1. Análisis de mercado y noticias:
Los mercados bursátiles europeos muestran una tendencia moderadamente bajista debido a la preocupación por posibles aranceles de Estados Unidos a los automóviles europeos.
Trump ha anunciado la imposición de aranceles sobre el cobre en las próximas semanas.
El mercado está centrado en el 2 de abril como fecha clave.
La prensa canadiense informa que Canadá podría no verse muy afectada por los aranceles de Trump.
Nvidia está cayendo debido a nuevas regulaciones de eficiencia energética en China.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido fue favorable, con una lectura del 2,8%.
Están surgiendo dudas sobre el alto el fuego en curso.
JP Morgan prevé que el 2 de abril podría desencadenar un mercado alcista.
Los futuros de Estados Unidos permanecen planos.
2. Calendario económico:
13:30 USD - Pedidos de bienes duraderos (subyacente) (Mensual) (Febrero)
13:30 USD - Pedidos de bienes duraderos (Mensual) (Febrero)
15:00 USD - Declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC
15:30 USD - Inventarios de petróleo crudo de la AIE
15:30 USD - Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE
16:30 USD - GDPNow de la Fed de Atlanta (1T)
18:00 USD - Subasta de deuda pública a 5 años (T-Note)
3. Análisis cuantitativo del S&P 500:
Intradía: Soporte en 5800 (Futuros) y resistencia en 5825.
Fin de día (EOD): Soporte en 5810 y resistencia en 5830.
4. Sentimiento del mercado:
El mercado se encuentra en una fase de miedo, lo que refuerza la teoría de que se está perdiendo el miedo y se está volviendo a la confianza.
El índice VIX confirma este cambio, manteniéndose en neutralidad en los 17 puntos.
5. Análisis técnico del S&P 500:
El S&P 500 se encuentra en un canal alcista, tras un impulso iniciado el viernes 21 de marzo.
Aunque la confianza está regresando, el S&P 500 aún no ha superado completamente el peligro.
Aún no se ha superado el 50% del impulso bajista anterior, lo que podría representar una señal de precaución para los traders.
Los mercados bursátiles europeos muestran una tendencia moderadamente bajista debido a la preocupación por posibles aranceles de Estados Unidos a los automóviles europeos.
Trump ha anunciado la imposición de aranceles sobre el cobre en las próximas semanas.
El mercado está centrado en el 2 de abril como fecha clave.
La prensa canadiense informa que Canadá podría no verse muy afectada por los aranceles de Trump.
Nvidia está cayendo debido a nuevas regulaciones de eficiencia energética en China.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido fue favorable, con una lectura del 2,8%.
Están surgiendo dudas sobre el alto el fuego en curso.
JP Morgan prevé que el 2 de abril podría desencadenar un mercado alcista.
Los futuros de Estados Unidos permanecen planos.
2. Calendario económico:
13:30 USD - Pedidos de bienes duraderos (subyacente) (Mensual) (Febrero)
13:30 USD - Pedidos de bienes duraderos (Mensual) (Febrero)
15:00 USD - Declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC
15:30 USD - Inventarios de petróleo crudo de la AIE
15:30 USD - Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE
16:30 USD - GDPNow de la Fed de Atlanta (1T)
18:00 USD - Subasta de deuda pública a 5 años (T-Note)
3. Análisis cuantitativo del S&P 500:
Intradía: Soporte en 5800 (Futuros) y resistencia en 5825.
Fin de día (EOD): Soporte en 5810 y resistencia en 5830.
4. Sentimiento del mercado:
El mercado se encuentra en una fase de miedo, lo que refuerza la teoría de que se está perdiendo el miedo y se está volviendo a la confianza.
El índice VIX confirma este cambio, manteniéndose en neutralidad en los 17 puntos.
5. Análisis técnico del S&P 500:
El S&P 500 se encuentra en un canal alcista, tras un impulso iniciado el viernes 21 de marzo.
Aunque la confianza está regresando, el S&P 500 aún no ha superado completamente el peligro.
Aún no se ha superado el 50% del impulso bajista anterior, lo que podría representar una señal de precaución para los traders.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.