El IPDA (Interbank Price Delivery Algorithm) es un concepto introducido por ICT (Inner Circle Trader) que hace referencia al comportamiento algorítmico con el que las instituciones financieras —principalmente bancos— mueven y entregan el precio en los mercados.
Aunque suene técnico, el IPDA es clave para entender cómo se estructura el precio a nivel institucional y por qué se repiten ciertos patrones una y otra vez en los gráficos, especialmente en marcos temporales altos.
⸻
¿Cuál es el objetivo del IPDA?
La función del IPDA es entregar liquidez de forma eficiente y predecible entre los grandes participantes del mercado (interbancario). En otras palabras:
El precio no se mueve de forma aleatoria, sino siguiendo un diseño algorítmico que tiene como objetivo buscar liquidez, inducir a errores a los operadores minoristas y facilitar la ejecución institucional.
⸻
¿Dónde actúa el IPDA?
El IPDA “vive” en timeframes altos (principalmente semanal y diario), porque es ahí donde se construyen las estructuras que los algoritmos respetan y utilizan para ejecutar órdenes de alto volumen.
Algunas zonas clave donde el IPDA actúa:
• Fair Value Gaps (FVG)
• Liquidez igual (Equal Highs/Lows)
• Zonas de ineficiencia
• Rangos asiáticos y manipulaciones de apertura de Londres/Nueva York
⸻
¿Por qué es importante entenderlo?
Si entiendes cómo funciona el IPDA, puedes:
• Anticipar manipulaciones de liquidez
• Leer la intención institucional detrás de cada movimiento
• No caer en trampas típicas como los breakouts falsos
• Operar a favor del flujo institucional, no contra él
⸻
¿Cómo se aplica en la práctica?
Ejemplo práctico:
Supongamos que ves un rango con varios equal highs en H1 o H4. Muchos operadores minoristas pondrán sus ventas justo debajo o compras justo encima.
El IPDA lo sabe, y moverá el precio para romper esa liquidez y luego llevarlo a su verdadero objetivo, que normalmente está relacionado con:
• Zonas de desequilibrio
• FVGs en diario o semanal
• Bloques de órdenes (OB) institucionales
⸻
Conclusión
El IPDA no es una herramienta ni un indicador, es una forma de entender el precio desde el punto de vista de las instituciones. Si quieres operar como los grandes, necesitas pensar como ellos, y el primer paso es comprender cómo se mueve el mercado a través del algoritmo interbancario.
Aunque suene técnico, el IPDA es clave para entender cómo se estructura el precio a nivel institucional y por qué se repiten ciertos patrones una y otra vez en los gráficos, especialmente en marcos temporales altos.
⸻
¿Cuál es el objetivo del IPDA?
La función del IPDA es entregar liquidez de forma eficiente y predecible entre los grandes participantes del mercado (interbancario). En otras palabras:
El precio no se mueve de forma aleatoria, sino siguiendo un diseño algorítmico que tiene como objetivo buscar liquidez, inducir a errores a los operadores minoristas y facilitar la ejecución institucional.
⸻
¿Dónde actúa el IPDA?
El IPDA “vive” en timeframes altos (principalmente semanal y diario), porque es ahí donde se construyen las estructuras que los algoritmos respetan y utilizan para ejecutar órdenes de alto volumen.
Algunas zonas clave donde el IPDA actúa:
• Fair Value Gaps (FVG)
• Liquidez igual (Equal Highs/Lows)
• Zonas de ineficiencia
• Rangos asiáticos y manipulaciones de apertura de Londres/Nueva York
⸻
¿Por qué es importante entenderlo?
Si entiendes cómo funciona el IPDA, puedes:
• Anticipar manipulaciones de liquidez
• Leer la intención institucional detrás de cada movimiento
• No caer en trampas típicas como los breakouts falsos
• Operar a favor del flujo institucional, no contra él
⸻
¿Cómo se aplica en la práctica?
Ejemplo práctico:
Supongamos que ves un rango con varios equal highs en H1 o H4. Muchos operadores minoristas pondrán sus ventas justo debajo o compras justo encima.
El IPDA lo sabe, y moverá el precio para romper esa liquidez y luego llevarlo a su verdadero objetivo, que normalmente está relacionado con:
• Zonas de desequilibrio
• FVGs en diario o semanal
• Bloques de órdenes (OB) institucionales
⸻
Conclusión
El IPDA no es una herramienta ni un indicador, es una forma de entender el precio desde el punto de vista de las instituciones. Si quieres operar como los grandes, necesitas pensar como ellos, y el primer paso es comprender cómo se mueve el mercado a través del algoritmo interbancario.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.