sector bancario en el selectivo español. Aunque en los últimos meses se ha ido reduciendo el peso de los bancos en el mercado español, en aquel momento estaba prácticamente en su apogeo máximo.
La peor pesadilla de los Bancos Centrales: No poder actuar
Además, y posiblemente este es el factor más importante, las impresionantes caídas también se pueden explicar por el efecto divisa. El desplome de la Libra advertía de una fuerte reducción de beneficios futuros. Lo que el día antes del referéndum del Brexit tenía un valor, al día siguiente tenía otro muy inferior.
Al final, la amenaza que suponía el Brexit era tal y que ni tan solo existía una sola herramienta que los Bancos Centrales pudieran llevar a cabo para paliar los daños. No era un problema de bajar los tipos de interés o de inyectar más dinero.
El problema no iba de dinero y si de prestigio. El Brexit suponía abrir un boquete inmenso en todo el corazón de la Unión Económica. Ante eso, poco o nada se podía hacer.
Han pasado ya varios años de aquel desplome del -12,35% en el IBEX35 (que también fue de un -20% para IAG, Banco Santander y Bankia) y, de ese temor, poco queda hoy en día. El terror al Brexit se ha quedado atrás.
De hecho, como siempre suele suceder, los Mercados hicieron gala de su tradicional pesimismo en los peores momentos y empezaron a descontar lo peor. Al cabo de unos años, como hemos podido ver, nada ha sido tan grave. Como sabemos, años más tarde llegó un acuerdo sin aranceles para ambas partes… aunque con muchas trabas burocráticas.
Una valiosa lección
Tal y como dijimos en los peores momentos del año 2020, el mundo no valía un 40% menos el día 23 de Junio del 2016 que el 25 de Junio del 2016. De ahí el grave error que cometieron aquellos que llevaron a cabo una liquidación total de sus acciones y de sus activos más preciados.
EURGBP probando resistencia #analisisforexEl eurolibra lleva desde finakles de la semana pasada tanteando el soporte situado en la zona de 0,88600, es un soporte bastante importante que lleva desde hace 8 meses y habiendo sido probada hasta en 6 ocasiones con esta.
Teniendo ya mas aclarada la situacion de Brexit y necesitando el Euro un respiro en su vertiginosa subida de final del año pasado podrian darse las circustancias perfectas para su ruptura finalmente, abriendo la puerta aun camino bajista en las siguientes semanas o meses.
En caso de darse el caso las zonas a vigilar para recogida de beneficios serian las zonas de 0,88150 y 0,86850, donde ya planteariamos la salida de esta operación.
LA LIBRA ESTERLINA SE INTERPONE ANTE LAS ADVERSIDADESEstructura alcista de la libra esterlina tras el debilitamiento del dólar, manteniéndose estable, lo cual conlleva a reducir su volatilidad. A pesar del famoso “Brexit” y de la nueva cepa británica del SARS CoV-2, el análisis tiende a mostrar alza o al menos estabilidad, mientras que los problemas internos en Estados Unidos debilitan su moneda en comparación de otras potencias mundiales.
Zona de Liquidez GBPUSD El dólar se fortalece, Estados Unidos se esta fortaleciendo gracias a las inyecciones de dinero que se esta haciendo a la economía, el dólar tendrá una corrección alcista y se ira fortaleciendo en el primer y segundo trimestre incluso parte del tercero pero a partir de ahí se ira para abajo. Joe Biden esta por tomar posesión y trae políticas fiscales que se esperen ayuden al par aunque normalmente los demócratas traen mucha deuda a la economía.
El país Británico se encuentra en buenas situaciones, teniendo en cuenta que el año pasado ajo 2% su valor mensual debido al COVID-19, los expertos dicen que esta situación se puede frenar si se vacuna a TODOS los de alto riesgo. Ya veremos. Por el momento yo espero una corrección bajista en el par.
Gbp-Usd, ¿Efecto acuerdo? ¡¡FELIZ NAVIDAD!!Después de un breve descenso debido a un posible chantaje de la UE (variante covid del Reino Unido), la libra recuperó favoreciendo un nuevo movimiento alcista; Inglaterra parece ceder (el chantaje funcionó) y se podría llegar a un "acuerdo" en las próximas horas. Por lo tanto, el Cable subió nuevamente hacia la resistencia 1,30 y en caso de una ruptura (quizás con nuevas señales largas) también podríamos evaluar una compra con un objetivo en el siguiente nivel 1,3760 aunque personalmente ya que tengo otras posiciones, directamente o indirectamente, en venta de Usd!
Les deseo a todos ustedes y sus familias una Santa Navidad y felices fiestas !!
Mauricio
Seguimiento - ¿Podría el dólar comenzar a recuperarse?¡Hola traders!
Espero que estén teniendo una buena semana. Haremos un seguimiento del análisis de hace algunos días hablando respecto a la recuperación o caída del dólar. Podemos ver como el mercado termina confirmando el patrón de bandera alcista (o bullish flag), rompiendo también la resistencia semanal (en color azul) ubicada alrededor de los 1.2200.
Aún es posible que estemos ante un falso rompimiento previo a una caída en el precio recuperando la zona antes mencionada como una resistencia, por lo que, en caso de que deseemos entrar al mercado, una alternativa para reducir el riesgo es usar técnicas de costo promedio, tomando una operación pequeña e irla aumentando poco a poco.
Considero que mientras el mercado se mantenga por encima de los 1.2200, los planes alcistas seguirán siendo viables, pudiendo alcanzar los 1.2300 como meta inicial ya que es un nivel psicológico, o incluso realizando un rally hacia los 1.2400 – 1.2500, zona en la que tenemos una resistencia semanal que no ha sido visitada en años.
Respecto al índice del dólar $DXY, desde nuestro análisis en el que dábamos un vistazo a cómo se había comportado durante las últimas semanas, podemos ver como simplemente ha seguido su rumbo bajista. Recientemente rompe la zona psicológica de los 90.00, sin embargo, es una ruptura muy reciente como para poder fiarnos de ésta, ya que, al momento de redactar esta publicación, a penas la ha perforado por algunos centavos.
Ahora bien, respecto a los factores fundamentales que posiblemente estén respaldando la debilitación del dólar estadounidense, tenemos una situación muy parecida a la de los análisis pasados. En resumen, el congreso de EE. UU. sigue sin dar noticias respecto a los nuevos paquetes de ayuda para el COVID-19, lo cual se traduce en incertidumbre, haciendo que el dólar se debilite.
Otro punto que debemos considerar es el Brexit, ya que las últimas noticias sugieren que la posibilidad de un acuerdo entre la Unión Europea y Gran Bretaña, situación que ha actuado de forma positiva en el Euro. Sin embargo, aún es posible que se de un brexit sin acuerdo, lo cual traería volatilidad al Euro y la Libra, por lo que, si planeamos operar en estos pares, debemos tenerlo en cuenta.
Ya sea que nos limitemos a observar el mercado o comencemos a ejecutar posiciones, debemos siempre planear nuestros trades y operar nuestro plan.
Deja en los comentarios qué opinas del análisis y cuál es tu perspectiva frente a lo que está pasando en los mercados.
¡Feliz fin de semana!
GBP USD LARGO A 1.37 ( cONTINUACIÓN ALCISTA)El Par GBP USD ha roto con fuerza el banderín alcista con el cual estuvo consolidando desde el 1 Diciembre por lo que todo hace previsible que vaya a buscar como 1er objetivo 1.35500 , donde estuvieron los máximos del 4 Diiembre y que además es una zona de fuerte resistencia desde el año 2018 , sin embargo el objetivo principal por rotura del patrón de continuación lo tendríamos en 1.37.
El posible acuerdo que se pueda dar en el Brexit hace favorable a que la GBP USD tome un nuevo impulso alcista .
La Libra en Máximos De 2020El precio del GBPUSD llega a maximos por 3ra vez en el año, en Marzo gracias al COVID vimos como tuvo una fuerte caida, marcada por una recuperación exitosa, ahora vemos como llega de nuevo a su zona de maximos, Esperaremos un rompimiento de la zona de reacción, el UK estarian dispuestos a aceptar un brexit con o sin acuerdo, el domingo tendremos noticias de los acuerdos que puedan tener, para encontrar un nuevo marco de movimiento para nuestro GBPUSD, seguiremos buscando el mejor punto, la ultima vez sus movimientos direccionales pueden estar entre 300 y 1000 pips, cuestion de paciencia
Espero para vender en GBPUSDEstaremos observando el par ante una posible ruptura de los 1,34. Que podria abrir la puerta auna caida del valor hacia los 1,320-1,319.
Se pueden ver movimientos por las conversaciones sobre el brexit, por lo que debemos tenerlo en cuenta ante posible aumentos de volatilidad.
El Reino Unido y sus planes de acelerar actividad económicaBuenos días traders,
Ayer, el Reino Unido se convirtió en el primer país de autorizar el uso de la vacuna fabricada por el gigante farmacéutico, Pfizer. Dado el impacto económico del virus y la serie de cierres, el país tiene como prioridad la distribución rápida las vacunas a la población general. En particular, oficiales del Reino Unido anticipan que se vacunarán la mitad de la población para marzo 2021, dos meses delante de la UE, y un mes delante de los EEUU.
Esta iniciativa viene una semana tras las proyecciones de la OCDE, estimando que el PIB del país se contraerá por casi 12% en 2021. Además, el Reino Unido continua la batalla contra el reloj para negociar un acuerdo con la UE antes de 2021 para evitar otro golpe económico. Por ello, los lideres británicos han acelerado el proceso de inmunización, capitalizado de la disposición de los ciudadanos (dado que 80% de la población está dispuesto a recibir una inmunización si está disponible).
Recientemente, la administración Biden ha anunciado su plan de no considerar nuevos acuerdos comerciales hasta que se prioricen las principales inversiones locales. Como resultado, el Reino Unido se ha rendido de su plan de llegar a un consenso con los EEUU para los primeros meses de 2021. Alternativamente, los británicos han empezado a poner más énfasis en el acuerdo comercial con la UE dado las consecuencias graves de terminar el año sin ningún compromiso bilateral. De momento, la mayoría de los analistas de los principales bancos anticipan que hay una 67% - 70% que los dos lados llegarán a un acuerdo a tiempo. Sin embargo, con un tercio de la probabilidad en contra de los británicos, todavía existe una gran cantidad de presión para el Reino Unido.
La oficina de Responsabilidad Presupuestaria de Gran Bretaña predice que la falta de un acuerdo comercial con la UE eliminaría un 2% adicional de la producción económica del país para 2021. Esta reducción es complementaria a la reducción original de 4% causada por la decisión de salir del bloque europeo. Consecuencialmente, el país sigue con 100% de sus esfuerzos de mitigar el los obstáculos económicos anticipados en el año nuevo.
Buena caza!
EUR/GBP - Continuación de negociaciones entre UE y Reino UnidoBuenos días traders,
En el artículo de hoy, analizaremos los avances de las negociaciones de Brexit junto con las tendencias de la pareja EUR/GBP.
Solo quedan 5 semanas hasta que caduquen los términos de comercio entre la UE y el Reino Unido mientras que los dos lados se enfrentan a presión extrema de firmar un acuerdo para el 31 de diciembre. Afortunadamente, se han resumido las sesiones entre los dos partidos la semana pasada, tras un período de suspensión causado por el resurgimiento de infecciones de covid-19. Al final, los dos lados concluyeron negociaciones de la semana pasada con optimismo y alineación con respecto a temas macro como condiciones iguales y gobernación del acuerdo comercial. La semana pasada, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen comentó su optimismo en cuanto al progreso de las sesiones: “tras unas semanas difíciles y muy lento progreso al principio, hemos visto mejor progreso durante estos últimos días”.
Como resultado, empezamos la semana con un salto de 0,33% para la pareja GPB/EUR debido a las cosechas de las sesiones de la semana pasada, junto con la continuación de negociaciones esta semana. Oficiales anticipan que el Primer Ministro británico, Boris Johnson tiene planes de intervenir en las negociaciones de esta semana para acelerar la firma de un acuerdo comercial para la semana que viene. La semana pasada, el Reino Unido ya subrayó un plan de contingencia con la UE en caso de que las dos entidades no puedan alinearse para el 31 de diciembre. Este plan contiene condiciones favorables para facilitar intercambio entre los dos socios comerciales a corto plazo, hasta que ratifiquen un acuerdo a largo plazo.
Sobre todo, los oficiales del Reino Unido tienen altos niveles de optimismo de la firma de un acuerdo comercial para el principio de diciembre. No obstante, todavía existen grandes desacuerdos entre los dos lados. Dado que las consecuencias económicas de no tener un acuerdo con la UE serán más perjudiciales que el impacto de covid-19, es muy dudoso que el Reino Unido perderá la oportunidad de llegar a un consenso. Por ello, anticipamos ver más compromiso por la parte del Reino Unido para finalizar un acuerdo para los primeros días de diciembre.
Buena caza!
Veremos... Recordemos que:
todos los análisis son entradas potenciales pero que necesitan confirmaciones pues sencillamente le das suprimir y los numeritos y las líneas se borran xD
Consideraciones básicas:
Cuando lo busco?
Horario operativo: 7 a 10 am Hora Colombia (Gmt-5)
Que es lo que busco?
Patrón de velas en 30 min - H1 sobre la zona establecida es la forma mas riesgosa
Cambio de estructura , retroceso a zona de Order block+ Estructura de retroceso clara elliottista y/o chartista+ Patrón de vela a favor , esta estructura puede buscarse en temporalidad de 15 min para buscar un swing o intraday, si lo manejas muy bien incluso menores temporalidades , esta es la forma mas "Probable" debido a las diversas confirmaciones, no es necesario tomar todo a lo francotirador
Ahora bien esto no hace que sea 100% efectivo, NO EXISTE NADA 100% EFECTIVO EN LOS MERCADOS FINANCIEROS, la gestión de riesgo es clave y un plan de trading profesional es lo que realmente te hará rentable y en especial CONSISTENTE con cuentas auditadas que lo verifiquen ;)
Dicho esto existe un escenario donde el precio podría subir mas claramente argumentado bajo otro análisis por ello SI NO CONFIRMA NO SE ENTRA Y LISTO esto es una plataforma con un fin principal de apalancamiento educativo mas no financiero no lo olviden traders ;)
GBP/USD: Progreso de las negociaciones BrexitBuenos días traders,
Mientras que el Reino Unido continua su progreso con el ultimátum Brexit para enero 2021, la libra esterlina ha registrado un alto precio contra el dólar durante las últimas 9 semanas tras varias rondas de negociaciones comerciales exitosas. Desde el lunes, la libra/dólar pareja se ha intercambiado por encima de los 50, 100, y 200 promedios móviles simples. Asimismo, la libra empecé el día con un aumento de valor de 0,64%.
Como el Reino Unido finaliza la quinta ronda de negociaciones con los EEUU, expertos comerciales se animan sobre la posibilidad de un acuerdo simbiótico entre los dos países. Ya se han beneficiado los dos lados de las anteriores sesiones. Por ejemplo, en la cuarta ronda, los dos países volvieron a autorizar la exportación de carne de res del Reino Unido rumba a los EEUU tras una prohibición de 20 años. Estas noticias encendieron una chispa de confianza en el sector gastronómico del Reino Unido dado el impacto perjudicial de las nuevas regulaciones de cierre.
Además, la bienvenida de una nueva administración Biden aumenta la espera de una relación comercial simbiótica. Históricamente, el país ha mantenido relaciones positivas con Biden durante su época de ser vicepresidente entre 2008-2016. Por ello, Inglaterra tiene mucho optimismo que puede concluir negociaciones con los EEUU con un acuerdo favorable.
Aunque el mercado señala un futuro lucrativo para la moneda libra, varios economistas se preocupan de que esta tendencia podría ser a corto plazo. Este sentimiento de precaución viene de la decisión a aumentar niveles de expansión cuantitativa, junto con la posibilidad de aumentar los niveles en el futuro. El jueves pasado, el Banco de Inglaterra aumentó la expansión cuantitativa por £150 millardo, con expectativas de otra extensión antes de 2021. Sin embargo, los economistas teman que un aumento de expansión cuantitativa sin una disminución de tasas de interés pueda paralizar crecimiento económico y perjudicar empleo en medio de amenazas de covid.
Sobretodo, el Reino Unido sigue luchado llegar a un acuerdo concreto con sus principales socios comerciales como EEUU y la UE delante de la fecha limite de enero 2021. La preservación de este crecimiento económico del país depende de su capacidad de acelerar las negociaciones y firmar tratos en los 2 meses que quedan.
Buena caza!
Ari Newsome
GBP/USD atento a resistencia clave de largo plazoLa libra esterlina subió con fuerza el miércoles, ganando más de 200 pips frente al dólar, montando un impresionante rally que fue impulsado por la reanudación de las negociaciones entre el reino Unido y la Unión Europea.
Las negociaciones del Brexit se reiniciarán formalmente con el objetivo de llegar a un acuerdo a mediados de noviembre. La semana pasada, el primer ministro Boris Johnson había dicho a la nación que se preparara para un Brexit sin acuerdo culpando a los líderes de la UE de no hacer concesiones.
Adicionalmente, el optimismo por un posible acuerdo entre Demócratas y Republicanos del otro lado del Atlántico, también ayudaron a alimentar el apetito por el riesgo, presionando sobre el billete verde.
El par GBP/USD se disparó más de 200 pips, alcanzando un máximo de seis semanas en 1.3176 antes de perder impulso. El par se encuentra actualmente en la zona de 1.3150, consolidando una ganancia diaria del 1,6%, la más grande en siete meses.
Desde una perspectiva técnica, el cable mantiene una perspectiva alcista tanto en el corto como en el mediano plazo. Aunque el RSI ya ha alcanzado condiciones de sobrecompra en el gráfico de 4 horas, el gráfico diario señala que el GBP/USD aún tiene espacio para seguir avanzando.
Un quiebre sobre los máximos de hoy, podría allanar el camino hacia 1.3200 y luego el nivel de resistencia de más largo plazo en 1.3240 definido por el retroceso de Fibonacci del 61,8% del movimiento descendente entre 1.4376 (abril 2018) hasta 1.1410 (marzo 2020).
Por otro lado, la media de 20 días en 1.2930 ofrece soporte inmediato al par, seguida por el área de 1.2900 y la media de 100 días en 1.2850.
Jorge Tobares
Analista Financiero de TeleTrade.
GBPUSD podria continuar su camino alcista #forexFinalizó la semana por encima de los 1,30 llegando a terminar por encima de los 1,304; una zona de resistencia en multiples ocasiones, por lo que si el precio se estabiliza por encima de ese nivel será plausible que veamos el par llegar a la zona de 1,317 - 1,32.
Si bien la subida se debió en parte a la debilidad del dólar al final de la semana, también la libra cogio fuerza en la sesión del viernes.
En caso de venirse abajo los niveles a vigilar serían: 1,30 (muy importante), 1,298 más o menos donde se encuentre con la linea tendencial alcista de corto plazo y 1,287 en caso de romperla con soltura
Brexit causa caída en la libra - Posible corrección🌄 Feliz domingo, traders 🌄
👉🏼 En este vistazo al mercado vamos a hablar sobre Reino Unido y cómo se ha visto afectado por las recientes noticias sobre el Brexit. 🤯
Recientemente observamos muchas preocupaciones sobre Reino Unido considerando romper leyes internacionales en el proceso del Brexit. 🙀
Esto, combinado a que se han estado observando nuevas alzas en los contagios, ha acrecentado las preocupaciones sobre la economía de la región. 🧐
Se habla que por primera vez en más de 300 años de historia, el Reino Unido podría implementar una política monetaria que lleve las tasas a números negativos como medida para lidiar con el impacto económico. 🛠
Esto ha causado que muchos pares con la libra experimenten caídas considerablemente fuertes. Algunos de ellos acercándose a zonas de bastante relevancia. 💸
En el caso del GBPCAD, esta caída empuja al precio por debajo de la zona 1.7000, que es un nivel psicológico importante, para mostrar signos de cansancio alrededor del 1.6900 y 1.6800, este último, siendo una zona de soporte bastante relevante en H4. 📈
Debido a la fuerte incertidumbre y negatividad entorno a la libra, considero que lo más adecuado es esperar una corrección, potencialmente para un test de la ruptura del nivel 1.7000, para así considerar posiciones en corto apuntando a una continuación a la baja. 🤔
Debemos tener presente que entre más cerca estemos del 31 de diciembre, es probable que las tensiones por el Brexit aumenten, por lo que debemos considerarlo dentro de nuestro análisis. 🤓
Independientemente de cuál sea la manera en la que busquemos aprovechar esta oportunidad en el mercado, debemos recordar SIEMPRE planear nuestros trades y operar nuestro plan. 📊
Brexit y cambio en el sentimiento de mercado afecta al GBP/JPY👋🏼 Feliz martes, traders 👋🏼
Haremos un seguimiento del análisis del domingo. 📚 Las opciones alcista que estábamos evaluando el domingo quedan anuladas. ⚠
Esta situación nos deja una lección invaluable. 💎 No importa qué tantos factores existan a favor de nuestra visión principal del mercado, debemos estar preparados para saber cómo actuar si nuestra visión o plan no se da como esperábamos. 💪🏽
Las noticias recientes referentes al Brexit aumentan las preocupaciones sobre Reino Unido no alcanzando un acuerdo con Europa debilitan la Libra. 📖 Esto sumado a la caída en varios mercados causando un cambio en el sentimiento del mercado a negativo, ha causado que el Yen se fortalezca. 💴
Todo esto se traduce en un impulso fuerte a la baja, que termina anulando la ruptura de la resistencia semanal, al menos de momento. 🚧 El mercado también rompe a la baja las medias móviles de 50 y 200 períodos, lo cual incrementa la cantidad de vendedores técnicos atraídos al mercado. 🧐
👉🏼 En este caso, respecto a cómo podemos aprovechar este movimiento, podríamos esperar a una corrección a corto plazo que valide las rupturas de niveles técnicos. 🤔 Esto podría terminarse dando en las siguientes sesiones ya que no hay noticias de alto impacto agendadas, y hay algunos signos de que el mercado está sobre vendido, como por ejemplo el estocástico. 🙌🏽
Si estamos esperando ver un fortalecimiento para la Libra, o un cambio en el sentimiento del mercado a positivo que termine debilitando al Yen, 📈 podríamos esperar a que el mercado pase nuevamente por encima de la resistencia semanal para considerar planes alcistas. 📋
Sin importar cuál sea el curso de acción que desarrollemos para esta oportunidad, 🤓 recordemos SIEMPRE planear nuestros trades y operar nuestro plan. 💰