XAU/USD: Análisis técnico y panorama fundamental

—Por el lado geopolítico y fundamental tenemos varios factores que están influyendo directamente en el oro.
Trump está a punto de reactivar aranceles del 25 al 50 por ciento a China si no se alcanza un acuerdo antes del 9 de julio. Aunque esto se anunció en abril, ahora que se acerca la fecha límite, el mercado reacciona con más tensión, y eso favorece al oro como refugio.
Hoy Powell habla en el foro del BCE en Sintra. El mercado espera pistas sobre una posible bajada de tipos, y además Trump le está presionando públicamente para que lo haga. Esta situación ha debilitado al dólar, y ya sabéis que cuando el dólar cae, el oro suele fortalecerse.
A esto se suma la tensión en Oriente Medio. Irán e Israel firmaron un alto el fuego, pero es frágil. Hay amenazas como el posible cierre del estrecho de Ormuz, y esa incertidumbre geopolítica también empuja al oro.
—A nivel técnico, el oro rebotó con fuerza en nuestra zona esperada en torno a los 3245. Desde ahí ha subido hasta marcar máximos cerca de los 3347, impulsado por toda esta incertidumbre en torno a los tipos de interés y los aranceles.
Ahora mismo estamos en un punto intermedio, donde pueden darse dos escenarios principales: o bien esto es un simple respiro para continuar bajando, o estamos ante el comienzo de una recuperación más sólida.
Para que hablemos de recuperación real, el precio tendría que romper con claridad los 3430 y superar los 3450, anulando toda la caída anterior. Por el contrario, no debería perder los 3285, que será el nivel clave de la semana. Si lo rompe, podríamos ver continuación bajista.
Así que, de cara a hoy, planteamos tres posibles escenarios:
1) El precio, que ya se acerca a los 3350, podría hacer un retroceso a la zona de 3334–3327 y desde ahí continuar al alza. O podría retroceder algo más profundo hacia 3312–3302, donde también podríamos ver nueva presión compradora.
2) Un segundo escenario es que no haya retroceso, y el precio continúe subiendo directamente desde los 3350.
3) Y por último, el escenario más bajista sería que el oro pierda los 3285, lo que abriría la puerta a una continuación de la corrección bajista.
Vamos a estar atentos a cómo reacciona el precio cerca de esas zonas clave.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
Trump está a punto de reactivar aranceles del 25 al 50 por ciento a China si no se alcanza un acuerdo antes del 9 de julio. Aunque esto se anunció en abril, ahora que se acerca la fecha límite, el mercado reacciona con más tensión, y eso favorece al oro como refugio.
Hoy Powell habla en el foro del BCE en Sintra. El mercado espera pistas sobre una posible bajada de tipos, y además Trump le está presionando públicamente para que lo haga. Esta situación ha debilitado al dólar, y ya sabéis que cuando el dólar cae, el oro suele fortalecerse.
A esto se suma la tensión en Oriente Medio. Irán e Israel firmaron un alto el fuego, pero es frágil. Hay amenazas como el posible cierre del estrecho de Ormuz, y esa incertidumbre geopolítica también empuja al oro.
—A nivel técnico, el oro rebotó con fuerza en nuestra zona esperada en torno a los 3245. Desde ahí ha subido hasta marcar máximos cerca de los 3347, impulsado por toda esta incertidumbre en torno a los tipos de interés y los aranceles.
Ahora mismo estamos en un punto intermedio, donde pueden darse dos escenarios principales: o bien esto es un simple respiro para continuar bajando, o estamos ante el comienzo de una recuperación más sólida.
Para que hablemos de recuperación real, el precio tendría que romper con claridad los 3430 y superar los 3450, anulando toda la caída anterior. Por el contrario, no debería perder los 3285, que será el nivel clave de la semana. Si lo rompe, podríamos ver continuación bajista.
Así que, de cara a hoy, planteamos tres posibles escenarios:
1) El precio, que ya se acerca a los 3350, podría hacer un retroceso a la zona de 3334–3327 y desde ahí continuar al alza. O podría retroceder algo más profundo hacia 3312–3302, donde también podríamos ver nueva presión compradora.
2) Un segundo escenario es que no haya retroceso, y el precio continúe subiendo directamente desde los 3350.
3) Y por último, el escenario más bajista sería que el oro pierda los 3285, lo que abriría la puerta a una continuación de la corrección bajista.
Vamos a estar atentos a cómo reacciona el precio cerca de esas zonas clave.
‼️Si has llegado hasta aquí y valoras este análisis, apóyame con boost o comenta para seguir compartiendo contenido de calidad sobre el mercado del oro. Vuestro apoyo marca la diferencia y me motiva a continuar compartiendo.
Operación cerrada: objetivo alcanzado
BUY +570 pips tras rebote del precio en el primer soporteBUY +300pips en el segundo soporte
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.