El mercado petrolero ha registrado volatilidad en los últimos días, enfrentando fuerzas encontradas que mantienen a los operadores bajo incertidumbre. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) cotizan alrededor de los 67 dólares por barril, tras un inesperado incremento de inventarios en Estados Unidos y preocupaciones sobre el panorama económico global, todo esto contrarrestado por factores geopolíticos en Medio Oriente y Europa del Este.
Según el reciente informe semanal de la Administración de Información Energética (EIA), los inventarios de crudo estadounidense aumentaron en 1.7 millones de barriles, cifra que sorprendió al mercado, generando presión bajista. Este incremento refleja un debilitamiento puntual en la demanda interna, intensificando preocupaciones entre inversores sobre una potencial desaceleración económica.
Sin embargo, una disminución considerable en las existencias de productos refinados podría proporcionar soporte a corto plazo para los precios. Los inventarios de gasolina cayeron en 0.5 millones de barriles, mientras que los destilados se redujeron en 2.8 millones. Esta contracción indica un mercado energético ajustado en segmentos clave, lo cual podría limitar futuras caídas de precios.
La reducción sostenida de importaciones de crudo también emerge como un elemento relevante. Estas se ubicaron en 5.4 millones de barriles diarios, mostrando una caída interanual del 11% en las últimas cuatro semanas. Esta disminución refleja un ajuste estratégico por parte de los importadores estadounidenses, anticipándose posiblemente a fluctuaciones en la oferta global.
A nivel geopolítico, las tensiones en Medio Oriente siguen siendo un factor crítico que podría afectar significativamente los precios del petróleo. Cualquier escalada en conflictos regionales amenaza con interrumpir las cadenas de suministro y generar presiones alcistas repentinas en los mercados internacionales.
Asimismo, la situación entre Rusia y Ucrania presenta nuevos matices. El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó recientemente un alto al fuego general, pero aceptó una propuesta respaldada por Estados Unidos para cesar temporalmente ataques sobre infraestructura energética. Esta tregua potencial podría facilitar un retorno eventual del petróleo ruso a los mercados internacionales, influyendo en la oferta global.
Por último, la atención de los inversores también se centra en la próxima decisión de la Reserva Federal y las declaraciones de Jerome Powell, así como en la creciente incertidumbre generada por las tensiones comerciales bajo la administración de Trump. Estos factores seguirán contribuyendo a la volatilidad en el precio del petróleo en las próximas semanas.
Según el reciente informe semanal de la Administración de Información Energética (EIA), los inventarios de crudo estadounidense aumentaron en 1.7 millones de barriles, cifra que sorprendió al mercado, generando presión bajista. Este incremento refleja un debilitamiento puntual en la demanda interna, intensificando preocupaciones entre inversores sobre una potencial desaceleración económica.
Sin embargo, una disminución considerable en las existencias de productos refinados podría proporcionar soporte a corto plazo para los precios. Los inventarios de gasolina cayeron en 0.5 millones de barriles, mientras que los destilados se redujeron en 2.8 millones. Esta contracción indica un mercado energético ajustado en segmentos clave, lo cual podría limitar futuras caídas de precios.
La reducción sostenida de importaciones de crudo también emerge como un elemento relevante. Estas se ubicaron en 5.4 millones de barriles diarios, mostrando una caída interanual del 11% en las últimas cuatro semanas. Esta disminución refleja un ajuste estratégico por parte de los importadores estadounidenses, anticipándose posiblemente a fluctuaciones en la oferta global.
A nivel geopolítico, las tensiones en Medio Oriente siguen siendo un factor crítico que podría afectar significativamente los precios del petróleo. Cualquier escalada en conflictos regionales amenaza con interrumpir las cadenas de suministro y generar presiones alcistas repentinas en los mercados internacionales.
Asimismo, la situación entre Rusia y Ucrania presenta nuevos matices. El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó recientemente un alto al fuego general, pero aceptó una propuesta respaldada por Estados Unidos para cesar temporalmente ataques sobre infraestructura energética. Esta tregua potencial podría facilitar un retorno eventual del petróleo ruso a los mercados internacionales, influyendo en la oferta global.
Por último, la atención de los inversores también se centra en la próxima decisión de la Reserva Federal y las declaraciones de Jerome Powell, así como en la creciente incertidumbre generada por las tensiones comerciales bajo la administración de Trump. Estos factores seguirán contribuyendo a la volatilidad en el precio del petróleo en las próximas semanas.
Global risk Warning CFDs are complex instruments and come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. Between 74-89% of retail investor accounts lose money when trading in CFDs. You should consider whether you understand how CFD
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Global risk Warning CFDs are complex instruments and come with a high risk of losing money rapidly due to leverage. Between 74-89% of retail investor accounts lose money when trading in CFDs. You should consider whether you understand how CFD
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.