1. Análisis Fundamental y Noticias
Divisas (EUR/USD): El euro ha experimentado una ligera depreciación frente al dólar y se encuentra en una zona de resistencia clave. Esto sugiere que podría haber dificultades para superar este nivel, lo que podría indicar una posible reversión o consolidación.
Criptomonedas (Bitcoin): Bitcoin se mantiene estable, lo que sugiere una falta de grandes movimientos o eventos que lo impulsen en una dirección u otra.
Bonos: Los precios de los bonos han disminuido. Esto se atribuye a los comentarios del Banco de Japón, que han insinuado una posible subida de tipos de interés más rápida de lo inicialmente anticipado. Un aumento de tipos de interés suele hacer que los bonos existentes, con rendimientos más bajos, sean menos atractivos.
Petróleo: Los precios del petróleo han subido a pesar de los informes de un alto el fuego. La incertidumbre sobre el alcance real de los daños en las instalaciones nucleares iraníes, que contradice las declaraciones iniciales, está generando preocupación y, por ende, impulsando los precios.
Política Monetaria (EE.UU.): Funcionarios de la Reserva Federal (Fed) insisten en que los efectos de la inflación se harán visibles en los próximos datos. Han dejado claro que no tienen intención de bajar los tipos de interés en el corto plazo, subrayando la necesidad de mayor claridad en la situación económica, especialmente debido a las complicaciones arancelarias.
Comercio (EE.UU.): Existen informes de que Estados Unidos está preparando nuevos acuerdos comerciales, lo que podría tener implicaciones a medio y largo plazo en los mercados globales.
2. Calendario Económico
14:30 CEST: Permisos de construcción (Mayo)
16:00 CEST: Ventas de viviendas nuevas (Mensual) (Mayo)
16:30 CEST: Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE
18:00 CEST: Subasta de deuda pública a 5 años (T-Note)
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Resistencia Call en 6200: Esto significa que hay una concentración de opciones de compra (calls) con un precio de ejercicio de 6200. Este nivel actúa como una resistencia porque los inversores que han vendido estas opciones querrán evitar que el precio del S&P 500 suba por encima de 6200, ya que tendrían que entregar acciones a un precio inferior al de mercado. Por lo tanto, es probable que haya presión vendedora en este nivel.
EOD (End Of Day - al cierre del día):
Soporte en 6150 Call: Similar a la resistencia, pero a la inversa. Una concentración de opciones de compra en 6150 podría indicar un nivel donde muchos inversores esperan que el precio se mantenga por encima, actuando como soporte.
Soporte Put en 6080: Esto indica una concentración de opciones de venta (puts) con un precio de ejercicio de 6080. Este nivel actúa como un soporte porque los inversores que han vendido estas opciones querrán evitar que el precio del S&P 500 baje por debajo de 6080, ya que tendrían que comprar acciones a un precio superior al de mercado. Esto crea una presión compradora en este nivel.
4. Sentimiento del Mercado
Nos mantenemos en un estado de confianza, lo que sugiere un sentimiento generalmente positivo entre los inversores.
El VIX (Índice de Volatilidad CBOE), conocido como el "índice del miedo", ha bajado hasta los 17 puntos. Un VIX bajo indica que la volatilidad esperada en el mercado es relativamente baja, lo que generalmente se asocia con un sentimiento alcista o de complacencia en el mercado.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Tras el fuerte impulso alcista que comenzó el lunes 23 de junio, el S&P 500 ha estado experimentando una subida considerable. Actualmente, como es común en la acción del precio, el mercado ha comenzado a dibujar un canal alcista.
Mantenemos un sentimiento alcista para el S&P 500, lo que significa que la expectativa general es que el precio continúe subiendo dentro de este canal. Sin embargo, para la jornada de hoy, no se descarta una corrección que podría llevar el precio a un rango entre 6100 y 6080. Esto sería una pausa natural en la tendencia alcista antes de una posible continuación.
Divisas (EUR/USD): El euro ha experimentado una ligera depreciación frente al dólar y se encuentra en una zona de resistencia clave. Esto sugiere que podría haber dificultades para superar este nivel, lo que podría indicar una posible reversión o consolidación.
Criptomonedas (Bitcoin): Bitcoin se mantiene estable, lo que sugiere una falta de grandes movimientos o eventos que lo impulsen en una dirección u otra.
Bonos: Los precios de los bonos han disminuido. Esto se atribuye a los comentarios del Banco de Japón, que han insinuado una posible subida de tipos de interés más rápida de lo inicialmente anticipado. Un aumento de tipos de interés suele hacer que los bonos existentes, con rendimientos más bajos, sean menos atractivos.
Petróleo: Los precios del petróleo han subido a pesar de los informes de un alto el fuego. La incertidumbre sobre el alcance real de los daños en las instalaciones nucleares iraníes, que contradice las declaraciones iniciales, está generando preocupación y, por ende, impulsando los precios.
Política Monetaria (EE.UU.): Funcionarios de la Reserva Federal (Fed) insisten en que los efectos de la inflación se harán visibles en los próximos datos. Han dejado claro que no tienen intención de bajar los tipos de interés en el corto plazo, subrayando la necesidad de mayor claridad en la situación económica, especialmente debido a las complicaciones arancelarias.
Comercio (EE.UU.): Existen informes de que Estados Unidos está preparando nuevos acuerdos comerciales, lo que podría tener implicaciones a medio y largo plazo en los mercados globales.
2. Calendario Económico
14:30 CEST: Permisos de construcción (Mayo)
16:00 CEST: Ventas de viviendas nuevas (Mensual) (Mayo)
16:30 CEST: Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE
18:00 CEST: Subasta de deuda pública a 5 años (T-Note)
3. Análisis Cuantitativo del S&P 500
Intradía:
Resistencia Call en 6200: Esto significa que hay una concentración de opciones de compra (calls) con un precio de ejercicio de 6200. Este nivel actúa como una resistencia porque los inversores que han vendido estas opciones querrán evitar que el precio del S&P 500 suba por encima de 6200, ya que tendrían que entregar acciones a un precio inferior al de mercado. Por lo tanto, es probable que haya presión vendedora en este nivel.
EOD (End Of Day - al cierre del día):
Soporte en 6150 Call: Similar a la resistencia, pero a la inversa. Una concentración de opciones de compra en 6150 podría indicar un nivel donde muchos inversores esperan que el precio se mantenga por encima, actuando como soporte.
Soporte Put en 6080: Esto indica una concentración de opciones de venta (puts) con un precio de ejercicio de 6080. Este nivel actúa como un soporte porque los inversores que han vendido estas opciones querrán evitar que el precio del S&P 500 baje por debajo de 6080, ya que tendrían que comprar acciones a un precio superior al de mercado. Esto crea una presión compradora en este nivel.
4. Sentimiento del Mercado
Nos mantenemos en un estado de confianza, lo que sugiere un sentimiento generalmente positivo entre los inversores.
El VIX (Índice de Volatilidad CBOE), conocido como el "índice del miedo", ha bajado hasta los 17 puntos. Un VIX bajo indica que la volatilidad esperada en el mercado es relativamente baja, lo que generalmente se asocia con un sentimiento alcista o de complacencia en el mercado.
5. Análisis Técnico del S&P 500
Tras el fuerte impulso alcista que comenzó el lunes 23 de junio, el S&P 500 ha estado experimentando una subida considerable. Actualmente, como es común en la acción del precio, el mercado ha comenzado a dibujar un canal alcista.
Mantenemos un sentimiento alcista para el S&P 500, lo que significa que la expectativa general es que el precio continúe subiendo dentro de este canal. Sin embargo, para la jornada de hoy, no se descarta una corrección que podría llevar el precio a un rango entre 6100 y 6080. Esto sería una pausa natural en la tendencia alcista antes de una posible continuación.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.