Análisis semanal: ¿Burbuja o "TAco Trade de Trump?.

490
Análisis semanal del mercado:
1. Análisis fundamental y noticias:

El S&P 500 ha alcanzado máximos históricos, impulsado principalmente por el FOMO (miedo a quedarse fuera) y las compras automáticas de los grandes fondos de inversión. Sin embargo, no todo es euforia. Es crucial mantenerse alerta a las tácticas arancelarias de Donald Trump, conocidas como "Taco Trade". Sus movimientos y declaraciones respecto a Canadá, México, la Unión Europea, China y Japón sugieren una clara intención de volver a tensar la cuerda, similar a lo que ocurrió en 2018. Parece que el mercado está subestimando la capacidad de Trump para generar disrupciones significativas con estos aranceles.

Otro punto de gran relevancia es la Reserva Federal. Si perdiera su independencia, algo que se ve probable con la llegada de un presidente afín a Trump, podríamos presenciar una devaluación del dólar y recortes en las tasas de interés (con una primera bajada potencial en septiembre). De hecho, ya estamos observando un fortalecimiento del euro y el franco suizo frente al dólar.

Oportunidades y Burbujas a la Vista
En cuanto a las valoraciones, el mercado europeo muestra un descuento significativo en comparación con el estadounidense, promediando un 32% y llegando hasta un 59% en el sector inmobiliario. Esto claramente posiciona a Europa como una región con valor. Por otro lado, la subida del S&P 500 se sustenta en una macroeconomía en mejora, el entusiasmo desmedido por la Inteligencia Artificial (con Nvidia a la cabeza), y una serie de factores técnicos favorables.

La principal preocupación actual es la posibilidad de una burbuja en el segundo semestre, especialmente en el Nasdaq. Si las políticas fiscales y monetarias de EE. UU. buscan devaluar el dólar para gestionar la deuda, podríamos ver un escenario propicio para la formación de una burbuja. Por esta razón, la estrategia actual se centra en mantener posiciones largas en crecimiento estadounidense (anticipando una posible burbuja), pero también en valor internacional, sin dejar de lado los bonos y el oro como elementos de protección.

2. Rendimiento Semanal por Sectores

Communication Services: +5.73%
Technology: +4.81%
Consumer Cyclical: +4.07%
Industrials: +3.45%
Financial: +3.39%
Basic Materials: +2.04%
Utilities: +1.62%
Healthcare: +1.08%
Consumer Defensive: +0.07%

Por otro lado, los sectores con peor desempeño fueron:

Real Estate: -0.45%
Energy: -2.98%

3. Rendimiento de las Principales del S&P 500
📈 Top 5 de Mayor Rendimiento:

NVDA (NVIDIA Corp.) +9.66% Semiconductores
AVGO (Broadcom Inc.) +7.74% Semiconductores
META (Meta Platforms Inc.) +7.51% Servicios de Comunicación
NFLX (Netflix Inc.) +7.45% Servicios de Comunicación
GOOGL (Alphabet Inc.) +7.13% Servicios de Comunicación

📉 Top 5 de Peor Rendimiento:

PLTR (Palantir Technologies) -4.78% Tecnología (Software - Infraestructura)
CVX (Chevron Corp.) -3.82% Energía (Petróleo y Gas Integrado)
XOM (Exxon Mobil Corp.) -3.76% Energía (Petróleo y Gas Integrado)
MDLZ (Mondelez International) -2.27% Consumo Defensivo (Alimentos y Bebidas)
PANW (Palo Alto Networks) -2.07% Tecnología (Software - Infraestructura)

4. Análisis Cuantitativo del S&P 500
El análisis cuantitativo revela información clave sobre los niveles de soporte y resistencia:

Soporte oculto en 6130: Existe un volumen robusto de puts en el nivel de 6130, lo que sugiere una fuerte defensa de este punto por parte de los grandes inversores ("manos fuertes").

Zona de consolidación visible:
6200-6250: Este rango muestra una actividad equilibrada entre calls y puts, lo que lo convierte en una posible zona de congestión o pivote.

Calls en 6300 con mucho volumen: Un alto volumen de calls en 6300 indica una resistencia técnica importante.


5. Análisis Técnico del S&P 500

El índice ha frenado con precisión en la resistencia cuantitativa de los 6,200, nivel que previamente ha actuado como techo técnico.

Se ha identificado una figura de triángulo ascendente formada por líneas de tendencia alcistas convergentes. Este patrón, si se confirma una ruptura, suele anticipar correcciones a la baja.

Un soporte estructural fuerte y clave, aunque no visible directamente en el gráfico, es el nivel de 6,130. Esta zona coincide con el alto volumen de puts mencionado en el análisis cuantitativo y podría funcionar como un punto de rebote técnico.

La zona crítica inferior es el soporte visual en el rango de 5,780–5,820, que ha mostrado interés acumulado de compradores y una reacción alcista previa.

La ruptura del punto marcado en el círculo amarillo generó un impulso, pero este movimiento fue contenido por la resistencia. Es un momento para la cautela.

Conclusión:
El mercado se encuentra en una zona de definición crítica. Si el índice rompe el triángulo por debajo y pierde el nivel de 6,130, podría acelerarse la presión bajista hacia la zona de 5,800. Por el contrario, si logra superar los 6,200 con volumen, se habilitarían nuevos tramos alcistas. Es fundamental prestar atención al comportamiento del precio dentro de la cuña y a su reacción frente al nivel de 6,130.

Exención de responsabilidad

La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.