FED, ¿una posible bajada de tipos el 30 de julio?

En vísperas de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) del 30 de julio, los mercados están atentos a las más mínimas señales que puedan indicar un cambio en la política monetaria. Aunque una bajada de tipos parece poco probable a corto plazo, no puede descartarse por completo. A pesar de la firme postura del presidente Jerome Powell, algunos miembros influyentes del Comité de Política Monetaria (FOMC) están presionando activamente a favor de una relajación monetaria este verano.
1) Jerome Powell no es el único responsable de la toma de decisiones en el FOMC y hay presiones para una bajada de tipos en julio
Jerome Powell está adoptando una postura muy cauta, condicionando cualquier relajación monetaria a una clara convergencia hacia el objetivo de inflación del 2%. Su principal preocupación es el impacto potencialmente inflacionista de los aranceles que se están negociando. Sin embargo, Powell no tiene poder absoluto. El FOMC tiene 12 votantes, incluidos 7 gobernadores permanentes, el presidente de la Fed de Nueva York y 4 presidentes rotatorios de bancos regionales. Aunque cada voto vale lo mismo, el Presidente determina en gran medida la agenda y guía los debates.
Algunos miembros, como Michelle Bowman y Christopher Waller, nombrados bajo la presidencia de Trump, están presionando para que se produzca un recorte ya en julio. El apoyo implícito de Donald Trump a esta opción añade presión política, aunque su influencia directa sea limitada.
A continuación se muestra una tabla con el actual equilibrio de poder entre los miembros con derecho a voto del FOMC.

2) Habrá una bajada de tipos el 30 de julio si y solo si la tasa de paro se vuelve preocupante
En cuanto a los fundamentales, la inflación medida por el índice PCE, la referencia de la Fed, sigue ligeramente por encima del objetivo, pero varios componentes clave muestran signos de normalización. El petróleo, que representa alrededor del 11% de la cesta, no muestra señales técnicas alarmantes a medida que se calma la situación geopolítica en Oriente Medio. El sector inmobiliario y el gasto sanitario, que también tienen un peso importante, muestran signos positivos de desinflación continuada.
Además, los aranceles sólo afectan marginalmente a los servicios, que representan el 67% del PCE. A pesar de ello, Powell sigue preocupado por el riesgo de un rebrote de la inflación exógena, especialmente si el arancel universal del 10% se aplicara a todos los socios comerciales de EE.UU., con un impacto previsto sobre el PCE básico de entre el +0,2% y el +0,3%.
Los mercados prevén una primera caída en septiembre, pero no puede descartarse un cambio en julio si los datos de empleo, en particular el informe NFP del 3 de julio, muestran un debilitamiento marcado del mercado laboral.

3) El índice S&P 500 necesitará el pivote de la FED para subir, ya que ha retrocedido hasta su máximo histórico
En los mercados financieros, un pivote de la FED sería un catalizador alcista decisivo, en particular para la renta variable estadounidense, el Bitcoin y otros activos de beta alta. El análisis técnico del S&P 500 muestra una configuración técnica favorable desde principios de abril, con una recuperación en forma de «V». Pero el mercado está ahora en contacto con su máximo histórico, y se necesitarán fundamentos muy positivos para considerar la posibilidad de subir más.
En resumen, la decisión del 30 de julio dependerá de un sutil equilibrio entre las presiones políticas, la dinámica de la inflación y la salud del mercado laboral. El statu quo sigue siendo el escenario central, pero es concebible una reversión en caso de fuerte deterioro de los datos macroeconómicos, buenas cifras de inflación o sorpresas positivas en la diplomacia comercial.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
1) Jerome Powell no es el único responsable de la toma de decisiones en el FOMC y hay presiones para una bajada de tipos en julio
Jerome Powell está adoptando una postura muy cauta, condicionando cualquier relajación monetaria a una clara convergencia hacia el objetivo de inflación del 2%. Su principal preocupación es el impacto potencialmente inflacionista de los aranceles que se están negociando. Sin embargo, Powell no tiene poder absoluto. El FOMC tiene 12 votantes, incluidos 7 gobernadores permanentes, el presidente de la Fed de Nueva York y 4 presidentes rotatorios de bancos regionales. Aunque cada voto vale lo mismo, el Presidente determina en gran medida la agenda y guía los debates.
Algunos miembros, como Michelle Bowman y Christopher Waller, nombrados bajo la presidencia de Trump, están presionando para que se produzca un recorte ya en julio. El apoyo implícito de Donald Trump a esta opción añade presión política, aunque su influencia directa sea limitada.
A continuación se muestra una tabla con el actual equilibrio de poder entre los miembros con derecho a voto del FOMC.
2) Habrá una bajada de tipos el 30 de julio si y solo si la tasa de paro se vuelve preocupante
En cuanto a los fundamentales, la inflación medida por el índice PCE, la referencia de la Fed, sigue ligeramente por encima del objetivo, pero varios componentes clave muestran signos de normalización. El petróleo, que representa alrededor del 11% de la cesta, no muestra señales técnicas alarmantes a medida que se calma la situación geopolítica en Oriente Medio. El sector inmobiliario y el gasto sanitario, que también tienen un peso importante, muestran signos positivos de desinflación continuada.
Además, los aranceles sólo afectan marginalmente a los servicios, que representan el 67% del PCE. A pesar de ello, Powell sigue preocupado por el riesgo de un rebrote de la inflación exógena, especialmente si el arancel universal del 10% se aplicara a todos los socios comerciales de EE.UU., con un impacto previsto sobre el PCE básico de entre el +0,2% y el +0,3%.
Los mercados prevén una primera caída en septiembre, pero no puede descartarse un cambio en julio si los datos de empleo, en particular el informe NFP del 3 de julio, muestran un debilitamiento marcado del mercado laboral.
3) El índice S&P 500 necesitará el pivote de la FED para subir, ya que ha retrocedido hasta su máximo histórico
En los mercados financieros, un pivote de la FED sería un catalizador alcista decisivo, en particular para la renta variable estadounidense, el Bitcoin y otros activos de beta alta. El análisis técnico del S&P 500 muestra una configuración técnica favorable desde principios de abril, con una recuperación en forma de «V». Pero el mercado está ahora en contacto con su máximo histórico, y se necesitarán fundamentos muy positivos para considerar la posibilidad de subir más.
En resumen, la decisión del 30 de julio dependerá de un sutil equilibrio entre las presiones políticas, la dinámica de la inflación y la salud del mercado laboral. El statu quo sigue siendo el escenario central, pero es concebible una reversión en caso de fuerte deterioro de los datos macroeconómicos, buenas cifras de inflación o sorpresas positivas en la diplomacia comercial.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
Este contenido está dirigido a personas familiarizadas con los mercados e instrumentos financieros y tiene únicamente fines informativos. La idea presentada (incluyendo comentarios de mercado, datos de mercado y observaciones) no es un producto de trabajo de ningún departamento de investigación de Swissquote o sus afiliados. Este material pretende destacar la acción del mercado y no constituye asesoramiento de inversión, legal o fiscal. Si usted es un inversor minorista o carece de experiencia en la negociación de productos financieros complejos, es aconsejable buscar asesoramiento profesional de un asesor autorizado antes de tomar cualquier decisión financiera.
Este contenido no pretende manipular el mercado ni fomentar ningún comportamiento financiero específico.
Swissquote no representa ni garantiza la calidad, integridad, exactitud, exhaustividad o ausencia de infracción de dicho contenido. Las opiniones expresadas son las del consultor y se proporcionan únicamente con fines educativos. Cualquier información proporcionada en relación con un producto o mercado no debe interpretarse como recomendación de una estrategia o transacción de inversión. Rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Swissquote y sus empleados y representantes no serán responsables en ningún caso de los daños o pérdidas derivados directa o indirectamente de decisiones tomadas sobre la base de este contenido.
El uso de marcas o marcas registradas de terceros es meramente informativo y no implica la aprobación por parte de Swissquote, o que el propietario de la marca haya autorizado a Swissquote a promocionar sus productos o servicios.
Swissquote es la marca comercial para las actividades de Swissquote Bank Ltd (Suiza) regulada por la FINMA, Swissquote Capital Markets Limited regulada por la CySEC (Chipre), Swissquote Bank Europe SA (Luxemburgo) regulada por la CSSF, Swissquote Ltd (Reino Unido) regulada por la FCA, Swissquote Financial Services (Malta) Ltd regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Malta, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote MEA Ltd. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai. (EAU) regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai, Swissquote Pte Ltd (Singapur) regulada por la Autoridad Monetaria de Singapur, Swissquote Asia Limited (Hong Kong) autorizada por la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC) y Swissquote South Africa (Pty) Ltd supervisada por la FSCA.
Los productos y servicios de Swissquote están destinados únicamente a las personas autorizadas a recibirlos en virtud de la legislación local.
Todas las inversiones conllevan cierto grado de riesgo. El riesgo de pérdida en la negociación o tenencia de instrumentos financieros puede ser sustancial. El valor de los instrumentos financieros, incluyendo pero no limitándose a acciones, bonos, criptodivisas y otros activos, puede fluctuar tanto al alza como a la baja. Existe un riesgo significativo de pérdida financiera al comprar, vender, mantener, apostar o invertir en estos instrumentos. SQBE no hace recomendaciones con respecto a ninguna inversión específica, transacción, o el uso de cualquier estrategia de inversión en particular.
Los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. La gran mayoría de las cuentas de clientes minoristas sufren pérdidas de capital cuando operan con CFD. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Los activos digitales no están regulados en la mayoría de los países y es posible que no se apliquen las normas de protección del consumidor. Como inversiones especulativas muy volátiles, los Activos Digitales no son adecuados para inversores sin una alta tolerancia al riesgo. Asegúrese de comprender cada Activo Digital antes de operar.
Las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal en algunas jurisdicciones y están sujetas a incertidumbres regulatorias.
El uso de sistemas basados en Internet puede implicar riesgos elevados, incluidos, entre otros, el fraude, los ciberataques, los fallos de red y comunicación, así como el robo de identidad y los ataques de suplantación de identidad relacionados con los criptoactivos.
This content is written by Vincent Ganne for Swissquote.
This content is intended for individuals who are familiar with financial markets and instruments and is for information purposes only and does not constitute investment, legal or tax advice.
This content is intended for individuals who are familiar with financial markets and instruments and is for information purposes only and does not constitute investment, legal or tax advice.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
This content is written by Vincent Ganne for Swissquote.
This content is intended for individuals who are familiar with financial markets and instruments and is for information purposes only and does not constitute investment, legal or tax advice.
This content is intended for individuals who are familiar with financial markets and instruments and is for information purposes only and does not constitute investment, legal or tax advice.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.