SP500 desafía las malas noticias: ¿Hasta cuándo la fiesta?

325
1. Análisis Fundamental y Noticias:
El SP500 ha mostrado una notable resiliencia, lateralizando desde el 12 de mayo y manteniéndose cerca de máximos históricos a pesar de un contexto de noticias negativas. Esta fortaleza se atribuye a varios factores, incluyendo la recompra de acciones por parte de inversores que no estaban posicionados para el rally, recompras corporativas récord, un cierre extraordinario de posiciones cortas, y la persistente estrategia de "comprar en las caídas" de los inversores minoristas. Además, los datos de inflación más débiles de lo esperado han inyectado optimismo en la renta variable, sugiriendo una posible postura menos agresiva por parte de la Reserva Federal.

Sin embargo, el mercado no está exento de señales de advertencia. Se observa una fuerte demanda de opciones put como cobertura bajista, lo que indica cautela. La subida del VBIX (un indicador de la volatilidad de la volatilidad) y la posible pérdida de impulso del mercado también son motivos de preocupación. El próximo vencimiento trimestral de derivados el viernes 19 (feriado en EE. UU.) es un evento clave que podría generar una mayor volatilidad.

En el frente geopolítico:

Conflicto Israel-Irán: El mercado reaccionó con una baja limitada del SP500, aunque el petróleo experimentó un alza significativa del 7.26%. Inesperadamente, los bonos no actuaron como valor refugio, con los rendimientos del Bono de EE. UU. a 10 años subiendo al 4.41% y el de 30 años al 4.90%. Un escenario de escalada, como el cierre del Estrecho de Ormuz, dispararía el petróleo y tendría un impacto muy negativo en bonos y acciones, aunque se considera poco probable dada la inevitable respuesta militar.

Guerra Comercial EE. UU.-China: Las negociaciones siguen estancadas, con EE. UU. amenazando con nuevos aranceles. Se sospecha que China está utilizando países puente para sortear estas barreras, lo que podría generar movimientos significativos en el mercado a medida que el conflicto evoluciona.
Otros datos relevantes incluyen la estacionalidad alcista de julio, tradicionalmente impulsada por la publicación de resultados corporativos. Preocupa el continuo aumento de la emisión de deuda mundial, especialmente las proyecciones de deuda de EE. UU. que alcanzarían los $59 billones en 10 años, lo que subraya la necesidad de mantener bajas las tasas de interés. China, por su parte, sigue con compras masivas y no declaradas de oro, lo que podría tener implicaciones en el sistema financiero global.

2. Rendimiento Semanal por Sectores

Energía: +5.67%
Salud: +1.04%
Servicios públicos: +0.56%
Materiales básicos: +0.21%
Tecnología: -0.16%
Bienes raíces: -0.23%
Consumo cíclico: -0.76%
Servicios de comunicación: -1.12%
Consumo defensivo: -1.22%
Industriales: -1.3%
Financiero: -2.28%

3. Rendimiento Acciones del SP500
A continuación, se presenta el rendimiento de algunas acciones destacadas del SP500 por sector:

Tecnología:
MSFT (Microsoft): +0.97%
NVDA (NVIDIA): +0.18%
Consumo Cíclico:
AAPL (Apple): -3.66%
AMZN (Amazon): -0.69%
Consumo Defensivo:
WMT (Walmart): -3.11%
PG (Procter & Gamble): -2.28%
Servicios de Comunicación:
GOOGL (Alphabet - Clase A): +1.57%
META (Meta Platforms): -2.13%
Industriales:
RTX (Raytheon Technologies): +0.74%
BA (Boeing): -1.00%
Financiero:
JPM (JPMorgan Chase & Co.): -0.29%
V (Visa): -4.69%
Salud:
LLY (Eli Lilly and Company): +6.43%
JNJ (Johnson & Johnson): +1.33%
Energía:
XOM (ExxonMobil): +7.53%
CVX (Chevron): +4.07%
Servicios Públicos:
DUK (Duke Energy): +2.97%
NEE (NextEra Energy): -0.23%
Bienes Raíces:
PLD (Prologis): -1.08%
SPG (Simon Property Group): -0.44%
Materiales Básicos:
LIN (Linde plc): -1.42%

4. Análisis Técnico del SP500
El S&P 500 sigue siendo un foco de atención, y su gráfico de 4 horas revela una configuración técnica clave para las próximas sesiones.

Panorama General y Niveles Clave:

Después de la marcada caída observada entre marzo y abril, el índice ha protagonizado una impresionante recuperación en forma de "V", lo que subraya la fortaleza subyacente del mercado. Actualmente, el precio se negocia cerca de los máximos históricos de febrero, en la zona de los 6100-6150 puntos. Esta área, marcada en rojo en el gráfico, actúa como una resistencia clave, y ya hemos visto rechazos previos en este nivel.

En cuanto al soporte, la zona de los 5750-5800 puntos (marcada en verde) parece ser un área de interés donde el precio ha encontrado apoyo en el pasado. Podría actuar como un soporte dinámico en caso de un retroceso.

La Formación Actual: Canal Ascendente / Bandera Alcista:

Desde finales de mayo, el SPX500 ha estado formando lo que se asemeja a un canal ascendente o una potencial bandera alcista (Bull Flag). Este patrón se observa en las líneas paralelas trazadas desde el punto 'a' (un mínimo significativo con un fuerte rebote) hasta el punto 'b' (el reciente intento del precio por superar los máximos).

Una bandera alcista es, típicamente, una fase de consolidación tras un movimiento impulsivo al alza (como el que vimos desde abril). Generalmente, este patrón sugiere una continuación de la tendencia previa, es decir, una ruptura al alza.

Escenarios y lo que Busco:

Escenario Alcista (Breakout): Si el precio logra romper y cerrar por encima del canal ascendente y, de manera crucial, superar decisivamente la zona de resistencia roja alrededor de los 6100-6150 puntos, podríamos ver una extensión del movimiento alcista hacia nuevos máximos históricos. En este escenario, buscaría entradas en largo con confirmación de volumen y un re-testeo del nivel roto como soporte.

Nivel a observar para entrada en largo: Cierre por encima de ~$6150.
Escenario Bajista (Rechazo o Ruptura del Canal): Si el precio no logra superar la resistencia superior y, aún más preocupante, rompe a la baja el límite inferior del canal ascendente y el soporte de los 5750-5800 puntos, esto invalidaría la estructura de bandera alcista y podría llevar a un retroceso más profundo. En este escenario, buscaría oportunidades de venta con objetivos hacia el siguiente soporte significativo.

Nivel a observar para salida de largos / posible corto: Cierre por debajo de ~$5750.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.