1.Resumen análisis fundamental del mercado y noticias relevantes a nivel semanal.:
El mercado podría experimentar un rebote alcista, superando la media de 200 semanas y alcanzando un retroceso de Fibonacci del 50% o 61.8%.
Se anticipa volatilidad a corto plazo.
Es crucial observar el comportamiento del mercado en relación con la media de 200 semanas.
El Oscilador de McClellan se sugiere para identificar posibles rebotes.
Factores que Podrían Impulsar un Rebote:
Rebalanceo de carteras de fin de trimestre, con una inyección significativa de capital.
Posible moderación en los acuerdos comerciales, tras las reacciones del mercado a los aranceles de Trump.
Análisis de SpotGamma, que anticipa un movimiento al alza después del 2 de abril.
Indicadores de sentimiento del mercado, que muestran un pesimismo extremo, históricamente precedente a rebotes.
Compras por parte de "insiders", lo que indica confianza en el mercado.
Estacionalidad positiva de abril, impulsada por contribuciones a fondos de pensiones.
Postura de la Reserva Federal, que considera la inflación de los aranceles como transitoria.
Mejora en la liquidez bancaria.
Pesimismo de grandes gestores de fondos, un indicador de posibles caídas en el S&P 500.
Temor a una recesión global, causada por una guerra comercial.
Incertidumbre económica, derivada de las políticas de Trump.
Interés en el mercado de la plata.
Críticas a las regulaciones de la Unión Europea en el sector financiero.
El indicador Nowcast de la Reserva Federal de Atlanta, que sugiere una caída en el PIB de EE. UU. (posible distorsión).
Ralentización en negociaciones de paz en Europa.
2. Rendimiento semanal por sectores:
Energía: +2.95%
Financiero: +2.09%
Salud: +0.87%
Tecnología: +0.42%
Industriales: +0.4%
Servicios Públicos: +0.28%
Materiales Básicos: +0.14%
Servicios de Comunicación: +0.07%
Consumo Cíclico: +0.04%
Consumo Defensivo: -0.07%
Bienes Raíces: -0.27%
3. Análisis de las principales acciones del SP500:
MSFT (Microsoft): +0.69%
ORCL (Oracle): +1.96%
AAPL (Apple): +2.24%
AMZN (Amazon): -0.88%
GOOG (Alphabet Inc. - Google): -0.82%
NVDA (NVIDIA): -3.26%
JPM (JPMorgan Chase): +1.95%
BRK-B (Berkshire Hathaway): +1.42%
LLY (Eli Lilly): +2.96%
WMT (Walmart): +0.74%
PG (Procter & Gamble): -0.76%
XOM (ExxonMobil): +3.22%
4. Análisis cuantitativo:
Debido al vencimiento de opciones de esta semana, no se publicaron soportes ni resistencias cuantitativas.
5. Análisis técnico:
El S&P 500 se mantiene en la base del canal alcista, mostrando resistencia.
Se observa la formación de un posible patrón de Hombro Cabeza Hombro.
Aunque se empiezan a comentar posibles rebotes alcistas, la línea clavicular no ha sido rota, lo que indica que el peligro persiste.
El mercado podría experimentar un rebote alcista, superando la media de 200 semanas y alcanzando un retroceso de Fibonacci del 50% o 61.8%.
Se anticipa volatilidad a corto plazo.
Es crucial observar el comportamiento del mercado en relación con la media de 200 semanas.
El Oscilador de McClellan se sugiere para identificar posibles rebotes.
Factores que Podrían Impulsar un Rebote:
Rebalanceo de carteras de fin de trimestre, con una inyección significativa de capital.
Posible moderación en los acuerdos comerciales, tras las reacciones del mercado a los aranceles de Trump.
Análisis de SpotGamma, que anticipa un movimiento al alza después del 2 de abril.
Indicadores de sentimiento del mercado, que muestran un pesimismo extremo, históricamente precedente a rebotes.
Compras por parte de "insiders", lo que indica confianza en el mercado.
Estacionalidad positiva de abril, impulsada por contribuciones a fondos de pensiones.
Postura de la Reserva Federal, que considera la inflación de los aranceles como transitoria.
Mejora en la liquidez bancaria.
Pesimismo de grandes gestores de fondos, un indicador de posibles caídas en el S&P 500.
Temor a una recesión global, causada por una guerra comercial.
Incertidumbre económica, derivada de las políticas de Trump.
Interés en el mercado de la plata.
Críticas a las regulaciones de la Unión Europea en el sector financiero.
El indicador Nowcast de la Reserva Federal de Atlanta, que sugiere una caída en el PIB de EE. UU. (posible distorsión).
Ralentización en negociaciones de paz en Europa.
2. Rendimiento semanal por sectores:
Energía: +2.95%
Financiero: +2.09%
Salud: +0.87%
Tecnología: +0.42%
Industriales: +0.4%
Servicios Públicos: +0.28%
Materiales Básicos: +0.14%
Servicios de Comunicación: +0.07%
Consumo Cíclico: +0.04%
Consumo Defensivo: -0.07%
Bienes Raíces: -0.27%
3. Análisis de las principales acciones del SP500:
MSFT (Microsoft): +0.69%
ORCL (Oracle): +1.96%
AAPL (Apple): +2.24%
AMZN (Amazon): -0.88%
GOOG (Alphabet Inc. - Google): -0.82%
NVDA (NVIDIA): -3.26%
JPM (JPMorgan Chase): +1.95%
BRK-B (Berkshire Hathaway): +1.42%
LLY (Eli Lilly): +2.96%
WMT (Walmart): +0.74%
PG (Procter & Gamble): -0.76%
XOM (ExxonMobil): +3.22%
4. Análisis cuantitativo:
Debido al vencimiento de opciones de esta semana, no se publicaron soportes ni resistencias cuantitativas.
5. Análisis técnico:
El S&P 500 se mantiene en la base del canal alcista, mostrando resistencia.
Se observa la formación de un posible patrón de Hombro Cabeza Hombro.
Aunque se empiezan a comentar posibles rebotes alcistas, la línea clavicular no ha sido rota, lo que indica que el peligro persiste.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.