1. Análisis fundamental y noticias
Los datos de empleo en Estados Unidos han superado las expectativas, con 147.000 nuevos puestos de trabajo frente a los 115.000 previstos. Un aspecto a destacar es que 73.000 de estos puestos provienen del sector gubernamental, lo cual es inusual y podría generar ciertas dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento.
La reacción del mercado ha sido menos positiva de lo esperado a pesar de las sólidas cifras de empleo. Esto se debe a un aumento en los rendimientos de los bonos, ya que datos robustos disminuyen la probabilidad de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Unos rendimientos de bonos más altos suelen hacer que los activos de renta variable sean menos atractivos.
El dólar se ha fortalecido frente a otras monedas, lo que se ha reflejado en el ascenso del par USD/JPY y la caída del EUR/USD. Paralelamente, los precios del oro han bajado, dada su correlación inversa con el dólar. Esto significa que, cuando el dólar se aprecia, el oro, que se cotiza en dólares, se vuelve más caro para los tenedores de otras divisas, lo que puede reducir la demanda.
Otros indicadores económicos muestran una tasa de desempleo ligeramente mejor de lo esperado y un aumento del 0.2% en los salarios por hora. Las solicitudes semanales de desempleo también fueron inferiores a lo previsto, lo que refuerza la imagen de un mercado laboral robusto.
2. Calendario económico
Para hoy, 3 de julio de 2025, los siguientes datos económicos de Estados Unidos serán relevantes:
14:30 USD Ingresos medios por hora (Mensual) (Jun): Este dato mide el crecimiento de los salarios, un factor clave para la inflación y la política monetaria.
14:30 USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo: Un indicador de la salud del mercado laboral, midiendo el número de personas que solicitan beneficios por desempleo por primera vez.
14:30 USD Nóminas no agrícolas (Jun): El informe de empleo más seguido, que mide el número de personas empleadas en el sector no agrícola.
14:30 USD Tasa de desempleo (Jun): El porcentaje de la fuerza laboral total que está desempleada y buscando activamente empleo.
15:45 USD PMI de servicios (Jun): Un indicador de la actividad del sector servicios, que es una parte significativa de la economía estadounidense.
16:00 USD PMI no manufacturero del ISM (Jun): Otro indicador clave de la salud del sector servicios y no manufacturero.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía: La resistencia clave se sitúa entre 6300 y 6320 puntos (zona de Call). Esto indica que los operadores de opciones están apostando por un límite superior en esa área, lo que podría generar presión de venta.
Fin del día (EOD): Los soportes principales se encuentran entre 6310 y 6300 puntos. Es crucial observar si estos niveles logran sostener el precio en caso de un retroceso.
4. Sentimiento del mercado
Actualmente, el sentimiento del mercado se sitúa en "Extrema Codicia", lo que significa que los inversores están mostrando un optimismo elevado y están dispuestos a asumir más riesgos. Esta métrica se basa en diversos factores, como la volatilidad (VIX), el impulso del precio, la demanda de opciones de compra y venta, y otros indicadores. Un nivel de "Extrema Codicia" puede ser una señal de advertencia para algunos traders, ya que históricamente se ha asociado con posibles correcciones en el mercado.
El VIX (Índice de Volatilidad) se mantiene en los 16 puntos. Un VIX bajo indica que la volatilidad esperada en el S&P 500 es baja, lo que suele correlacionarse con mercados alcistas o periodos de calma. Sin embargo, en combinación con el sentimiento de "Extrema Codicia", un VIX tan bajo podría sugerir complacencia.
5. Análisis técnico del SP500
En el gráfico horario del S&P 500 (vía OANDA), el índice ha estado operando dentro de un canal ascendente bien definido desde mediados de mayo, lo que confirma un claro sesgo alcista. No obstante, es crucial monitorear las siguientes señales clave:
Resistencia crítica: La zona en torno a los 6.300 puntos ha actuado como un techo significativo. En múltiples ocasiones, el precio ha sido rechazado en esta área, lo que sugiere una importante presión vendedora. Superar este nivel con volumen sería una señal alcista fuerte.
Canal Alcista: Delimitado por líneas paralelas blancas, este canal ha guiado el movimiento ascendente del precio durante semanas. Mientras el precio se mantenga dentro de estos límites y no rompa el soporte inferior, la estructura alcista se considera intacta.
Línea de tendencia interna: Una pendiente más agresiva dentro del canal sugiere un impulso alcista renovado. Sin embargo, una ruptura de esta línea podría ser una señal temprana de una posible corrección hacia los niveles inferiores del canal.
Zona de soporte sólida: El área cercana a los 5.725 puntos ha demostrado ser una base de compras fiable, donde históricamente el interés comprador se ha reactivado.
En resumen: El S&P 500 mantiene su estructura alcista, pero se encuentra en una zona de definición crucial. Una ruptura sostenida por encima de los 6.300 puntos con un volumen significativo sería una clara señal de continuación alcista. Por el contrario, una ruptura del canal ascendente o de la línea de tendencia interna podría activar una fase correctiva.
Los datos de empleo en Estados Unidos han superado las expectativas, con 147.000 nuevos puestos de trabajo frente a los 115.000 previstos. Un aspecto a destacar es que 73.000 de estos puestos provienen del sector gubernamental, lo cual es inusual y podría generar ciertas dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento.
La reacción del mercado ha sido menos positiva de lo esperado a pesar de las sólidas cifras de empleo. Esto se debe a un aumento en los rendimientos de los bonos, ya que datos robustos disminuyen la probabilidad de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Unos rendimientos de bonos más altos suelen hacer que los activos de renta variable sean menos atractivos.
El dólar se ha fortalecido frente a otras monedas, lo que se ha reflejado en el ascenso del par USD/JPY y la caída del EUR/USD. Paralelamente, los precios del oro han bajado, dada su correlación inversa con el dólar. Esto significa que, cuando el dólar se aprecia, el oro, que se cotiza en dólares, se vuelve más caro para los tenedores de otras divisas, lo que puede reducir la demanda.
Otros indicadores económicos muestran una tasa de desempleo ligeramente mejor de lo esperado y un aumento del 0.2% en los salarios por hora. Las solicitudes semanales de desempleo también fueron inferiores a lo previsto, lo que refuerza la imagen de un mercado laboral robusto.
2. Calendario económico
Para hoy, 3 de julio de 2025, los siguientes datos económicos de Estados Unidos serán relevantes:
14:30 USD Ingresos medios por hora (Mensual) (Jun): Este dato mide el crecimiento de los salarios, un factor clave para la inflación y la política monetaria.
14:30 USD Nuevas peticiones de subsidio por desempleo: Un indicador de la salud del mercado laboral, midiendo el número de personas que solicitan beneficios por desempleo por primera vez.
14:30 USD Nóminas no agrícolas (Jun): El informe de empleo más seguido, que mide el número de personas empleadas en el sector no agrícola.
14:30 USD Tasa de desempleo (Jun): El porcentaje de la fuerza laboral total que está desempleada y buscando activamente empleo.
15:45 USD PMI de servicios (Jun): Un indicador de la actividad del sector servicios, que es una parte significativa de la economía estadounidense.
16:00 USD PMI no manufacturero del ISM (Jun): Otro indicador clave de la salud del sector servicios y no manufacturero.
3. Análisis cuantitativo del SP500
Intradía: La resistencia clave se sitúa entre 6300 y 6320 puntos (zona de Call). Esto indica que los operadores de opciones están apostando por un límite superior en esa área, lo que podría generar presión de venta.
Fin del día (EOD): Los soportes principales se encuentran entre 6310 y 6300 puntos. Es crucial observar si estos niveles logran sostener el precio en caso de un retroceso.
4. Sentimiento del mercado
Actualmente, el sentimiento del mercado se sitúa en "Extrema Codicia", lo que significa que los inversores están mostrando un optimismo elevado y están dispuestos a asumir más riesgos. Esta métrica se basa en diversos factores, como la volatilidad (VIX), el impulso del precio, la demanda de opciones de compra y venta, y otros indicadores. Un nivel de "Extrema Codicia" puede ser una señal de advertencia para algunos traders, ya que históricamente se ha asociado con posibles correcciones en el mercado.
El VIX (Índice de Volatilidad) se mantiene en los 16 puntos. Un VIX bajo indica que la volatilidad esperada en el S&P 500 es baja, lo que suele correlacionarse con mercados alcistas o periodos de calma. Sin embargo, en combinación con el sentimiento de "Extrema Codicia", un VIX tan bajo podría sugerir complacencia.
5. Análisis técnico del SP500
En el gráfico horario del S&P 500 (vía OANDA), el índice ha estado operando dentro de un canal ascendente bien definido desde mediados de mayo, lo que confirma un claro sesgo alcista. No obstante, es crucial monitorear las siguientes señales clave:
Resistencia crítica: La zona en torno a los 6.300 puntos ha actuado como un techo significativo. En múltiples ocasiones, el precio ha sido rechazado en esta área, lo que sugiere una importante presión vendedora. Superar este nivel con volumen sería una señal alcista fuerte.
Canal Alcista: Delimitado por líneas paralelas blancas, este canal ha guiado el movimiento ascendente del precio durante semanas. Mientras el precio se mantenga dentro de estos límites y no rompa el soporte inferior, la estructura alcista se considera intacta.
Línea de tendencia interna: Una pendiente más agresiva dentro del canal sugiere un impulso alcista renovado. Sin embargo, una ruptura de esta línea podría ser una señal temprana de una posible corrección hacia los niveles inferiores del canal.
Zona de soporte sólida: El área cercana a los 5.725 puntos ha demostrado ser una base de compras fiable, donde históricamente el interés comprador se ha reactivado.
En resumen: El S&P 500 mantiene su estructura alcista, pero se encuentra en una zona de definición crucial. Una ruptura sostenida por encima de los 6.300 puntos con un volumen significativo sería una clara señal de continuación alcista. Por el contrario, una ruptura del canal ascendente o de la línea de tendencia interna podría activar una fase correctiva.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.