Por Ion Jauregui – Analista de Mercados, ActivTrades
En plena reactivación de las tensiones comerciales, Fluidra enfrenta el impacto potencial de los nuevos aranceles impulsados por la administración Trump. La disputa arancelaria no solo complica la operativa internacional, sino que afecta directamente a la estructura de costes de la compañía. Con el 50% de sus ventas en Norteamérica derivadas de productos fabricados en México y un 15% provenientes de China, Fluidra se encuentra particularmente expuesta a cualquier incremento en las tasas. Las proyecciones de la empresa indican que, sin medidas, estos aranceles podrían suponer un impacto negativo de hasta 50 millones de euros en sus resultados si no se actúa con rapidez.
Objetivos de Rentabilidad y Crecimiento
Durante su Capital Markets Day, Fluidra dejó claro su compromiso con la mejora de su rentabilidad. La empresa aspira a aumentar su margen EBITDA hasta el 25% a medio plazo, frente al 22,7% obtenido en 2024. Este objetivo representa una ampliación de más de dos puntos porcentuales, siguiendo la tendencia alcista vista entre 2019 y 2024 (de 19,7% a 22,7%). Además, la firma proyecta un crecimiento orgánico de las ventas en un rango del 6% al 8% anual, lo cual supone una aceleración significativa en comparación con el modesto 2,5% registrado en 2024.
Estrategia de Mitigación de Impactos
Para proteger sus márgenes operativos frente a la presión arancelaria, Fluidra ha implementado un plan estructurado que se basa en tres pilares principales:
• Ajuste de Precios: La compañía ha elevado los precios en EE. UU. en un 3,5%, una medida necesaria para trasladar parte del incremento de costes a sus clientes.
• Optimización de Costes Operativos: Fluidra está trabajando en la revisión y racionalización de sus procesos productivos en todas las geografías, especialmente en América, donde se contempla el compartir costes con proveedores y la posible relocalización de la producción.
• Reestructuración de la Cadena de Suministro: La firma está evaluando nuevas estrategias en sus operaciones internacionales para minimizar el impacto de los aranceles, asegurando así que la presión sobre los resultados se mantenga controlada.
Desempeño Geográfico y Crecimiento Ingresos
La evolución de Fluidra se presenta de forma heterogénea según sus mercados:
• América del Norte: Este territorio se consolida como el motor principal del grupo, experimentando un crecimiento del 7,5% en facturación, lo que refuerza la importancia estratégica de la región.
• Europa: Mientras el sur de Europa mostró una contracción del 3,7% en los ingresos, el resto de Europa creció modestamente (+1,6%). Estas diferencias reflejan las variaciones en la demanda y en la capacidad de ajustar los precios en cada mercado.
• Mercados Internacionales: El resto del mundo aportó un crecimiento leve (+0,7%), contribuyendo a un escenario global en el que Fluidra aspira a consolidar su posición.
Con base en estas cifras, la compañía espera cerrar 2025 con una facturación entre 2.140 y 2.250 millones de euros, superando el crecimiento medio del sector, que se estima entre el 4% y el 6%. Además, se prevé que el 2% restante del crecimiento se genere a partir de operaciones inorgánicas y una mayor cuota de mercado.
Innovación y Expansión Estratégica
Fluidra no se limita únicamente a ajustes de precios y reducción de costes. La firma ha apostado por la expansión inorgánica para reforzar su posición. Entre sus movimientos más destacados figura la adquisición del 27% de Aiper Inc, una empresa de robótica para piscinas, por 100 millones de dólares. Este tipo de inversiones apunta a ampliar la huella de la compañía en mercados emergentes, con el compromiso de incrementar progresivamente su participación de capital a medida que se alcancen los objetivos financieros establecidos.
Análisis Técnico
En gráfico mensual la compañía ha demostrado tener un soporte sólido en la zona de 12,83 euros por contrato desde su anterior impulso alcista que le colocó en máximos en septiembre de 2021, tras estos máximos la firma corrigió su precio en octubre de 2022 hasta la zona de perforación que actúa de soporte actualmente y esta misma ha servido como nueva zona de impulso hasta terminar en el rally navideño de 2024. Su zona de punto de control (POC) en gráfico mensual se ubica en los 14,78 euros. Si por otro lado observamos el gráfico en 4 horas, la cosa cambia y puede verse que el punto de control está entorno a los 22,08 euros muy por encima del soporte actual de 18,20 euros. Con una cotización actual entorno a los 19,60 euros podemos ver que el RSI se ha dejado de congestionar en sobreventa e intenta retornar a una zona más neutral retornando del 20% hacia el 39,36% actual. Si vemos el cruce de medias mensual, el desarrollo alcista no ha terminado por el momento a pesar de la vela bajista actual. Si por el contrario nos vamos al cruce de medias en gráfico de 4 horas podemos observar que el giro bajista aún no se ha corregido, por lo que tenemos una contradicción de señales. Revisando la presión de las zonas delta podemos ver que hay una zona muy fuerte por encima de los 20 euros por lo que sería bastante esperable que la acción se desplace de vuelta a la zona alta de la campana en gráfico de 4horas posicionada entorno a los 22 euros como hemos comentado.
Conclusión
En un entorno marcado por la incertidumbre global y la presión arancelaria, Fluidra demuestra resiliencia y capacidad de adaptación. Con objetivos claros de crecimiento y una estrategia integral centrada en la mejora de márgenes, la compañía se posiciona para afrontar los desafíos actuales y asegurar una mayor rentabilidad. A través de ajustes en sus precios, optimización operativa y movimientos estratégicos de expansión, Fluidra se prepara para mantener su sólido desempeño y crear valor sostenible para sus accionistas, a pesar de los impactos derivados de la nueva política comercial en EE. UU.. A pesar del contexto incierto, Fluidra mantiene firme su compromiso con la creación de valor sostenible y rentable. Su objetivo: preservar un ROCE del 17% y seguir consolidando su posición en el mercado global con una estrategia centrada en la eficiencia, la innovación y la diversificación.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
En plena reactivación de las tensiones comerciales, Fluidra enfrenta el impacto potencial de los nuevos aranceles impulsados por la administración Trump. La disputa arancelaria no solo complica la operativa internacional, sino que afecta directamente a la estructura de costes de la compañía. Con el 50% de sus ventas en Norteamérica derivadas de productos fabricados en México y un 15% provenientes de China, Fluidra se encuentra particularmente expuesta a cualquier incremento en las tasas. Las proyecciones de la empresa indican que, sin medidas, estos aranceles podrían suponer un impacto negativo de hasta 50 millones de euros en sus resultados si no se actúa con rapidez.
Objetivos de Rentabilidad y Crecimiento
Durante su Capital Markets Day, Fluidra dejó claro su compromiso con la mejora de su rentabilidad. La empresa aspira a aumentar su margen EBITDA hasta el 25% a medio plazo, frente al 22,7% obtenido en 2024. Este objetivo representa una ampliación de más de dos puntos porcentuales, siguiendo la tendencia alcista vista entre 2019 y 2024 (de 19,7% a 22,7%). Además, la firma proyecta un crecimiento orgánico de las ventas en un rango del 6% al 8% anual, lo cual supone una aceleración significativa en comparación con el modesto 2,5% registrado en 2024.
Estrategia de Mitigación de Impactos
Para proteger sus márgenes operativos frente a la presión arancelaria, Fluidra ha implementado un plan estructurado que se basa en tres pilares principales:
• Ajuste de Precios: La compañía ha elevado los precios en EE. UU. en un 3,5%, una medida necesaria para trasladar parte del incremento de costes a sus clientes.
• Optimización de Costes Operativos: Fluidra está trabajando en la revisión y racionalización de sus procesos productivos en todas las geografías, especialmente en América, donde se contempla el compartir costes con proveedores y la posible relocalización de la producción.
• Reestructuración de la Cadena de Suministro: La firma está evaluando nuevas estrategias en sus operaciones internacionales para minimizar el impacto de los aranceles, asegurando así que la presión sobre los resultados se mantenga controlada.
Desempeño Geográfico y Crecimiento Ingresos
La evolución de Fluidra se presenta de forma heterogénea según sus mercados:
• América del Norte: Este territorio se consolida como el motor principal del grupo, experimentando un crecimiento del 7,5% en facturación, lo que refuerza la importancia estratégica de la región.
• Europa: Mientras el sur de Europa mostró una contracción del 3,7% en los ingresos, el resto de Europa creció modestamente (+1,6%). Estas diferencias reflejan las variaciones en la demanda y en la capacidad de ajustar los precios en cada mercado.
• Mercados Internacionales: El resto del mundo aportó un crecimiento leve (+0,7%), contribuyendo a un escenario global en el que Fluidra aspira a consolidar su posición.
Con base en estas cifras, la compañía espera cerrar 2025 con una facturación entre 2.140 y 2.250 millones de euros, superando el crecimiento medio del sector, que se estima entre el 4% y el 6%. Además, se prevé que el 2% restante del crecimiento se genere a partir de operaciones inorgánicas y una mayor cuota de mercado.
Innovación y Expansión Estratégica
Fluidra no se limita únicamente a ajustes de precios y reducción de costes. La firma ha apostado por la expansión inorgánica para reforzar su posición. Entre sus movimientos más destacados figura la adquisición del 27% de Aiper Inc, una empresa de robótica para piscinas, por 100 millones de dólares. Este tipo de inversiones apunta a ampliar la huella de la compañía en mercados emergentes, con el compromiso de incrementar progresivamente su participación de capital a medida que se alcancen los objetivos financieros establecidos.
Análisis Técnico
En gráfico mensual la compañía ha demostrado tener un soporte sólido en la zona de 12,83 euros por contrato desde su anterior impulso alcista que le colocó en máximos en septiembre de 2021, tras estos máximos la firma corrigió su precio en octubre de 2022 hasta la zona de perforación que actúa de soporte actualmente y esta misma ha servido como nueva zona de impulso hasta terminar en el rally navideño de 2024. Su zona de punto de control (POC) en gráfico mensual se ubica en los 14,78 euros. Si por otro lado observamos el gráfico en 4 horas, la cosa cambia y puede verse que el punto de control está entorno a los 22,08 euros muy por encima del soporte actual de 18,20 euros. Con una cotización actual entorno a los 19,60 euros podemos ver que el RSI se ha dejado de congestionar en sobreventa e intenta retornar a una zona más neutral retornando del 20% hacia el 39,36% actual. Si vemos el cruce de medias mensual, el desarrollo alcista no ha terminado por el momento a pesar de la vela bajista actual. Si por el contrario nos vamos al cruce de medias en gráfico de 4 horas podemos observar que el giro bajista aún no se ha corregido, por lo que tenemos una contradicción de señales. Revisando la presión de las zonas delta podemos ver que hay una zona muy fuerte por encima de los 20 euros por lo que sería bastante esperable que la acción se desplace de vuelta a la zona alta de la campana en gráfico de 4horas posicionada entorno a los 22 euros como hemos comentado.
Conclusión
En un entorno marcado por la incertidumbre global y la presión arancelaria, Fluidra demuestra resiliencia y capacidad de adaptación. Con objetivos claros de crecimiento y una estrategia integral centrada en la mejora de márgenes, la compañía se posiciona para afrontar los desafíos actuales y asegurar una mayor rentabilidad. A través de ajustes en sus precios, optimización operativa y movimientos estratégicos de expansión, Fluidra se prepara para mantener su sólido desempeño y crear valor sostenible para sus accionistas, a pesar de los impactos derivados de la nueva política comercial en EE. UU.. A pesar del contexto incierto, Fluidra mantiene firme su compromiso con la creación de valor sostenible y rentable. Su objetivo: preservar un ROCE del 17% y seguir consolidando su posición en el mercado global con una estrategia centrada en la eficiencia, la innovación y la diversificación.
*******************************************************************************************
La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.
Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información.
Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada no es un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.
Exención de responsabilidad
La información y las publicaciones que ofrecemos, no implican ni constituyen un asesoramiento financiero, ni de inversión, trading o cualquier otro tipo de consejo o recomendación emitida o respaldada por TradingView. Puede obtener información adicional en las Condiciones de uso.