Tesla: Recuperación? Lo vemos..¿Recuperación real o rebote técnico?
Buenas, inversores.
En esta oportunidad analizamos a uno de los gigantes del sector tecnológico y automotriz: Tesla Inc. (TSLA), que viene mostrando señales de recuperación tras un impulso alcista significativo.
📈 Estructura técnica actual
Luego de una fuerte suba, el precio comienza a mostrar signos de retroceso saludable. Estas son las zonas clave a monitorear:
🟡 ZONA 1: Retroceso clásico hacia los $293, donde el precio podría buscar liquidez para seguir subiendo.
🔵 ZONA 2: Retroceso más profundo hacia la zona de origen del impulso, alrededor de los $270, que también coincide con soportes relevantes y zonas de alta confluencia institucional.
La estructura sigue siendo positiva mientras se mantenga por encima del soporte dinámico y los retrocesos se mantengan ordenados. De momento, no hay signos claros de distribución, pero sí cautela.
🧠 ANÁLISIS FUNDAMENTAL
Tesla en 2024-2025: ¿sigue siendo una empresa de crecimiento?
1. Resultados financieros recientes:
En su último reporte trimestral (Q1 2025), Tesla sorprendió al mercado con ingresos por encima de lo esperado, aunque con una caída en el margen operativo debido a la presión sobre los precios de los vehículos eléctricos.
📉 Ingresos: $23,3B (vs $22,9B esperados)
📊 Margen bruto: 17,4% (por debajo del histórico del 20%+)
🔋 Segmento energético y baterías: sigue creciendo a doble dígito
2. Factores clave que afectan a Tesla hoy:
💸 Política de reducción de precios: Elon Musk mantiene una política agresiva para ganar participación de mercado, lo cual impacta negativamente en márgenes pero apunta a mayor volumen.
⚡ Competencia china (BYD, Nio, etc.): presión en mercados clave como Europa y Asia.
🔌 Inversión en IA y robots autónomos: se están destinando recursos a Tesla Optimus y al desarrollo de software para conducción autónoma, lo que podría ser un "game changer" en el mediano plazo.
🏭 Nueva Gigafábrica en México: expansión estratégica en LATAM para reducir costos de producción y exportación.
3. Opinión de mercado:
A pesar de las presiones, Tesla sigue siendo una empresa de crecimiento con una fuerte comunidad inversora. El múltiplo P/E sigue siendo elevado comparado con otras automotrices, pero el mercado la valora más como una tech que como un fabricante tradicional.
📌 CONCLUSIÓN PROFIT
El precio actual podría estar consolidando antes de un nuevo impulso, pero no se descartan retrocesos hacia zonas de alta liquidez. El análisis fundamental nos muestra a una Tesla que está en plena etapa de reinversión y posicionamiento, con desafíos en el corto plazo, pero con una visión a largo muy ambiciosa.
💡 Como siempre, no operamos por emociones ni por modas: dejamos que el precio nos diga cuándo actuar, analizando estructura de mercado, zonas de liquidez y fundamentos.
Espero que te haya sido de utilidad, para que puedas dar mas aporte a tus análisis.
Analisi
Semana 19 actualizamos S&P500 "Recuperacíon" 📊 ACTUALIZACIÓN S&P 500 – SEMANA 19 📊
🗓️ Análisis técnico + contexto actual
📢 Inversores, excelente recuperación del índice durante las últimas semanas 🚀. El S&P 500 acumula un rendimiento aproximado de +16% de su recuperación.
📍**¿Rumbo a los 5.800 puntos?**
Todo parece indicar que el índice está encaminado a atacar zonas clave de resistencia ubicadas entre los 5.600 y 5.800 pts, donde observaremos con atención la acción del precio, la aparición de oferta institucional y los posibles rechazos. ⚠️
📈 Mientras tanto, el contexto sigue respaldando esta suba:
✅ Resultados corporativos mayormente positivos en EE.UU.
✅ Proyecciones de pausa en futuras subas de tasas por parte de la FED
✅ Flujo de capital hacia activos de riesgo
🔍 Niveles a observar esta semana:
🔹 Soporte: 5.450 pts
🔹 Zona de reacción: 5.600 – 5.800 pts
🔹 Posible objetivo si continúa la tendencia: 5.900 – 6.000 pts
⚠️ Recordá que estamos en zona de posibles distribuciones , lo que implica mayor probabilidad de tomás de ganancias y volatilidad intradía. Estaremos atentos a señales de agotamiento de tendencia o distribución.
🧠 Como siempre decimos desde Profit: seguí tu plan de trading, gestioná el riesgo y esperá confirmaciones antes de actuar.
📌 Seguimos actualizando 💥
Semana 18 - Oro/Gold | Análisis Técnico + Noticias📈 Semana 18 - Oro/Gold | Análisis Técnico + Noticias 🔥
Inversores,
luego de tocar los 3.500 USD, el oro parece empezar a mostrar indicios de retroceso.
Como bien sabemos, llega el momento en que decimos que un activo "está caro" o "en máximos", y podemos notar cómo la demanda comienza a demostrar poco interés.
¿Qué podrá pasar?
Bueno inversores, como venimos siguiendo desde hace semanas, este es el proceso natural de toda tendencia:
Hemos visto la subida completa desde niveles de 1.600 USD, y ahora seremos testigos de la toma de ganancias de quienes compraron en esos precios.
Poco a poco la distribución será inevitable, generando pánico entre aquellos que entraron en los últimos momentos.
🔎 Estaremos muy atentos a las primeras rupturas de la estructura a la baja, ya que marcarán el inicio de un nuevo ciclo para el oro.
🔥 Noticias y Datos Relevantes Semana 18
🌎 1. Perspectiva de tasas reales y su impacto en el oro
Las expectativas de tasas de interés reales (ajustadas por inflación) en EE.UU. siguen subiendo ligeramente, lo que históricamente presiona a la baja el precio del oro.
Oro tiende a corregir cuando las tasas reales suben, ya que el costo de oportunidad de mantener activos sin rendimiento (como el oro) se incrementa.
🏦 2. Fondos de inversión comienzan a reducir exposición
Los ETF de oro han reportado retiros netos en las últimas dos semanas.
Esto indica que los grandes inversores institucionales podrían estar anticipando una corrección en el precio del metal.
📉 Importante: La salida de flujos suele anticipar caídas más marcadas.
📊 3. Nivel técnico clave en el corto plazo
Zona de soporte inmediata: 3.420 - 3.400 USD
Zona de resistencia: 3.500 - 3.530 USD
Si el oro pierde los 3.400 USD, podríamos ver aceleraciones hacia niveles de 3.300 USD o incluso más abajo.
🔥 4. Factores externos a vigilar
Dólar estadounidense (DXY) mostrando signos de recuperación ➡️ negativo para oro.
Datos macroeconómicos de EE.UU. (empleo, PMI, decisión de la Fed) pueden afectar la cotización de forma indirecta.
📈 5. Contexto general
Aunque el oro ha tenido un rally histórico, los ciclos de distribución son naturales.
Un retroceso no implica el fin de la tendencia de fondo aún, pero sí puede marcar un cambio temporal de dinámica.
🚀 Conclusión y Estrategia
El oro parece estar entrando en una fase de agotamiento tras tocar máximos en 3.500 USD.
Esta semana 18 podría ser el inicio de un proceso de distribución y retroceso que acompañe una toma de ganancias masiva.
Estrategia sugerida:
Observar rupturas claras de soportes clave 📉
Gestionar exposición en activos ligados a commodities ⚡
Evitar entrar en zonas de alta euforia 🚫
💬 ¿Qué opinás sobre el próximo movimiento del oro?
¡Comentá tu análisis! 👇
#Oro #Gold #Trading #Commodities #ProfitTrading #Semana18
Como se "DESTRUYE" UNA MONEDA PESO(ARS) EN 10 AÑOS💵 El dólar blue pasó de $14 a $1.200 en 10 años: ¿Qué pasó en el medio?
Hace 10 años, el dólar blue costaba en promedio $14. Hoy, supera los $1.200.
El salto es de más de 8.400%. Pero no es solo un número: es una historia de crisis, desconfianza y errores repetidos.
¿Dónde empezó todo? ¿Y por qué 2018 fue un antes y un después?
⚠️ 1. 2018: El año del quiebre
Después de un par de años de apertura financiera y estabilidad artificial, en 2018:
EE.UU. sube sus tasas.
Los capitales huyen de Argentina.
El dólar oficial salta de $18 a más de $40.
El dólar blue comienza su despegue.
La confianza se rompe. No había respaldo, ni reservas, ni plan económico sólido.
💰 2. Préstamo récord del FMI (pero sin plan real)
Argentina firma el mayor acuerdo de la historia con el FMI:
US$ 57.000 millones, que en vez de generar estabilidad, aumentan las dudas.
El mercado sospecha: los dólares se usan para contener el tipo de cambio, no para transformar la economía.
🔐 3. Vuelve el cepo y la desconfianza se instala
Con la llegada del nuevo gobierno en 2019:
Vuelve el cepo cambiario.
El blue se dispara.
La inflación sube.
Las reservas caen.
El peso pierde toda credibilidad.
🧨 4. Pandemia, emisión y más restricciones
Entre 2020 y 2023:
Se imprimen billones de pesos.
Se suman más de 10 tipos de cambio diferentes.
El dólar blue supera los $900 en 2023.
La brecha con el oficial pasa el 100%.
🔧 5. 2024: Sinceramiento y plan de shock
Con el cambio de gobierno y la asunción de Javier Milei:
El dólar oficial salta a $800.
El dólar blue ronda los $1.200.
Se busca estabilizar con ajuste fiscal, desregulación y salida progresiva del cepo.
📊 El dólar en Argentina no es solo una moneda.
Es un termómetro de la confianza y un reflejo de décadas de desequilibrio, emisión sin respaldo y decisiones cortoplacistas.
✅ ¿Te interesa entender más sobre el dólar, la inflación o cómo proteger tus ahorros?
Comentá o compartí este post.
S&P 500 // 27FEB25 Analisis de "Rentabilidad" Promedio ¿Cuánto habrías ganado invirtiendo en el S&P 500 en los últimos 10 años?**
Si hubieras invertido $1000 en el S&P 500 desde 2015 hasta 2024, probablemente te preguntes cuánto habrías ganado en términos reales, es decir, considerando el impacto de la inflación. La respuesta no solo depende del crecimiento del índice, sino también de cuánto ha cambiado el valor del dinero a lo largo de esta década. A continuación, te mostramos el análisis detallado de las ganancias y cómo la inflación afecta tus rendimientos.
Ganancias del S&P 500 en los últimos 10 años
El S&P 500 ha mostrado un rendimiento notable en la última década. Aquí están las tasas de rentabilidad anual del índice:
| Año | Rentabilidad S&P 500 (%) | Inflación (%) |
|----- |--------------------------|---------------|
| 2015 | 1,38% | 0,1% |
| 2016 | 11,96% | 1,3% |
| 2017 | 21,83% | 2,1% |
| 2018 | -4,38% | 2,4% |
| 2019 | 31,49% | 1,8% |
| 2020 | 18,40% | 1,2% |
| 2021 | 28,71% | 4,7% |
| 2022 | -18,11% | 8,0% |
| 2023 | 26,29% | 4,1% |
| 2024 | 25,02% | 2,9% |
Resultado de la Inversión de $1000
Si hubieras invertido $1000 en el S&P 500 en 2015, estos serían los resultados:
- Valor acumulado sin ajustar por inflación:** $3425.74
- Valor ajustado por inflación (valor real en términos de poder adquisitivo):** $2589.53
- Ganancia neta ajustada por inflación:** $1589.53
Esto significa que, después de considerar la inflación, habrías ganado aproximadamente $1589.53 en términos de poder adquisitivo real.
---
Ganancia en Términos de Porcentaje
Ganancia neta total ajustada por inflación:158.95%
Esto implica que en términos de poder adquisitivo real, habrías más que duplicado tu inversión inicial.
Tasa de rentabilidad anual compuesta (CAGR) ajustada por inflación: 9.98%
Esto representa una tasa de crecimiento promedio anual del 9.98%, ajustada por el impacto de la inflación.
---
Conclusión
Invertir en el S&P 500 ha sido históricamente una de las opciones más rentables a largo plazo, incluso después de considerar la inflación. Aunque hubo años de caídas como en 2018 y 2022, la tendencia general fue de crecimiento. Esto demuestra la importancia de la inversión a largo plazo y cómo el poder de la capitalización puede vencer la inflación.
Si estás considerando invertir, recuerda que el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, pero este análisis te da una perspectiva clara del potencial de crecimiento en la última década.
consideración y propuesta de ProFit
somos capaces de hacer un 5% mensual en el mercado? teniendo en cuenta que nos dedicamos a operara diferentes instrumentos, en el caso de profit (futuros de cripto), elige tu activo, te ayudamos con analisis, la rentabilidad no es mas que la consistencia y la suma positiva de nuestras operaciones en el tiempo, a largo plazo. "no te frustres", yo lo hice hace un tiempo.. el promedio anual del SP500 es de 10% anual neto, lo que podríamos hacer en dos meses lo cual suma un 60% en 12 meses. todo comienza con pasos pequeños y mucha paciencia.
espero te haya servido este análisis, te leo en los comentarios.
Apple_Semanal//03FEB25buenas inversores, luego de 2 años consecutivos en ganancias al rededor del 81%, comenzamos un poco bajista este 2025, el rango de consolidación esta entre 220 y 260.
Resultados financieros y proyecciones
Apple cerró el cuarto trimestre de 2024 con ingresos récord de 124.300 millones de dólares, lo que representa un aumento del 4% interanual. Este crecimiento fue impulsado principalmente por su negocio de servicios, que experimentó un incremento del 13,9%. Sin embargo, las ventas en China disminuyeron un 11% debido a un entorno regulatorio adverso y a la competencia local.
De cara al 2025, analistas predicen que el precio de las acciones de Apple podría alcanzar aproximadamente los 314 dólares, basándose en los sólidos fundamentos financieros de la empresa y el crecimiento continuo de su segmento de servicios.
Innovaciones y lanzamientos de productos
Apple planea lanzar en 2025 un nuevo modelo denominado "iPhone Air", que formará parte de la línea "iPhone 17". Este dispositivo será más delgado que los modelos actuales y contará con una pantalla de aproximadamente 6,6 pulgadas, un chip A19 y una cámara trasera de 48 megapíxeles.
Además, la compañía introducirá "Apple Intelligence" en Europa en abril de 2025. Esta innovación en inteligencia artificial estará disponible en varios idiomas, incluido el español, y vendrá activada de manera predeterminada con la actualización de iOS 18.3
En resumen , aunque Apple muestra un desempeño financiero sólido y continúa innovando en su línea de productos, enfrenta desafíos en ciertos segmentos del mercado y en la implementación de nuevas tecnologías. Los inversores deben considerar estos factores al evaluar oportunidades de inversión en la compañía para el 2025.
Analisis del EUR/USDUn coordial saludos comerciantes!
Les comparto mi analisis para el dia 10/3/2023
Al ver al precio tomar la liquidez del maximo de la semana anterior y ver la reaccion bajista mi proyeccion para este dia es que el precio suba a la zona premium en los niveles de 1.06273 y 1.06577 para que el precio pudiera equilibar y luego seguir bajando hasta los nivesles de 1.04750 donde el precio ha dejado liquidez pendiente meses anteriores.
Nota: Teniendo en cuenta que este dia en el mercado habra bastante volatilidad por las noticias NFP (el informe de nomina no agricola) y (la tasa de desempleos), el cual estas noticias fundamentales de alta volatidad podria ayudar o perjudicar a nuestro analisis en este dia, todo va a depender del dato de las noticias.
TEBNDREM0S MERCADO BAJISTA PARA HOYHola, Saludos para todos
El dia de hoy tenemos un mercado a la baja esperaremos confirmaciones o cambiara la trendencia o seguira el mnercado bajista? seguiremos visualizando el Grafico
Resistencia:
Resistenci: 1.06510
Soporte: 1.06275
Soporte: 1.05980
Te agradeceria que me siguieras en is diferentes Redes Sociales.
Ada proyeccionEn el grafico veo una cuña descendente y coincide con adx y rsi.
Es un grafico semanal, creo que estaremos así un mes aprox.
En el grafico, veo que el precio puede rebotar en la base de la cuña que coincide con la media móvil de 55 periodos en grafico semanal, no dibuje el posible pullback al romper por la parte alta y apoyar.
Que opinas?
MANA/USDT LARGO Buenas tardes
Les comparto un pequeño análisis, sencillo:
+ Temporalidad 1 día
+ Figura: Triangulo alcista
+ Confirmación: Rompimiento de Triangulo y Pullback en triangulo y soporte semanal.
+ Corrección de Fibo 61.8%
Tp 1
+ 100% extensión de fibo
Tp 2
+ 127% extensión de fibo
Tp 3
+ 161.8% extensión de fibo
RECUERDA TENER MUCHA PACIENCIA Y ADMINISTRAR TU CUENTA
Saludos
JP
eur/usd en corto cuando llegue al nivel de 38% del fibonachi eur/usd ,esta en tendencia bajista desde el 3 de diciembre, creando máximos mas bajos y mínimos mas bajos, el precio rompe su ultimo mínimo que fue en el nivel de 1.13064 y avanza asta el nivel de 1.12702 esperemos que haga un retroceso,hasta el 38% del fibonachi para continuar con su tendencia bajista asta el nivel de 1.12159
EUR/
EURUSD 50 del fibonacci IndecisionEl precio de EURUSD se encuentra en el nivel 50 de retroceso de fibonacci, despues de la subida que agarramos ayer esperamos una correccion de precio leve o una consolidacion para que la indecision de menrcado nos de un punto de entrada para futuras compras o ventas, por ahora veamos como se comporta el precio hasta manana!
ANÁILISISEl EUR se está mostrando fuerte estos días y de momento hemos dejado hacer operaciones en corto. El único para que nos gusta para cortos es EURAUD. Estamos pendientes del gráfico diario para ver si engancha la media de 8H. De momento cortos. Esta semana nos vamos a centrar en estos 4 pares solo, USDCAD, USDJPY, GBPUSD y EURAUD